25
PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO. MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO” SISTEMA ELECTRICO CONTENIDO 1.- GENERALIDADES 2 2.- ALCANCES 2 3.- ESPECIFICACIONES Y PLANOS 3 4.- CABLES ALIMENTADORES 3 5.-TABLEROS DE FUERZA Y DISTRIBUCION 3 6.- CIRCUITOS DERIVADOS DE FUERZA Y DISTRIBUCION 5 7.- DESCRIPCIÓN DE MATERIALES 5 8.- SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA 14 9.- PLANOS 15 10.- RELACION DE PLANOS 15 11.- SIMBOLOS 15 MEMORIA DESCRIPTIVA 1

MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA

EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA

EXISTENTE Y POZO PROYECTADO”

SISTEMA ELECTRICO

CONTENIDO

1.- GENERALIDADES 2

2.- ALCANCES 2

3.- ESPECIFICACIONES Y PLANOS 3

4.- CABLES ALIMENTADORES 3

5.-TABLEROS DE FUERZA Y DISTRIBUCION 3

6.- CIRCUITOS DERIVADOS DE FUERZA Y DISTRIBUCION 5

7.- DESCRIPCIÓN DE MATERIALES 5

8.- SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA 14

9.- PLANOS 15

10.- RELACION DE PLANOS 15

11.- SIMBOLOS 15

12.- PRUEBAS 15

13.- CODIGOS Y REGLAMENTOS 16

14.- BASES DE CALCULO 16

MEMORIA DESCRIPTIVA 1

Page 2: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

MEMORIA DESCRIPTIVA

1 GENERALIDADES

Esta Memoria Descriptiva se refiere al dimensionamiento de nuevos sistemas

eléctricos para los sistemas de agua potable existente y proyectado de la

localidad La Novia, departamento de Madre de Dios.

2 ALCANCES

Contempla el diseño, listado de materiales y presupuestos de los sistemas

eléctricos para los sistemas de bombeo de agua conformado por una

electrobomba centrifuga horizontal de 1.0 hp (sistema existente) y una

electrobomba sumergible de 0.75 (sistema proyectado).

Para efectos de cálculos se está considerando que los puntos de entrega y

medición eléctricos se ubican en el perímetro del terreno de la cisterna y/o pozo.

El diseño incluye lo siguiente:

Cálculo de la potencia instalada y de la máxima demanda de energía eléctrica

requerida para el óptimo funcionamiento de los equipos de bombeo y

alumbrado interior.

Cálculo y diseño de los alimentadores desde el punto de entrega y medición

hasta el tablero general (TG) y tablero de distribución (TD).

Diseño del diagrama unifilar del TG y TD.

Cálculo y diseño del circuito para alimentación de la bomba de agua.

Cálculo y diseño del circuito derivado de alumbrado y tomacorrientes.

Cálculo y diseño del sistema de puesta a tierra para protección de baja.

3 ESPECIFICACIONES Y PLANOS

MEMORIA DESCRIPTIVA 2

Page 3: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

3.1 El carácter general y alcances de los trabajos, están ilustrados en los planos de

instalaciones y las especificaciones técnicas respectivas.

3.2 Cualquier trabajo, material y equipo que no se indique en las especificaciones,

pero que aparezcan en los planos o viceversa, deberán ser instalados y

probados.

3.3 Detalles menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en el plano

o especificaciones, pero necesarias para la instalación deben ser incluidos de

igual manera que si hubiere sido mostrado en los documentos mencionados.

4 CABLES ALIMENTADORES

4.1 Desde el punto de entrega y medición hasta el TG los cables de energía serán

del tipo NYY (Red Subterránea).

4.2 Las secciones de los cables están determinadas de acuerdo a la Máxima

Demanda.

4.3 A partir del Tablero General (TG) hacia el Tablero de Distribución (TD) los

cables serán del tipo THW. Las secciones serán de acuerdo a los cálculos de la

Máxima Demanda.

5 TABLEROS GENERAL Y DE DISTRIBUCION

Tableros Eléctricos

El Tablero General (TG) y el Tablero de Arranque (TA) serán para uso interior tipo

adosable en pared, a prueba de polvo, goteo y salpicadura de agua; por lo tanto el

grado de protección deberá ser IP-55.

El Tablero de Distribución (TD) de alumbrado y tomacorriente será para uso

interior tipo adosable en pared, a prueba de polvo, goteo y salpicadura de agua;

por lo tanto el grado de protección deberá ser IP-55.

Los gabinetes serán fabricados con plancha de acero de 2 mm de espesor. El

acceso al tablero será frontal mediante puerta de una sola hoja, del mismo

material que el gabinete, con sistema de bisagras que permitan abrir las puertas

hasta un ángulo de 120º, con cerradura tipo push-on con llave tipo Yale. Toda la

estructura será sometida a un tratamiento anticorrosivo de fosfatizado por

inmersión en caliente como base, y un acabado interior y exterior con pintura en

MEMORIA DESCRIPTIVA 3

Page 4: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

polvo del tipo epoxi poliéster texturada, aplicado electrostáticamente y secado al

horno a 180ºC, color RAL 7032, resistente a los agentes químicos y mecánicos. El

espesor mínimo de pintura será de 80 micrones. Toda la cubierta externa

dispondrá de una conexión de puesta a tierra para asegurar una buena

continuidad del circuito de protección, esta conexión se llevará a una barra de

puesta a tierra ubicada en la parte inferior del tablero, que estará sólidamente

empernada a la estructura y la cual será conectada al sistema de puesta tierra de

protección de la instalación y a la cual se conectan las líneas de puesta a tierra de

los circuitos respectivos.

El equipamiento a considerar es el siguiente:

CISTERNA EXISTENTE

Se ha previsto la instalación de:

01 Tablero General.

01 Tablero de Arranque.

01 Tablero de Distribución.

01 Artefacto Fluorescente.

02 Tomacorrientes.

01 Pozo a Tierra para el Sistema de Fuerza.

Sistema de utilización en baja tensión desde el suministro eléctrico hasta el TG.

POZO PROYECTADO

Se ha previsto la instalación de:

01 Tablero General.

01 Tablero de Arranque.

01 Tablero de Distribución.

01 Artefacto Fluorescente.

02 Tomacorrientes.

01 Pozo a Tierra para el Sistema de Fuerza.

MEMORIA DESCRIPTIVA 4

Page 5: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

Sistema de utilización en baja tensión desde el suministro eléctrico hasta el TG.

6 CIRCUITOS DERIVADOS DE FUERZA Y DISTRIBUCION

Desde el tablero de distribución proyectado, se ha previsto la instalación de los

diferentes circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes, etc., los cuales

estarán constituidos por tuberías de PVC-P.; y para los circuitos de control de la

bomba es de PVC hasta una caja de paso desde donde llega a la bomba de

agua por tubería conduit flexible de sección indicada en los planos.

Las tuberías de PVC-P, cajas de paso y accesorios diversos, se instalarán de

acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto.

Los conductores de los circuitos de fuerza serán del tipo THW y TW.

Descripción del Sistema de Fuerza.

Está constituido por el Tablero de Fuerza con protección IP55 y los circuitos

respectivos para alimentación eléctrica de los equipos.

7 DESCRIPCION DE MATERIALES

7.1. ALIMENTADORES ELÉCTRICOS

7.1.1 GENERALIDADES

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación,

pruebas y suministro de Alimentadores Eléctricos.

Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de los

conductores listos para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta

especificación; así mismo, el suministro de las instrucciones para la

correcta instalación y manual de mantenimiento. Asistencia técnica

durante las pruebas en el sitio y puesta en servicio de funcionamiento de

los conductores suministrados.

7.1.2 NORMAS

MEMORIA DESCRIPTIVA 5

Page 6: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de

las siguientes Normas:

Código Nacional de Electricidad Utilización “CNE-U”.

Normas Técnicas Peruanas “NTP”

International Electrotechnical Commisions (IEC).

7.1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ALIMENTADORES

Los alimentadores eléctricos serán fabricados de cobre electrolítico de alta

conductividad eléctrica 99.9 % IACS, temple blando, de acuerdo con las

normas de fabricación ASTM-B-3 para los conductores tipo THW

(alimentadores y circuitos derivados) y la norma IPCEA para el aislamiento de

este tipo de conductor.

Los alimentadores eléctricos se clasifican por su sección en mm², serán

unipolares y cableados para todas las secciones. Para cada fase se empleará

conductores con aislamiento de diferente color de acuerdo con la Regla 030-

036 del CNE-U.

Activos : 1 conductor negro y 1 conductor rojo; o

1 conductor negro y 1 blanco (o gris natural o blanco con franjas

coloreadas, en caso de requerirse conductores identificados);

Tierra : verde

No se usará conductores de secciones menores de 4 mm², para 220 V., salvo

aquellos para conductor de tierra en distribución, comunicaciones o para

corriente débil.

7.1.3.1 Tipo “THW”

Fabricado de acuerdo con las normas ASTM-B-3 y la norma VDE-0250/61-

402 para el aislamiento vinílico de PVC del conductor, resistente al calor,

humedad a los ácidos, aceites y álcalis, temperatura de trabajo 90º C y

MEMORIA DESCRIPTIVA 6

Page 7: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

tensión de operación hasta 450/750 V. Para ser utilizados como conductores

activos en alimentadores y circuitos de distribución de fuerza y especiales.

7.1.3.2 Tipo “NYY”

Fabricado de acuerdo con las normas IEC – 502, ASTM-B3 y la norma

ITINTEC 370.050, aislamiento del conductor constituido por cloruro de

Polivinilo (PVC), y protección exterior con una chaqueta de cloruro de vinilo

(PVC) color negro, resistente a los ácidos, grasa, aceites, abrasión y a la

humedad; Temperatura de trabajo 80° C, tensión de diseño 0.6 /1 kV Para ser

utilizado como conductores activos en alimentadores principales, por admitir

una mayor intensidad de corriente para una misma sección con relación a otro

tipo de conductor.

7.1.3.3 Conductor de Tierra

Para la línea de puesta a Tierra se empleará conductores del mismo material

y tipo (TW), color verde, según lo prescrito en la Regla 030-036 del CNE-U.

También se podrá utilizar conductores de cobre desnudos de conformación

cableado concéntrico.

7.1.3.4 Conductores Especiales

Los conductores para el conexionado de los equipos de encendido dentro de

los Artefactos de Alumbrado, serán del tipo siliconado para soportar altas

temperaturas, mínimo 105° C.

7.2 LUMINARIA

Para Iluminación interior

Para la iluminación interior de los diversos ambientes de la cisterna, pozo y

reservorio, se han previsto artefactos con lámparas fluorescentes, con equipo de

MEMORIA DESCRIPTIVA 7

Page 8: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

encendido mediante balasto electrónico y con control de encendido-apagado

mediante interruptores bipolares.

Luminaria hermética y reforzada, con lámparas fluorescentes

Luminaria para adosar en cielo raso, con casco fabricado con poliéster reforzado

con fibra de vidrio, pantalla porta equipo de encendido con plancha de acero

plegada fosfatizada y pintada con esmalte blanco al horno, hermeticidad por

medio de empaquetadura neumática a lo largo de una ranura de acoplamiento

para un buen ajuste con la cubierta difusora de acrílico, complementada con

ganchos tipo palanca de acero inoxidable para darle la adecuada presión de

cierre, artefacto con grado de protección IP-67. La Luminaria estará equipado con

2 lámparas fluorescentes ahorradoras de energía de alta eficiencia de 3,200

lúmen de flujo luminoso, 36 W; con equipo de encendido mediante balasto

electrónico y el conexionado con cable con aislamiento para 105° C.

7.3 TABLEROS

7.3.1 TABLERO GENERAL

ALCANCES

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,

pruebas y entrega del Tablero general de 220V.

NORMAS A CUMPLIR

A menos que se especifique lo contrario los equipos eléctricos estarán en conformidad

con el Código Nacional de Electricidad del Perú y con las siguientes normas

Internacionales:

ANSI/AWS D1.1: Soldadura por arco eléctrico para metales.

ASTM A36: Acero estructural

IEC 34-1: Maquinarias eléctricas rotatorias: capacidad nominal y rendimiento.

IEC 34-5: Máquinas eléctricas rotatorias Parte 5. Clasificación de grados de protección provistos por las cubiertas de las máquinas rotatorias.

IEC 144: Grados de protección de las cubiertas de los anuncios

MEMORIA DESCRIPTIVA 8

Page 9: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

para los equipos de maniobra y control a baja tensión.

IEC 309: Tomacorrientes, enchufes y acoplamientos para propósitos industriales.

ISO 2141: Ganchos de izaje -Características generales.

NEMA : Asociación Nacional de Fabricantes (National Electrical Manufacturer’s Association)

ISO 3555-1977: Clase B

BS 316:Part2:1977

Ensayos para aceptación de bombas centrífugas de flujo mixto y axial, Clase B.

7.3.2 TABLERO DE DISTRIBUCION

GENERALIDADES

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el diseño, detalle,

componentes, fabricación, ensamble, pruebas y suministro de los Tableros Eléctricos,

para el sistema de servicio en Baja Tensión de 220 V, monofásico, dos polos, 60 Hz, para

los del tipo adosable en pared o fijados sobre bastidores de equipos; para montaje interior

y para montaje exterior, con estructura y caja de Poliéster, con puerta y cerradura, con

interruptores automáticos sin fusibles tipo “Btdin”.

Los trabajos incluirán el diseño para fabricación, detalles, componentes, fabricación,

ensamble y pruebas de los tableros completamente ensamblados, cableados, probados y

listos para entrar en funcionamiento conforme a esta especificación; así como, el

suministro de planos, datos técnicos y manual de instrucciones del tablero. Asistencia

técnica durante las pruebas en el sitio y puesta en funcionamiento del equipo

suministrado.

NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente en la fecha de la Licitación de las

siguientes Normas:

Código Nacional de Electricidad Utilización.

Normas Técnicas Peruanas NPT

International Electrotechnical Commisions (IEC).

National Electrical Code (NEC).

National Electric Manufaturers Association (NEMA)

PROTOCOLOS Y REPORTE DE PRUEBAS

MEMORIA DESCRIPTIVA 9

Page 10: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres

(3) copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero

Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los

requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.

Las pruebas a realizarse deberán incluir como mínimo las siguientes:

Pruebas de resistencia dieléctrica a 60 Hz de las conexiones principales de potencia y

sobre cada uno de los elementos componentes individuales.

Continuidad eléctrica de todas las conexiones de las puestas a tierra de los equipos y

de los armazones de todos los elementos componentes individuales.

Pruebas de operación bajo condiciones de servicios simuladas para asegurar la

perfecta operación de todo el equipo y elementos.

El Proveedor suministrará, además, una lista de las pruebas a las que deberá ser

sometido el Tablero una vez instalado y antes de ser puesto en servicio, así como

también las instrucciones detalladas para llevarlas a cabo.

GARANTÍAS

El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra

empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido

conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación.

Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales

encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal

y apropiado uso.

7.4 TUBERIA

GENERALIDADES

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y

suministro de Tuberías y accesorios de PVC-SAP para el cableado de alimentadores y

circuitos derivados.

MEMORIA DESCRIPTIVA 10

Page 11: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de la Tubería y

accesorios de PVC-SAP listos para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta

especificación.

NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las

siguientes Normas:

Código Nacional de Electricidad.

Norma ITINTEC Nº 399.006, 399.007

7.5 TUBERIA METALICA FLEXIBLE

GENERALIDADES

Este tipo de tubería será empleada en las juntas constructivas y para la interconexión del

entubado empotrado del suelo hacia la caja de bornes de los motores eléctricos o

equipos especiales, en su punto de ubicación.

La tubería metálica flexible, será del tipo “Conduit Liquid Tight” pesado americano, de

acero galvanizado, con un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a

(0.02 mm) y forrado con una chaqueta de cloruro de polivinilo haciéndolo resistente a la

humedad, fabricado según las características especificadas por ANSI C80.1

La tubería deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente fabricada para

Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente uniforme y lisa sin ningún

reborde; deberá ser dúctil al doblarse sin que se rompa la cobertura de zinc ni que se

reduzca su diámetro efectivo.

7.6 CAJAS METALICAS Y NO METALICAS

GENERALIDADES

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y

suministro de Cajas de poliéster y de F°G° estancas herméticas para salidas de

utilización y cajas de paso para el cableado de alimentadores y circuitos derivados.

MEMORIA DESCRIPTIVA 11

Page 12: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de las cajas listas para

ser instalados y entrar en servicio conforme a esta especificación.

NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las

siguientes Normas:

Código Nacional de Electricidad Utilización.

Normas Técnicas Peruanas “NTP”

National Electrical Code (NEC).

7.7 INTERRUPTORES ADOSADOS PARA EL CONTROL DE ALUMBRADO

Los interruptores serán del tipo dado bipolar balancín intercambiable para operación

silenciosa, con mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable.

Serán de 10 A., 220 V., 60 Hz., para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y

voltaje, para conductores de 4 mm² para uso general en corriente alterna.

El interruptor tendrá terminales para los conductores con caminos metálicos de tal forma

que puedan ser presionados en forma uniforme los conductores por medio de tornillos,

asegurando un buen contacto eléctrico, a su vez tendrán terminales bloqueados que no

permitan dejar expuestas las partes con corriente.

Contará con abrazadera o placa de montaje rígida a prueba de corrosión, de una sola

pieza para sujetar a o los interruptores.

Deberán estar contenidos en caja de poliéster ó PVC, con tapa hermética a presión a

prueba de humedad ó agua.

7.8 TOMACORRIENTES ADOSADOS

Todos los Tomacorriente serán del tipo dado intercambiable bipolares y de doble salida,

con mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable.

Serán de 15 A., 220 V., 60 Hz. para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y

voltaje, para conductores de 4 mm², para uso general en corriente alterna.

El tomacorriente tendrá terminales para los conductores con caminos metálicos de tal

MEMORIA DESCRIPTIVA 12

Page 13: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

forma que puedan ser presionados en forma uniforme los conductores por medio de

tornillos, asegurando un buen contacto eléctrico, a su vez tendrán terminales bloqueados

que no permitan dejar expuestas las partes con corriente.

Contarán con abrazadera o placa de montaje rígida a prueba de corrosión de una sola

pieza para sujetar los tomacorrientes.

Los Tomacorrientes serán para conectar horquillas chatas con espiga de media caña

para tierra.

Deberán estar contenidos en caja de poliéster ó PVC, con tapa hermética a presión a

prueba de humedad ó agua.

7.9 PLACAS DE TOMACORRIENTES E INTERUPTORES ADOSADOS

Las placas para los interruptores de alumbrado especiales serán con tapa frontal de

material especial para trabajar en forma expuesta, grado de protección IP-55, a prueba

de polvo y agua, conforme a la norma IEC 529; esta tapa estará provista de una

membrana elástica, que permite accionar el dado interruptor.

Las placas para los tomacorrientes especiales serán con tapa frontal tipo abisagrada de

material especial para trabajar en forma expuesta, grado de protección IP-55, a prueba

de polvo y agua, conforme a la norma IEC 529.

7.10 TOMACORRIENTES E INTERRUPTORES EMPOTRADOS

Los tomacorrientes e interruptores serán de la calidad especificada, de servicio pesado y

suministrados en cajas de acero galvanizado y metal fundido con tapas según se

identifica y ubica en los planos. Salvo que se indique lo contrario, el color fenólico del

dispositivo será marfil para todos los tomacorrientes dobles e interruptores locales al ras y

sus placas de cubierta.

Los tomacorrientes para instalación interior, serán dobles, de conexión a tierra,

polarizados, NEMA 5-15R, con capacidad para 15 amperios y 220 voltios CA, y tendrán

terminales de tornillo de dos lados para alambre de cobre salvo que se indique otra cosa.

Los interruptores locales a prueba de intemperie serán del tipo de palanca, con capacidad

de 10 amperios y 220 voltios AC, y equipados con terminales laterales de

tornillo para alambre de cobre. Los interruptores monopolares serán color marfil.

MEMORIA DESCRIPTIVA 13

Page 14: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

8 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

El Sistema de Puesta a Tierra para protección del sistema de baja tensión, ha

sido diseñado para obtener una resistencia de 15 Ohmios, sobre la base de los

siguientes parámetros:

Resistividad del terreno 150 Ω-m

Diámetro del electrodo 16 mm

Longitud del electrodo 2.40 m

Para efectuar la puesta a tierra, deberá excavarse en el terreno un pozo de las

dimensiones indicadas en el plano y reemplazar el terreno por tierra negra de

chacra.

Si el valor de la resistividad del terreno tratado fuera mayor que el señalado

como parámetro o la resistencia medida es mayor del establecido, deberá

efectuarse tratamiento del terreno circundante con Bentonita y/o cemento

conductivo.

De conformidad con lo prescrito en el Código Nacional de Electricidad, deben

estar debidamente protegidas mediante cable de puesta a Tierra todas las

carcasas metálicas de los Tableros Generales, Tableros de Distribución, así

como todas las salidas de fuerza, tomacorrientes y de todas aquellas otras

instalaciones que así lo requieran.

Los valores de resistencia de puesta a tierra no deberán exceder:

El Sistema de Puesta a Tierra de Fuerza será 1 solo pozo con una

resistencia menor de 15Ω.

La verificación de la puesta a tierra proyectada, se realiza bajo las

prescripciones de la Norma ANSI/IEEE 80 - 2000, que establece la metodología

para determinar la resistencia de puesta a tierra y los potenciales de toque y

paso máximos a los cuales están sometidas las personas dentro de las

instalaciones del sistema de puesta a tierra.

MEMORIA DESCRIPTIVA 14

Page 15: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

9 PLANOS

Los planos del Proyecto tratan de presentar y describir un conjunto de partes

esenciales para la operación completa y satisfactoria del sistema eléctrico.

En los planos se indica el funcionamiento general de todo el sistema eléctrico,

disposición de los alimentadores, ubicación de circuitos, salidas, interruptores,

etc., así como el detalle de los tableros eléctricos proyectados.

Las ubicaciones de las salidas, cajas de artefactos y otros detalles mostrados en

planos, son solamente aproximados. La posición definitiva se fijará después de

verificar las condiciones que se presenten en la obra.

10 RELACION DE PLANOS

ESTACION PLANO N° DESCRIPCION

CISTERNA EXISTENTE IE-01 PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICASUERZAIE-02 PLANO DE DIAGRAMA UNIFILARIE-03 PLANO DE DETALLES ELECTRICOS

POZO PROYECTADOIE-04 PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICASIE-05 PLANO DE DIAGRAMA UNIFILAR

11 SIMBOLOS

Los símbolos que se emplearán, corresponden a los indicados en la Norma DGE

- Símbolos Gráficos en Electricidad, aprobada por R.M. Nº 091-2002-EM/VME,

los cuales se encuentran descritos en la Leyenda respectiva.

12 PRUEBAS

Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se

efectuarán pruebas de resistencia de aislamiento en toda la instalación.

La resistencia, medida con megohmetro deberá estar por encima de los valores

indicados en Código Nacional de Electricidad – edición 2006.

Todos los equipos eléctricos antes de ser instalados deberán contar con las

debidas pruebas de aislamiento.

MEMORIA DESCRIPTIVA 15

Page 16: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

13 CODIGOS Y REGLAMENTOS

Para todo lo no indicado en planos y/o especificaciones el instalador deberá

observar durante la ejecución del trabajo las prescripciones del Código Nacional

de Electricidad y el Reglamento Nacional de Edificaciones en su edición

vigente.

14 BASES DE CÁLCULO

Caída máxima de la tensión en el extremo terminal de los cables alimentadores:

2.5 % de la tensión nominal de servicio.

La capacidad del cable de conexión que alimenta al motor: Mayor ó igual al

125 % de la corriente de plena carga del motor.

La capacidad del dispositivo de protección del motor contra sobrecargas:

Menor al 125 % de la corriente de plena carga.

La capacidad de los medios de desconexión del motor: Mayor al 115 % de la

corriente de plena carga.

El factor de servicio de los motores eléctricos con régimen de funcionamiento

continuo: 1.15

La capacidad de los condensadores deberá ser igual a la necesaria para

corregir el factor de la potencia nominal del motor en 0.98.

Los Contactores de Línea y de By-pass del tipo AC-3 para arrancadores

electrónicos tendrán una capacidad mayor al 130% de la corriente nominal del

motor.

El Proyecto ha sido realizado, teniendo en cuenta las siguientes normas:

Código Nacional de Electricidad – Utilización.

Reglamento Nacional de Edificaciones.

NTP 370.305, Instalaciones eléctricas en edificios. Protección para

garantizar la seguridad. Protección contra los efectos térmicos.

NTP 370.306, Instalaciones eléctricas en edificios. Protección para

garantizar la seguridad. Protección contra las sobreintensidades.

DGE 017 A1 – 1/1982 de Alumbrado de Interiores y campos deportivos.

MEMORIA DESCRIPTIVA 16

Page 17: MEMORIA DESCRIPTIVA electro.doc

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. REHABILITACION DE CISTERNA EXISTENTE Y POZO PROYECTADO.

IEEE STD 80-2000, IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding.

NTP – IEC 60669 -1, Interruptores para instalaciones eléctricas fijas

domésticas y similares.

NTP – IEC 60898 -1, Interruptores automáticos para protección contra

sobrecorrientes en instalaciones domésticas y similares.

NTP – IEC 60947 -2, Aparatos de conexión y de mando de baja tensión.

Parte 2: Interruptores automáticos.

NTP – IEC 61008 - 1, Interruptores automáticos para actuar por corriente

residual (interruptores diferenciales, sin dispositivo de protección contra

sobrecorrientes, para uso doméstico y similares. Parte 1: Reglas

generales.

NTP 370.308, Interruptores automáticos en caja moldeada.

NTP 370.309, Interruptores en caja moldeada.

NEMA AB1-2002, Molded Case Circuit Breakers and Molded Case

Switches

NTP 370.252, Conductores eléctricos. Cables aislados con compuesto

termoplástico y termoestable para tensiones hasta e inclusive 600 V.

MEMORIA DESCRIPTIVA 17