MEMORIA DESCRIPTIVA-hemilio valdizan - copia.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD

    DE HERMILIO VALDIZAN, DISTRITO HERMILIO VALDIZAN,

    PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

  • PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    NDICE

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    CAPTULO I ...................................................................................................................... 5

    1. ASPECTOS GENERALES.......................................................................................... 5

    2. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 5

    2.1. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................. 5

    2.2. ESPACIOS PBLICOS DEPORTIVOS ............................................................................. 6

    2.2.1. CARACTERSTICAS .................................................................................................. 6

    2.2.2. DISTRIBUCIN DE LA SUPERFICIE SEGN MVCS ....................................................... 7 2.3. PROBLEMTICA ......................................................................................................... 7

    3. OBJETIVOS Y METAS ............................................................................................... 8

    3.1. OBJETIVOS GENERALES ............................................................................................. 8

    3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS ............................................................................................ 9

    3.3. METAS ...................................................................................................................... 9

    3.4. MISIN ...................................................................................................................... 9

    3.5. VISIN ..................................................................................................................... 10

    4. CARACTERISTICAS GENERALES ......................................................................... 10

    4.1. NOMBRE DEL PROYECTO .......................................................................................... 10

    4.2. UBICACIN DEL PROYECTO....................................................................................... 10

    4.3. UBICACIN DISTRITAL ............................................................................................. 11

    4.4. LIMITES ................................................................................................................... 12

    4.5. EXTENSIN TERRITORIAL .......................................................................................... 12

    4.6. VAS DE ACCESO ...................................................................................................... 12

    4.7. MAPA DE MACRO LOCALIZACIN Y MICRO LOCALIZACIN DEL PROYECTO.................... 13

    5. CARACTERSTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD ........................................ 15

    5.1. POBLACIN ............................................................................................................. 15

  • PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    5.2. SERVICIOS BSICOS ................................................................................................. 16

    5.2.1. SALUD. ................................................................................................................. 16

    5.2.2. EDUCACIN .......................................................................................................... 17

    5.2.3. VIVIENDAS ............................................................................................................ 17

    5.2.4. NIVELES ECONMICOS........................................................................................... 18

    5.2.5. IDENTIDAD ............................................................................................................ 18

    5.2.6. DERECHOS FUNDAMENTALES ................................................................................. 18

    6. DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO ............................................................ 19

    6.1. DEL TERRENO .......................................................................................................... 19

    7. DESCRIPCIN DE LOS AMBIENTES DEL PROYECTO ......................................... 19

    7.1. PLANTA GENERAL .................................................................................................... 19

    7.2. CIRCULACIONES ...................................................................................................... 20

    7.2.1. LAS CIRCULACIONES DE PBLICO ........................................................................... 20

    7.2.2. CIRCULACIONES Y SALIDAS DE ESCAPE. ................................................................. 20 7.3. SEGN NORMA A.0100: REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES .................... 21

    7.3.1. CLCULO DEL NMERO DE PERSONAS (AFORO) .................................................... 21

    7.3.2. CLCULO DE SERVICIOS HIGINICOS ...................................................................... 21 7.4. CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS DEL PROYECTO ................................................. 22

    7.4.1. ARQUITECTURA ..................................................................................................... 22

    7.4.2. PINTURA ............................................................................................................... 22 7.4.3. INSTALACIONES ELCTRICAS ................................................................................. 22

    7.4.4. RED DE ALIMENTACIN A TABLERO ......................................................................... 22

    7.4.5. RED DE ILUMINACIN DE LA LOSA DE USO MLTIPLE ................................................ 23

    7.4.6. MANO DE OBRA CALIFICADA ................................................................................... 23

    7.4.7. MANO DE OBRA NO CALIFICADA .............................................................................. 23

    CAPTULO II ................................................................................................................... 24

    8. RESUMEN GENERAL DE COSTO DE OBRA ......................................................... 24

    8.1. INTRODUCCIN.................................................................................................... 24

    8.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO ..................................................................................... 24

    8.3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR ........................................................................ 24

    8.4. FRMULA POLINMICA ............................................................................................. 27

    9. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO .............................................................. 29

  • PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    9.1. CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO BASE ............................................................. 29

    9.2. MODALIDAD DE EJECUCIN DE OBRA ........................................................................ 29

    9.3. SISTEMA DE CONTRATACIN ..................................................................................... 29

    9.4. PLAZO DE EJECUCIN DE LA OBRA............................................................................ 29

  • 5

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    CAPTULO I

    1. ASPECTOS GENERALES

    La Municipalidad Distrital de Hermilio Valdizn, a travs de la Sub Gerencia de

    Infraestructura, ha mandado elaborar el Expediente Tcnico de la Obra: CREACION

    DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO

    HUANUCO, como parte de los proyectos involucrados dentro del Presupuesto del

    presente ao. Obra que ser ejecutada bajo la modalidad por Contrata.

    El presente Expediente Tcnico constituye el diseo para la construccin del Complejo

    Polideportivo con el fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores aledaos,

    realizando actividades mltiples de recreacin y deporte en la infraestructura en proyecto.

    2. ANTECEDENTES

    2.1. Marco de referencia

    El Programa Mejoramiento Integral de Barrios, creado mediante Decreto Supremo 004-

    2012-VIVIENDA, bajo el mbito del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, tiene el

    propsito de contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblacin urbana residente en

    barrios urbano marginales, mediante la cofinanciacin y coparticipacin del Ministerio de

    Vivienda, Construccin y Saneamiento, los Gobiernos Locales y la poblacin beneficiaria.

    Las intervenciones que realiza el Programa Mejoramiento Integral de Barrios, buscan

    responder a un esquema de ordenamiento fsico del barrio urbano marginal,

    intervenciones que incluyen adems, un programa de acompaamiento social,

    institucional, ambiental y legal, destinado a complementar las intervenciones fsicas con

    miras a lograr la mayor participacin de la comunidad barrial.

  • 6

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    Contribuir a mejorar las condiciones fsicas y socio-econmicas de la poblacin urbana

    residente en barrios urbano marginales, en cumplimiento de la poltica general y los

    planes de gobierno, polticas nacionales y sectoriales aplicables a este sector,

    obligndose a cumplir los lineamientos tcnicos para la adecuada supervisin de la

    ejecucin de los proyectos de inversin pblica en beneficio de los ms necesitados.

    2.2. Espacios Pblicos Deportivos

    EL Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento a travs del Viceministerio de

    Vivienda y Urbanismo, en apoyo a los Gobiernos Locales, ha considerado conveniente la

    creacin de los Proyectos Emblemticos, dentro de los cuales se encuentran los Espacios

    Pblicos Deportivos, mediante los cuales se considera la creacin de espacios

    recreacionales ubicados en mbitos urbano marginales, con la finalidad de darle a la

    poblacin, sobre todo a los jvenes, la oportunidad de practicar diversas disciplinas

    deportivas.

    El programa funcional consiste en la construccin de espacios pblicos deportivos, en un

    rea de terreno (1,200 M2) con sus respectivas reas de recreacin, servicios higinicos y

    rea de administracin, los cuales cuentan con los espacios necesarios y

    complementarios que garantizan el correcto funcionamiento de todo el conjunto y

    permiten desarrollar al usuario condiciones aceptables de sano esparcimiento, higiene y

    seguridad.

    2.2.1. Caractersticas

    El programa funcional consiste en la construccin de espacios pblicos deportivos, en un

    rea de terreno (1,200 M2) con sus respectivas reas de recreacin, servicios higinicos y

    rea de administracin, los cuales cuentan con los espacios necesarios y

    complementarios que garantizan el correcto funcionamiento de todo el conjunto y

    permiten desarrollar al usuario condiciones aceptables de sano esparcimiento, higiene y

    seguridad.

  • 7

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    2.2.2. Distribucin de la Superficie segn MVCS

    Loza Deportiva (Vley, Basquetbol y Fulbito).

    Gradera.

    SSHH y Vestuario (Damas y Caballeros).

    Cuarto de Limpieza.

    Oficina Administrativa.

    Depsito.

    Caseta de Serenazgo.

    Obras Complementarias.

    Cerco Perimtrico.

    Bio-Digestor (De requerirse).

    Sistema de Drenaje Lateral.

    2.3. Problemtica

    En la localidad de Hermilio Valdizan del distrito de Hermilio Valdizan no se cuenta

    con una infraestructura deportiva apropiada dentro de la poblacin, solo se

    dispone de una rea de losa deportiva en mal estado para la prctica deportiva, la

    cual se encuentra en mal estado, con pequeas piedras en el campo y en pocas

    de lluvia se forman charcos de lodo y malformaciones del terreno que en

    ocasiones provocan lesiones, afecciones cutneas a los practicantes y residentes

    aledaos. Estas limitantes hace que la poblacin se dedique menos a la prctica

    del deporte. De igual forma, en la noche dicha rea no cuenta con la iluminacin

    necesaria que permita ahuyentar a gente de mal vivir y propician los actos

    delictivos; sobre todo debidos al contacto de los nios y jvenes con los sealados

    elementos sociales negativos.

    Por esta razn resulta necesario consolidar las formas organizativas de la

    comunidad como medio fundamental para lograr una mayor participacin de la

    Sociedad Civil; siendo necesario contar con una infraestructura adecuada que

  • 8

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    coadyuve al crecimiento y desarrollo de la asociacin en estudio en correlacin

    con los planes de desarrollo del gobierno local.

    3. OBJETIVOS Y METAS

    3.1. Objetivos generales

    El proyecto tiene por objetivo la CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO

    EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN, DISTRITO HERMILIO VALDIZAN,

    PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO, pues la

    preocupacin permanente de la municipalidad en la bsqueda de incentivar el

    deporte a la juventud en sus diferentes disciplinas; ha establecido la decisin para

    la construccin del Complejo Polideportivo el cual cuenta con gradera, rea de

    recreacin, cerco perimtrico, servicios higinicos, vestuarios, almacn, caseta de

    serenazgo y rea de administracin, segn el diseo en los planos.

    Se busca generar otras alternativas econmicas adicionales en la poblacin, al

    generar puestos de trabajo en la presente obra, buscando un trabajo participativo y

    despertar el inters de los pobladores de la localidad de Hermilio Valdizn y

    aledaos a valorar la unin de esfuerzos para metas comunes, invitndoles a ser

    partcipes directos en mejorar sus condiciones de vida, estando estas funciones

    dentro de los objetivos de la actual Administracin Municipal se ha credo

    conveniente elaborar el expediente tcnico por parte de un consultor de obra.

    Dotar o complementar de manera integral los servicios de infraestructura y de

    equipamiento a los barrios urbano marginales.

    Estimular los procesos de organizacin social y de desarrollo comunitario que

    aseguren la participacin, empoderamiento y emprendimiento de la comunidad

    residente en los barrios urbano marginales.

    Contribuir a fortalecer las capacidades o conocimientos, habilidades y aptitudes de

    los gobiernos sub-nacionales, fundamentalmente locales, relacionadas con las

    materias inherentes al desarrollo del PMIB (Programa de mejoramiento integral de

    barrios).

  • 9

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    3.2. Objetivos especficos

    Dotar de infraestructura deportiva a la poblacin de la localidad de Hermilio

    Valdizan, Distrito Hermilio Valdizn, Provincia Leoncio Prado, Departamento

    Hunuco.

    Incrementar la prctica del deporte, recreacin y sano esparcimiento de la

    poblacin.

    Desarrollo fsico y bienestar de los nios, jvenes y adultos.

    Fortalecer las relaciones inter-comunidades a travs del deporte en todas sus

    disciplinas.

    3.3. Metas

    La ejecucin del proyecto consta de:

    Construccin de una losa deportiva de uso mltiple de 30x18m de concreto

    simple fc=175kg/cm2 e=0.10m, drenaje para la evacuacin de agua de lluvia,

    y la implementacin con arcos de fulbito y basquetbol, postes para vley,

    diversas pelotas y reflectores de alumbrado.

    Construccin de 01 tribuna de 24.20 x 3.15m, con concreto ciclpeo

    fc=175kg/cm2, con 04 escalones.

    Construccin de cerco perimtrico con malla metlica en una longitud de

    165.00ml.

    Construccin de 02 servicios higinicos (01 damas y 01 caballeros).

    01 Oficina administrativa.

    rea de recreacin (gimnasio).

    02 Vestuarios (01 damas y 01 caballeros).

    01 rea de depsito.

    01 Cuarto de limpieza.

    3.4. Misin

    Las intervenciones que realiza el Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB),

    buscan responder a un esquema de ordenamiento fsico del barrio urbano marginal,

  • 10

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    intervenciones que incluyen adems, un programa de acompaamiento social,

    institucional, ambiental y legal, destinado a complementar las intervenciones fsicas con

    miras a lograr la mayor participacin de la comunidad barrial.

    3.5. Visin

    Contribuir a mejorar las condiciones fsicas y socio-econmicas de la poblacin urbana

    residente en barrios urbano marginales, en cumplimiento de la poltica general y los

    planes de gobierno, polticas nacionales y sectoriales aplicables a este sector,

    obligndose a cumplir los lineamientos tcnicos para la adecuada supervisin de la

    ejecucin de los proyectos de inversin pblica en beneficio de los ms necesitados.

    4. CARACTERISTICAS GENERALES

    4.1. Nombre del proyecto

    El nombre del Proyecto es: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA

    LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN, DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA

    LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO.

    4.2. Ubicacin del proyecto

    El rea en estudio pertenece al distrito de Hermilio Valdizan, y comprenden:

    La zona urbana del distrito de Hermilio Valdizan.

    Losa deportiva.

    La zona de estudio presenta una topografa accidentada con un relieve tpico de la

    selva- central; la parte urbana central del distrito presenta una pendiente aproximada

    de 25% en direccin oeste-este.

  • 11

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    COORDENADAS LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZN.

    Cdigo de

    Ubigeo Altitud

    Coordenadas UTM

    Norte(m) Este(m)

    100603 1327 m.s.n.m 8992756.77 406946.65

    4.3. Ubicacin distrital

    Hermilio Valdizn est ubicado a ambas mrgenes de la carretera Federico Basadre en

    direccin a Pucallpa, por lo que el acceso al distrito es a travs de esta carretera

    considerada de primer orden, atraviesa el distrito de Sur a Norte en un tramo de 18.5 Km.

    La va ms importante es una carretera afirmada de tercer orden con inicio en San Isidro y

    Final en Margarita con una longitud de 14.5 Km. actualmente mantenida por PROVIAS

    Rural a travs de una Asociacin de mantenimiento conformada por trabajadores de 5

    caseros importantes del distrito que esta va atraviesa en su recorrido. La superficie

    territorial del distrito Hermilio Valdizn es de 117.24 Km2. representa el 0.32% del

    territorio Departamental y el 0.009% de territorio Nacional, alberga el 0.66% de la

    Poblacin del Departamento de Hunuco.

    COORDENADAS DISTRITO HERMILIO VALDIZN.

    Cdigo de

    Ubigeo Altitud

    Coordenadas UTM

    Norte(m) Este(m)

    100603 1250 m.s.n.m 8992756.77 406946.65

    LOCALIZACIN:

    DEPARTAMENTO : Hunuco.

    PROVINCIA : Leoncio Prado.

    DISTRITO : Hermilio Valdizn.

    LOCALIDAD : Hermilio Valdizn.

  • 12

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    REGIN NATURAL : Selva.

    CDIGO DE UBIGEO : 100603.

    COORDENADAS UTM:

    NORTE : 8992756.77 m

    ESTE : 406946.65 m

    ALTITUD : 1250 m.s.n.m

    4.4. Limites

    Los lmites territoriales del distrito de Hermilio Valdizn son:

    POR EL ESTE : Con el distrito de Luyando.

    POR EL OESTE : Con la provincia de Padre Abad - Ucayali.

    POR EL NORTE : Con el distrito de Jos Crespo y Castillo y la provincia de

    Padre Abad.

    POR EL SUR : Con los distritos de Daniel Aloma Robles y Luyando.

    4.5. Extensin territorial

    La superficie territorial del distrito Hermilio Valdizn es de 117.24 Km2. representa el

    0.32% del territorio Departamental y el 0.009% de territorio Nacional.

    4.6. Vas de acceso

    La principal va de comunicacin es la carretera central, Federico Basadre, que

    proporciona acceso hacia la ciudad de Tingo Mara de donde parte dicha va, y por la

    misma se puede acceder al departamento de Ucayali, esta va cruza transversalmente el

    distrito a lo largo de aproximadamente 35 km. Adems en el distrito se cuenta con

    carreteras de penetracin hacia la mayora de sus 22 caseros. Para algunos caseros la

  • 13

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    nica va de acceso son caminos de herradura, como lo es hacia la localidad de Hermilio

    Valdizn.

    4.7. Mapa de macro localizacin y micro localizacin del proyecto

    A continuacin se presentan los mapas de macro localizacin y micro localizacin

    del proyecto: Imagen N 01 Ubicacin Nacional, Departamental y Provincial, Imagen

    N 02 Ubicacin Distrital y Local.

    Imagen N 01

    Ubicacin Nacional, Departamental y Distrital del proyect

  • 14

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    Imagen N 02

    Mapa del distrito de Hermilio Valdizan y localidad de Hermilio Valdizn

  • 15

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    5. CARACTERSTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD

    5.1. Poblacin

    El distrito de Hermilio Valdizn, poblacionalmente representa el 3.2% de la Provincia y

    tiene una densidad Poblacional de 32.3 Hab. /km en la Provincia Leoncio Prado.

    Segn informacin del Inei (2007), la poblacin del Distrito de Hermilio Valdizn para el

    ao 2007 fu e de 3,793 habitantes, en este anlisis la poblacin se distribuye en 22

    caseros, como se puede apreciar el Cuadro.

    La poblacin total del distrito de Hermilio Valdizn censada es de 3,793 habitantes (100

    %), de los cuales 272 viven en zona urbana (7.2 %)y 3521 en zona rural (92.8 %). Se

    debe sealar que el porcentaje considerado como urbano es la correspondiente al casero

    capital de distrito, que por sus caractersticas debera considerrsele realmente como

    rural, adems tiene una densidad poblacional de 32 habitantes /Km2.

    La Informacin censal 2007, permite apreciar la poblacin segn sexo, de 3,793

    habitantes el 46.03% sexo femenino 1,746 y el 53.96 % es sexo masculino 2,047

    habitantes.

  • 16

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    El distrito de Hermilio Valdizan dentro del ltimo quinquenio representa un crecimiento

    poblacional bajo, quizs el porcentaje se observa en la alta tasa de emigracin, oscilando

    aproximadamente en 0.58 % siendo mnimo el crecimiento poblacional.

    5.2. Servicios bsicos

    5.2.1. Salud.

    EL Distrito de Hermilio Valdizan a travs de la Red de Salud Leoncio Prado tiene a su

    disposicin la Micro-red Hermilio Valdizan, cuenta con 04 Establecimientos de Salud en

    Hermilio Valdizan, San Isidro, San Pedro de Huayhuante y Ro Azul.

    La cobertura de Salud se limita, existe una inadecuada infraestructura y dotacin de

    personal, equipo y medicinas para proporcionar el servicio. El nivel de atencin resulta

    insuficiente.

    Las primeras causas de morbilidad son las enfermedades Respiratorias y digestivas.

    Existe un alto nivel de riesgo de la poblacin debido al elevado grado de desnutricin

    crnica de 34.6%, principalmente en las Madres Gestantes, lactantes y nios 01 a 14

    aos, en virtud al bajo nivel adquisitivo de la poblacin.

  • 17

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    5.2.2. Educacin

    El anlisis de la educacin es importante, no solo como indicador del nivel de vida sino

    por hallarse ntimamente vinculado al grado de desarrollo econmico, social y cultural de

    la poblacin. Tambin por sus efectos demogrficos que se manifiestan en el cambio

    generacional de valores tradicionales y en aumento de las emigraciones del rea rural y

    de menor desarrollo socio econmico y cultural hacia las relativamente ms desarrolladas.

    El Distrito con mayor porcentaje de analfabetismo es Hermilio Valdizn con 23% de su

    poblacin total no sabe leer y escribir.

    Asimismo cuenta con 07 IE de nivel inicial, 16 IE nivel primaria y 02 IE nivel secundaria. El

    28% de mujeres del distrito son analfabetas.

    5.2.3. Viviendas

    Los principales indicadores de vivienda que no cuenta con saneamiento bsico (agua y

    desage), cifras que indican brechas en tenencia de agua y desage con altos

    porcentajes en la zona, lo cual significa que se debe priorizar la ejecucin de proyectos en

    servicios bsicos, de esta manera mejorar la calidad de vida de la poblacin.

    La poblacin sin desage/letrina es de 22% y el 69% de Viviendas no cuenta con

    alumbrado elctrico.

  • 18

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    5.2.4. Niveles econmicos

    Agricultura:

    La poblacin del Distrito de Hermilio Valdizan, se basa principalmente su economa en

    la actividad agrcola, sobre todo: caf, cacao, pltano, yuca, t, etc.

    Ganadera:

    En el Distrito la crianza de ganado vacuno, porcino, ovino es mnimo.

    Forestal:

    La actividad forestal dentro del distrito se viene deforestando los bosques, existe

    extraccin ilegal de especies maderables.

    Comercio:

    La actividad comercial en el distrito existe pequeas bodegas, la gran mayora no

    registradas en la SUNAT.

    Turismo:

    La actividad turstica en el distrito, no se est aprovechando a pesar que cuenta con

    zonas tursticas como la Cataratas Neptuno, los Dragones y las Cataratas de La

    Misteriosa.

    5.2.5. Identidad

    La identidad es otro de los aspectos que va con el desarrollo humano; que muchas veces

    este descuido contribuye a frenar la delincuencia y es de vital importancia para la atencin

    de los programas sociales.

    5.2.6. Derechos fundamentales

    Son derechos ligados a la dignidad de la persona humana dentro del Estado y de la

    sociedad. La Constitucin se limita a reconocer los derechos fundamentales, pero no los

  • 19

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    crea. El derecho fundamental jurdicamente tiene la estructura normativa basada en la

    capacidad que le permite a la persona efectuar determinados actos.

    La Municipalidad brinda un servicio adecuado de registro civil, la Municipalidad incide

    sobre el derecho a la identidad de las personas.

    6. DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO

    6.1. Del terreno

    El rea donde se construir el Complejo Polideportivo en la localidad de Hermilio Valdizn

    tiene un rea total de 1200.00 m2. El terreno destinado al rea del Complejo

    Polideportivo es de pendiente suave, de propiedad de la Municipalidad Distrital de

    Hermilio Valdizan.

    Los lmites del proyecto en la localidad de Hermilio Valdizn son:

    POR EL ESTE : Limita con la Carretera Antigua Tingo Mara- Pucallpa.

    POR EL OESTE : Limita con el Predio del Sr. Manuel Rodrguez Capcha.

    POR EL NORTE : Limita con el Predio del Sr. Vicente Cosi Huanca.

    POR EL SUR : Limita con el Predio de la Sra. Sonia Trinidad Bentez.

    AREA=1200.00 m2

    PERIMETRO=118.9 m

    7. DESCRIPCIN DE LOS AMBIENTES DEL PROYECTO

    7.1. Planta general

    Se ubican los ambientes siguientes:

    01 Ingreso Principal.

    01 Ingreso Secundario.

    01 Losa deportiva que incluyen futbol, bsquet y vley.

  • 20

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    01 Tribuna o gradera.

    01 Servicio Higinico Caballeros.

    01 Servicio Higinico Damas.

    01 rea de vestuarios Caballeros.

    01 rea de vestuarios Damas.

    01 Oficina administrativa.

    01 rea de Depsito.

    01 Cuarto de Limpieza.

    01 rea de serenazgo.

    01 rea de Recreacin (gimnasio).

    7.2. Circulaciones

    7.2.1. Las circulaciones de pblico

    Se resuelve de la siguiente manera en planta general: Las circulaciones son directas y

    abiertas en todo el campo del Complejo Polideportivo. Estas se conectan directamente

    tanto con el ingreso principal y con el ingreso secundario y a la vez dirigido hacia la losa y

    servicios higinicos.

    7.2.2. Circulaciones y Salidas de Escape.

    El Complejo Polideportivo presenta 02 salida de escape, 01 del ingreso principal y 01 del

    ingreso secundario.

  • 21

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    7.3. Segn NORMA A.0100: Reglamento Nacional de Edificaciones

    7.3.1. Clculo del Nmero de personas (AFORO)

    rea til del Polideportivo = 1200 m2 >>>>>> (3m2 x PERSONA)

    Aforo total del proyecto: 400 Personas

    7.3.2. Clculo de Servicios Higinicos

    Se han considerado servicios higinicos segn uso, de acuerdo a la norma.

    Segn la Norma A.100, RECREACION Y DEPORTE, artculo 22:

    Se proveern servicios sanitarios para el pblico en base al clculo del aforo.

    Las edificaciones para de recreacin y deportes, estarn provistas de servicios sanitarios

    segn lo que se establece a continuacin:

    FUENTE R.N.E

    Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios para el personal de acuerdo a la

    demanda para oficinas, para los ambientes de uso comercial como restaurantes o

    cafeteras, para deportistas y artistas y para personal de mantenimiento.

    Segn el Proyecto: Requerimiento Mnimo

    N DE PERSONAS HOMBRES MUJERES

    400 2L, 2u,2I 2L,2I

  • 22

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    7.4. Caractersticas Constructivas del Proyecto

    Para la ejecucin del proyecto se contar con la participacin de mano de obra

    calificada y no calificada, lo que estar tomndose prioritariamente dentro de la

    zona de trabajo, enmarcado en los siguientes parmetros.

    7.4.1. Arquitectura

    El proyecto arquitectonico consiste en la construccion de un Complejo

    Polideportivo de uso multiple con sus respectivas tribunas de concreto ciclopeo

    con graderias, con arcos metalicos de fulbito y tablero de basquetbol, con fijadores

    para net, asi mismo infraestrutura de servicios higienicos de material noble, un

    ambiente de administracion, almacen y caseta de serenazgo. Toda esta obra

    estara encerrada por un cerco perimetrico de malla de acero.

    7.4.2. Pintura

    Se marcan las caractersticas principales de los elementos arquitectnicos. Se

    usan en la demarcacin de todas las lneas que conforman el permetro de las

    zonas donde se desarrollan las actividades de las distintas disciplinas a practicar

    en dicho espacio recreativo. El tipo de material a usar en la demarcacin es la

    pintura esmalte contra trfico de colores distintas indicadas en los planos y

    especificaciones tcnicas para cada tipo de disciplina.

    7.4.3. Instalaciones Elctricas

    Se ha proyectado con el fin de dotar de energia electrica a la losa de uso multiple y

    las instalaciones del ambiente del servicio higienico con una acometida de la red

    publica para ser conducida al Tablero General. Los componentes que conforman

    estas instalaciones se describen lineas abajo.

    7.4.4. Red de alimentacin a tablero

    El cable alimentador principal entre el punto de alimentacion en baja tension y el

  • 23

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    tablero general.

    Luego desde el tablero general se instalaran los cables alimentadores hacia

    circuitos derivados hasta llegar a cada uno de los centros de luz.

    7.4.5. Red de Iluminacin de la Losa de uso mltiple

    La iluminacion de la losa deportiva de uso multiple se realizara mediante

    proyectores simetricos de 500 watts, cada proyector estara colocado en el

    correspondiente poste de fierro( detallado en los planos respectivos), para lo cual

    se implementaran con elementos necesarios para su optimo funcionamiento. Este

    sistema sera manejado con un sistema de llaves termomagneticas.

    7.4.6. Mano de obra calificada

    Se tomar los servicios de un Maestro de Obra, Operarios y Oficiales, de la

    localidad de Hermilio Valdizn o del distrito de Hermilio Valdizn, que es la ms

    prxima y donde se puede encontrar este personal.

    7.4.7. Mano de obra no calificada

    Este personal se contratar de la comunidad beneficiaria o donde se cuente con

    la mano de obra de disponibilidad inmediata para los trabajos que demanden la

    ejecucin de la obra.

  • 24

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    CAPTULO II

    8. RESUMEN GENERAL DE COSTO DE OBRA

    8.1. INTRODUCCIN.

    El presente informe es parte del proyecto CREACION DEL COMPLEJO

    POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN, DISTRITO

    HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO

    HUANUCO

    8.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO

    El Objetivo del Estudio es el de elaborar los Anlisis de Precios Unitarios, para la

    Obtencin del Presupuesto Base del Proyecto, para lo cual se tendr en

    consideracin, los costos de materiales, manos de Obra, equipo a utilizar,

    metrados, tiempo de ejecucin y otros.

    8.3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    a) Metrados

    Los metrados se realizaron siguiendo un proceso ordenado y sistemtico de

    clculo, en base a partidas seleccionadas criteriosamente y que garanticen la

    ejecucin de la obra sin contratiempos. Con la finalidad de facilitar la

    identificacin de partidas se tom en cuenta las siguientes referencias:

    Norma tcnica de metrados para obras de edificacin y habilitaciones

    urbanas (R.D. N073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC)

    b) Costos Directos

    Definiremos los costos directos como aquellos que se quedan insumidos en la

    obra. Estructuralmente este costo directo es el resultado de la multiplicacin de

    los metrados por los costos unitarios.

    COSTO DIRECTO = METRADOS x COSTO UNITARIO

    c) Costos Unitarios

  • 25

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    El Costo Unitario es la sumatoria de la Mano de Obra (incluyendo leyes

    sociales), Equipos, herramientas y todos los Materiales que se requieren para

    la ejecucin de trabajo.

    Los Costos unitarios que se analizarn por cada una de las partidas

    conformantes pueden tener diversos grados de aproximacin de acuerdo al

    inters que se proponga.

    De acuerdo a la magnitud de la Obra, los metrados variaran y los costos

    unitarios se calcularn mediante un anlisis bien detallado, el cual se mostrar

    con la aplicacin de un programa de Costos, en el que se considerar las

    caractersticas de la Obra especficamente el lugar o zona a desarrollarse la

    ejecucin del proyecto. Los Costos Unitarios se representan por la siguiente

    frmula matemtica:

    COSTO UNITARIO = M.O. + MAT. + EQ. + HERR.

    d) Rendimientos

    Es la cantidad de trabajo que se obtiene de los recursos mano de obra (por

    cuadrilla) y equipo por jornada. El rendimiento de mano de obra es un

    parmetro difcil de determinar, que por tratarse de un elemento humano

    existe de por medio, entre otros, los siguientes factores que tienen que ver con

    el rendimiento:

    Edad del obrero

    Capacidad fsica

    Habilidad natural

    Ubicacin geogrfica de la obra

    e) Costos de Mano de obra

    El rgimen laboral de construccin civil establece (3) tres categoras de obreros

    de construccin civil: Operario, Oficial y Pen. El costo de la mano de obra est

    definido por (2) dos parmetros:

    El costo de un obrero de construccin civil por hora o tambin llamado

    generalmente costo Hora Hombre

    El rendimiento de un obrero o cuadrilla de obreros para ejecutar

    determinado trabajo.

  • 26

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    Para la ejecucin de las partidas se considerar los precios vigentes del costo

    de la mano de Obra en el territorio Nacional.

    f) Equipo mecnico

    Para el proyecto no se consider la utilizacin de maquinaria pesada, los

    trabajos de movimiento de tierras se realizaras de forma manual aumentando

    el costo de la mano de obra. Los equipos menores que se utilizaran en obras

    son los siguientes:

    Vibrador de concreto 4 HP 1.50 Plg

    Bomba 1 HP para prueba hidrulica

    Teodolito

    Estacin Total

    Nivel

    Los Rendimientos de los Equipos estn de acuerdo a la Tabla de

    "Rendimientos estndar" segn Manual ICG COSTOS Y PRESUPUESTOS

    DE OBRA 8va edicin.

    Teniendo en cuenta estas consideraciones, los costos Hora maquina (HM) a

    utilizar en el proyecto se obtuvieron de la Revista de CAPECO construccin e

    industria publicado en Febrero 2015.

    g) Costo de Materiales

    El costo de los materiales est determinado por los siguientes parmetros:

    Aporte unitario del material

    Bajo este concepto, dentro de los costos directos, el aporte unitario de

    materiales corresponde a la cantidad de material o insumo que se requiere

    por unidad de medida.

    Como sabemos, los materiales son expresados en unidades de

    comercializacin: bolsa de cemento, m3 de arena, m2 de piso, metro lineal

    de tuberas, etc.

    Las cantidades con que cada uno de ellos participa dentro del costo directo

    se puede determinar en base a registros directos de obra, tablas, catalogo,

    manuales, etc. (Ver en memoria de costos)

    Porcentaje de desperdicios

  • 27

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    Se han considerado porcentajes de desperdicios en materiales utilizados

    en la elaboracin del presupuesto (Ver en memoria de costos).

    Precio del material

    El costo de Materiales, es componente bsico dentro de un anlisis de

    Costo Unitario. Para este proyecto se realizaron cotizaciones en la ciudad

    de Chiclayo, estos precio afectados al valor del IGV son los utilizados en la

    elaboracin del presupuesto.

    *Ver los precios de materiales en el anexo de cotizaciones.

    h) Calculo de flete

    Flete, es el costo adicional que por transporte hacia la obra, se increment

    al precio de los materiales que se compraron en la ciudad ms cercana.

    i) HERRAMIENTAS

    La prctica usual establece el costo de herramientas como un porcentaje

    del costo de la mano de obra. Estos porcentajes varan de 3% al 5%, para

    el proyecto se consider trabajar con un porcentaje de 3%.

    j) COSTOS INDIRECTOS

    Son todos aquellos costos que no pueden aplicarse a una partida especfica,

    sino que tiene incidencia sobre todo el costo de la obra. Estos costos son:

    GASTOS GENERALES

    Son los costos indirectos que se debe aplicar sobre todo el monto de

    obra por tratarse de derivados de la actividad del contratista. Estos

    gastos se dividen a su vez en gastos generales fijos y gastos generales

    variables (Ver en memoria de costos).

    UTILIDAD

    Es el monto que percibe el contratista por ejecutar la obra. Para el

    presente proyecto se consider una utilidad del 7 %.

    8.4. Frmula polinmica

    La frmula polinmica es la representacin matemtica de la estructura de costos

    de un presupuesto y est constituida por la sumatoria de trminos, denominados

    monomios, que consideran la participacin o incidencia de los principales recursos

  • 28

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    (mano de obra, materiales, equipo, gastos generales) dentro del costo o

    presupuesto total de la obra.

    Estructura bsica de la frmula polinmica:

    Las condiciones normativas que debe cumplir la frmula polinmica segn el

    D.S.N 011-79-VC son las siguientes:

    El nmero mximo de monomios debe ser 8

    Cada monomio (a excepcin de los monomios de mano de obra, gastos

    generales y utilidad, excepcin prctica ya que la norma no lo seala),

    pueden contener como mximo 3 ndices unificados. Esto en razn de que

    en una obra hay diversidad de materiales.

    La sumatoria del porcentaje de incidencia siempre debe salir la unidad (1)

    Los coeficientes de incidencia de cada monomio deben ser como mnimo, igual

    o mayor a 5% (0.050); por lo tanto los recursos de presupuesto cuya incidencia

    sea menor a 5% se deben reagrupar con o dentro de otros ndices, como

    mximo 3, con la finalidad de alcanzar o superar el 5% La frmula polinmica

    del proyecto.

  • 29

    PROYECTO: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN,

    DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO

    2015

    9. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO

    9.1. Cuadro resumen del presupuesto base

    FALTA RESUMEN DE PRESUPUESTO

    Conocidos los parmetros mencionados anteriormente se determin el valor referencial

    del presupuesto base del proyecto: CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN

    LA LOCALIDAD DE HERMILIO VALDIZAN, DISTRITO HERMILIO VALDIZAN,

    PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO el cual asciende a la

    suma de s/.618,201.68 (SEISCIENTOS DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS UNO Y 68/100

    NUEVOS SOLES).

    9.2. Modalidad de ejecucin de obra

    Se elabor el Expediente Tcnico para que la obra sea ejecutaba por la modalidad de

    CONTRATA.

    9.3. Sistema de contratacin

    Se elabor el Expediente Tcnico por el sistema de contratacin a SUMA ALZADA.

    9.4. Plazo de ejecucin de la obra

    Se programa la ejecucin de la obra fsica en un perodo 90 DAS CALENDARIO.