19
Memoria Descriptiva del Pozo Perforado PP-08 1.0 Antecedentes La Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Lima (Sedapal), creada en el año 1981 sobre la base de la Empresa de Saneamiento de Lima (Esal), es una Empresa Estatal de derecho privado, íntegramente de propiedad del estado, constituida como Sociedad Anónima, a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera; que tiene como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población administrando eficientemente el recurso agua y la recolección y disposición final de las aguas servidas y controlando la preservación del medio ambiente. En estos últimos años la Empresa Sedapal, ha creado el Programa denominado Agua para todos”, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de zonas marginales muy pobladas que tienen como limitación principal la falta de agua, el alcantarillado sanitario y el tratamiento de las aguas residuales. Dentro del marco de este Programa, la Empresa Sedapal, ha encargado al Consorcio La Gloria, la ejecución del Proyecto denominado “Proyecto de Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema Fundo Pariachi, La Gloria, San Juan, Horacio Zevallos y anexos - Distrito de Ate Vitarte”, Provincia y Departamento Lima. Para este Proyecto de acuerdos realizados, la fuente de agua proyectada comprende un campo de 08 pozos a implantarse en los sectores de Horacio Zevallos, Ex fundo-Pariachi, San Juan y Pariachi. De acuerdo a la legislación de aguas en vigencia, una primera etapa para el aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo, es la elaboración un estudio hidrogeológico de Localización y Diseño de pozo, mediante el cual se sustenta la viabilidad técnica de la fuente de agua y se formula el correspondiente Proyecto de captación de aguas subterráneas, mediante la modalidad de pozo perforado profundo. La Empresa Sedapal, dando cumplimiento a esta legislación referida, solicito a la ex-Administración Técnica del Distrito de Riego Rimac -Chillón y Lurín, la aprobación del estudio hidrogeológico del pozo PP-08 y la autorización para la perforación del pozo de exploración en referencia. Con Resolución Administrativa, Nº 767 – 2010 ANA/ALA.CHRL de fecha 30 de noviembre del 2010 emitida por la Autoridad Local del Agua de los Valles Rímac, Chillón y Lurín del Ministerio de Agricultura, se aprueba el Estudio hidrogeológico especíifico y se autoriza a la Empresa Sedapal, realizar la perforación del pozo exploratorio PP-08, cuya profundidad proyectada es de 100 m.

Memoria Descriptiva PP-08

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria Descriptiva PP-08

Memoria Descriptiva del Pozo Perforado PP-08

1.0 Antecedentes

La Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Lima (Sedapal), creada en el año

1981 sobre la base de la Empresa de Saneamiento de Lima (Esal), es una Empresa Estatal de

derecho privado, íntegramente de propiedad del estado, constituida como Sociedad Anónima,

a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con autonomía técnica,

administrativa, económica y financiera; que tiene como misión contribuir al mejoramiento de la

calidad de vida de la población administrando eficientemente el recurso agua y la recolección y

disposición final de las aguas servidas y controlando la preservación del medio ambiente.

En estos últimos años la Empresa Sedapal, ha creado el Programa denominado “Agua para

todos”, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de zonas marginales muy pobladas

que tienen como limitación principal la falta de agua, el alcantarillado sanitario y el tratamiento

de las aguas residuales. Dentro del marco de este Programa, la Empresa Sedapal, ha encargado

al Consorcio La Gloria, la ejecución del Proyecto denominado “Proyecto de Ampliación y

Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema Fundo Pariachi, La

Gloria, San Juan, Horacio Zevallos y anexos - Distrito de Ate Vitarte”, Provincia y Departamento

Lima. Para este Proyecto de acuerdos realizados, la fuente de agua proyectada comprende un

campo de 08 pozos a implantarse en los sectores de Horacio Zevallos, Ex fundo-Pariachi, San

Juan y Pariachi.

De acuerdo a la legislación de aguas en vigencia, una primera etapa para el aprovechamiento

del recurso hídrico subterráneo, es la elaboración un estudio hidrogeológico de Localización y

Diseño de pozo, mediante el cual se sustenta la viabilidad técnica de la fuente de agua y se

formula el correspondiente Proyecto de captación de aguas subterráneas, mediante la

modalidad de pozo perforado profundo. La Empresa Sedapal, dando cumplimiento a esta

legislación referida, solicito a la ex-Administración Técnica del Distrito de Riego Rimac -Chillón

y Lurín, la aprobación del estudio hidrogeológico del pozo PP-08 y la autorización para la

perforación del pozo de exploración en referencia.

Con Resolución Administrativa, Nº 767 – 2010 ANA/ALA.CHRL de fecha 30 de noviembre del

2010 emitida por la Autoridad Local del Agua de los Valles Rímac, Chillón y Lurín del Ministerio

de Agricultura, se aprueba el Estudio hidrogeológico especíifico y se autoriza a la Empresa

Sedapal, realizar la perforación del pozo exploratorio PP-08, cuya profundidad proyectada es

de 100 m.

Page 2: Memoria Descriptiva PP-08

2.0 Objetivo

El objetivo del presente documento es la presentación de una Memoria Descriptiva, que

resume los resultados obtenidos de la perforación de un pozo exploratorio denominado PP-08,

cuya profundidad proyectada de acuerdo al estudio Hidrogeológico de localización y diseño es

de 150 m. Este pozo exploratorio forma parte de los 08 pozos proyectados para el “Proyecto

de Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema

Fundo Pariachi, La Gloria, San Juan, Horacio Zevallos y anexos - Distrito de Ate Vitarte”

3.0 Ubicación del Pozo exploratorio-

El área donde se ubica el pozo exploratorio PP-08, políticamente pertenece al distrito de

Ate Vitarte, provincia y departamento de Lima, Valle del Rímac.

Geográficamente el pozo exploratorio PP-08 se encuentra comprendido entre las

coordenadas UTM (WGS84) siguientes:

Este : 295,950.84 m

Norte : 8’671,591.42 m

El Pozo PP-08 se ubica a la altura del Km 8.0 de la Av. Nicolás Ayllón – Carretera Central, entre

la vía férrea y el curso actual del río Rímac.

4.0 Método de perforación y equipos empleados

En base a solicitud de la Contratante, corroborado con la experiencia de nuestra representada

en la zona, el método de perforación fue el de percusión a cable, con uso de tuberías

herramienta.

Equipos Utilizados

Para la perforación del pozo exploratorio PP-08 se ha utilizado una planta de perforación a

percusión de cable.

Cuadro Nº 01: Equipos Utilizados

Page 3: Memoria Descriptiva PP-08

5.0 Memoria Descriptiva del pozo exploratorio

5.1. Pozo guía o Antepozo

La perforación se inició con una excavación manual denominada antepozo, desde 0 hasta -

15.00m, con el tramo superior recubierto con concreto diámetro de 1.06 m interior, reforzado

con varillas de acero verticales de 1/2” espaciadas cada 0.40m a lo largo de la circunferencia

media del anillo. La dosificación de concreto para el anillo fue por cada metro cúbico (m3): (a)

5 bolsas de cemento, (b) 0.44m3 de arena gruesa, (c) 0.44 m3 de piedra chancada de 1/2”.

5.2 Perforación mecánica y reconstitución de la columna litológica

En función al Diseño Preliminar del Pozo exploratorio PP-08 planteado en el estudio

hidrogeológico de Localización y Diseño, la perforación mecánica se inicio a partir del fondo

del antepozo, con un trepano de 24 pulgadas de diámetro hasta los 61 m y con 21” entre los

61 y los 100.50 m.

Page 4: Memoria Descriptiva PP-08

La perforación fue recubierta en los tramos iniciales desde 0 a -32.00m con una tubería

herramienta de 24”, para evitar derrumbes. Luego fue necesaria la instalación de una segunda

tubería herramienta de 21” de diámetro, que alcanzó -48,55m de profundidad, a partir de

donde se continuó hasta el fondo proyectado para la obra.

Finalmente fueron retirados los 48,55m de 21” pero sólo se retiraron 16 m de tubería de 24”

dejando 16.00m como tubería definitiva para el envío de grava.

La toma de testigos o muestras de horizonte perforado de suelo se realizó durante el

proceso de perforación, con una frecuencia de 01 muestra por cada metro perforado.

La toma de muestra del terreno atravesado consistió en recoger el material extraído en el

segundo sondeo de la cuchara, donde se ubica el material representativo del estrato. Además

se recogió con ayuda de un recipiente plástico (inocuo para la muestra y/o fluido de

perforación) alrededor de 20 litros de muestra del material decantado por la sonda cuchara en

la tina de lodos. Se vertió el material sin lavar en 02 bolsas plásticas de 1kg cada una y otra de

01 kg. de material lavado en otra bolsa.

El perfil litológico reconstituido con las muestras recuperadas es el siguiente: De 0.0 m a 20.00 m Piedras grandes, cantos rodados chicos, arena fina con muy poca

Arcilla.

De 20.00 m a 41.00 m Cantos rodados chicos, gravilla, arena gruesa, arena fina y arcilla

(Materiales de buena permeabilidad).

De 41.00 m a 42.00m Piedras chicas, arena gruesa, arcilla compacta, arena fina. (Buena

Permeabilidad)

De 42.00 m a 84.00 m Arena gruesa, cantos rodados chicos arena fina , arcilla.

(materiales de alta permeabilidad)

De 84.00 m a 86.00 m Arena ghruesa, piedras chicas, arcilla compacta muy dura, arena

fina (Materiales de baja permeabilidad)

De 86.00 m a 89.00 m Cantos rodados chicos, arena gruesa arcilla, gravilla, arena fina.

(Materiales de buena permeabilidad)

De 89.00 m a 92.00 m Arena gruesa, arcilla compacta, cantos rodados chicos, arena

fina. (Materiales de baja permeabilidad)

De 92.00 m a 94.00 m Cantos rodados chicos, arena gruesa, arcilla, gravilla, arena fina.

(Materiales de baja permeabilidad)

De 94.00 m a 100.50 m Cantos rodados chicos, arcilla plástica arena gruesa y fina..

Page 5: Memoria Descriptiva PP-08

6.0 Diseño Técnico del pozo exploratorio

Con los resultados de la toma de muestras o testigos de suelo, y el Perfilaje eléctrico, se

formulo el Diseño Definitivo del pozo exploratorio PP-08; el mismo que fue revisado y

aprobado por la Empresa Supervisora Corpei S.A y la oficina especializada en aguas

subterráneas de la Empresa Sedapal.

Los factores de Diseño definitivo son los siguientes:

6.1 Diámetro definitivo de perforación.

El diámetro definitivo de la perforación exploratoria es de 24 a 21 pulgadas entre el fondo del

antepozo (15.00 m) y los 100.50 m.

6.2 Entubado definitivo del pozo

El entubado definitivo del pozo está compuesto por módulos de tubería de acero negro

estructural LAC y módulos de filtros del tipo trapezoidal de acero inoxidable calidad AISI 304

con diámetro interior de 15 pulgadas.

6.2.1 Entubado ciego

El entubado ciego con diámetro interior de 15 pulgadas y espesor de 6 mm

comprende los siguientes niveles de profundidad:

+0,60 - 36,92 m

61,32 - 66,12 m

80,76 - 86,16 m

88.60 - 100.0 m

100.00 - 100.5m

La longitud total del entubado ciego es de 58,42 m, incluyendo el entubado superior

del pozo sobre el nivel del terreno. En la parte inferior del pozo se ha instalado un

colector con módulos de tubería ciega de 6.40m de longitud con su respectiva zapata

tipo cónica. Para el ensamblaje de la columna definitiva del pozo, se han utilizado

módulos de tubería ciega de L= 2,40 m, acero negro estructural LAC Calidad A-36 de

15”.

6.2.2 Entubado filtrante

El entubado filtrante del pozo está constituido por módulos de filtros del tipo puente

trapezoidal, de acero inoxidable calidad 304, de 15” de diámetro interior, 4.76 mm de

espesor, slot de 1.8 a 2.0 mm, la ubicación de los filtros en la columna definitiva de

15” es en seis tramos distribuidos de la siguiente manera:

De -36.92 m a -61.32 m

De -66.12 m a -80.76 m

De -86.16 m a -88.60 m

Page 6: Memoria Descriptiva PP-08

Para determinar la longitud de los filtros se ha tenido en cuenta el caudal demandado

por el proyecto de Q = 10.30 litros por segundo, la velocidad de entrada permisible en

el área de captación, el porcentaje de área abierta para este tipo de filtro considerando

una abertura de 1,5 mm a 1,8 mm, y la probable obstrucción que pueda originarse

por las alternancias de materiales arcillosos que existen en la columna litológica del

pozo. Considerando los factores antes mencionados se ha determinado una longitud

de filtros de 41,48 m.

Para determinar los niveles de ubicación de los filtros, se ha tenido en cuenta la

columna litológica del acuífero explorado hasta los 100.50 m de profundidad y bajo el

criterio de captar los estratos acuíferos de permeabilidad alta y media, de una parte del

segmento superior, así como de los estratos del acuífero intermedio y profundo.

6.2.3. Empaque de grava seleccionada

El factor de diseño empaque de grava seleccionada del pozo exploratorio PP-08, ha

sido dimensionado bajo los siguientes criterios:

▪ El espesor del empaque de grava seleccionada está regulado por espacio anular que se

conforma entre el entubado definitivo de 15 pulgadas de diámetro interior y las

paredes de la perforación que tienen diámetros de 24 a 21 pulgadas desde el fondo

del antepozo (15.00m) hasta los 100.50 m de profundidad. En la práctica la abertura

circular de la perforación presenta irregularidades por la naturaleza y litología de los

terrenos explorados y consecuentemente el espesor del empaque de grava varía en

función del diámetro perforado entre 4.5 y 3.0 pulgadas para los tramos del entubado

superior e intermedio y profundo respectivamente.

▪ La granulometría del empaque de grava ha sido seleccionada en base a los resultados

de ensayos granulométricos de los estratos acuíferos que presentan mayor porcentaje

de sedimentos finos.

Para el engravado del pozo PP-08 se ha utilizado 20.6 m3 de grava seleccionada de

canto rodado de calidad basalto de 1/4 a 1/2 pulgada. El proceso de colocación del

empaque de grava se realizó conjuntamente con el retiro de la tubería herramienta de

21”. Conforme se va adicionando grava se va retirando la tubería herramienta con el

objetivo de evitar el atrapamiento de la misma y el derrumbe que se pueda ocasionar

por la vibración que produce el retiro de la tubería.

6.2.4 Trabajos de desarrollo del pozo

Desarrollo del Pozo por el Método de Pistoneo

Consistió en la introducción de un embolo o pistón al interior de la columna de

producción de 15”. El movimiento del embolo al interior de la columna de 15” genera

Page 7: Memoria Descriptiva PP-08

el desplazamiento de masas de agua desde el pozo hacia el acuífero y viceversa,

generando un reacomodo del terreno circundante, mejorando la permeabilidad

localmente, y propiciando la limpieza y eliminación de finos de la formación.

Se realizó en dos etapas: la primera fue la etapa contratada de 48 horas.

La segunda fue una etapa adicional, solicitada por cuaderno de obra, ante la evidencia

de la tendencia hacia la estabilización, pero con niveles aún sobre la norma.

Al cabo de 74 horas totales de estimulación del acuífero se alcanzó la estabilización de

la formación, como se muestra en el anexo correspondiente.

Método de Sobre Bombeo Escalonado

Consistió en la estimulación del acuífero por bombeo, a caudales similares o mayores a

los previstos en su etapa de operación. Para tal efecto se instaló un equipo de bombeo

tipo turbina de eje vertical marca Hidrostal modelo 8MQH, a la profundidad de 75.0m.

Este equipo fue energizado mediante un generador Caterpillar de 236HP y su caudal

regulado mediante el uso de un variador de velocidad.

En esta etapa se coordinó con la supervisión ejecutar un bombeo escalonado

incremental, para lo cual fueron establecidos 8 regímenes de bombeo de 2 horas de

duración cada uno, y un último régimen de 4 horas de bombeo con el máximo caudal

bombeadohasta su estabilización. Finalmente, para cada etapa se realizó un control de

la recuperación.

Durante el bombeo de limpieza se controló el acarreo de finos producto del bombeo

del pozo, el cual se inició en 0.3 ml/l y se redujo al final del bombeo a 0.0 ml/l. Se

acumularon 16.50 horas de bombeo de limpieza.

6.2.5 Verificación de la verticalidad y el alineamiento del pozo

Se realizó luego del vaciado del sello sanitario, en presencia de representantes de la

Contratante y la Supervisión General del Proyecto.

Se trasladó para tal efecto un equipo de verticalidad de tipo Plomada Colgante,

registrando la desviación REAL para cada profundidad en dos ejes cardinales Norte-Sur

y Este-Oeste. En todas las profundidades las excentricidades fueron menores al límite

admisible y el alineamiento fue adecuado, dentro de la norma (ver anexos).

7.0. Resultados obtenidos

7.1. Prueba de rendimiento

Previamente al inicio de la prueba de rendimiento, se realizaron los trabajos preliminares de

instalación de la bomba de prueba y del motor tipo diesel a una cota adecuada para que la

descarga del agua bombeada.

Page 8: Memoria Descriptiva PP-08

Los resultados de la prueba se presentan a continuación.

Cuadro 02: Resultados de la prueba a caudal variable.

Nº Tiempo (Hr.)

Q Q N.D (m)

S Q/S

Escalón (l/s) (m3/día) (m) l/s/m 0 20.41 1 4.0 27.20 2350,08 28.55 8,14 3,34 2 4.0 32.70 2825,28 30.79 10,38 3,15 3 4.0 37.60 3248,64 32,60 12,19 3,08 4 4.0 41.80 3611,52 34.89 14,48 2,89

Total 16 Hr. Leyenda:

Q : Caudal de bombeo,

N.D : Nivel Dinámico,

S : Abatimiento,

N.E : Nivel freático o nivel estático.

En este cuadro se observa que la capacidad específica del pozo Q/S (l/s/m) disminuye de

3,34 a 2,89 l/s/m al incrementarse el caudal de bombeo.

Con los resultados de los 04 escalones de la prueba hidráulica, se ha graficado la curva de

producción del pozo, como se puede apreciar en la Fig.01.

Page 9: Memoria Descriptiva PP-08

Pozo PP-08

Figura Nº01

Pozo: La Gloria PP-08

CONTRATANTE: CONSORCIO LA GLORIA S.A.

A partir de la Curva de Rendimiento del pozo, se recomienda explotar el pozo con un caudal

máximo de Q: 38.5 litros por segundo y con un nivel dinámico máximo de N.D: 35 m.

7.2 Prueba a caudal constante

La condiciones hidrodinámicas del acuífero explorado se ha estudiado en base a una prueba de

bombeo a caudal constante también llamada prueba de acuífero, dicha prueba nos permite

determinar los parámetros hidráulicos del acuífero : La Transmisibilidad y la Permeabilidad del

acuífero. Se registraron descensos que dependían del bombeo del nuevo Pozo Exploratorio. La

prueba se realizó por un tiempo de 36 horas continuas a un caudal de 60lps.

Se han obtenido los siguientes resultados:

7.2.1 Parámetros hidrodinámicos del acuífero explorado

Los parámetros hidrodinámicos del acuífero sean determinados con los resultados de la

Page 10: Memoria Descriptiva PP-08

fase de Recuperación del nivel del agua. Los parámetros determinados son los

siguientes:

Transmisibilidad (T) (m2/día) : 1486.08 m2/día

Permeabilidad (K) (m/día) : 22.86 m/día

7.2.2 Radio de cobertura del pozo PP-08

Para estimar el radio de cobertura del pozo PP-08, se han considerado los siguientes

parámetros hidrogeológicos: Transmisibilidad de T = 1486.08 m2/día, y un coeficiente

de almacenamiento asumido del 8 % para acuífero tipo libre. Los tiempos de bombeos

para las iteraciones han sido entre 4 y 24 horas, con la premisa que el régimen de

funcionamiento del pozo será de 18 horas al día.

La ecuación matemática para calcular el radio relativo es:

R = 1.5 √ T x tb / (s x 10)^ (sT/0.183Q)

R : Radio de cobertura Relativo Q : Caudal s = 0.10m : Abatimiento permisible T : Transmisibilidad tb : Tiempo de Bombeo

Cuadro Nº 03

Radios de cobertura del pozo PP-08

Tb (Horas) Radio de cobertura R (m).

4 63.09 8 89.23

12 109.28 16 126.18 18 133.84 20 141.08 24 154.54

Como se puede apreciar en el cuadro anterior los radios de cobertura del pozo PP-08,

varían entre 63.09 m para un tiempo de bombeo de 4 horas y 154.54 m para 24 horas

de bombeo, siendo el radio de cobertura de R = 133.84 m, para el régimen de

funcionamiento diario previsto para el pozo (tb= 18 horas /día).

Page 11: Memoria Descriptiva PP-08

7.3. Calidad del Agua

Actividad que se realiza en toda evaluación hidrogeológica, cuyo resultado permitirá

conocer las características químicas del agua subterránea. Iniciado la prueba de

bombeo a caudal constante (60.00 lps) y transcurridas 12 horas de iniciado el bombeo

se procedió a tomar tres muestras de agua cristalina, limpia y sin sedimentos para

realizar los análisis físicos y químicos correspondientes. Los recipientes que contenían

las muestras fueron enviados por la empresa Environmental Quality Analytical Services

S.A. desinfectados, sellados y herméticamente cerrados con el fin de evitar la

contaminación de las muestras y alterar los resultados de la misma. La interpretación

ha permitido determinar el grado de mineralización de las aguas. (Ver anexo).

Cuadro Nº 04: Análisis Físicos

Análisis Resultados

Laboratorio

Limite permisible

(Agua Tipo I)

pH X 6.5 – 8.5

Conductividad eléctrica (uS/cm) X 1500

Dureza Total (mg/litro) X 500

Alcalinidad Total (mg/litro) X

Turbidez (NTU) X 5

Sólidos Totales Disueltos (mg/litro) X 1000

Cuadro Nº 05: Análisis Químicos

Análisis Resultados

Laboratorio

Limite permisible

(Agua Tipo I)

Calcio (mg/litro) X

Magnesio (mg/litro) X

Sodio (mg/litro) X 200

Potasio (mg/litro) X

Cloruros (mg/litro) X 250

Sulfatos (mg/litro) X 250

Dureza Cálcica (mg/litro) X

Nitratos (mg/litro) X 50

Fosfatos (mg/litro) X

Fierro (mg/litro) X 0.3

Manganeso (mg/litro) X 0.4

Page 12: Memoria Descriptiva PP-08

Cuadro Nº 06: Análisis Bacteriológicos

Análisis Resultados

Laboratorio Limite permisible

Coliformes Totales (NMP/100ml) X 0

Coliformes Fecales (NMP/100ml) X 0

Heterótrofos UEF (UFC/cm) X 500

Se adjunta los resultados del Laboratorio. Los diagramas de los análisis de agua se presentan

en el anexo correspondiente.

7.4 Aptitud de Uso de Agua

La potabilidad del agua se ha analizado de acuerdo a los límites máximos tolerables de

potabilidad dada por la Organización Mundial de la Salud, observándose que están dentro de

los rangos permisibles en su mayoría.

Asimismo de acuerdo al diagrama logarítmico de potabilidad del agua (Ver anexo), precisando

que el agua del pozo es de calidad aceptable.

De acuerdo a los resultados obtenidos de los análisis microbiológicos, el recuento de bacterias

se encuentra por debajo de 2.0; sin embargo la norma indica ausencia de coliformes; por lo

que será necesaria la desinfección del agua con cloro. Los resultados se adjuntan en los anexos

del presente informe

8.0. Costo de la Perforación

Perforación de Pozo Tubular 100 m Prof. Filtro t/Puente Trapezoidal S/. 321,748.82

Contempla las siguientes actividades:

Movilización de planta de perforación y equipos.

Perforación a percusión 24” a 21”

Perfilaje sondaje eléctrico.

Suministro e instalación de entubado Ø15”

Suministro e instalación de filtro trapezoidal.

Suministro e instalación de grava seleccionada.

Suministro e instalación de tripolifosfato de sodio.

Instalación de sello sanitario.

Prueba de rendimiento.

Ensayos granulométricos.

Análisis de agua en laboratorio.

Desarrollo de pozo por medio de pistoneo cuchareo.

Page 13: Memoria Descriptiva PP-08

9.0 Operatividad del Pozo

9.1 Equipo de Bombeo

El equipo de bombeo esta compuesto por una Bomba Turbina Vertical Lubricada por Agua

marca Hidrostal, accionada mediante un Motor Eléctrico vertical de eje hueco marca U.S.

MOTORS diseñado a construcción abierto con ventilación exterior, asíncrono, trifásico de tipo

inducción, jaula de ardilla con resistencias calefactores y provisto con su respectivo rachet de

no revisión.

El Equipo se compone de los siguientes elementos:

- Canastilla de Succión.

- Cuerpo de bomba

- Columnas de descarga

- Linterna de descarga

- Motor eléctrico vertical de Eje hueco

- Sistema de Pre-lubricación.

Características de los equipos:

A.- Datos de la Bomba :

- Tipo : TVE

- Número de Bombas : 01

- Marca : Hidrostal

- Modelo : 12CGL-8

- Caudal : 38.5 lps

- Altura dinámica Total : 35 m.

- Potencia máxima Absorbida : 76.8 m

B.- Datos del Motor

- Marca : U.S. MOTORS

- Tipo : TEFC PREMIUM EFFICIENCY

- Potencia Nominal : 750 HP

C.- Datos de la Canastilla de Succión

- Tipo : Cónica

- Diámetro : 8”

D.- Datos de la Columna de descarga

- Diámetro interior : 1 7/16”

- Longitud : 60

Page 14: Memoria Descriptiva PP-08

9.2 Árbol de descarga

1.- Soporte especial de acero para electrobomba sumergible 01

2.- Motor Bomba tipo Turbina Vertical de eje Hueco 01

3.- Unión de desmontaje autoportante HFD DN 150 04

4.- Válvula Mariposa BB DN 150 mm HFD PN 16 02

5.- Tee BB HFD DN 150 x 80 mm PN 16 01

6.- Niple bridado de acero DN 150, L=806 mm + 6 coplas 01

7.- Tee BB HFD DN 150 x 150 mm PN 16 01

8.- Válvula Check BB DN 150 mm PN 16 01

9.- Tee BB HFD DN 150 x 100 mm PN 16 01

10.- Niple bridado de acero DN 150, L=904 mm 01

11.- Medidor de Caudal Electromagnético DN 150 mm 01

12.- Niple bridado de acero DN 150, L=600 mm + 2 coplas 01

13.- Niple bridado de acero DN 150, L=698 mm + 2 coplas 01

14.- Válvula compuerta BB DN 80 mm HFD PN 16 01

15.- Válvula de aire Automática Triple Función DN 80 PN 16 01

16.- Válvula compuerta BB DN 150 mm HFD PN 16 01

16.- Niple Acero DN 100 mm 01

18.- Codo 90º x DN 100 mm B HFD PN 16 01

16.- Niple Acero DN 100 mm 01

18.- Válvula de compuerta BB DN 100 mm HFD PN 16 01

19.- Unión de desmontaje Autoportante DN100 HFD PN 16 01

24.- Válvula Anticipadora de Onda BB DN 100 PN 16 01

25.- Tee BB HFD DN 150 x 100 mm PN 16 01

26.- Codo 90ª x DN 150 mm, BB HFD PN 16 03

27.- Codo 45ª x DN 200 mm, BB HFD PN 16 02

28.- Niple BB Acero DN 150 mm 01

29.- Niple BB Acero DN 150 mm 01

30.- Niple BB Acero DN 200 mm 01

31.- Electrobomba de Cloración de 4 HP 01

32.- Dosificador de Gas Cloro 02

33.- Bomba Sumidero 01

34.- Extractor de Aire para cuarto de Cloro 01

35.- Intercambiador Automático 01

36.- Brida de Anclaje DN 160mm 01

37.- Brida de Anclaje DN 200mm 01

38.- Rotámetro 01

Page 15: Memoria Descriptiva PP-08

9.3 Sistema de Protección del Pozo y Accesorios

Para evitar el ingreso de personas ajenas al pozo se ha previsto:

- La construcción de 60 m de cerco perimétrico de material noble con puerta metálica

- Caseta de Guardianía

- Sala de Equipos.

Cuarto de cloración

9.4 Costo de equipamiento y sistemas de Protección

Equipamiento:

- Costo de Equipamiento : S/. 69,569.60

Sistemas de Protección:

- Construcción de caseta de Bombeo (Pozo Tub)

t/Superficie, incl. guardianía y SSHH : S/. 74,459.51

- Construc. de 60.00 m de cerco perimétrico tipo opaco (ladrillo) incl. puerta de ingreso : S/. 45,723.48

10.- Demanda de Agua Potable del Proyecto.

La proyección de la demanda del sistema de agua potable ha sido determinada en el Perfil

Priorizado de Pre Inversión del Proyecto desarrollado por Sedapal.

De acuerdo a la información recopilada por el Equipo de Intervención Social, se ha actualizado

la población, y por ende, el cálculo de la demanda de agua potable.

Las metas de gestión considerados para el cálculo de la demanda, son los mismos que se han

considerado en el Plan Maestro Optimizado de Sedapal.

Page 16: Memoria Descriptiva PP-08

Cuadro Nº07: Proyecciones de la demanda de agua potable – Demanda Total del Proyecto

AÑO POB. POB.

SERVIDA (hab)

CONEXIONES CONSUMO DE AGUA (l/día)

% PERDIDAS

DEMANDA AGUA

TOTAL CONEX. DOM. COM. INDUST. ESTATAL MULTIF. SOCIAL TOTAL

CONEC.

Qp Qmd Qmh Qb

(l/s) (l/s) (l/s) (l/s)

C/MED S/MED TOTAL

1 2,011 72,915 9,670 1,885 0 1,885 967,537 0 0 0 0 0 967,537 14 104.38 135.70 187.88 180.93

2 2,012 74,009 9,815 1,913 0 1,913 981,908 0 0 0 0 0 981,908 15 105.96 137.75 190.73 183.67

3 2,013 75,119 67,607 13,178 0 13,178 6,764,030 0 0 0 0 0 6,764,030 104 107.53 139.79 193.55 186.39

4 2,014 76,246 68,622 13,376 0 13,376 6,865,660 0 0 0 0 0 6,865,660 106 109.16 141.91 196.49 189.21

5 2,015 77,389 69,650 13,576 0 13,576 6,968,316 0 0 0 0 0 6,968,316 108 116.96 152.06 210.53 202.75

6 2,016 78,550 70,696 13,782 0 13,782 7,074,053 0 0 0 0 0 7,074,053 109 118.69 154.30 213.64 205.73

7 2,017 79,729 75,743 14,765 0 14,765 7,578,609 0 0 0 0 0 7,578,609 117 120.49 156.64 216.88 208.85

8 2,018 80,924 76,877 14,985 0 14,985 7,691,531 0 0 0 0 0 7,691,531 119 123.58 160.66 222.44 214.21

9 2,019 82,137 78,031 15,211 0 15,211 7,807,533 0 0 0 0 0 7,807,533 120 125.44 163.07 225.79 217.43

10 2,020 83,371 80,036 15,601 0 15,601 8,007,712 0 0 0 0 0 8,007,712 124 127.32 165.52 229.18 220.69

11 2,021 84,621 81,237 15,835 0 15,835 8,127,820 0 0 0 0 0 8,127,820 125 130.56 169.74 235.01 226.32

12 2,022 85,889 82,454 16,073 0 16,073 8,249,982 0 0 0 0 0 8,249,982 127 132.53 172.30 238.55 229.73

13 2,023 87,178 84,562 16,483 0 16,483 8,460,427 0 0 0 0 0 8,460,427 131 134.51 174.87 242.12 233.16

14 2,024 88,486 85,831 16,731 0 16,731 8,587,721 0 0 0 0 0 8,587,721 133 140.75 182.97 253.35 243.96

15 2,025 89,813 87,119 16,983 0 16,983 8,717,068 0 0 0 0 0 8,717,068 135 142.88 185.74 257.18 247.65

16 2,026 91,161 91,161 17,770 0 17,770 9,121,021 0 0 0 0 0 9,121,021 141 145.00 188.51 261.00 251.35

17 2,027 92,529 92,529 18,038 0 18,038 9,258,581 0 0 0 0 0 9,258,581 143 147.19 191.34 264.94 255.12

18 2,028 93,917 93,917 18,306 0 18,306 9,396,140 0 0 0 0 0 9,396,140 145 149.39 194.21 268.90 258.95

19 2,029 95,324 95,324 18,582 0 18,582 9,537,806 0 0 0 0 0 9,537,806 147 151.64 197.14 272.95 262.85

20 2,030 96,755 96,755 18,860 0 18,860 9,680,499 0 0 0 0 0 9,680,499 149 153.91 200.08 277.03 266.77

Page 17: Memoria Descriptiva PP-08

Demanda de agua del Proyecto

La demanda de agua del Proyecto para el horizonte del Proyecto (n= 20 años), ha sido

estimada teniendo en cuenta los siguientes criterios:

El crecimiento proyectado para la población de Pariachi, La Gloria, San Juan y

Horacio Zevallos.

Dotación percápita de alrededor de 150 litros por habitante por día; siendo el

coeficiente de ajuste de demanda máxima día de K= 1,3

Sectorización de la población beneficiada.

Consumo por usos: Domestico, comercial, social, estatal. No se ha considerado

consumo industrial.

Consumo calculado en función a las viviendas con servicio.

Demanda de agua teniendo en cuenta las perdidas en la red.

El Esquema de agua de San Juan será abastecido por los pozos PP-08 y PP-07, siendo el aporte

del PP-08 de 38.50 l/s.

La masa anual proyectada para este pozo es la siguiente:

M = Q (m3/seg) x tb x 3600seg x 365

Donde:

Q : Caudal de diseño del Esquema.

tb : Tiempo diario de bombeo.

La Masa anual de bombeo por el proyecto es de V = 910 602 m3 /año

11.- Conclusiones y recomendaciones

Con la construcción del pozo exploratorio PP-08 y las pruebas hidráulicas realizadas,

incluyendo los análisis físicos - químico y bacteriológico del agua captada, se establecen las

siguientes conclusiones:

En el lugar explorado hasta la profundidad de 100.50 m, existe un acuífero subterráneo,

constituido por una secuencia estratigráfica de sedimentos no consolidados, de origen fluvio-

aluvial que están compuestos por guijarros, cantos rodados, gravas, gravillas, arenas de muy

gruesas a medias y arcillas como matriz.

Los parámetros hidrodinámicos promedio del acuífero explorado en el pozo exploratorio PP-

08, son los siguientes:

Page 18: Memoria Descriptiva PP-08

Transmisibilidad (T) (m2/día) : 1486.08 m2/día

Permeabilidad (K) (m/día) : 22.86 m/día

El agua captada con el pozo exploratorio tiene poca presencia de sales.

Los resultados de los análisis físico- químicos, comprados con los valores guías de la

Organización Mundial de la Salud (OMS), la SUNASS y las Normas de potabilidad Peruanas,

indican que las aguas captadas no requieren tratamiento para destinarlas con fines domestico-

poblacional; consecuentemente son aguas aptas para el consumo humano.

Los resultados del análisis bacteriológico del agua captada con el pozo exploratorio, se

encuentran ligeramente por encima de los limites permisibles en cuanto al recuento de

bacterias Coliformes Totales (35ºC) y Fecales (44,5 ºC), del orden de <2 NMP/100ml; por lo

que es necesario una desinfección previa con cloro antes de uso con fines de abastecimiento

de agua potable.

En función de la curva de rendimiento del pozo exploratorio PP-08, se solicita la licencia de uso

para la captación de aguas subterráneas hasta un caudal de Q = 38.50 litros por segundo,

cuya masa anual asciende a 910 602 m3 /año, bajo un régimen de explotación de 18 horas

al día, 7 días a la semana y 12 meses al año.

La desinfección del agua bombeada con cloro antes de su entrega a la población de Pariachi,

La Gloria, Horacio Zevallos, San Juan.

Para este pozo PP-08 se ha calculado el Radio de cobertura relativo es de 133.84 m para una

interferencia permisible de s = 10 cm. Con este resultado se concluye que cuando entre en

operación el nuevo pozo PP-08 no se producirá fenómenos de interferencia de bombeo con el

pozo vecino H-9.

Realizar mediciones del nivel freático en pozos someros y profundos del tipo tubular que se

encuentren ubicados dentro de un radio de 1 Km a la redonda, con respecto al pozo

exploratorio PP-08, con la finalidad de disponer de un Banco de datos o de registros que

permitirán evaluar el comportamiento de la napa en el tiempo.

12.- Anexos

Plano de Ubicación de la propiedad donde se encuentra perforado el pozo.

Plano con la ubicación del pozo y los pozos aledaños en un radio de 1km a la

redonda en coordenadas WGS 84.

Plano de instalaciones Hidráulicas.

Informe del Perfilaje eléctrico.

Diseño del Pozo Exploratorio PP-08

Cálculo de Verticalidad del Pozo

Análisis Granulométrico.

Page 19: Memoria Descriptiva PP-08

Resultados de la prueba de Bombeo a caudal Constante.

Análisis Físico-químicos

Análisis Bacteriológico

Diagramas de análisis de agua

Panel de Fotos.

Esquema de Abastecimiento de Agua Potable

Plano de instalaciones hidráulicas del pozo (Planta y Corte)