45
MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN CIUDAD JOVEN CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2013 DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

  • Upload
    phambao

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

MEMORIA ECONÓMICA DE LA

ASOCIACIÓN CIUDAD JOVEN

CORRESPONDIENTE AL

EJERCICIO 2013

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Page 2: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

1. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD Ciudad Joven es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito regional. Nació en 1987, surgió de un grupo de personas con sensibilidad social, queriendo responder a las necesidades de la infancia y juventud de la zona de Vallecas en Madrid. Se creó un programa de prevención de situaciones de riesgo, desamparo y/o exclusión social. Declarada de Utilidad Pública por el Consejo de Ministros en 1993, se registró en todos los ámbitos de la Administración y a través de financiación pública y privada puso en marcha proyectos socioeoducativos con infancia y juventud. Visión: Ciudad Joven considera que nos encontramos en una sociedad donde existen numerosos/as menores y jóvenes en riesgo y/o exclusión social debido a numerosos factores (un sistema educativo que no responde a sus necesidades, falta de igualdad de oportunidades, carencia de recursos...) por lo que pretende erradicar dichas causas y conseguir un bienestar biopsicosocial de los/as menores y jóvenes. La Misión de Ciudad Joven es: Trabajar con los/as niños/as, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo social, para ofrecerles mayor responsabilidades de integración, a través de un proyecto educativo individualizado que les dote de habilidades personales y sociales. Centros de Día de Infancia Este programa se desarrolla mediante tres proyectos, dos en el barrio de Entrevías y uno en la U.V.A. de Villa de Vallecas. Está dirigido a niños, niñas y adolescentes entre 6 y 16años. En el Centro de Día Villa de Vallecas han participado 32 niños y niñas de 6 a 12 años y 25 familias, en el Centro de Día Bohonal 34 niños y niñas de 6 a 12 años y 25 familias y en el Centro de Día Entrevías 30 adolescentes de 12 a 16años y 24 familias. Las cuatro líneas de intervención son: - Apoyo educativo: Se realizan las tareas escolares, se refuerzan las asignaturas fundamentales y se coordina con los centros escolares para una mejor intervención. - Adquisición de habilidades sociales y personales: A través de talleres de interculturalidad, higiene, coeducación, etc. Se trabaja con los menores para desarrollar su pensamiento crítico. - Ocio y tiempo libre: Excursiones, deportes, juegos, campamentos, etc. -Intervención con familias y desarrollo comunitario: Entrevistas, reuniones, seguimiento y participación enredes y actividades de desarrollo comunitario con otras Entidades. Este año, debido a los fuertes recortes económicos, durante el mes de julio no pudimos realizar el campamento fuera de Madrid, pero tuvimos un mes entero de campamento urbano con piscina, excursiones a la sierra, multiaventura, parque de atracciones, etc.

Page 3: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Aula de Compensación Educativa y Grupo Específico Singular Ciudad Joven desarrolla este proyecto en colaboración con el Colegio Santo Ángel de la Guarda y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. El objetivo ha sido garantizarla atención educativa y favorecer la integración escolar del alumnado, propiciando los objetivos generales de etapa (ESO), para hacer posible en su caso, su incorporación a un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) o a un Programa de Diversificación Curricular. Ha sido de gran apoyo la colaboración de los técnicos municipales del servicio de absentismo para realizar un seguimiento más cercano con algunas familias y conseguir que los/as alumnos/as con perfiles tradicionalmente absentistas hayan recuperado un hábito de asistencia regular. Como experiencia piloto hemos puesto en marcha un proyecto anual conjunto de los contenidos del taller y de los ámbitos científico-matemático y lingüístico-social. Los alumnos de Carpintería han realizado dos actividades especiales: Taller de fabricación de barcos de madera y taller de aeromodelismo/papiroflexia y los de Mecánica de motos visitaron el Museo de Ángel Nieto y la Feria Motomadrid 2013. Durante el año 2013 se han atendido un total de 54 adolescentes: ACE Mecánica de Motos – 16 ACE Carpintería – 13 GES Electricidad – 12 GES Peluquería – 13 Formación Ocupacional en Talleres Prelaborales En septiembre de 2013 finalizó el contrato con el Instituto de Adicciones Madrid Salud. Ciudad Joven se presentó al nuevo concurso y volvió a ser la entidad seleccionada para llevarlo a cabo. El objetivo del programa es facilitar la integración sociolaboral de los y las adolescentes y jóvenes con consumos de alcohol y otras drogas, atendidos por la red pública del Instituto de Adicciones del Organismo Autónomo Madrid Salud, mediante la formación y capacitación laboral en materias propias de los talleres y la incorporación de hábitos y habilidades sociolaborales básicas. El proyecto ha alternado el taller de Mecánica de Motos y Electricidad con la realización de las siguientes actividades: - Apoyo educativo - Informática - Habilidades sociales - Deporte - Ocio y tiempo libre La duración de los cursos es de 850 horas, que se completan con la realización de 200 horas de Prácticas en Empresas. Los resultados conseguidos en el proyecto, entre otros, han sido: Durante el año 2.013 han sido 51 jóvenes de 16 a 21 años los que han participado en el proyecto, 24 en el taller de Mecánica de motos y 27 en el de Electricidad. De todos ellos 17 han realizado prácticas en empresa, 10 de mecánica de motos y 7 de electricidad. Centro Joven de Inserción Sociolaboral En el proyecto han participado 192 jóvenes, de los cuales 34 eran perceptores o beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción. Durante este año se han conseguido 53 inserciones laborales gracias a la búsqueda exhaustiva de páginas de empleo y el aumento del número de portales de empleo consultados diariamente para ampliar el abanico de ofertas, una media de 45 diarias. Debido a la escasez de puestos de trabajo ha habido un aumento del interés por parte de los/as usuarios/as en la realización de formación. Debido a esto, hemos observado un incremento en el número de participantes que han retomado la educación formal. El 34% han iniciado procesos formativos.

Page 4: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Durante el año 2013 los puestos de trabajo más ofertados han sido de teleoperador/a, comercial, peluquería, automoción y en la hostelería; y en menor proporción mozo de almacén y oficios de la construcción. La duración y jornada laboral son variables dependiendo del sector y el puesto. En el área de prospección empresarial se ha contactado con 206 empresas nuevas para ofrecerles la posibilidad de contar con nuestros/as usuarios/as a la hora de cubrir alguna vacante o nuevos puestos de trabajo. En el año 2.013 han realizado prácticas en empresas 18 jóvenes que han finalizado su formación en: mecánica de motos, electricidad y peluquería. En el mes de octubre tuvimos la visita del director de la Oficina de Empleo de Vallecas, que, junto a una técnica, explicaron a los jóvenes todos los trámites y ayudas disponibles. Centro Juvenil Los Barros Durante este año se ha intervenido con 131 adolescentes y jóvenes desde las siguientes áreas: -Acogida, información y orientación: Asesoramiento y apoyo en la gestión de determinados recursos de empleo, salud, educación, vivienda, etc. -Formación: Apoyo al estudio, preparación de exámenes y técnicas de estudio, coordinación con los centros educativos de la zona, recopilación de recursos formativos y derivación. -Habilidades sociales y personales. -Participación social, ocio y tiempo libre: actividades de ocio no dirigidas, actividades con otras entidades, actividades deportivas, dinámicas grupales, excursiones, asambleas, campamento urbano, etc. -Tecnologías de la información y la comunicación: Sesiones de aula abierta, cursos de iniciación y nivel medio, ocio y tiempo libre a través de las tecnologías de la información y la comunicación, apoyo educativo a través del ordenador: búsqueda de información, realización de trabajos, etc. -Asesoría jurídica: Gestión de la solicitud de un abogado de oficio y seguimiento de procesos legales, acompañamiento a los juzgados, orientación y asesoramiento a jóvenes inmigrantes, orientación y asesoramiento en asuntos de derecho de familia y seguimiento del cumplimiento de medidas judiciales. -Asesoría sexual: Charlas sobre métodos anticonceptivos por profesionales médicos, acompañamientos individuales al Centro de Madrid Salud, talleres formativos sobre el virus del papiloma humano, autoimagen/autoestima, enfermedades de transmisión sexual, etc. Programa de Cualificación Profesional Inicial El objetivo es dotarlas de aquellos conocimientos, habilidades y recursos personales elementales para favorecer su integración en la sociedad en sus dos vertientes: como trabajadoras y como ciudadanas responsables en el ejercicio de la tolerancia y libertad dentro de los principios de convivencia, pero a la vez críticas con aquellas causas estructurales y del entorno que colaboran a mantener las situaciones de desatención que ellas mismas han sufrido. Algunas de las actividades extraordinarias que se han realizado han sido: - Navegar en el pantano de San Juan. - Visita a la Biblioteca Municipal y a la Feria del libro de Madrid. - Junto con los compañeros de ACE y GES, realizamos una convivencia de 5 días en el albergue de Rascafría. - También para refrescar los conocimientos de historia y arte visitaron el Museo del Prado. - Visita al Salón Internacional de la estética y la peluquería “SALON LOOK”, donde aprendieron nuevas técnicas, conocieron nuevos productos y sobre todo disfrutaron de las novedades de la que un día será su profesión, la peluquería.

Page 5: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Algunos de los temas tratados en las tutorías han sido la resolución de conflictos, prevención violencia de género, prevención de consumo de drogas, etc. Finalizaron el curso 9 de las 15 chicas matriculadas y realizaron las prácticas en tres peluquerías de Vallecas. Centro Juvenil San Cristóbal La intervención se ha realizado a tres niveles: Individual: Atención a las demandas y consultas de las personas que se dirigen al Centro. Se ha intervenido con 201 personas. Grupal: Intervenciones específicas en diferentes recursos educativos y asociaciones del distrito a través de sesiones de prevención de drogodependencias dirigidas a jóvenes y adolescentes: IES San Cristóbal, Escuela Politécnica Giner, Asociación Educación, Cultura y Solidaridad, Centro Hease, ACE El Madroñal, ACE Aluche y Asociación Ciudad Joven. Sesiones de orientación a familias sobre qué hacer y cómo actuar para la prevención del consumo de drogas. Formación específica en prevención de drogas a profesionales que trabajen con jóvenes y adolescentes. Se han realizado sesiones con 334 adolescentes y jóvenes y 13 familias. Comunitaria: A través de la participación de las educadoras en la Mesa de Salud del barrio de San Cristóbal, formada por los diferentes agentes sociales del barrio y DUES del Centro de Salud. Participación en las diferentes actividades que se realizan en el barrio como el Torneo de deportes. Se han realizado 123 intervenciones. Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo Se dirige a alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria de tres CEIP del barrio de Entrevías, con dificultades y problemas de aprendizaje que se manifiestan en: - Retraso en el proceso de maduración personal. - Pobre integración en el grupo y en el centro. - Ausencia de hábitos de trabajo. - Retraso en el proceso de aprendizaje de las áreas instrumentales básicas. Procura apoyo y refuerzo organizado en horario extraescolar para la adquisición de destrezas básicas, la mejora en el hábito lector y la incorporación plena al ritmo de trabajo ordinario. Sus objetivos son: - Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: La adquisición de hábitos de organización y constancia en el trabajo, El aliento al estudio, proponiendo formas de trabajo eficaces, La mejora en habilidades y actitudes asociadas a la lectura, El refuerzo de conocimientos y destrezas en las áreas instrumentales. - Mejorar su integración social, en el grupo y en el centro. - Facilitar la transición del colegio al instituto. Durante los cursos 2012-2013 y 2013-2014 han participado 40 alumnos/as del CEIP García Morente, 49 del CEIP José María de Pereda y 49 del CEIP Giner de los Ríos. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES

a) Imagen fiel

Las cuentas anuales han sido confeccionadas a partir de los registros contables de la Asociación del ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2013de acuerdo con las disposiciones legales vigentes en materia contable (R.D. 1491/2011, de 24 de octubre, de aprobación de las normas de adaptación del PGC a las entidades sin fines de lucro), al objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, situación financiera y resultados de la Asociación.

Las cuentas anuales del ejercicio han sido formuladas por la Junta Directiva en la fecha 26 de marzo de 2014.

Page 6: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

b) Principios contables

Para mostrar la imagen fiel, no ha habido razones excepcionales que justifiquen la falta de aplicación de algún principio contable obligatorio.

Al realizar el cierre se ha tenido presente todos los riesgos y pérdidas previsibles, cualquiera que sea su origen. Cuando tales riesgos y pérdidas fuesen conocidos entre la fecha de cierre del ejercicio y aquélla en que se establecen las cuentas anuales, sin perjuicio de su reflejo en el balance y cuenta de resultados.

Principio de entidad en funcionamiento: La gestión de la entidad tiene prácticamente una duración ilimitada. En consecuencia, la aplicación de los principios contables no va encaminada a determinar el valor del patrimonio a efectos de su enajenación global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación.

c) Comparación de la información

Las cuentas anuales del ejercicio se presentan comparadas con las del ejercicio anterior, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Código de Comercio.

d) Agrupación de partidas

Inexistencia de cuentas agrupadas en el Balance de Situación y Cuenta de Resultados del ejercicio 2013.

e) Elementos recogidos en varias partidas

La entidad carece de elementos recogidos en varias partidas.

f) Cambios en criterios contables

La entidad carece de cambios en criterios contables.

g) Corrección de errores

La entidad carece de corrección de errores.

3. EXCEDENTE DEL EJERCICIO

3.1 Análisis de las principales partidas que forman el excedente del ejercicio

El excedente generado en el ejercicio se lleva a reservas voluntarias para el desarrollo de la actividad en cumplimiento de fines en ejercicios posteriores.

3.2 Información sobre la propuesta de aplicación del excedente

Base de reparto Importe Distribución Importe

Excedente del ejercicio

-17.170,98 A Fondo Social

Remanente A reservas especiales

Reservas voluntarias A reservas voluntarias

Reservas A resultados de ejercicios anteriores

-17.170,98

A compensación de excedentes negativos de

Page 7: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN

a) Inmovilizado intangible

El bien comprendido en éste epígrafe se encuentra valorado por su precio de adquisición, el cual ha incluido los gastos adicionales que se han producido hasta la puesta en condiciones de funcionamiento del bien. Se aplica el criterio de amortizar de forma lineal a todo lo largo de la vida útil del bien, siendo ésta valorada en 5 años (Aplicando un 20% anualmente). Si se producen pérdidas reversibles se dota la provisión correspondiente, que es aplicada si la pérdida reversible desaparece.

b) Bienes integrantes del Patrimonio Histórico

La entidad carece de este tipo de bienes.

c) Inmovilizado material

Los bienes comprendidos en éste epígrafe se encuentran valorados por su precio de adquisición, el cual incluye los gastos adicionales que se producen hasta la puesta en condiciones de funcionamiento del bien.

Se aplica el criterio de amortizar de forma lineal a todo lo largo de la vida útil del bien. Si se producen pérdidas reversibles se dota la provisión correspondiente, que es aplicada si la pérdida reversible desaparece.

Los costes de ampliación, modernización y mejoras del inmovilizado se agregan al mismo.

Si por alguna circunstancia, al finalizar el ejercicio el inmovilizado material sufre un deterioro que le confiera un valor por debajo del valor neto se reconoce dicho deterioro.

ELEMENTO DE INMOVILIZADO MATERIAL AÑOS DE VIDA UTIL

Maquinaria ............................................................... 10*

(* Excepto algún elemento que son 4 ó 5 años debido a que son utilizados por varios programas simultáneamente)

Utillaje .................................................................... 4*

(* Excepto algún elemento que son a 10 años debido a que solo es utilizado en un solo programa)

Otras instalaciones ................................................... 10

Mobiliario................................................................. 10*

(* Excepto algún elemento que son a 4 o 5 años debido a que son utilizados por varios programas simultáneamente)

Equipos de proceso de información ............................. 4

d) Terrenos y construcciones

Inexistencia de terrenos y construcciones.

e) Permutas

Inexistencia de permutas.

ejercicios anteriores

Total........ -17.170,98 Total........ -17.170,98

Page 8: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

f) Instrumentos financieros

La Asociación tiene registrados en el capítulo de instrumentos financieros, aquellos contratos que dan lugar a un activo financiero en una empresa y, simultáneamente, a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra empresa. Los instrumentos financieros con los que cuenta la Asociación son los siguientes.

Activos financieros:

- Préstamos y partidas a cobrar: Se contabilizan por su valor razonable que no es otra cosa que el precio de la transacción, es decir, el valor razonable de la contraprestación más todos los costes que le han sido atribuibles directamente. En caso de que haya evidencia objetiva de que los activos hayan sufrido un deterioro de valor, se efectúan las correcciones valorativas necesarias.

- Inversiones financieras: Se han valorado por el precio de su transacción. Los intereses devengados se han contabilizado en la cuenta de resultados.

- Efectivo y otros activos líquidos: Bajo este epígrafe del Balance de Situación adjunto se registra el efectivo en caja y bancos.

Pasivos financieros:

- Débitos y partidas a pagar: Se contabilizan por su valor razonable, es decir, por el precio de la transacción más todos los costes atribuibles directamente.

g) Existencias

La entidad carece de existencias.

h) Transacciones en moneda extranjera

Inexistencia de transacciones en moneda extranjera.

i) Impuesto sobre beneficios

La Asociación disfruta del Régimen fiscal de las Entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales de mecenazgo previsto en la Ley 49/2022, de 23 de diciembre, que se concreta en la exención en el impuesto sobre sociedades por los resultados obtenidos en el ejercicio de las actividades que constituyen su objeto social, de ahí que en la cuenta de resultados de los ejercicios 2013 y 2012 no se contempla provisión alguna en concepto de impuesto sobre sociedades devengado.

El gasto por el Impuesto sobre Sociedades de cada ejercicio se calcula en función del resultado contable antes de impuestos, aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferencias permanentes con el resultado fiscal, entendidas éstas como las producidas entre la base imponible del impuesto y el resultado contable antes de impuestos, que no revierten en períodos subsiguientes. Se tratan como diferencias permanentes los gastos e ingresos exentos. El ahorro impositivo derivado de la aplicación de las deducciones y bonificaciones fiscales se considera como un menor gasto del ejercicio en que se obtienen.

De acuerdo con la legislación mercantil vigente, el gasto del Impuesto sobre Sociedades se calcula en función del resultado contable del ejercicio modificado por las diferencias permanentes entre éste y el resultado fiscal (Base Imponible). Las bonificaciones y deducciones permitidas en la cuota se consideran como una minoración en el importe del Impuesto sobre Sociedades devengado en el ejercicio.

Page 9: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

j) Ingresos y gastos

Los ingresos y gastos se registran en función del criterio de devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en el que se produzca la corriente monetaria o financiera.

Se valoran por su valor nominal y se imputarán a su proyecto correspondiente.

k) Provisiones para pensiones y obligaciones similares

Inexistencia de provisiones para pensiones y obligaciones similares.

l) Criterios empleados para el registro y valoración de los gastos de personal

Los gastos de personal se distribuyen por proyectos.

Si un trabajador está en varios proyectos simultáneamente, se aplicará un porcentaje a cada proyecto en proporción a las horas dedicadas a cada uno de los proyectos.

m) Subvenciones, donaciones y legados

Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se contabilizan, con carácter general, directamente en el patrimonio neto de la entidad para su posterior reclasificación al excedente del ejercicio como ingresos, sobre una base sistemática y racional de forma correlacionada con los gastos derivados de la subvención, donación o legado. Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables que se obtienen sin asignación a una finalidad específica se contabilizan directamente en el excedente del ejercicio en que se reconozcan.

Las subvenciones de capital no reintegrables se valoran por el importe concedido, reconociéndose inicialmente como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se imputan a resultados en proporción a la depreciación experimentada durante el período por los activos financiados por dichas subvenciones, salvo que se trate de activos no depreciables en cuyo caso se imputarán al resultado del ejercicio en que se produzca la enajenación o baja en inventario de los mismos.

Las subvenciones que se conceden para financiar gastos específicos, se imputan como ingresos en el ejercicio en que se devenguen los gastos que están financiando.

Todas las subvenciones, donaciones y legados, se han valorado por el importe concedido.

La Asociación tiene cedidos los locales que a continuación se relacionan. Dichos locales se reconocen como ingreso y gasto del ejercicio según estimación a precio de mercado.

Inmueble Cedente Cesionario Años de cesión

Valoración del bien

C/Avelino Fernández de la Poza, 55

Ayuntamiento de Madrid

Asociación Ciudad Joven

10 13.200

Pza. Antonio Mª Segovia, 4

Comunidad de Madrid

Asociación Ciudad Joven

20 3.300

Page 10: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

n) Criterios empleados en transacciones entre partes vinculadas

Inexistencia de transacciones entre partes vinculadas.

5. INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS

5.1. ANALISIS DE MOVIMIENTOS

Denominación del bien Saldo inicial Entradas Salidas Saldo Final

Aplicaciones informáticas 1.132,16 --- --- 1.132,16

Total........ 1.132,16 --- --- 1.132,16

Denominación del bien Saldo inicial Entradas Salidas Saldo Final

Maquinaria 10.272,22 --- 892,99 9.379,23

Utillaje 7.961,66 4.327,98 106,49 12.183,15

Otras instalaciones 26.793,87 --- 26.793,87 0,00

Mobiliario 32.020,06 --- 3.040,54 28.979,52

Equipos de información 17.179,99 1.325,24 4.374,18 14.131,05

Total........ 94.227,80 5.653,22 35.208,27 64.672,95

Las entradas y salidas incluyen reclasificaciones de bienes a la subcuenta correspondiente, atendiendo a la naturaleza del bien. 5.2. AMORTIZACIONES

Denominación del bien Saldo inicial Entradas Salidas Valor neto

Aplicaciones informáticas -971,76 -160,40 --- -1.132,16

Total........ -971,76 -160,40 --- -1.132,16

Denominación del bien Saldo inicial Entradas Salidas Saldo final

Maquinaria -8.109,45 -1.357,48 1.435,54 -8.031,39

Utillaje -7.509,43 -896,96 1.185,65 -7.220,74

Otras instalaciones -26.793,85 0 26.793,85 0,00

Mobiliario -15.169,37 -5.278,98 700,44 -19.747,91

Page 11: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Equipos de información -13.668,26 -609,49 1.648,08 -12.629,67

Total........ -71.250,36 -8.142.91 31.763.56 -47.629,71

La amortización del inmovilizado material del ejercicio 2013 asciende a 6.638,07 euros. El importe restante de entradas corresponde a reclasificaciones de los bienes del inmovilizado.

5.3. ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS Y OTRAS OPERACIONES

Inexistencia de arrendamientos financieros y otras operaciones.

5.4. INMUEBLES CEDIDOS A LA ENTIDAD O POR LA ENTIDAD

Los inmuebles cedidos a la entidad no se reconocen como inmovilizado, si que se reconoce como ingreso y gasto del ejercicio por el importe del alquiler, según precio de mercado.

5.5. INFORMACIÓN SOBRE CORRECCIONES VALORATIVAS

Inexistencia de correcciones valorativas.

6. BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Inexistencia de Bienes de Patrimonio histórico.

7. USUARIOS Y OTROS DEUDORES DE LA ACTIVIDAD PROPIA

Denominación de la cuenta Saldo Inicial Entradas Salidas Saldo Final

Usuarios Deudores -

Patrocinadores -

Afiliados y otros deudores de la actividad propia

54.120,94 227.679,35 239.185,74 42.614,55

Total…

54.120,94

227.679,35

239.185,74

42.614,55

A nivel de Balance de Situación, en el ejercicio 2012, los otros deudores de la actividad propia se recogían en el epígrafe “Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar”.

8. BENEFICIARIOS – ACREEDORES

Inexistencia de beneficiarios y acreedores.

9. ACTIVOS FINANCIEROS

La entidad carece de activos financieros a largo plazo.

A corto plazo los activos financieros de la entidad son:

Page 12: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Las inversiones mantenidas hasta el vencimiento que la asociación tiene a 31 de diciembre de 2013 son las siguientes:

Fondo de Inversión (Bankia): 103.475,69 euros

Depósitos de Estabilidad (La Caixa): 385.000,00 euros

Fondo de Inversión FC Obj.Octubre 2014 (La Caixa): 19.884,75 euros

Fianzas: 5.554,89 euros

Respecto a los préstamos y partidas a cobrar, el desglose es el siguiente:

Usuarios y otros deudores de la actividad propia 42.614,55 euros

H.P. Deudora por subvenciones 86.168,27 euros

H.P. Deudora I.S. 182,70 euros

El cuadro de activos financieros no incluye el efectivo y otros activos líquidos cuyo importe y desglose es el siguiente:

Caja 894,82 euros

Bancos 89.996,98 euros

Total 90.891,80 euros

10. PASIVOS FINANCIEROS

La entidad carece de pasivos financieros a largo plazo.

A corto plazo los pasivos financieros de la entidad son:

Categorías

Instrumentos financieros a corto plazo

Deudas con entidades de crédito

Obligaciones y otros valores negociables

Derivados y otros

Ejercicio 2013

Ejercicio 2012

Ejercicio 2013

Ejercicio 2012

Ejercicio 2013

Ejercicio 2012

Débitos y partidas a

40.917,95 41.923,25

2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

513.915,33 374.699,77 513.915,33 374.699,77

Inversiones mantenidas para negociar 0,00 0,00

Prestamos y partidas a cobrar 128.965,52 251.252,29 128.965,52 251.252,29

Derivados de cobertura 0,00 0,00

TOTAL 0,00 0,00 0,00 0,00 642.880,85 625.952,06 642.880,85 625.952,06

Otros

Instrumentos financieros a corto plazo

Valores representativos de deuda

Clase Categoría

TOTALInstrumentos de

patrimonio

Créditos

Derivados

Page 13: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

pagar

Pasivos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias

Otros

Total… 40.917,95 41.923,25

El desglose de la partida “Débitos y partidas a pagar” es el siguiente:

Proveedores: 2.340,77 euros

Facturas pendientes de recibir: 1.900,00 euros

Remuneraciones pendientes de pago: 1.153,14 euros

H.P. Acreedora IRPF: 17.892,65 euros

Organismo de la Seg.Social Acreedora: 17.631,39 euros

11. FONDOS PROPIOS

Denominación de la cuenta

Saldo inicial Entradas Salidas Saldo Final

Fondo Social 57.224,55 57.224,55

Reservas voluntarias 257.697,99 -6.434,31 251.263,68

Remanentes 379.563,96 -6.783,52 372.780,44

Aportaciones de socios 2.355,00 -2.355,00 0,00

Resultado del ejercicio (positivo o negativo)

-13.952,99 -17.170,98 13.952,99 -17.170,98

Total........ 682.888,51 -23.954,50 5.163,68 664.097,69

Las variaciones en las reservas voluntarias vienen producidas a causa de ajustes en las amortizaciones del inmovilizado.

Las variaciones en el remanente vienen producidas por varias causas:

- Compensación de pérdidas del ejercicio 2012 -13.952,99 euros

- Regularización epígrafe aportaciones de socios 2.355,00 euros

- Regularización en la cuenta Seguridad Social 4.814,47 euros

En contabilidad se reconoce un Fondo Social de 57.224,55 euros como consecuencia de excedentes de ejercicios anteriores, si bien dicha decisión no aparece evidenciada en ningún acta de la Junta Directiva ni de la Asamblea General. No obstante, dicho Fondo Social forma parte del Patrimonio Propio de la Asociación.

Page 14: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

12. SITUACIÓN FISCAL

12.1 IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

La conciliación del resultado contable con la base imponible del Impuesto de Sociedades es la siguiente:

En Euros

Aumentos Disminuciones Importe

Excedente positivo del ejercicio: -17.170,98 78.650,72

Diferencias permanentes:

Gastos e ingresos exentos Según Ley 49/2002

875.471,75 858.300,77 17.170,98

Impuesto sobre sociedades

Base imponible (Resultado fiscal) 0,00

Las diferencias permanentes incluyen todos los ingresos y gastos de la Asociación, ya que la totalidad de las rentas obtenidas por la Asociación, están contempladas, bien en el artículo 6 de la Ley 49/2002 como rentas exentas, o bien son explotaciones económicas exentas recogidas en el artículo 7 de esa Ley 49/2002.

La Asociación tiene abiertos a posible inspección por las autoridades fiscales todos los ejercicios desde la fecha de constitución de la misma de los principales impuestos que le son aplicables.

12.2 OTROS TRIBUTOS

Inexistencia de otros tributos.

13. INGRESOS Y GASTOS

Todos los gastos se realizan en cumplimiento de fines.

Partida Gastos

Ayudas monetarias y otros: 35,00

Ayudas monetarias 35,00

Ayudas no monetarias

Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Reintegro de ayudas y asignaciones

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Consumo de bienes destinados a la actividad

Consumo de materias primas

Page 15: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Otras materias consumibles

Gastos de personal 713.230,75

Sueldos 542.370,58

Cargas Sociales 170.860,17

Otros gastos de explotación 155.159,59

Arrendamientos 46.726,60

Mantenimiento locales 19.649,59

Gastos profesionales independientes 8.302,39

Transportes 18.433,34

Primas de seguro 5.403,62

Servicios bancarios 728,51

Publicidad, propaganda y RRPP 1.924,17

Suministros 19.401,11

Otros servicios (Actividades, material talleres…) 34.590,26

Amortizaciones del inmovilizado 6.638,07

Gastos excepcionales 212,45

Total……………….. 875.275,86

Reintegro de subvenciones, donaciones y legados ---

Otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil ---

Otros ingresos por convenios y contratos con la Administración

618.344,95

Otros ingresos 5.657,82

Total.......................... 858.104,87

Partida Ingresos

Cuotas de usuarios y afiliados 1.340,87

Cuotas de usuarios 890,87

Cuotas de afiliados 450,00

Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboradores

Subvenciones donaciones y legados imputados al resultado del ejercicio 232.761,23

Page 16: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

14. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS Todas las subvenciones y donaciones recibidas por la Asociación se consideran no reintegrables, dado que no existen dudas razonables sobre su total ejecución.

Entidad concedente

Año de concesión

Año de aplicación

Importe concedido

Imputado a Resultados

hasta comienzo ejercicio

Imputado al Resultado

del ejercicio

Total imputado a Resultados

Pendiente de

aplicación

Consejería de Asuntos Sociales. Servicio de Inclusión activa

2013 2013 51.380,00 0,00 51.380,00 51.380,00 0,00

Consejería de Educación, Juventud y Deportes. Unidad de programas educativos. PCPI peluquería

2013 2013/2014 46.000,00 0,00 41.967,00 41.967,00 4.033,00

Ayuntamiento de Madrid. Dirección General de Igualdad de Oportunidades

2013 2013 3.930,03 0,00 3.930,03 3.930,03 0,00

Ayuntamiento de Madrid. Dirección General de Familia, Infancia, Voluntariado, Educación y Juventud

2013 2013 21.000,00 0,00 21.000,00 21.000,00 0,00

Ayuntamiento de Madrid. D.G.Patrimonio

2013 2013 13.200,00 0,00 13.200,00 13.200,00 0,00

Comunidad de Madrid. Patrimonio

2013 2013 3.300,00 0,00 3.300,00 3.300,00 0,00

Ministerio de Sanidad y Política Social

2013 2013 35.000,00 0,00 35.000,00 35.000,00 0,00

Fundación para la Atención al menor

2013 2013 9.000,00 0,00 9.000,00 9.000,00 0,00

Reto Nuez 2013 2013 750 0,00 750 750,00 0,00

La Caixa 2013 2013/2014 40.000,00 0,00 17.000,00 17.000,00 23.000,00

Fundación Intervida 2012 2012/2013 20.000,00 3.528,78 16.471,22 20.000,00 0,00

Subvención de capital imputada al resultado del ejercicio

S/ amortización

36.025,62 9.841,81 6.856,56 16.698,37 19.327,25

Religiosas Amor de Dios 2013 2013 3.000,00 0,00 3.000,00 3.000,00 0,00

Donaciones a la Entidad

2013 2013 9.906,43 0,00 9.906,43 9.906,43 0,00

Totales… 292.492,08 13.370,59 232.761,24 246.131,83 46.360,25

Page 17: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Movimiento de las cuentas del grupo 13:

Denominación de la cuenta Saldo inicial

Entradas Salidas Saldo final

Subvenciones de capital 19.183,81 7.000,00 6.856,56 19.327,25

Donaciones y legados de capital

Otras subvenciones y donaciones

8.471,22 244.466,46 225.904,68 27.033,00

Total….. 27.655,03 251.466,46 232.761,24 46.360,25

Entidad Importe concedido

Agencia Antidroga. Centro Juvenil San Cristóbal 32.470,09

Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid

4.875,00

Consejería de Educación. Prestación de servicios a Colegios

28.188,00

Ayuntamiento de Madrid. Madrid Salud 127.766,26

Prestación de servicios. Becas Cáritas 3.245,00

Prestación de servicios. Junta Municipal Puente de Vallecas 2.520,00

Prestación de servicios. Colegio Santo ángel de la Guarda. Aulas ACE/GES

414.768,60

Prestación de servicios a Institutos 2.352,00

Prestación de servicios. Junta Municipal Villa de Vallecas 2.160,00

Total… 618.344,95

15. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD. APLICACIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES A FINES PROPIOS. GASTOS DE ADMINSTRACIÓN

15.1. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD

15.1.1 ACTIVIDADES REALIZADAS

Se rellenarán tantas fichas como actividades tenga la entidad

Page 18: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Denominación de la actividad

Aula de Compensación Educativa y Grupo (Actividad 1)

Específico Singular

Tipo de Actividad * Propia

Lugar de desarrollo de la actividad

CENTRO ENTREVIAS II

C/Avelino Fernández de la Poza nº 55 Madrid

CENTRO ENTREVIAS I

C/Ruidera nº 18 Madrid

CENTRO OCUPACIONAL TALLER MEJORANA

C/Mejorana nº 20 Madrid

*Indicar si se trata de una actividad propia o mercantil.

Descripción detallada de la actividad.

El ACE y los GES son medidas organizativas extraordinarias de promoción educativa para garantizar la atención educativa y favorecer la integración escolar del alumnado, propiciando el desarrollo de las capacidades incluidas en los objetivos generales de etapa.

El alumnado que participa en el proyecto, de 13 a 16 años, se encuentra en situación de desventaja ya que acumulan un desfase curricular significativo en la mayoría de las áreas. Así mismo valoran negativamente el marco escolar y presentan serias dificultades de adaptación al mismo.

El eje principal de la intervención son los talleres de electricidad, peluquería, carpintería y mecánica de motos y la formación en los ámbitos sociolingüísticos y científico matemático, complementada con habilidades sociales, actividades de ocio y tiempo libre, deporte e informática.

El proyecto se realiza en colaboración con el Colegio Santo ángel de la Guarda y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

El horario del proyecto es de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30.

Recursos humanos empleados en la actividad.

Tipo Número Nº de horas /

año

Personal asalariado 10 19.500

Personal con contrato de servicios 0 0

Personal voluntario 0 0

Page 19: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Recursos económicos empleados en la actividad

Gastos/Inversiones Importe

Previsto Realizado

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Gastos de personal 375.611,00 369.099,33

Otros gastos de la actividad 39.050,00 45.116,80

Amortización de inmovilizado 7.000,00 6.638,07

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros

Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 421.661,00 420.854,20

Adquisiciones de inmovilizado (excepto Bienes Patrimonio Histórico)

5.653,22

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos 5.653,22

TOTAL 421.661,00 426.507,42

Page 20: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Identificación de la actividad.

Denominación de la actividad

Prevención Temprana (Actividad 2)

Tipo de Actividad * Propia

Lugar de desarrollo de la actividad

CENTRO DE DÍA “BOHONAL”

C/Bohonal nº 27 Madrid

CENTRO DE DÍA DE PREVENCIÓN “ENTREVIAS”

C/Ruidera nº 16 Madrid

SERVICIO DE PREVENCIÓN VILLA DE VALLECAS

Plaza Antonio Mª Segovia s/n

*Indicar si se trata de una actividad propia o mercantil.

Descripción detallada de la actividad.

El proyecto de Intervención socioeducativa se lleva a cabo con menores de 5 a 14 años y sus familias. Se desarrolla en 3 Centros de Día.

El objetivo es ofrecer a los chicos y chicas recursos que favorezcan su desarrollo personal y social desde una intervención en el tiempo libre.

Para conseguir este objetivo se realizarán actividades que mejoren el rendimiento escolar de los/as participantes y que logren ocupar su tiempo libre de una forma lúdica y creativa. Con las familias de los menores intervendremos con el fin de conseguir una implicación de éstas en la educación de sus hijos/as.

Nuestra intervención será globalizadora, por tanto consideramos primordial la coordinación con otros agentes sociales que intervengan en la vida de los menores.

Los tres centros son los siguientes:

• Centro de Día Bohonal

• Centro de Día de Prevención Entrevías

• Centro de Día de Villa de Vallecas

El horario del proyecto es de lunes a viernes de 16:30 a 20:00 horas y un sábado al mes.

Anualmente participan en el proyecto 92 menores y 74 familias.

Recursos humanos empleados en la actividad.

Tipo Número Nº de horas /

año

Personal asalariado 6 9.360

Personal con contrato de servicios 0 0

Personal voluntario 16 3.328

Page 21: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Recursos económicos empleados en la actividad

Gastos/Inversiones Importe

Previsto Realizado

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Gastos de personal 125.772,00 109.363,34

Otros gastos de la actividad 30.069,00 16.766,14

Amortización de inmovilizado

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros

Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 155.841,00 126.129,48

Adquisiciones de inmovilizado (excepto Bienes Patrimonio Histórico)

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos

TOTAL 155.841,00 126.129,48

Page 22: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Identificación de la actividad.

Denominación de la actividad

Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (Actividad 3)

Tipo de Actividad * Propia

Lugar de desarrollo de la actividad

COLEGIO PÚBLICO GINER DE LOS RÍOS

C/ Membezar, 25 Madrid

COLEGIO PÚBLICO JOSE MARIA DE PEREDA

C/ Mestanza s/n. Madrid

COLEGIO PÚBLICO GARCIA MORENTE

C/ Ronda Sur, s/n Madrid

*Indicar si se trata de una actividad propia o mercantil.

Descripción detallada de la actividad.

Los Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo (P.R.O.A.), se desarrollan en tres C.E.I.P. del distrito de Puente de Vallecas: García Morente, José Mª de Pereda y Giner de los Ríos. El objetivo de estos programas es mejorar las perspectivas escolares de los alumnos con dificultades y problemas de aprendizaje en el último ciclo de Educación Primaria. Para ello se fomenta la adquisición de destrezas básicas, la mejora en el hábito lector y la incorporación plena al ritmo de trabajo ordinario.

El programa se organiza en horario extraescolar en función de las necesidades de cada Centro Educativo.

Cada curso participa en el proyecto 70 alumnos/as de los tres CEIP.

Recursos humanos empleados en la actividad.

Tipo Número Nº de horas / año

Personal asalariado 6 1806

Personal con contrato de servicios 0 0

Personal voluntario 0 0

Recursos económicos empleados en la actividad

Gastos/Inversiones Importe

Previsto Realizado

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias

b) Ayudas no monetarias

Page 23: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Gastos de personal 18.324,00 19.225,40

Otros gastos de la actividad 30,00 98,30

Amortización de inmovilizado

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros

Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 18.354,00 19.223,70

Adquisiciones de inmovilizado (excepto Bienes Patrimonio Histórico)

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos

TOTAL 18.354,00 19.223,70

Identificación de la actividad.

Denominación de la actividad

Centro Juvenil “Los Barros” (Actividad 4)

Tipo de Actividad * Propia

Lugar de desarrollo de la actividad

CENTRO JUVENIL “LOS BARROS”

C/Los Barros nº 13 y 15 Madrid

*Indicar si se trata de una actividad propia o mercantil.

Page 24: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Descripción detallada de la actividad.

El proyecto va dirigido a adolescentes y jóvenes de 14 a 30 años.

El objetivo es favorecer y apoyar los procesos de maduración personal, integración social y/o laboral y formación académica; prestando una especial atención a aquellos adolescentes y jóvenes que se encuentran en una situación de riesgo, desamparo y/o conflicto social.

Para lograr este objetivo se llevan a cabo diferentes actividades a través de las siguientes áreas de intervención:

- Acogida, orientación e información.

- Asesoría jurídica.

- Formación.

- Participación social, ocio y tiempo libre.

- Nuevas tecnologías.

- Prácticas en empresas.

- Inserción sociolaboral.

- Asesoría sexual.

- Habilidades sociales y personales.

Anualmente participan en el proyecto 218 adolescentes y jóvenes.

Recursos humanos empleados en la actividad.

Tipo Número Nº de horas / año

Personal asalariado 2 3.900

Personal con contrato de servicios 0 0

Personal voluntario 1 800

Recursos económicos empleados en la actividad

Gastos/Inversiones Importe

Previsto Realizado

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Page 25: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Gastos de personal 75.782,00 35.860,04

Otros gastos de la actividad 43.666,00 13.937,19

Amortización de inmovilizado

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros

Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 119.448,00 49.797,23

Adquisiciones de inmovilizado (excepto Bienes Patrimonio Histórico)

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos

TOTAL 119.448,00 49.797,23

Identificación de la actividad.

Denominación de la actividad

Programa de Cualificación Profesional Inicial

– Servicios Auxiliares de Peluquería (Actividad 5)

Tipo de Actividad * Propia

Lugar de desarrollo de la actividad

CENTRO ENTREVIAS II

C/Avelino Fernández de la Poza nº 55 Madrid

CENTRO ENTREVIAS I

C/Ruidera nº 18 Madrid

*Indicar si se trata de una actividad propia o mercantil.

Page 26: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Descripción detallada de la actividad.

Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) son una medida de atención a la diversidad, cuya finalidad es ofrecer una vía alternativa al alumnado que no haya obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y, al mismo tiempo, conseguir una cualificación profesional que facilite su acceso al mundo laboral.

Está dirigido a alumnos mayores de 16 años, cumplidos antes del 31 de diciembre del año de inicio del programa, que no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

Objetivos:

- Formar en las competencias profesionales propias de una cualificación de nivel 1 de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales

- Favorecer una inserción laboral satisfactoria

- Adquirir las competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas

El horario del proyecto es de lunes a viernes, de 14:30 a 20:30.

En cada curso desarrollado han participado 15 alumnas.

Recursos humanos empleados en la actividad.

Tipo Número Nº de horas /

año

Personal asalariado 2 3.120

Personal con contrato de servicios 0 0

Personal voluntario 0 0

Recursos económicos empleados en la actividad

Gastos/Inversiones Importe

Previsto Realizado

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Gastos de personal 36.234,00 36.412,80

Otros gastos de la actividad 5.932,00 5.775,91

Page 27: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Amortización de inmovilizado

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros

Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 42.166,00 42.188,71

Adquisiciones de inmovilizado (excepto Bienes Patrimonio Histórico)

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos

TOTAL 42.166,00 42.188,71

Identificación de la actividad.

Denominación de la actividad

Cursos impartidos por la Asociación (Conectad@s)

(Actividad 6)

Tipo de Actividad * Propia

Lugar de desarrollo de la actividad

CENTRO JOVEN ALBARRACÍN

C/Sierra de la Alcazaba nº 4 Madrid

• Indicar si se trata de una actividad propia o mercantil.

Descripción detallada de la actividad.

Este proyecto estará destinado para un total aproximado de 90 participantes, con especial atención a las mujeres, en situación de dificultad para acceder a la sociedad de la información, (desemplead@s, inmigrantes, con fuertes cargas familiares, y escasez de recursos), víctimas de la denominada “brecha digital” y compondrán los dos talleres denominados “iniciación” y “medio”.

Los aproximadamente 70 destinatarios restantes, participarán en el taller “aula libre”, que irá destinado para todos aquellos vecinos del barrio que lo deseen, puedan realizar prácticas, resolver dudas, hacer consultas, gestiones, etc., y siempre como en los talleres anteriores, bajo el apoyo y supervisión de la monitora de informática, toda vez que existe un número importante de vecinos que en alguna ocasión ya han hecho cursos de informática, pero que por carecer

Page 28: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

de recursos, no pueden continuar practicando.

El objetivo fundamental del proyecto, es impartir y ampliar los conocimientos básicos necesarios, para que las personas a las que va dirigido:

-Encuentren las ventajas del uso del ordenador y el acceso a internet.

-Adquieran la destreza necesaria para utilizar estos instrumentos:

-Comprendan la necesidad de su utilización para mejorar su vida cotidiana.

-Tener mejores condiciones, para acceder a puestos de trabajo en los que esta herramienta se hace imprescindible.

Recursos humanos empleados en la actividad.

Tipo Número Nº de horas / año

Personal asalariado 1 180

Personal con contrato de servicios 0 0

Personal voluntario 0 0

Recursos económicos empleados en la actividad

Gastos/Inversiones Importe

Previsto Realizado

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Gastos de personal 1.013,32 1.013,32

Otros gastos de la actividad 59,99 59,99

Amortización de inmovilizado

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros

Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros

Page 29: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 1.073,31 1.073,31

Adquisiciones de inmovilizado (excepto Bienes Patrimonio Histórico)

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos

TOTAL 1.073,31 1.073,31

Identificación de la actividad.

Denominación de la actividad

Centro Juvenil San Cristóbal. Agencia Antidroga (Actividad 7)

Tipo de Actividad * Propia

Lugar de desarrollo de la actividad

CENTRO DE INFORMACIÓN SAN CRISTÓBAL

C/ María Droc Nª 12 Madrid

*Indicar si se trata de una actividad propia o mercantil.

Descripción detallada de la actividad.

Este programa se desarrolla mediante un convenio con la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid tiene como objetivos:

Fomentar a nivel comunitario los factores de protección frente a los factores de riesgo y servir de centro de información de la Agencia Antidroga para los profesionales de la zona.

La metodología de intervención del Centro es en tres niveles fundamentales:

-Individual: Atención a las demandas y consultas de las personas que se dirigen al Centro.

-Grupal: Intervenciones específicas en diferentes recursos educativos y asociaciones del distrito a través de sesiones de prevención de drogodependencias dirigidas a jóvenes y adolescentes.

-Sesiones de orientación a familias sobre qué hacer y cómo actuar para la prevención del consumo de drogas.

-Formación específica en prevención de drogas a profesionales que trabajen con jóvenes y adolescentes.

-Comunitaria: A través de la participación en la Mesa de Salud y en las diferentes actividades que se realizan en el barrio.

Anualmente se realizan 196 intervenciones individuales y se participan 610 alumnos/as en intervenciones grupales.

Page 30: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Recursos humanos empleados en la actividad.

Tipo Número Nº de horas /

año

Personal asalariado 2 2.080

Personal con contrato de servicios 0 0

Personal voluntario 0 0

Recursos económicos empleados en la actividad

Gastos/Inversiones Importe

Previsto Realizado

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Gastos de personal 32.449,00 32.470,09

Otros gastos de la actividad 21,00 49,92

Amortización de inmovilizado

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros

Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 32.470,00 32.520,01

Adquisiciones de inmovilizado (excepto Bienes Patrimonio Histórico)

Page 31: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos

TOTAL 32.470,00 32.520,01

Identificación de la actividad.

Denominación de la actividad

Acompañamiento a la inserción sociolaboral a través de prácticas en empresas (Actividad 8)

Tipo de Actividad * Propia

Lugar de desarrollo de la actividad

CENTRO JOVEN ALBARRACÍN

C/Sierra de la Alcazaba nº 4 Madrid

*Indicar si se trata de una actividad propia o mercantil.

Descripción detallada de la actividad.

El proyecto consiste en ofrecer a jóvenes, formados en Ciudad Joven o en otra entidad, la posibilidad de realizar prácticas en centros de trabajo con una duración de entre 120 y 200 horas. Las empresas se seleccionarán en función del sector, la capacidad de contratación, ubicación, tamaño, etc. Serán jóvenes con una mínima formación y se pretende que afiancen esta formación, adquieran experiencia, les enseñen la forma de comportarse con clientes y compañeros, les inculquen responsabilidad, puntualidad y unos mínimos hábitos necesarios para una relación laboral.

Se realizará un seguimiento muy pormenorizado del proceso y al finalizar se intentará la inserción laboral en la misma empresa o en otra.

El objetivo general es facilitar el desarrollo personal y la integración social y laboral de los jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, mediante itinerarios integrados de inserción con el fin de aumentar y mejorar su empleabilidad y su acceso y permanencia en el mercado de trabajo.

Recursos humanos empleados en la actividad.

Tipo Número Nº de horas /

año

Personal asalariado 1 364

Personal con contrato de servicios 0 0

Personal voluntario 0 0

Page 32: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Recursos económicos empleados en la actividad

Gastos/Inversiones Importe

Previsto Realizado

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Gastos de personal 5.768,23 5.878,16

Otros gastos de la actividad 3.831,77 3.725,89

Amortización de inmovilizado

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros

Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 9.600,00 9.604,05

Adquisiciones de inmovilizado (excepto Bienes Patrimonio Histórico)

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos

TOTAL 9.600,00 9.604,05

Page 33: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Identificación de la actividad.

Denominación de la actividad

Formación ocupacional en talleres prelaborales (Actividad 9)

Tipo de Actividad * Propia

Lugar de desarrollo de la actividad

CENTRO OCUPACIONAL TALLER MEJORANA

C/Mejorana nº 20 Madrid

CENTRO ENTREVIAS II

C/Avelino Fernández de la Poza nº 55 Madrid

*Indicar si se trata de una actividad propia o mercantil.

Descripción detallada de la actividad.

El proyecto va dirigido a adolescentes y jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y 21 años, en situación de riesgo por consumo de drogas derivados por la red de Madrid Salud.

El objetivo del proyecto es prevenir y atender a jóvenes iniciados en consumos, apoyándolos en su proceso de maduración personal, integración social, formación académica para su incorporación al mundo laboral, de modo que puedan llegar a ser, cada uno en la medida de sus posibilidades, miembros autónomos familiar y socialmente.

El programa que presentamos engloba una serie de intervenciones que facilitan, por un lado la integración del joven en la vida social, y por otro, la inserción laboral. La actividad en torno a la que girarán las acciones, serán los talleres prelaborales de mecánica de motos y electricidad. Las actividades de formación básica y apoyo educativo, habilidades sociales, nuevas tecnologías, deporte, ocio y prácticas en empresas, servirán para completar la intervención realizada desde los talleres.

El horario del proyecto es de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.

Anualmente participan en el proyecto 58 jóvenes.

Recursos humanos empleados en la actividad.

Tipo Número Nº de horas / año

Personal asalariado 3 3.900

Personal con contrato de servicios 0 0

Personal voluntario 0 0

Page 34: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Recursos económicos empleados en la actividad

Gastos/Inversiones Importe

Previsto Realizado

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Gastos de personal 41.210,00 55.971,73

Otros gastos de la actividad 12.022,00 29.649,12

Amortización de inmovilizado

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros

Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 53.232,00 85.792,18

Adquisiciones de inmovilizado (excepto Bienes Patrimonio Histórico)

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos

TOTAL 53.232,00 85.792,18

Page 35: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Identificación de la actividad.

Denominación de la actividad

Centro de Inserción Sociolaboral (Actividad 10)

Tipo de Actividad * Propia

Lugar de desarrollo de la actividad

CENTRO JOVEN ALBARRACÍN

C/Sierra de la Alcazaba nº 4 Madrid

*Indicar si se trata de una actividad propia o mercantil.

Descripción detallada de la actividad.

El Centro Joven de Inserción Sociolaboral está financiado por el Fondo Social Europeo y la Consejería de Asuntos Sociales. Tiene como fin favorecer el desarrollo personal y la integración social y laboral de los jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, mediante itinerarios integrados de inserción con el fin de aumentar y mejorar su empleabilidad y su acceso y permanencia en el mercado de trabajo.

Va dirigido a jóvenes de 16 a 30 años en situación de riesgo de exclusión social.

Algunas de las actividades que se llevan a cabo son:

Búsqueda activa de empleo

Desarrollo de habilidades personales y sociales

Gestión de ofertas de empleo

Acciones formativas en Nuevas Tecnologías, etc…

El objetivo general es favorecer el desarrollo personal y la integración social y/o laboral de los jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, mediante itinerarios de inserción con el fin de desarrollar y mejorar su empleabilidad y su acceso y permanencia en el mercado de trabajo.

Recursos humanos empleados en la actividad.

Tipo Número Nº de horas /

año

Personal asalariado 2 2.613

Personal con contrato de servicios 0 0

Personal voluntario 1 832

Page 36: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Recursos económicos empleados en la actividad

Gastos/Inversiones Importe

Previsto Realizado

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Gastos de personal 38.908,00 38.909,04

Otros gastos de la actividad 12.472,00 14.949,83

Amortización de inmovilizado

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros

Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 51.380,00 53.858,87

Adquisiciones de inmovilizado (excepto Bienes Patrimonio Histórico)

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos

TOTAL 51.380,00 53.858,87

Page 37: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Identificación de la actividad.

Denominación de la actividad

Gestión (Actividad 11)

Tipo de Actividad * Propia

Lugar de desarrollo de la actividad

SEDE SOCIAL

C/ Avelino Fernández de la Poza nº 55 Madrid

*Indicar si se trata de una actividad propia o mercantil.

Descripción detallada de la actividad.

-Gestión de subvenciones públicas y privadas (solicitud y justificación)

-Fiscalidad y Administración

-Trámites laborales

-Trámites administrativos

-Gestión de productos bancarios

-Relación con proveedores, etc.

Recursos humanos empleados en la actividad.

Tipo Número Nº de horas /

año

Personal asalariado 2 3120

Personal con contrato de servicios

Personal voluntario

Recursos económicos empleados en la actividad

Gastos/Inversiones Importe

Previsto Realizado

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias 35,00

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Gastos de personal 7.084,00 9.027,50

Page 38: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Otros gastos de la actividad 7.397,00 25.071,62

Amortización de inmovilizado

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros 875,00

Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 15.356,00 34.134,12

Adquisiciones de inmovilizado (excepto Bienes Patrimonio Histórico)

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos

TOTAL 15.356,00 34.134,12

Page 39: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

15.1.2 RECURSOS ECONÓMICOS TOTALES EMPLEADOS POR LA ENTIDAD

GASTOS/

INVERSIONES Actividad 1 Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

Actividad 7

Actividad 8

Actividad 9

Actividad 10

Actividad 11

Total actividades

No imputado

a las actividade

s

TOTAL

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias 35,00 35,00

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Gastos de personal 369.099,33 109.363,34 19.225,40 35.860,04 36.412,80 1.013,32 32.470,09 5.878,16 55.971,73 38.909,04 9.027,50 713.230,75 --- 713.230,75

Otros gastos de la actividad

45.116,80 16.766,14 98,30 13.937,19 5.775,91 59,99 49,92 3.725,89 29.820,45 14.949,83 25.071,62 155.372,04 --- 155.602,93

Amortización de inmovilizado

6.638,07 6.638,07 --- 6.638,07

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros

Page 40: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 420.854,20 126.129,48 19.323,70 49.797,23 42.188,71 1.073,31 32.520,01 9.604,05 85.792,18 53.858,87 34.134,12 875.275,86 --- 875.471,75

Adquisiciones de inmovilizado (excepto Bienes Patrimonio Histórico)

5.653,22 5.653,22 5.653,22

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos

5.653,22 5.653,22 --- 5.653,22

TOTAL 426.507,42 126.129,48 19.323,70 49.797,23 42.188,71 1.073,31 32.520,01 9.604,05 85.792,18 53.858,87 34.134,12 880.929,08 --- 880.929,08

Page 41: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

15.1.3 RECURSOS ECONÓMICOS TOTALES OBTENIDOS POR LA ENTIDAD

Ingresos obtenidos por la entidad

INGRESOS Previsto Realizado

Rentas y otros ingresos derivados del patrimonio --- ---

Ventas y prestaciones de servicios de las actividades propias

--- ---

Ingresos ordinarios de la actividad mercantil --- ---

Subvenciones del sector publico 156.802,00 176.633,59

Contratos del sector publico 582.578,00 618.344,95

Subvenciones del sector privado 37.539,00 43.221,22

Aportaciones privadas (donaciones y legados) 12.190,00 12.906,43

Cuotas de usuarios y afiliados 1.874,00 1.340,87

Otros tipos de ingresos 2.824,00 5.657,82

TOTAL INGRESOS OBTENIDOS. 793.807,00 858.104,87

Otros recursos económicos obtenidos por la entidad

OTROS RECURSOS Previsto Realizado

Deuda contraídas --- ---

Otros obligaciones financieras asumidas --- ---

TOTAL OTROS RECURSOS OBTENIDOS --- ---

15.1.4. Convenios de Colaboración con otras entidades y Administraciones Públicas

Descripción Entidad Ingresos Gastos No produce corriente de

bienes y servicios

Proyecto “Formación en talleres prelaborales”

Instituto de Adicciones Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid)

127.766,26 85.792,18

Page 42: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Formación en la modalidad ACE y GES

Consejería de Educación (Comunidad de Madrid)

420.835,27 420.854,20

Proyecto de Compensación Educativa

Colegio Público García Morente

9.396,00 6.545,26

Proyecto de Compensación Educativa

Colegio Público Giner de los Ríos

9.396,00 6.174,32

Proyecto de Compensación Educativa

Colegio Público José Mª de Pereda

9.396,00 6.604,12

Proyecto “Centro Juvenil San Cristóbal”.

Agencia Antidroga (Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

32.470,09 32.520,01

15.2 APLICACIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES A FINES PROPIOS

15.2.1 GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL DESTINO DE RENTAS E INGRESOS

Importe %

2009 47.257,51 853.369,83 900.627,34 900.627,34 95% 853.369,83 853.369,83 47.257,51 0,00

2010 7.130,67 1.090.384,83 1.097.515,50 1.097.515,50 99% 1.090.384,83 1.043.127,32 54.388,18 0,00

2011 72.420,14 1.051.238,87 1.123.659,01 1.123.659,01 94% 1.051.238,87 996.850,69 126.808,32 0,00

2012 -13.952,99 913.748,02 899.795,03 899.795,03 102% 913.748,02 786.939,70 112.855,33 0,00

2013 -17.170,98 875.275,86 858.104,88 858.104,88 103% 880.929,08 768.073,75 90.031,13

TOTAL 95.684,35 95.684,35 853.369,83 1.090.384,83 1.051.238,87 913.748,02 880.929,08 90.031,13

Aplicación de los recursos destinados en cumplimiento de sus finesRecursos destinados a fines (gastos

+ inversiones)

2009 2010 2011 2012 2013Importe

pendiente

EjercicioExcedente

del ejercicio

Ajustes negativos

Ajustes positivos

Base de cálculo

Renta a destinar

Page 43: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

15.2.2 RECURSOS APLICADOS EN EL EJERCICIO

IMPORTE

1. Gastos en cumplimiento de fines 875.275,86

Fondos propios

Subvenciones, donaciones y

legados Deuda

2. Inversiones en cumplimiento de fines (2.1 + 2.2).

5.653,22

2.1. Realizadas en el ejercicio 5.653,22

2.2. Procedentes de ejercicios anteriores

a). deudas canceladas en el ejercicio incurridas en ejercicios anteriores

b). imputación de subvenciones, donaciones y legados de capital procedentes de ejercicios anteriores

TOTAL (1 + 2) 880.929,08

15.3 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Inexistencia de gastos de administración

DETALLE DE GASTOS

Nº de Cuenta Partida de la

cuenta de resultados

Detalle del gasto

Criterio de imputación a la función de

administración del patrimonio

Importe

TOTAL DE GASTOS DE ADMINISTRACION………………………………………….

16. OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS

Inexistencia de operaciones con partes vinculadas

17. OTRA INFORMACIÓN

Inexistencia de autorizaciones otorgadas en el ejercicio o pendiente de contestar a la fecha de cierre del mismo.

Inexistencia de bienes afectos a garantía.

Los honorarios para la auditoría de cuentas del ejercicio 2013 ascienden a 1.900 € (impuestos y tasas no incluidos).

No ha habido ningún cambio en la Junta Directiva a fecha de formulación de las presentes Cuentas Anuales. La Junta Directiva está formada por ocho miembros, lo cuáles no han recibido ningún tipo de retribuciones, anticipos y créditos.

Page 44: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la

Personal medio al cierre del ejercicio:

2.013

Categoría profesional Mujer Hombre

Coordinadora general 1 ---

Jefe de estudios --- 1

Trabajadora Social 2 ---

Educadora 5 1

Maestros de taller 2 5

Profesora 2 3

Monitoras 6 ---

Auxiliar administrativo 1 ---

18. CÓDIGO DE CONDUCTA DE LAS INVERSIONES.

En cumplimiento de la RESOLUCIÓN de 19 de diciembre de 2003, del Banco de España, por la que se hace público el acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2003, en relación al Código de Conducta de las entidades sin ánimo de lucro para la realización de inversiones financieras temporales, y del ACUERDO de 20 de noviembre de 2003, del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por el que se aprueba el Código de conducta de las entidades sin ánimo de lucro para la realización de inversiones temporales la Asociación ha decidido invertir únicamente en activos financieros de renta fija, sin riesgo.

19. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO

Desde el cierre de estas Cuentas Anuales, hasta la formulación de las mismas, no se han producido acontecimientos que alteren el contenido de las mismas.

2.012

Categoría profesional Mujer Hombre

Coordinadora general 1 ---

Jefe de estudios --- 1

Trabajadora Social 2 ---

Educadora 8 1

Maestros de taller 2 5

Profesora 2 3

Monitoras 6 ---

Auxiliar administrativo 1 ---

Page 45: MEMORIA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN …€¦ · En el mes de octubre tuvimos la visita del ... ocio y tiempo libre a través de las ... - Visita a la Biblioteca Municipal y a la