19
MEMORIA DESCRIPTIVA “CENTRO CULTURAL” Sr.POLICARPIO CONDORI CHOQUE Sra. ANGÉLICA FLORES ROJAS

Memoria Descriptiva Policarpio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria Descriptiva Policarpio

MEMORIA DESCRIPTIVA

“CENTRO CULTURAL”

Sr.POLICARPIO CONDORI CHOQUESra. ANGÉLICA FLORES ROJAS

------------------------------------------ARQUITECTO

Page 2: Memoria Descriptiva Policarpio

INDICEINTRODUCCION...........................................................................................................................................................3

UBICACIÓN......................................................................................................................................................... 3

LINDEROS Y AREAS............................................................................................................................................. 3

AREAS.-.............................................................................................................................................................. 3

TOPOGRAFIA...................................................................................................................................................... 3

ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO........................................................................................................ 4

ÁMBITO DE INFLUENCIA................................................................................................................................................4IMPACTO AMBIENTAL...................................................................................................................................................4

DESCRIPCION.-.................................................................................................................................................... 4

PRIMERA PLANTA.-............................................................................................................................................. 5

FACHADA PRINCIPAL.-.............................................................................................................................................5DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES.-..............................................................................................................................5

INGRESO PRINCIPAL.-.........................................................................................................................................5TIENDA COMERCIAL.-.........................................................................................................................................5SS.HH. VISITA.-...................................................................................................................................................5SS.HH.-................................................................................................................................................................5ESCALERA.-.........................................................................................................................................................5

ACABADOS......................................................................................................................................................... 6

PISOS.-.....................................................................................................................................................................6MUROS.-.................................................................................................................................................................6REVOQUES Y ENLUCIDOS.-......................................................................................................................................6CONTRAZÓCALOS.-.................................................................................................................................................6CIELOS RASOS.-.......................................................................................................................................................6TECHOS.-.................................................................................................................................................................6CARPINTERÍA DE MADERA.-....................................................................................................................................6VIDRIOS.-.................................................................................................................................................................6PINTURA.-...............................................................................................................................................................7CERRAJERIA.-...........................................................................................................................................................7APARATOS ELECTRICOS.-.........................................................................................................................................7APARATOS SANITARIOS.-........................................................................................................................................7

SEGUNDA PLANTA.-............................................................................................................................................ 8

DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES.-..............................................................................................................................8HALL GENERAL.-.................................................................................................................................................8SALA - 01, COMEDOR - 01.-................................................................................................................................8KITCHENETTE- 01.-..............................................................................................................................................8DORMITORIO 1.-.................................................................................................................................................8SS.HH. - 01.-.......................................................................................................................................................8DORMITORIO 2.-.................................................................................................................................................8SS.HH. - 02.-.......................................................................................................................................................8DORMITORIO 3.-.................................................................................................................................................8SS.HH. - 03.-.......................................................................................................................................................9DORMITORIO 4.-.................................................................................................................................................9SS.HH. - 04.-.......................................................................................................................................................9

Pág. 1

Page 3: Memoria Descriptiva Policarpio

DORMITORIO 5.-.................................................................................................................................................9SS.HH. - 05.-.......................................................................................................................................................9DORMITORIO 6.-.................................................................................................................................................9SS.HH. - 06.-.......................................................................................................................................................9SALA - 02, COMEDOR - 02.-................................................................................................................................9KITCHENETTE- 02.-..............................................................................................................................................9

ACABADOS....................................................................................................................................................... 10

PISOS.-...................................................................................................................................................................10CERÁMICA.-...........................................................................................................................................................10MUROS.-...............................................................................................................................................................10REVOQUES Y ENLUCIDOS.-....................................................................................................................................10ENCHAPES.-...........................................................................................................................................................10CIELOS RASOS.-.....................................................................................................................................................10TECHOS.-...............................................................................................................................................................10CARPINTERÍA DE MADERA.-..................................................................................................................................10VIDRIOS.-...............................................................................................................................................................10PINTURA.-.............................................................................................................................................................10CERRAJERIA.-.........................................................................................................................................................11APARATOS ELECTRICOS.-.......................................................................................................................................11APARATOS SANITARIOS.-......................................................................................................................................11

SISTEMA ESTRUCTURAL.................................................................................................................................... 11

INSTALACIÓN SANITARIA.................................................................................................................................. 12

INSTALACIÓN HIDRÚLICA.................................................................................................................................. 14

INSTALACIÓN ELÉCTRICA...........................................................................................................................................14

Pág. 2

Page 4: Memoria Descriptiva Policarpio

INTRODUCCION

La presente Memoria Descriptiva se refiere al Proyecto CENTRO CULTURAL, consistente en 6

plantas a desarrollarse de los cuales dos son sótanos destinados a estacionamientos y los

superiores destinados a ser espacios públicos con los mejores requerimientos urbanísticos

para un mayor aprovechamiento.

UBICACIÓN

Ubicación : Jr. San Martin – Jr. plaza mayor

Distrito : Tarapoto

Provincia. : Tarapoto

Región : San Martín

LINDEROS Y AREAS

Por el Norte :

Por el Sur :

Por el Este :

Por el Oeste :

AREAS.-

El presente proyecto se desarrolla en un área de 1120.00 m2.

Por el frente : 35.00 ml.

Por la derecha : 32.00 ml.

Por la izquierda : 32.00 ml.

Por el fondo : 35.00 ml.

TOPOGRAFIA

La zona donde se pretende ejecutar dicha infraestructura es de una topografía ligeramente

plana con pendientes mínimas que permiten realizar los trabajos comprendidos en dicho

expediente técnico sin ningún contratiempo.

Pág. 3

Page 5: Memoria Descriptiva Policarpio

ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO

Ámbito de influencia

Está orientada con exclusividad a toda la población dándoles la preferencia de gozar de este

espacio público con un gran impacto arquitectónico y devolviéndoles espacios urbanos

perdidos.

DESCRIPCION.-

El presente proyecto de Centro Cultural, de 6 pantas proyectadas a desarrollarse. El tipo de

construcción es porticada. Tiene acceso por las dos vías con el fin de ser libre acceso sin cerco

perimétrico cumpliendo así con su fin de ser espacio público.

Los niveles se comunican mediante una escalera ubicada con el único fin de tener visuales en

el transcurso de su ascenso a cada nivel; y también cuenta con una escalera de evacuación

ubicada por el Jr. San Martin para su pronta evacuación a posibles desastres.

En el tratamiento de las fachadas se ha tenido en cuenta la relación del edificio con los de su

entorno. Los espacios interiores se han organizado de tal forma que este Centro Cultural

resulte funcional y cómodo para los usuarios.

En el primer y segundo sótano están destinados para estacionamientos, los cuales también

contienen: cuarto de basura, cuarto de máquinas, control, cisterna contra incendios los ductos

de basura.

En el primer nivel está destinado para un auditorio, sus respectivos servicios higiénicos, un

estar de actores, camerinos varones y mujeres, un foyer para su acceso a él, una sala de

exposición temporal, una fuente de soda, un espejo de agua para refrescar el ambiente, rampa

de acceso al segundo nivel, escalera de evacuación y escalera de acceso general a todos los

niveles.

Pág. 4

Page 6: Memoria Descriptiva Policarpio

PRIMER SOTANO.-

El primer sotano cuenta con un área construida de 821.11 m2, incluyendo una rampa de

acceso, cisterna contra incendios la escalera de acceso general.

DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES.-

RAMPA DE ACCESO.-

Cuenta con un ancho de 6.00 ml. Para la circulación de vehículos (doble via).

CTO. CISTERNA CONTRA INCENDIOS.-

Cuenta con un área de 18.30 m2 ubicada en la caída de la rampa.

ESCALERA GENERAL.-

Nos conduce a los demás niveles y en su prioridad al segundo sótano, tiene barandas, se

ilumina y ventila por la misma. Tiene un área de 21.42m2, También lo contiene al elevador.

SEGUNDO SOTANO.-

Cuenta con un área construida de 821.11 m2, incluyendo una rampa de acceso, cuarto de

basura, caseta de control, ducto de basura, cuarto de máquinas, y la escalera de acceso

general.

DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES.-

RAMPA DE ACCESO.-

Cuenta con un ancho de 6.00 ml. Para la circulación de vehículos (doble via).y ocupa un área

de 111.60 m2.

CUARTO DE BASURA.-

Cuenta con un área de 4.57 m2 ubicada en la caída de la rampa.

CASETA DE CONTROL.-

La encargada de controlar la salida y entrada de vehículos; cuenta con un are de 4.50 m2.

CUARTO DE MAQUINAS.-

Prevé del agua contra incendios, además de material contra incendios; cuenta con un área de

18.30 m2.

CASETA DE CONTROL.-

La encargada de controlar la salida y entrada de vehículos; cuenta con un are de 4.50 m2.

Pág. 5

Page 7: Memoria Descriptiva Policarpio

DUCTO DE BASURA.-

Ubicado en la parte izquierda de la entrada por el jr. San Martin para su rápida expulsión;

cuenta con un área de 1.20 m2.

ESCALERA.-

Nos conduce a los demás niveles, tiene barandas, se ilumina y ventila por la misma. Tiene un

área de 21.42m2, También lo contiene al elevador.

ACABADOS

PISOS.-

CEMENTO PULIDO BRUÑIDO.-

En los Patios en cada uno de los ambientes.

MUROS.-

Muros de ladrillo en la totalidad de la edificación.

REVOQUES Y ENLUCIDOS.-

Tarrajeo fino en la totalidad de muros interiores y exteriores y tartajeo fino en alto relieve en

exteriores.

CONTRAZÓCALOS.-

En la fachada contrazócalo de concreto y en el interior del ambiente comercial

CIELOS RASOS.-

En todos los ambientes techados enlucidos de yeso y pintado.

TECHOS.-

Losa Aligerada espesor 20 cm.-

En todos los ambientes.

CARPINTERÍA DE MADERA.-

Puertas de madera machihembrada. Acabado con barniz marino doble acción color natural en

puertas.

Puertas contraplacadas de 1 hojas con fresquilla (ver cuadro de vanos.

Marcos de ventanas de cedro con acabado con barniz marino doble acción color natural.

Pág. 6

Page 8: Memoria Descriptiva Policarpio

PINTURA.-

En todos los ambientes.- color Látex lavable.

SOTANO 01 Y 02.-

Látex lavable color Blanco perla.

CUARTO DE BASURA.-

Látex lavable color Azul cielo.

CASETA DE CONTROL.-

Látex lavable color Azul cielo.

ESCALERA.-

Látex lavable color Blanco perla.

CUARTO DE MAQUINAS.-

Látex lavable color Blanco perla.

CTO.CISTERNA CONTRA INCENCDIOS.-

Látex lavable color Blanco perla.

CERRAJERIA.-

Cerraduras cilíndricas de embutir con perilla cromada para todas las puertas.

APARATOS ELECTRICOS.-

Fluorescentes cilíndricos de 40 watts (equipo completo), en los sotanos.

Fluorescentes circulares de 40 watts (zonas de servicio).

Dicroicos ojo de buey para Hall de Ingreso y exteriores.

Braquet con focos ahorradores o similares en la fachada.

Interruptores y Tomacorrientes Bipolares plásticos en todos los ambientes.

APARATOS SANITARIOS.-

De loza blanca de primera calidad.

Inodoros de tanque bajo con asiento y tapa de melamine, accesorios de bronce.

Lavatorio de pared sin pedestal, grifería cromada para agua fría.

Pág. 7

Page 9: Memoria Descriptiva Policarpio

PRIMER NIVEL.-

La primera planta tiene un área construida de 623.49 m2, Se accede por cualquier por la Jr.

plaza mayor o por la jr. San Martin, por esta accediendo a los sótanos y posteriormente

subiendo a este nivel y consta de las siguientes zonas o ambientes:

DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES.-

HALL GENERAL.-

Ubicada en la parte central a la distribución en la llegada de la escalera. Tiene un área de

13.14 m2.

SALA - 01, COMEDOR - 01.-

Se ingresa desde el hall central, en la parte frontal de la vivienda, se ventila e ilumina por

ventanas que dan al exterior. Tiene un área de 19.20 m2.

KITCHENETTE- 01.-

Se ingresa desde el Comedor, Ubicada a la parte frontal de la vivienda, se ventila e ilumina por

ventanas que dan al exterior. Tiene un área de 6.50 m2.

DORMITORIO 1.-

Ubicado junto al dormitorio 2, se accede directo por el Hall general, se ventila e ilumina

mediante un ducto. Tiene un área de 13.63 m2.

SS.HH. - 01.-

Es destinado para el dormitorio 1, se accede directamente por este mismo, Tiene ventilación e

iluminación por ducto. Comprende un área total de 3.84 m2.

DORMITORIO 2.-

Ubicado junto al dormitorio 3, se accede directo por el Hall general, se ventila e ilumina

mediante un ducto. Tiene un área de 9.72 m2.

SS.HH. - 02.-

Es destinado para el dormitorio 2, se accede directamente por este mismo, Tiene ventilación e

iluminación por ducto. Comprende un área total de 2.74 m2

DORMITORIO 3.-

Ubicado junto al dormitorio 4, se accede directo por el Hall general, se ventila e ilumina

mediante un ducto. Tiene un área de 17.65 m2.

Pág. 8

Page 10: Memoria Descriptiva Policarpio

SS.HH. - 03.-

Es destinado para el dormitorio 3, se accede directamente por este mismo, Tiene ventilación e

iluminación por ducto. Comprende un área total de 3.23 m2

DORMITORIO 4.-

Ubicado junto a la escalera central del segundo nivel, se accede directo por el pasillo, se ventila

e ilumina mediante un ducto. Tiene un área de 15.68 m2.

SS.HH. - 04.-

Es destinado para el dormitorio 4, se accede directamente por este mismo, Tiene ventilación e

iluminación por ducto. Comprende un área total de 2.84 m2

DORMITORIO 5.-

Ubicado junto al dormitorio 4 y 6, se accede directo por el pasillo, se ventila e ilumina mediante

un ducto. Tiene un área de 18.81 m2.

SS.HH. - 05.-

Es destinado para el dormitorio 5, se accede directamente por este mismo, Tiene ventilación e

iluminación por ducto. Comprende un área total de 2.85 m2

DORMITORIO 6.-

Ubicado junto al dormitorio 5, se accede directo por el pasillo, se ventila e ilumina mediante un

ducto. Tiene un área de 17.00 m2.

SS.HH. - 06.-

Es destinado para el dormitorio 6, se accede directamente por este mismo, Tiene ventilación e

iluminación por ducto. Comprende un área total de 3.11 m2.

SALA - 02, COMEDOR - 02.-

Se ingresa por el hall central y se accede por el pasillo, ubicado en la parte posterior de la

vivienda, se ventila e ilumina por ventanas que dan hacia el ducto. Tiene un área de 18.12 m2.

KITCHENETTE- 02.-

Se ingresa desde el Comedor 2, Ubicada a la parte posterior de la vivienda, se ventila e ilumina

por ducto. Tiene un área de 7.90 m2.

Pág. 9

Page 11: Memoria Descriptiva Policarpio

ACABADOS

PISOS.-

Cemento pulido

CERÁMICA.-

Se colocará cerámica .33 x .33 en la Cocina, y Servicios Higiénicos.

Se colocará cerámica .42 x .42 en Sala Comedor y Hall Intimo.

Parquet Hualtaco o similar en los dormitorios.

MUROS.-

Muros de Ladrillo en la totalidad de la edificación.

REVOQUES Y ENLUCIDOS.-

Tarrajeo fino en la totalidad de muros interiores y exteriores.

ENCHAPES.-

Cerámica 20 x 33 en los siguientes ambientes:

SS.HH.

Cocina.

CIELOS RASOS.-

En todos los ambientes techados enlucidos de yeso y pintado.

TECHOS.-Losa Aligerada espesor 20cm.

En los todos los ambientes.

CARPINTERÍA DE MADERA.-

Puertas contraplacadas de 1 hojas con fresquilla (ver cuadro de vanos), acabado con barniz

marino doble acción color natural.

Marcos de ventanas de cedro con acabado con barniz marino doble acción color natural.

VIDRIOS.-

Vidrios simples incoloros de 6 mm. En todas las ventanas

Vidrios catedral incoloros en las ventanas de la sala 01, comedor 01 y kitchenette 01, ver

cuadro de vanos.

PINTURA.-

En todos los ambientes.- color Látex lavable.

Pág. 10

Page 12: Memoria Descriptiva Policarpio

SALA – 01, COMEDOR – 01 Y SALA– 02, COMEDOR – 02.-

Color Látex lavable Marfil.

KITCHENETTE 01, KITCHENETTE -02.-

Color Látex lavable Azul cielo claro.

DORMITORIO 1, 2, 3, 4, 5, 6.-

Color Látex lavable Azul pacífico.

SS.HH. – 01, 02, 03, 04, 05, 06.-

Látex lavable color Azul cielo.

HALL Y PASILLO.-

Látex lavable color blanco humo.

CERRAJERIA.-

Cerraduras cilíndricas de embutir con perilla cromada para todas las puertas.

APARATOS ELECTRICOS.-

Fluorescentes circulares de 40 watts (equipo completo), en todos los ambientes.

Interruptores y Tomacorrientes Bipolares plásticos en todos los ambientes.

APARATOS SANITARIOS.-

De loza blanca de primera calidad.

Inodoros de tanque bajo con asiento y tapa de melamine, accesorios de bronce.

Lavatorio de pared sin pedestal, grifería cromada para agua fría.

Kitchenettes.

Lavaderos de acero inoxidable de una poza, sobre melamine con tablero posformado, grifería

cuello de ganso.

SISTEMA ESTRUCTURAL.

Por las características del suelo el tipo de cimentación a emplear será armada, con zapatas

que permitan una adecuada transmisión de esfuerzos al terreno.

Pág. 11

Page 13: Memoria Descriptiva Policarpio

El sistema estructural es de tipo mixto, cimentaciones, zapatas, con vigas de conexión para las

columnas sobre la cimentación, columnas de confinamiento y portones, vigas de concreto

armado estructurales y de confinamiento, muros portantes con ladrillos kin- kong de la zona. La

Losa del piso es reforzada con acero comercial de ¼ “Será techado en losa aligerada con vigas

de concreto. Con proyección a niveles.

La resistencia a la comprensión del concreto será de 210 Kg/cm 2 para todos los Elementos

estructurales, el acero de refuerzo deberá tener un esfuerzo de influencia de 4200 Kg. /cm2.

Losas. El sistema constructivo de losa es el de losacero.

Trabes y columnas. En la parte del estacionamiento que es la subterránea, se utilizaran

columnas y trabes a base de concreto armado.

En la parte superior a, el nivel cero se utilizaran columnas y trabes a base de perfiles de acero

para poder aligerar la estructura. La mayor parte de la estructura esta modulada.

Y a continuación se darán ejemplos de los perfiles, cimentación y detalles constructivos que

explicaran de una mejor manera la pretensión en el aspecto constructivo de este proyecto.

INSTALACIÓN SANITARIA.

Se tiene una red interna (que se conecta a la red exterior que pasa por frente a la propiedad)

que la podemos subdividir en tres elementos que son: red primaria, red secundaria y

ventilación. El funcionamiento del sistema es por gravedad. Estos elementos peligrosos se

llaman primarios, al resto se los llama secundarios, aunque más bien es la red de cañerías la

llamada primaria y secundaria.

Comenzaremos por evacuar los artefactos peligrosos a través de una red primaria.

El inodoro tendrá una salida a través de una cañería que llega a la red colectora. A esta

cañería no se la saca directamente, sino que se la lleva a la cámara de inspección y luego a la

colectora de la calle. La salida del inodoro y pasando por la cámara de inspección. Para que la

red primaria no esté en contacto con el ambiente debemos interponer en algún lugar y de

alguna forma un medio que impida la salida de los gases al ambiente.- En todos los casos se

coloca un sifón hidráulico.

Es un acodamiento en la cañería, que al tener permanentemente agua en el acodamiento o

vaso, separa las dos ramas de la cañería, cerrando una zona de la otra.

Los inodoros traen el sifón acodado ya incorporado. Los gases de la cañería no pueden,

entonces, salir al exterior (de allí su nombre).

Pág. 12

Page 14: Memoria Descriptiva Policarpio

La pileta de cocina no lo trae, y debe, por lo tanto, colocarse uno a la salida de la misma, de

manera de impedir la salida de gases por el desagüe de la pileta.

Los dos desagües, de pileta e inodoro, se unen en un punto que es la cámara de inspección,

por lo general, luego de la cual salen a la calle, camino a la colectora. La cámara de inspección

puede ser prefabricada o construida en obra. Es una caja de conexión donde llegan distintas

cañerías.

El resto no requiere un sifón en el mismo artefacto en forma imprescindible, aunque a veces lo

llevan. Estos elementos son la bañera, el lavatorio, la pileta de lavar y el bidet. Si no le

colocamos un sifón a cada uno es evidente que al conectarlos con la red primaria, por allí

habrá desprendimiento de gases y por lo tanto en algún lugar se debe interponer un sifón.

Para ello existe un receptáculo llamado “pileta de patio”, abierta o cerrada, que se coloca

dentro del ambiente. Es un pequeño receptáculo que cumple varias funciones.-Sirve de

colector de los desagües de esos artefactos secundarios.-Si es abierta sirve para el desagüe

del lavado de pisos y al tener sifón sirve para desconectar, en cuanto a gases, la cañería

primaria de la secundaria. Recién luego de la pileta de patio se conecta a la cañería primaria.

Para que esto funcione es necesaria la ventilación. Un extremo estará en la boca de registro de

la esquina (en la calle), el otro debemos ponerlo nosotros, en el extremo más alto de la cañería

primaria.- Reviendo lo tratado tenemos una red interna (que se conecta a la red exterior que

pasa por frente a la propiedad) que la podemos subdividir en tres elementos que son: red

primaria, red secundaria y ventilación. El funcionamiento del sistema es por gravedad. Está

compuesto por receptáculos de aguas residuales y cañerías, con diversos elementos que

completan el esquema.

La red primaria se diferencia de la secundaria por ser la que está en contacto directo con la red

colectora cloacal, lugar adonde van a llegar todos los residuos considerados peligrosos.

La red horizontal se efectuará a base de tubos de PVC, con una pendiente mínima del 1,5 % y

los diámetros establecidos en el plano de saneamiento.

El trazado de la red horizontal de saneamiento se ejecuta para conseguir una circulación

natural y no expuesta a obstrucciones. Como norma general, se evitan los cambios bruscos de

dirección y pendiente, y los codos de 90º. En los cambios de dirección de más de 45º de

desviación se prevé un registro. Las tuberías atravesarán perpendicularmente los muros y

llevarán pasamuros.

Pág. 13

Page 15: Memoria Descriptiva Policarpio

INSTALACIÓN HIDRÚLICA.

Para el suministro de agua fría al edificio se hará por medio de tuberías de PVC de ½”

ahogadas en muros por su versatilidad y fácil manejo este material seria el idóneo para

contemplar la instalación hidráulica y con las ventajas de tener mayor durabilidad y mayor

resistencia a la corrosión

DIAMETRO

NOMINAL

(pulg)

DIAMETRO

EXTERIOR

(mm)

ESPESOR

DE

PARED

(mm)

DIAMETRO

INTERIOR

(mm)

PRESION

A 23ºC

(kg/cm²)

ESPESOR

DE

PARED

(mm)

DIAMETRO

INTERIOR

(mm)

PRESION

A 23ºC

(kg/cm²)

½" 21.3 2.8 15.3 42 3.7 13.4 60

Se propone la recuperación de aguas grises por medio de sistemas de tratamiento de aguas,

esto para poder regar los muros verdes y también poderlo reutilizar en los baños solo para

poder desalojar las que serias después aguas negras.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

El diseño de la instalación eléctrica por medio de una subestación suministrar la electricidad

necesaria.

Las luminarias permitirán por sus características ahorradoras tener un mayor ahorro de energía

y por lo tanto costo al edificio

. Además de lámparas especiales para las circulaciones horizontales.

Cabe señalar que el proyecto prevé la instalación de una planta de emergencia que garantiza

la operación de las áreas prioritarias, así como las circulaciones y rutas de evacuación.

Pág. 14