134
Memoria España 2009 Informe de responsabilidad empresarial Siguiente

Memoria España 2009 · 2017-05-09 · Memoria 2009 3. de interés. El desarrollo del Plan Director de Responsabilidad . Empresarial nos seguirá ayudando a progresar en esta estrategia,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Memoria España 2009Informe de responsabilidad empresarial

    Siguiente

  • 144 www.accenture.es

    Memoria España 2009 Informe de responsabilidad empresarial

  • Memoria 2009 1

    El presente informe intenta reflejar las implicaciones, riesgos y desafíos de cada una de las líneas de negocio de la organización de una forma exhaustiva y pretende compartir con nuestros grupos de interés nuestra contribución al desarrollo sostenible durante el año fiscal 2009.

    Carta del presidente 21. Accenture, una compañía global 42. Compromiso con la responsabilidad empresarial 223. Compromiso con los clientes 344. Compromiso con los profesionales 505. Compromiso con la sociedad 686. Compromiso con el medio ambiente 747. Compromiso con los proveedores 848. Conocimiento e I+D+i 889. Junto con las instituciones 10010. Compromiso con el valor económico 108Anexo 1. Información complementaria 114Anexo 2. Índice de contenidos de Global Reporting Initiative (GRI) 118Anexo 3. Informe de verificación externa 130

    ÍndiceÍndice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 2 www.accenture.es

    hecho de que la sostenibilidad de los negocios podía depender, en gran medida, de un rumbo acertado y de la adecuación de las inversiones llevadas a cabo en las personas, la innovación y la tecnología.

    En este contexto, la memoria no solo pretende ser un acto de rendición de cuentas ante nuestros grupos de interés, como en ejercicios anteriores, sino que también hemos querido que constituya el medio para compartir lo que hemos aprendido en nuestro viaje por aguas turbulentas. La experiencia ha sido intensa, ya que no hemos soltado el timón en ningún momento y hemos sido capaces de corregir el rumbo siempre que ha sido necesario evitar las inclemencias del tiempo.

    A la vez, hemos tenido la oportunidad de medir nuestras fuerzas y alcanzar una facturación de 916 millones de euros en España, fruto del trabajo en equipo de un grupo formado por más de 10.000 profesionales. Sobre su

    Cualquiera que haya tenido la fortuna de navegar en mar abierto sabe que guarda ciertas similitudes con la gestión de los equipos y los negocios; cuando los vientos y las corrientes son favorables, no suele percibirse en su verdadera dimensión el valor de una tripulación competente, la importancia de unos sistemas de navegación y posicionamiento fiables, la existencia de unos equipos de salvamento adecuados y el correcto funcionamiento del sistema de propulsión. Sin embargo, con la llegada de condiciones meteorológicas extremas es cuando se toma conciencia de que la supervivencia futura depende de cómo se ha preparado uno para ese momento.

    Esta sensación de incertidumbre la hemos vivido en el mundo empresarial durante el año 2009. La coincidencia de varios factores en el tiempo desencadenó «la tormenta perfecta» y puso sobre la mesa el

    La tormenta perfecta«La coincidencia de varios factores en el tiempo desencadenó “la tormenta perfecta” y puso sobre la mesa el hecho de que la sostenibilidad de los negocios podía depender, en gran medida, de un rumbo acertado y de la adecuación de las inversiones llevadas a cabo en las personas, la innovación y la tecnología».

    Ver vídeo

  • Memoria 2009 3

    de interés. El desarrollo del Plan Director de Responsabilidad Empresarial nos seguirá ayudando a progresar en esta estrategia, tan arraigada en nuestra cultura.

    Esta memoria refleja, de una manera responsable, todo lo que somos y queremos ser. Detalla nuestro desempeño económico, social y ambiental siguiendo la guía para elaborar informes de sostenibilidad de Global Reporting Initiative. Un año más, la memoria ha conseguido la calificación más exigente (A+), de acuerdo con la verificación efectuada por auditores externos.

    En el momento de cierre de esta memoria estamos ya volcados en la implantación de un nuevo plan estratégico que nos permitirá afrontar el futuro con la certeza de que Accenture saldrá fortalecida de un período que va a marcar un antes y un después en el mundo empresarial. El contexto actual de falta de credibilidad nos ha enseñado a valorar un estilo de navegación propio que nos ha guiado para avanzar en la dirección correcta, sin sacrificar nuestros valores ni los compromisos adquiridos con cada grupo de interés.

    Desde aquí quiero agradecer la confianza que han depositado en Accenture nuestros clientes, nuestros profesionales, nuestros accionistas, nuestros proveedores, los medios de comunicación y la sociedad en general; estoy convencido de que, apoyándonos en ella, llegaremos juntos a buen puerto.

    talento, experiencia, conocimiento, compromiso e ilusión descansa nuestra vocación de mostrarnos ante nuestros accionistas y nuestros más de 500 clientes en España como una inversión rentable y fiable. Esta convicción nos empuja a seguir destinando importantes recursos al desarrollo de nuestras personas, con el fin de poder aportar, como hemos hecho en los 2.716 proyectos llevados a cabo en el 2009, lo mejor de nosotros mismos.

    Aspiramos también a ofrecer a nuestros clientes las soluciones innovadoras que demanda el nuevo mundo al que nos dirigimos. En esta línea, destaca el programa InnovAcción, que, además, fomenta el desarrollo de la capacidad innovadora de nuestros profesionales... Solo en la primera fase, más de 3.000 profesionales han presentado ¡¡800 ideas innovadoras!! Algunas son ya realidad.

    Y todo ello sin olvidar que formamos parte de una sociedad con la que nos sentimos comprometidos. Por eso, con más motivo que nunca, hemos continuado nuestra labor de «ayudar a los que ayudan» donando a 34 ONGs más del 0,5 % de las horas de consultoría e incrementando las donaciones económicas hasta alcanzar los 1,1 millones de euros.

    De igual manera, hemos consolidado nuestro respeto por el medio ambiente con la renovación de los certificados ambientales de todos los centros de trabajo de Accenture y la integración con nuestro ecosistema empresarial mediante la orientación de nuestros 1.784 proveedores hacia prácticas más sostenibles.

    Estos resultados nos permiten afirmar que hemos cumplido nuestro compromiso continuo con el desarrollo sostenible y que nuestra apuesta por un modelo de negocio ético y responsable ha aportado valor real a la sociedad y a nuestros grupos

    Vicente MorenoPresidente de Accenture

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 4 www.accenture.es

    1. Accenture, una compañía globalAccenture es una compañía de consultoría de gestión, servicios tecnológicos y outsourcing con actividad en más de 120 países, enfocada a ayudar a los clientes a convertir sus organizaciones en negocios y Administraciones Públicas de alto rendimiento.

  • Memoria 2009 5

    Áreas de negocio e industrias 6

    Accenture en todo el mundo 7

    Accenture en España 7

    Consultoría de Gestión 8

    Tecnología y Outsourcing 12

    • Consultoría Tecnológica 15• Integración de Sistemas 16• Business Process Outsourcing (BPO) 17• Outsourcing de Infraestructuras (IO)

    y Outsourcing de Aplicaciones (AO) 18

    Reconocimientos y premios 20

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 6 www.accenture.es

    Nuestra propuesta de valor combina una amplia experiencia, capacidades en todos los sectores y áreas de negocio y una intensa investigación con empresas líderes de todo el mundo, en un modelo de negocio que permite satisfacer las necesidades de los clientes con las mismas estructuras, los mismos modelos y una comunicación permanente.

    Áreas de negocio e industrias

    Consultoría de Gestión

    Tecnología Servicios Financieros

    Industria, Consumo, Distribución, Construcción y Transporte

    Recursos Naturales, Energía y Utilities

    Comunicaciones y Alta Tecnología

    Sanidad y Servicio Público

    Outsourcing

  • Memoria 2009 7

    Accenture en todo el mundo• Más de 176.000 profesionales en más de 120 países integran la organización

    de Accenture.• Cuenta con oficinas en más de 200 ciudades de 52 países.• Un total de 96 empresas de la lista Fortune 100 y más del 75 % de las de

    Fortune 500 se encuentran entre sus clientes.• Alcanzó una facturación de 21.577 millones de dólares durante el año fiscal

    finalizado el pasado 31 de agosto del 2009.• El valor de la acción de Accenture en el año natural 2009 subió un 26,6 %.

    Accenture en España• Presente en España desde 1965, con actividad en todas las comunidades

    autónomas, su organización se enfoca a la prestación de servicio tanto en el ámbito estatal como en el internacional.

    • Cuenta con más de 10.000 profesionales, repartidos entre las distintas sociedades en las que participa. En el alcance de la presente memoria están incluidos los casi 9.500 profesionales pertenecientes a Accenture S. L., a sus empresas de consultoría, outsourcing e integración de sistemas y a su compañía de software Alnova S. L.

    • La figura jurídica de Accenture S. L. España es la de sociedad limitada y su sede social está en Torre Picasso (Madrid).

    • Accenture trabaja con organizaciones líderes de todos los sectores de negocio. Entre sus clientes se encuentran el 80 % de las empresas que integran el IBEX-35.

    • La facturación en el ejercicio 2009 alcanzó los 916 millones de euros.

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 8 www.accenture.es

    Consultoría de GestiónEl área de Consultoría de Gestión de Accenture acompaña a los clientes en su objetivo de alcanzar el liderazgo del mercado. Con este compromiso, ayuda en la identificación de los retos y oportunidades de negocio, así como en el desarrollo y la ejecución eficaz de los cambios necesarios para conseguirlo.

  • Memoria 2009 9

    De forma paralela, se están produciendo reestructuraciones en diferentes sectores, en los que empiezan a surgir oportunidades de consolidación y adquisición a precios razonables, y este crecimiento inorgánico es una oportunidad adicional en diferentes industrias.

    En un escenario competitivo tan cambiante y rápido como el actual, es necesario ir más allá de los servicios tradicionales y potenciar toda la energía y las ideas de la organización. Gestionar la innovación como una disciplina formal que haga que las ideas fluyan de una manera sostenida en el tiempo es algo clave en estos momentos.

    Por último, la potenciación de nuevos canales, con atención específica al entorno digital, es otra de las palancas. Las redes sociales y la Web 2.0 proporcionan nuevas fuentes de ingresos potenciales y de relación con el consumidor. Ofrecen canales

    de un tipo mientras que hay carencias de otros. Hay que entrar en mercados o servicios que hasta ahora no eran necesarios, y hay que hacerlo con rapidez. Y al mismo tiempo hay que defender un entorno local de competencia creciente.

    Todo ello genera una situación un poco esquizofrénica, en la que hay que gestionar de manera simultánea retos de muy diferente índole, y las estructuras tradicionales «crujen» en este entorno de cambio acelerado. Esto requiere un perfil de consejero delegado específico, adaptado a este entorno incierto, alguien que sepa «pactar con la incertidumbre» y que tenga las dotes de liderazgo que se requieren en el escenario actual.

    ¿Qué palancas de crecimiento se ven en el futuro próximo?La agenda internacional, la innovación y la potenciación de nuevos canales, con atención específica al entorno digital, son tres líneas claras.

    En la estrategia internacional estamos observando una atención creciente a los países emergentes, lo cual es bastante lógico. Llevamos ya varios años en los que los principios del mundo multipolar no han hecho sino acelerarse. Los países emergentes han demostrado una gran capacidad de respuesta en la crisis actual y son los que concentran el crecimiento mundial en el 2010. Al mismo tiempo, en el año 2009 por primera vez han llegado a representar el 50 % del PIB mundial. Y la mayor amenaza que perciben los directivos para los próximos años en un estudio que hemos presentado en Davos es el crecimiento y el alcance de las empresas de los países emergentes. Se trata, por tanto, de una cuestión de supervivencia.

    Después de una época de visión y actuación a corto plazo, ¿dónde se encuentran hoy las prioridades de las organizaciones?Se mantiene el foco en las acciones que permitan una mejora de resultados a corto plazo, aunque se empieza a ver en las agendas de las empresas iniciativas de más largo alcance. No solo en la parte de la estrategia dirigida a los ingresos, con un enfoque claro en la agenda internacional y las oportunidades relacionadas con los canales digitales, sino también en la gestión de costes.

    En estos casos se está evolucionando hacia iniciativas más estructurales de nuevos modelos operativos que permitan desarrollar dinámicas de mejora más potentes y sostenibles y disponer de plataformas eficaces para absorber el crecimiento internacional y en nuevos productos y servicios.

    Las empresas líderes también están sufriendo, pero a la vez están aprovechando su fortaleza para aumentar su ventaja competitiva y salir aún más reforzadas de coyunturas como la actual, en las que aumentan las diferencias entre los ganadores y los que se quedan rezagados y a la defensiva.

    La agenda del consejero delegado se presenta compleja en momentos como este...En efecto, no son momentos en los que toque administrar y controlar una situación estable, en la que el mercado natural crezca y por tanto administrar el business as usual sea suficiente. Son momentos para gestionar de manera activa un entorno cambiante, en el que hay que buscar nuevas fuentes de crecimiento mientras se ajustan los costes del negocio tradicional. Momentos en los que se producen excesos de perfiles

    Del reto a los resultados: la clave está en la buena ejecución

    Entrevista con Luis Céniga, socio director de Management Consulting

    «Son momentos para gestionar de manera activa un entorno cambiante, en el que hay que buscar nuevas fuentes de crecimiento mientras se ajustan los costes del negocio tradicional».

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 10 www.accenture.es

    ¿Cómo se ajusta a esta nueva situación la agenda del talento?Un aspecto clave es desarrollar el perfil de los gestores del cambio asociado a la internacionalización. Es necesario llevar a cabo una transformación del talento para que constituya un activo y no un freno para gestionar todos los retos que las organizaciones tienen ante sí. Hay que tener en cuenta que el ritmo de mejora en la agenda de las personas es siempre más lento que el del negocio, por lo que es necesario acelerar y acertar en esta gestión del cambio, ya que corregir posibles imperfecciones con posterioridad es siempre más costoso.

    Es fundamental evolucionar hacia una cultura de la eficiencia más financiera. Se trata de una cultura de copropiedad de la compañía, en la que todas las personas de la organización son conscientes de lo que cualquier acto supone económicamente para la empresa. Un planteamiento en esta línea es igualmente necesario en las áreas de ventas.

    El nuevo entorno imprime claramente una nueva aceleración de los ritmos. ¿Cuál es la propuesta de Accenture?Pasar del reto a los resultados constituye claramente la prioridad en un momento en el que los cambios y la transformación de los mercados se aceleran enormemente. Para ello, la ejecución eficaz de la estrategia es uno de los ejes clave. La adopción de medidas con resultados a corto plazo, mientras se protegen y desarrollan las ventajas y las capacidades a largo plazo, determina claramente la ventaja competitiva. La gestión de procesos de cambio complejos es algo que no se vive muchas veces en la vida de las empresas, y creemos que estos son momentos en los que puede ser interesante tener un socio que acompañe en el proceso e incorpore certeza, ritmo y sostenibilidad a los resultados. Y que se juegue algo en el proceso.

    altamente eficaces en costes y están haciendo que las empresas les presten cada vez más atención. Para ayudar a acelerar este movimiento, hemos creado una unidad específica focalizada en el área digital, Accenture Interactive, que ayuda a desarrollar nuevas formas de relación y de experiencia de cliente.

    ¿Qué oportunidades concretas se presentan en el entorno de las reestructuraciones?En España estamos especialmente necesitados de una agenda de crecimiento impulsada por estas tres palancas en todos los sectores, pero esta necesidad es especialmente crítica en aquellos en los que nuestras empresas ocupan una posición destacada a escala internacional.

    En el entorno de la energía se generan innumerables oportunidades de negocio para muchos sectores de nuestra economía. Se podrían destacar la revolución asociada a la agenda de las renovables, la sostenibilidad, la energía distribuida, el coche eléctrico...

    Las infraestructuras también ofrecen amplias oportunidades, con compañías españolas referentes y líderes a escala mundial. Las grandes constructoras han llevado a cabo inversiones importantes en infraestructuras de transporte y en todas las asociadas a la energía. Y en los países emergentes hay un campo enorme en este ámbito, en el que la innovación en los aspectos asociados a la financiación de las operaciones va a ser clave.

    Tenemos también el reto de las cajas de ahorros, que viven un momento claro, aunque excesivamente lento, de reestructuración, en el que es necesario y urgente equilibrar la agenda política y la económica para no desaprovechar la oportunidad de cambio, de mejora profunda, que esta crisis trae consigo.

    «Pasar del reto a los resultados constituye claramente la prioridad en un momento en el que los cambios y la transformación de los mercados se aceleran enormemente».

  • Memoria 2009 11

    Excelencia operativaCon un enfoque integrador centrado en reconocer y abordar los principales retos del negocio, Accenture ayuda a las organizaciones a desarrollar las capacidades internas para mejorar de forma continua los resultados mediante mejoras medibles y duraderas en las operaciones, aportando la consistencia necesaria para efectuar cambios y facilitar la innovación y el crecimiento.

    • Modelos operativos.• Ejecución.• Mejora continua.

    Optimización de costes y beneficiosLa experiencia de Accenture muestra que las organizaciones pueden conseguir una reducción de costes al tiempo que retienen las capacidades críticas de la organización y las futuras fuentes de valor. La clave está en desarrollar las ventajas operativas y de tipo estructural que aporten la flexibilidad necesaria.

    • Eficiencia del balance.• Optimización del capital circulante.• Eficiencia del capital y ROI.• Flexibilidad de la estructura de

    costes.

    Estrategia de crecimientoLas organizaciones deben responder al reto del crecimiento a través de nuevas fuentes. La innovación, la internacionalización y la utilización de nuevos canales de relación con el cliente conforman tres ejes fundamentales de la estrategia de crecimiento. Nuestro reto es ayudar a definir la estrategia y a conseguir objetivos tangibles.

    • Penetración en nuevos mercados.• Orientación al cliente.• Transformación del márketing.• Innovación.

    Áreas estratégicas actuales

    Gestión estratégica del talentoAccenture aporta un enfoque innovador e integral para mejorar los resultados mediante la óptima gestión del activo más estratégico de las organizaciones: las personas. Su actuación se centra en ayudar a las organizaciones a desarrollar los mecanismos necesarios para consolidar y potenciar los conocimientos y las capacidades organizativas y humanas que permiten su posicionamiento competitivo.

    • Reestructuración de las capacidades de la fuerza de trabajo.

    • Fuentes de talento.• Desarrollo de agentes de cambio.• Estrategia de capital humano.

    Reestructuración del negocioMás de cuatrocientas fusiones y adquisiciones a escala mundial, incluidas seis de las diez mayores operaciones, demuestran el compromiso de Accenture con los resultados a través de su actuación a lo largo de toda la cadena de valor de un proceso de fusión, adquisición o desinversión.

    • Fusión y adquisición, diversificación y consolidación.

    • Reestructuración sectorial.• Reestructuración de la cadena de

    valor.• Ecosistemas de negocio.

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 12 www.accenture.es

    Tecnología y OutsourcingCon un enfoque claro en la integración, los servicios tecnológicos y de outsourcing de Accenture comparten retos estratégicos con empresas líderes y Administraciones Públicas de todo el mundo, aportando eficiencia en la ejecución y resultados medibles.

  • Memoria 2009 13

    analytics, que estamos poniendo en práctica con éxito en algunos sectores, como el de las comunicaciones, y que permiten a las organizaciones ser más eficientes en el análisis de la segmentación de clientes, el lanzamiento de campañas para el desarrollo de mercados, etc.

    Las fusiones y las adquisiciones constituyen también un área de actuación importante, con un crecimiento claro en la operación de procesos compartida en algunos sectores de negocio. Estamos viendo que las empresas se muestran cada vez más dispuestas a confiar a un operador como nosotros sus procesos de forma compartida, con lo que consiguen costes inferiores y conservan la absoluta confidencialidad de los datos y su independencia. Este es otro modelo que está siendo muy bien recibido en algunos sectores.

    en su cometido como parte relevante en la agenda de transformación de las compañías. Las tecnologías tienen un papel estratégico clave en el negocio, y uno de nuestros focos se dirige a reforzar y hacer tangible esa relevancia.

    ¿Qué evolución está siguiendo el mercado de outsourcing?Hoy, la palabra clave es integración. Las barreras entre actividades como planificación, transformación, evolución y mantenimiento están desapareciendo. En línea con los objetivos de negocio del CIO, nuestro reto es ofrecer cada vez más valor, compartiendo riesgos y garantizando los resultados.

    La innovación ocupa un lugar muy destacado aquí, ya que debemos innovar en todos los sentidos. No solo en lo que ofrecemos al cliente, sino también en la forma en la que lo hacemos, en nuestro modelo de relación, involucrándonos totalmente en los intereses del cliente, haciendo que sea un viaje compartido.

    ¿Qué oportunidades presentan retos de gestión como la innovación o los procesos de fusiones y adquisiciones?Hoy el entorno cambia constantemente, por lo que las empresas se ven en la necesidad de innovar, de explorar y de andar nuevos caminos. Son espacios novedosos que no tienen que ver con el tradicional back-office, en los que nuestra propuesta se dirige totalmente a la creación de valor, con herramientas para mejorar la rentabilidad y la competitividad, no solo ahorrando costes. Este es el caso, por ejemplo, de las soluciones

    ¿Cuáles son hoy los retos principales para las organizaciones de TI?En entornos como el actual, un reto fundamental es preparar a la organización para cuando la situación mejore. En esto nosotros desempeñamos un papel muy relevante, ayudando a nuestros clientes a alcanzar la máxima eficiencia. Aun así, se debe ir más allá de la pura reducción de costes y prepararse para saber aprovechar las oportunidades que se presentan y que, sin duda, son importantes.

    Es cierto que, en épocas así, las compañías aplazan muchos de los proyectos que en otro caso emprenderían para hacer crecer su negocio. Sin embargo, esto presenta una oportunidad para nuestra organización, en la medida en que somos capaces de desarrollar propuestas creativas de servicio al cliente. Nuestro modelo de relación, con el que compartimos riesgos con el cliente sobre la base de la creación de valor, nos está permitiendo llevar a cabo grandes proyectos. Estamos sabiendo evolucionar del share of wallet al share of value.

    ¿Cómo se puede contribuir a cumplir la agenda del CIO?El CIO tiene en su agenda estar cada vez más cerca del negocio, en un alineamiento total, y ser cada vez más eficiente en la ejecución, aportando un valor medible. Nuestra misión consiste en permanecer en todo momento junto a él para ayudarle a alcanzar estos objetivos.

    Para ello, nuestra propuesta parte de una visión integrada de servicios end-to-end, acompañando al CIO

    Compartir desde la creación de valor

    Entrevista con Florentino Benito, socio director de Tecnología y Outsourcing

    «Nuestra propuesta parte de una visión integrada de servicios ‘end-to-end’, acompañando al CIO en su cometido como parte relevante en la agenda de transformación de las compañías».

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 14 www.accenture.es

    La evolución de la crisis nos está dejando también entrever una nueva conformación del sector, que otorga más espacio a las organizaciones con mejor capacidad de ejecución y de creación de valor para el negocio de las empresas. Esto es algo que nos diferencia claramente y consolida nuestro posicionamiento en el sector del outsourcing, que está viendo reforzado de forma constante su valor estratégico para las organizaciones.

    ¿Cómo se posiciona Accenture en estos retos?Como señalo, estamos creciendo por la vía de compartir valor y de innovar, para lo que estamos excelentemente posicionados: somos líderes en servicios de tecnología, conocemos muy bien a nuestros clientes y sus industrias, tenemos una red integrada de centros de desarrollo y contamos con las personas y el talento adecuados.

    Nuestra experiencia en consultoría de procesos nos permite dar un enfoque específico a cada industria en nuestras propuestas, y el alto conocimiento de cada una de las áreas de las organizaciones constituye también un valor diferencial. Además del centro de outsourcing de procesos de negocio (BPO) que hemos puesto en marcha en Pozuelo de Alarcón, con más de cuatrocientos profesionales especializados, este año tenemos previsto inaugurar el nuevo centro de servicios de tecnología en Madrid, lo que va a reforzar claramente nuestra propuesta.

    En el último año hemos visto también que la presión del mercado ha llevado a muchas organizaciones a realizar operaciones muy agresivas en costes y en adquisición de oportunidades, en las que la capacidad fija el límite. En este ámbito, nuestro conocimiento de la función de negocio de la que se trate y de cómo integrar las funciones de TI para aportar el máximo valor, junto con nuestra capacidad financiera interna para afrontar estas operaciones, nos ha permitido compartir con nuestros clientes proyectos ciertamente ambiciosos, cuyo resultado ha repercutido directamente en su negocio.

    «Estamos creciendo por la vía de compartir valor y de innovar, para lo que estamos excelentemente posicionados».

  • Memoria 2009 15

    avanzadas tecnologías debe garantizar una vida útil lo más larga posible, haciendo que el retorno de la inversión sea mayor y aprovechando al máximo los activos de TI.

    Estamos viendo que la virtualización de infraestructuras, tanto de los servidores como de los puestos de trabajo, está ofreciendo oportunidades muy claras de reducir costes, mejorar el servicio y aportar valor al conjunto del negocio. El cloud computing o la Web 2.0 son soluciones que no solo pueden hacer que el área de TI sea más eficiente, sino que además aportan nuevas capacidades al negocio.

    Acompañamos al CIO (chief information officer) en su reto de optimizar los resultados de las TI, definiendo y ejecutando la estrategia más adecuada de forma totalmente alineada con el negocio.

    Nuestra actividad gira en torno a la eficiencia de los departamentos de sistemas de información, garantizando los resultados y ayudando al mismo tiempo a optimizar los costes de los distintos activos (aplicaciones, infraestructura, etc.) y a industrializar los procesos internos de los departamentos de sistemas de información.

    El objetivo es la generación de valor y la implantación de nuevas capacidades de negocio basadas en las TI. En este sentido, la incorporación de nuevas y más

    Consultoría TecnológicaNuevas capacidades para el negocioAntonio San AgustínSocio responsable de Consultoría Tecnológica

    Áreas de servicio IT Strategy & TransformationEn un modelo de colaboración muy estrecha con los responsables de las áreas de TI, el objetivo de este servicio es maximizar la eficiencia de los procesos de las organizaciones de sistemas, optimizar su organización y garantizar el alineamiento de su estrategia con la del negocio.

    Infrastructure ConsultingCon un avance tecnológico muy notable en los últimos años, el objetivo de esta área de servicio es llevar a cabo una gestión eficiente de las infraestructuras, tanto desde el punto de vista de los procesos como desde el de la inversión en equipos, aportando ideas nuevas y experiencia en soluciones, como el cloud computing o las green IT, y ayudando a los responsables de TI a hacer variables sus costes.

    SeguridadEn línea con el gran aumento de la sensibilidad respecto a la seguridad, tanto en las áreas de negocio como en los departamentos de TI, esta área de servicio ayuda a desarrollar los elementos necesarios para garantizar el cumplimiento de las reglamentaciones y la gestión segura de la información.

    Application Portfolio Optimization and RenewalEsta área de colaboración con el área de TI se centra en la visión estratégica de las aplicaciones, con una definición muy clara de su arquitectura (estructura, relación con el negocio y evolución), así como su modernización tecnológica, garantizando que la inversión tiene el retorno adecuado mediante su óptima utilización en el tiempo.

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 16 www.accenture.es

    España, como pionera y líder en estas soluciones.

    Uno de los crecimientos más notables en nuestra área lo protagoniza la exigencia de calidad e innovación. Se orienta a la aportación de ideas innovadoras, no solo en la mejora de procesos, sino también en las soluciones tecnológicas. En esta línea, nuestra propuesta ofrece eficiencia, calidad y predictibilidad, con más del 30 % de nuestro trabajo en integración de sistemas efectuado desde nuestros centros industriales.

    Nuestro compromiso se fundamenta en seguir los mismos criterios de precisión económica que otros sectores de negocio, ofreciendo cada vez más valor y compartiendo riesgos con el cliente.

    Los clientes demandan, cada vez más, servicios tecnológicos integrados. Acompañamos al CIO en su reto de ofrecer al negocio un valor medible y seguible en un business case implantando sistemas de información. Para ello el mercado de TI ofrece más variedad en las soluciones, que es necesario saber seleccionar y aplicar adecuadamente. Una opción son las soluciones SOA (Service Oriented Architecture), las cuales constituyen un buen aliado que ha dejado ya de ser emergente. No es un gadget tecnológico, sino una forma ajustada en costes de mejorar el soporte a los procesos que se confirma como una herramienta clara para conseguir mejoras de productividad muy significativas. Es un hecho que el mercado reconoce ya a Accenture, y concretamente a nuestra práctica en

    Integración de SistemasEficiencia, calidad y predictibilidadJosé Vicente GiménezSocio responsable de Integración de Sistemas

    Dominios tecnológicosTechnology ArchitectureLa actividad de este servicio especializado se centra en la definición e implantación de arquitecturas tecnológicas enfocadas a facilitar la innovación, la seguridad, la integración y el rendimiento de las plataformas sobre las que se desarrollan y ejecutan las aplicaciones.

    Global Delivery ExcellenceLa innovación y la industrialización constituyen los ejes de este programa integral, cuyo objetivo es mejorar las capacidades de prestación de servicios. Para ello utiliza arquitecturas, métodos, herramientas y medidas estándares que garantizan un servicio de alta calidad repetible a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

    Accenture Information Management ServicesEsta organización multisectorial aporta soluciones que ayudan a los clientes a gestionar mejor sus datos. Su objetivo es optimizar la interacción con el cliente y la toma de decisiones estratégicas, financieras y operativas mediante una mejor gestión de la información. Entre sus soluciones incluye la inteligencia de negocio y la gestión de contenidos y portales, así como la arquitectura y gestión de datos.

  • Memoria 2009 17

    asumir parte de la inversión inicial en la transformación, de forma que para el cliente el coste sea lineal a lo largo del tiempo.

    Sabemos que el concepto clave aquí es la confianza, por lo que la elección del socio de BPO y la definición clara de los objetivos y de la forma en la que el modelo de colaboración se integra en la estrategia de la empresa son fundamentales para alinear las expectativas y mantener una relación fructífera a largo plazo.

    Si hasta ahora los temas de BPO se enfocaban más hacia las áreas tradicionales de back-office, como pueden ser finanzas o recursos humanos, hoy estamos evolucionando hacia el BPO de procesos de naturaleza más vertical o más específicos de los distintos sectores de actividad.

    Accenture es ya uno de los líderes mundiales de servicios de BPO, basándose sobre todo en la integración de nuestras tres capacidades: la consultoría, que nos permite definir y transformar procesos de negocio; la tecnología, que nos ayuda de forma fundamental a volver más eficientes las actividades; y la capacidad de gestión de los procesos a largo plazo con modelos de mejora continua. Nuestro modelo integrado permite, además,

    Business Process Outsourcing (BPO)Hacia nuevos valores del BPOJosé FernandesSocio responsable de Business Process Outsourcing

    industrializados, teniendo en cuenta las particularidades de cada compañía y efectuando una continua medición de la calidad del proceso, con unos modelos económicos variables en función de los volúmenes de actividad y asociados a la consecución de los objetivos de negocio de nuestros clientes.

    El área de BPO cuenta con la experiencia y las capacidades necesarias para llevar a cabo la gestión de los procesos de negocio de sus clientes, tanto de áreas funcionales como especializados en sectores específicos de actividad.

    Por ello dispone de soluciones específicas para la ejecución de servicios de outsourcing en áreas tan diversas como recursos humanos, compras, contabilidad y finanzas, y logística, así como de soluciones verticales especializadas por industrias, como líneas aéreas, banca y seguros, salud, comunicaciones y medios o utilities (electricidad, agua y energía).

    Con unos resultados que inciden directamente en los costes y en la eficiencia de los procesos de negocio, el modelo de prestación de servicios de BPO se basa en la adaptación e integración de un conjunto de componentes altamente

    Áreas de servicio

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 18 www.accenture.es

    las infraestructuras y activos informáticos, con iniciativas que reducen drásticamente el TCO (total cost of ownership), como la virtualización, las consolidaciones, etc.; la eficiencia en el coste del servicio a través de modelos como la deslocalización de recursos y el off-shore, la gestión de la productividad en los desarrollos y mantenimientos, la concentración de proveedores, etc.; la gestión financiera con nuevos mecanismos para la operación que pueden convertir la inversión en gasto o viceversa, como el lease back de activos, el pago por uso, los ingresos por éxito, etc.; y la medición del impacto de la eficacia de TI en las operaciones de la función de negocio correspondiente.

    Outsourcing de Infraestructuras (IO) y Outsourcing de Aplicaciones (AO)Conocimiento y capacidadAdán PlazaSocio responsable de Outsourcing de Infraestructuras y Outsourcing de Aplicaciones

    La exigencia de cambiar y evolucionar en un entorno económico muy comprimido está transformando los mecanismos de relación tradicionales entre las organizaciones de TI y Accenture. Propuestas de valor integrales, flexibles, con compromisos de reducción de costes operativos y conceptos de valor alineados con las iniciativas corporativas, en las que compartimos éxitos y riesgos, son constantes directoras de nuestros nuevos mecanismos de relación.

    Nuestro profundo conocimiento de las funciones y procesos industriales y la excelencia en la prestación de servicios de TI nos permiten acometer la cuenta de explotación de una organización de TI tipo sobre la base de cuatro áreas clave: la gestión de

    Application Outsourcing (AO)Esta área ofrece un servicio de gestión, mantenimiento y mejora de las aplicaciones que cubre el ciclo de vida completo del software, potenciando la aportación de valor para el negocio, al tiempo que garantiza la eficiencia y la reducción de los costes de las TI.

    La calidad, la industrialización y el alineamiento industrial son los pilares sobre los que se asienta el outsourcing de aplicaciones de Accenture, cuyo objetivo es el acompañamiento del cliente en sus objetivos de negocio.

    Infrastructure Outsourcing (IO)El modelo de outsourcing de infraestructuras de Accenture se orienta a la racionalización y optimización de las tecnologías de la información, con el objetivo de aportar soluciones flexibles a la evolución de las necesidades de negocio y la reducción de costes operativos de la plataforma.

    Áreas de servicio

  • Memoria 2009 19

    En más de 120 países Accenture enfoca su actividad a ayudar a los clientes a convertir sus organizaciones en negocios y Administraciones Públicas de alto rendimiento.

    Experiencia, capacidades e investigaciónUna amplia experiencia, capacidades en todos los sectores y áreas de negocio y una intensa investigación con empresas líderes de todo el mundo forman parte de nuestra propuesta de valor.

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 20 www.accenture.es

    • El ranking anual Merco Personas coloca a Accenture en el puesto 23 de las 100 mejores empresas para trabajar en España, como líder en el sector de la consultoría y como la más atractiva para los universitarios encuestados.

    • La revista Actualidad Económica sitúa a Accenture en el puesto número 8 de las «Mejores empresas para trabajar en España», a la cabeza en el ranking entre las empresas consultoras. El jurado destaca especialmente su actividad en el área de formación.

    • La campaña de márketing de selección 2.0 «Prueba tus límites» ha sido galardonada con el Premio a la Innovación de Recursos Humanos del diario Expansión y reconocida como una de las «Mejores ideas del año» por Actualidad Económica.

    • Como reconocimiento al compromiso con la transparencia y la ética en la práctica de sus profesionales, el Ethisphere Institute incluye a Accenture en su lista 2009 World’s Most Ethical Companies.

    • Accenture ha obtenido el premio de la Fundación Empresa y Sociedad en la modalidad «Participación de los empleados», que reconoce las mejores actuaciones empresariales en el ámbito de la integración de las personas desfavorecidas en la sociedad.

    • La Asociación Española Contra el Cáncer ha otorgado el premio V de Vida a Accenture por su colaboración durante más de siete años en la mejora de su gestión interna y sus tecnologías, lo que le ha permitido evolucionar, innovar y transformarse.

    ha reconocido a Accenture como la mejor firma en servicios de integración de sistemas por tercer año consecutivo.

    • Por segundo año consecutivo, Accenture se ha alzado con el primer puesto en la lista Global Outsourcing 100, de la International Association of Outsourcing Professionals (IAOP), como mejor proveedor de outsourcing del mundo.

    • Según el Everest Research Institute, Accenture es la empresa número uno en outsourcing de la función de compras dentro del sector de los servicios financieros.

    • La revista CRM Magazine ha designado a Accenture como la empresa número uno en consultoría de Customer Relationship Management (CRM) por quinto año consecutivo.

    • Líder mundial en el desarrollo, implantación y mantenimiento de SAP, Accenture ha recibido cuatro premios SAP Pinnacle Awards en el 2009, destacando como la empresa con más galardones recibidos desde la creación de estos premios, con un total de dieciocho.

    • Accenture ha sido reconocida por Gartner líder del mercado en outsourcing de SAP y Oracle en su Gartner’s Magic Quadrants; se subrayan especialmente sus profundas y extensas capacidades en SAP y Oracle en todo el mundo.

    • La publicación Fortune incluye a Accenture entre las 100 mejores empresas para trabajar a escala mundial.

    En el 2009 Accenture ha obtenido numerosos reconocimientos en sus diversos ámbitos de actuación, entre los que se encuentran los siguientes:

    • Única marca consultora incluida en el ranking Las 100 marcas más valiosas del mundo, elaborado por Interbrand. Accenture ocupa el puesto 45, con una valoración de 7.710 millones de dólares.

    • Accenture se incluye en el ranking Fortune Global 500 por séptimo año consecutivo, como una de las mayores empresas a escala mundial en todas las áreas de actividad.

    • El Monitor de Reputación Corporativa (Merco) sitúa a Accenture en el puesto 35 en su ranking anual de las 100 empresas con mejor reputación en España. Este mismo informe otorga a su presidente, Vicente Moreno, el puesto 51 entre los 100 líderes con mejor reputación de España.

    • Accenture es la consultora con mejor reputación corporativa de las que operan actualmente en España, según la primera oleada del Estudio KAR 2009, elaborado por Ipsos entre los profesionales de los medios de comunicación. Igualmente, lidera el ranking de las consultoras con «una estrategia hacia los medios de comunicación más potente y clara».

    • Vicente Moreno, presidente de Accenture, ha sido reconocido como «Dirigente del año» por los lectores y el consejo editorial de la revista Dirigentes.

    • IDC, líder mundial en inteligencia de mercado y análisis de servicios de TI,

    Reconocimientos y premiosEl desempeño y el compromiso con los profesionales, los clientes y la sociedad hacen a Accenture merecedora del reconocimiento de destacadas instituciones, los principales analistas y las publicaciones más reconocidas.

  • Memoria 2009 21

    Accenture recibe cada año el reconocimiento de las principales instituciones, los más destacados analistas y las más prestigiosas publicaciones de España y de todo el mundo.

    Por su actividad...

    Por su compromiso...

    Por sus personas...

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 22 www.accenture.es

    2. Compromiso con la responsabilidad empresarialAccenture es una compañía global firmemente comprometida con el desarrollo sostenible, ya que desde su origen ha apostado por un modelo de negocio responsable que fomenta la creación de valor real para sus grupos de interés, las generaciones futuras y las sociedades en las que desarrolla su actividad.

  • Memoria 2009 23

    Estrategia de responsabilidad empresarial 25

    Gestión de la responsabilidad empresarial 26

    Política de Sostenibilidad y Plan Director de Responsabilidad Empresarial 27

    Compromisos y retos de responsabilidad empresarial 28

    Compromiso con los valores corporativos y con la ética 30

    Gobierno corporativo 31

    Principios que rigen este informe 32

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 24 www.accenture.es

    Nuestra visión estratégica de la responsabilidad empresarial recoge el legado de principios y valores que rigen la compañía y está completamente alineada con nuestros objetivos empresariales y con los retos y las oportunidades de nuestro sector. Se basa en impulsar comportamientos que integren el éxito de los negocios con el desarrollo de las personas, al tiempo que se respeta el medio ambiente. Se materializa en la consolidación de un estilo de empresa productiva y competitiva que apuesta por la rentabilidad sostenida en el tiempo.

  • Memoria 2009 25

    Nuestra filosofía empresarial, profundamente arraigada en el día a día de Accenture, se ha visto reforzada en un contexto de desaceleración económica y de crisis de valores que ha puesto a prueba la solidez y la sostenibilidad de las compañías de todo el mundo. Nuestros principios y nuestra forma de entender el negocio nos han permitido mitigar las consecuencias del fuerte impacto de la crisis y potenciar nuestro liderazgo al afrontar de una forma diferencial los nuevos retos de un mercado cambiante.

    El afianzamiento de nuestro modelo radica en dos fundamentos clave: por una parte, en la generación de confianza en toda la cadena de valor en un contexto generalizado de falta de credibilidad; por otra, en la capacidad para buscar el crecimiento y la rentabilidad sin sacrificar los principios de transparencia y ética financiera, llevando a cabo una gestión íntegra y responsable de los recursos y manteniendo el compromiso con todos los grupos de interés.

    En línea con estos fundamentos, el presente informe no solo pretende compartir nuestra experiencia y nuestros resultados en la apuesta por un modelo de desarrollo responsable en un año crucial para los negocios, sino que también quiere transmitir nuestra confianza en que este modelo nos permitirá dar una respuesta competitiva y diferencial a los nuevos retos que será necesario afrontar después de la crisis.

    Contribución al desarrollo sostenibleEnfoque económico. Como empresa que cotiza en bolsa, el primer acto de responsabilidad es facilitar los medios necesarios para impulsar el crecimiento de un negocio productivo que garantice la eficacia y la transparencia en la gestión financiera. Solamente así se alcanzará el desempeño económico que asegure la rentabilidad necesaria para velar no solo por la perdurabilidad de la organización, sino también por la capacidad de generar riqueza a través de toda la cadena de valor.

    Enfoque social. Accenture pertenece a un sector cuyo principal activo son los profesionales, por lo que estamos convencidos de que el capital humano es el verdadero artífice del posicionamiento de la empresa y que la sostenibilidad de esta depende de la gestión que llevemos a cabo las personas. Por este motivo, nuestra cultura está completamente volcada en la puesta en marcha de iniciativas encaminadas a potenciar el desarrollo de las personas, con un notable grado de madurez en las prácticas laborales y la ética del trabajo, las políticas relacionadas con los derechos humanos, la gestión de los proyectos y nuestra contribución a la sociedad.

    Enfoque medioambiental. Aunque la actividad desarrollada por la empresa no es contaminante, hoy día no se puede hablar de desarrollo sostenible si no se fomenta el respeto por el entorno ni se promueven programas dirigidos a reducir el impacto sobre el medio ambiente. Consecuentemente, en Accenture se efectúa una evaluación periódica del desempeño ambiental y se implantan programas ambientales en todos los centros de trabajo.

    Relación con los grupos de interésLa estrategia de responsabilidad empresarial de Accenture está muy orientada a integrar progresivamente las expectativas de todos los grupos de interés en el desarrollo de nuestra actividad y a considerar las consecuencias positivas y negativas que nuestro desempeño económico, social y ambiental puede tener sobre cada colectivo.

    Para ello es fundamental potenciar la práctica responsable de establecer y mantener canales de comunicación eficaces con aquellas personas o colectivos que puedan ejercer influencia sobre el futuro de nuestro negocio, con el fin de que sus inquietudes y sus aspiraciones se tengan en cuenta en los procesos de toma de decisiones que puedan afectarlos directa o indirectamente.

    Estrategia de responsabilidad empresarial

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 26 www.accenture.es

    El Comité de Responsabilidad Empresarial es el órgano encargado de supervisar el comportamiento y la actitud de Accenture desde el punto de vista económico, ambiental y social.

    Por otra parte, el área de Responsabilidad Empresarial se encarga del desarrollo, la implantación y el seguimiento de la estrategia de sostenibilidad en la organización y del asesoramiento del Comité de Responsabilidad Empresarial en la toma de decisiones encaminadas a optimizar la gestión responsable del negocio. Es un área transversal que tiene la misión de inculcar en el resto de las unidades las actitudes y los procedimientos necesarios para garantizar la plena integración de un modelo de gestión sostenible en el desarrollo de nuestra actividad.

    El objetivo del Comité de Responsabilidad Empresarial es impulsar programas que generen valor a los distintos grupos de interés y que permitan cumplir los compromisos adquiridos en la Política de Sostenibilidad y el Plan Director de Responsabilidad Empresarial. Con el fin de garantizar que los principios de sostenibilidad se tienen en cuenta en el proceso de toma de decisiones, el comité está presidido por el presidente y consejero delegado, cuenta con el respaldo del human capital & diversity lead y está formado por los máximos responsables de aquellas áreas de la empresa que o bien gestionan indicadores de sostenibilidad o bien representan las expectativas de nuestros grupos de interés.

    Gestión de la responsabilidad empresarial

    Desarrollo sostenibleAccenture favorece comportamientos que integren el éxito de los negocios con el desarrollo de las personas, al tiempo que se respeta el medio ambiente.

  • Memoria 2009 27

    La integración del desarrollo sostenible en la visión estratégica del negocio se articula a través de la Política de Sostenibilidad.

    Sistema de Gestión de la Responsabilidad Empresarial, que constituye el marco estratégico común en el que se definen los requisitos que ayudan a la organización a integrar los retos en materia de sostenibilidad derivados de los compromisos adquiridos con los grupos de interés.

    Esta política refleja las obligaciones asumidas de forma voluntaria para favorecer el cumplimiento de los siete compromisos que constituyen el Plan Director de Responsabilidad Empresarial.

    La Política de Responsabilidad Empresarial está aprobada por el presidente de Accenture, respaldándola desde el Plan Estratégico de Accenture España. En el plan director se detallan las líneas de trabajo orientadas a afrontar de forma ética y transparente los compromisos adquiridos en la política con los distintos grupos de interés.

    Tanto las directrices generales de la política como los programas del plan director se coordinan mediante el

    Política de Sostenibilidad y Plan Director de Responsabilidad Empresarial

    Plan Director de Responsabilidad Empresarial: siete compromisos clave

    •Compromiso con los clientes.

    •Compromiso con los profesionales.

    •Compromiso con los accionistas.

    •Compromiso con la sociedad.

    •Compromiso con la innovación.

    •Compromiso con el medio ambiente.

    •Compromiso con los proveedores.

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 28 www.accenture.es

    El Plan de Acción de Responsabilidad Empresarial surge con la intención de reforzar nuestra estrategia en materia de sostenibilidad tras hacer un diagnóstico de nuestra gestión desde el punto de vista económico, ambiental y social.

    Retos en los que se está trabajando• Consolidación de grupos de trabajo

    para el seguimiento y control de indicadores clave.

    • Desarrollo de un mapa de expectativas de los grupos de interés.

    • Diseño de un portal interno para empleados.

    • Plan de Comunicación de la Política de Sostenibilidad y del Plan Director de Responsabilidad Empresarial.

    Principales compromisos cumplidos durante el año fiscal 2009• Aprobación de la Política de

    Sostenibilidad de Accenture.

    • Desarrollo del Plan Director de Responsabilidad Empresarial.

    • Desarrollo del Sistema de Gestión de la Responsabilidad Empresarial.

    • Verificación independiente de la memoria anual del 2008 siguiendo las directrices de la guía GRI para elaborar memorias de sostenibilidad en su máximo nivel de aplicación.

    • Desarrollo, implantación y mantenimiento de una herramienta para la gestión de indicadores.

    • Elaboración de un plan de conciliación.

    • Implantación de un nuevo cuestionario de homologación de proveedores con criterios más estrictos de sostenibilidad.

    Compromisos y retos de responsabilidad empresarial

  • Memoria 2009 29

    Grupos de interésEl Plan Director de Responsabilidad Empresarial impulsa programas que creen valor real para sus distintos grupos de interés.

    Política de SostenibilidadLa Política de Sostenibilidad articula la integración del desarrollo sostenible en la visión estratégica del negocio.

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 30 www.accenture.es

    Los seis valores corporativos de Accenture dan forma a la cultura del grupo de una manera tan profunda que definen y diferencian su personalidad. Refuerzan la estrategia sostenible de una organización que valora no solo la consecución de los objetivos de negocio, sino también la forma en la que se logran.

    Ética Empresarial, que es gestionada por un tercero y garantiza el tratamiento anónimo, objetivo e imparcial de las denuncias efectuadas por los empleados sobre posibles violaciones de los valores éticos de Accenture.

    Además del Código de Ética Empresarial, Accenture asume los siguientes códigos:

    • Código Deontológico de las empresas de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), que fue desarrollado durante la presidencia de Accenture de la Comisión de Buen Gobierno de la AEC.

    • Código de la Actividad de la Consultoría para las Administraciones Públicas.

    Cabe destacar también los siguientes organismos de autocontrol o autorregulación, a los que pertenece Accenture:

    • Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC).

    • Federación de Asociaciones de Empresas Europeas de Consultoría (FEACO).

    • Grupo PENDO. Perteneciente a la FEACO (European Federation of Management Consultancies Associations), el Grupo PENDO representa a las empresas líderes europeas en consultoría de negocio y tecnológica y en outsourcing.

    La aplicación de estos valores fomenta las relaciones de trabajo basadas en la confianza, guía nuestro comportamiento y nos orienta en la toma de decisiones.

    El marco que inspira nuestro modelo de actuación es el Código de Ética Profesional de Accenture, que promueve nuestros valores corporativos e impulsa la cultura de cumplimiento de las normas, así como la toma de decisiones de forma ética y responsable.

    Una prueba del compromiso de Accenture con el cumplimiento de los estándares éticos más elevados es el Comité de Ética y Cumplimiento. Entre sus responsabilidades destacan el seguimiento de la correcta implantación y cumplimiento de las políticas de ética de la organización y la colaboración con las diferentes unidades locales y globales en la resolución de los casos de conflicto interno.

    Las principales actuaciones llevadas a cabo por el Comité de Ética y Cumplimiento durante el año 2009 giran en torno a tres ejes:

    1. Difusión de los valores éticos de Accenture: se lleva a cabo mediante comunicaciones bimensuales y reuniones sobre temas de actualidad relacionadas con la ética empresarial.

    2. Formación de los profesionales: se centra en el lanzamiento de cursos específicos de obligado seguimiento para todos los miembros de la organización.

    3. Cumplimiento del Código de Ética Empresarial de Accenture: se asegura por medio de instrumentos como la Línea de

    Compromiso con los valores corporativos y con la ética

  • Memoria 2009 31

    Desde la salida a bolsa de Accenture, en el 2001, contamos con una política de gobierno corporativo cuyo máximo exponente es el Board of Directors, órgano corporativo de gobierno con responsabilidades en la estrategia, la gestión de las operaciones y la organización.

    • Un enfoque que refleja las líneas estratégicas, el modelo de negocio y la gestión de la organización.

    • Un acento especial en el fomento de un entorno ético y de relaciones basado en la confianza con nuestros grupos de interés.

    • El compromiso de cumplir todos los requisitos normativos y de cotización, la ley y las normas de cada país en el que opera Accenture.

    En la sección «Corporate Governance» de la página web www.accenture.com se amplía esta información relativa al máximo órgano de gobierno.

    Su principal característica es que cuenta con una mayoría de miembros externos e independientes. Actualmente, solo uno de sus miembros pertenece a Accenture, el presidente y consejero delegado de la compañía. Los otros nueve desempeñan su actividad en el ámbito de la empresa y los negocios a escala mundial.

    Dotado de una estructura flexible que reúne una amplia experiencia tanto interna como externa, el gobierno corporativo se apoya en lo siguiente:

    • Unos principios de gobierno corporativo que describen las funciones, la composición y el desempeño del comité directivo y de los distintos comités existentes.

    Gobierno corporativo

    Los seis valores corporativos de Accenture

    •Compromiso con las generaciones futuras.

    •Las mejores personas.

    •Creación de valor para el cliente.

    •Una red global.

    •Respeto al individuo.

    •Integridad.

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

    www.accenture.com/Global/About_Accenture/Corporate_Governance/default.htm

  • 32 www.accenture.es

    Principios que rigen este informeEl presente informe surge con la aspiración de ser un acto de rendición de cuentas de nuestro desempeño económico, social y ambiental ante nuestros grupos de interés internos y externos. Detalla de una forma fiable, equilibrada y razonable los resultados, desafíos y compromisos adquiridos por Accenture en materia de sostenibilidad.

  • Memoria 2009 33

    Este informe ha sido elaborado conforme a la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad (G3) de Global Reporting Initiative, con el nivel de aplicación más exigente. Para corroborar esta autodeclaración, la memoria ha sido revisada por GRI y ha conseguido el nivel A+ de acuerdo con la verificación externa realizada por KPMG Asesores S. L.

    Para garantizar la calidad de la información presentada, se han tenido en cuenta los principios de GRI de equilibrio, comparabilidad, precisión, periodicidad y claridad. También se han seguido sus directrices en cuanto al contenido y se ha implantado un procedimiento que confirma el cumplimiento de los principios relativos a la materialidad, la participación de los grupos de interés, el contexto de sostenibilidad y la exhaustividad.

    MaterialidadSe ha llevado a cabo un estudio de materialidad relativo al período reportado que nos ha permitido analizar aquellos aspectos de responsabilidad empresarial que resultan relevantes para garantizar la sostenibilidad del negocio de Accenture en el actual contexto social y financiero y que, de no ser tenidos en cuenta, pueden suponer un riesgo para la reputación de la organización.

    Los resultados de este estudio han guiado la determinación del índice y el contenido de la memoria y se han utilizado para alinear el Plan de Acción de Responsabilidad Empresarial con los nuevos retos y oportunidades que se le plantean a nuestro sector.

    Participación de los grupos de interésEl Comité de Responsabilidad Empresarial ha sido el foro en el que se ha decidido que los grupos de interés principales de Accenture son

    la organización de una forma exhaustiva y con la intención de que los grupos de interés puedan juzgar la gestión de la sostenibilidad en Accenture durante el año fiscal 2009, que comprende desde el 1 de septiembre del 2008 hasta el 31 de agosto del 2009.

    La información que ofrece proviene de los sistemas de gestión de las distintas áreas responsables de los datos. Dichos sistemas son gestionados con rigor y sometidos a distintos procesos de verificación y auditorías internas y externas.

    ContenidoAlmudena Rodríguez Beloso, como directora de Responsabilidad Empresarial y Medio Ambiente, es la responsable del contenido de la presente memoria y de su presentación ante el Consejo de Administración de Accenture. Para solicitar cualquier aclaración sobre la información facilitada o hacer cualquier sugerencia en materia de sostenibilidad, la dirección de contacto es [email protected]. Todas las preguntas y propuestas recibidas serán gestionadas por el área de Responsabilidad Empresarial, y las más relevantes se presentarán al Comité de Responsabilidad Empresarial para su evaluación.

    los clientes, los profesionales, los accionistas y los proveedores. En el proceso de elaboración de esta memoria han participado representantes de todos ellos con el objetivo de garantizar que se da respuesta a sus expectativas, intereses e inquietudes. Entendemos que este informe no omite información relevante que pudiera ejercer alguna influencia sobre los grupos de interés.

    Contexto de sostenibilidadAccenture es una empresa orientada a la consecución de objetivos, pero muy preocupada por la determinación de unas pautas responsables que se reconozcan en el estilo de la estrategia seguida para alcanzarlos. Esta memoria intenta plasmar nuestra forma de impulsar el desarrollo sostenible de las sociedades en las que operamos y nuestra contribución a la recuperación del complejo contexto financiero que se está viviendo en todo el mundo.

    Fieles a este planteamiento, Accenture suscribe los diez principios de ciudadanía corporativa definidos en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

    ExhaustividadLa cobertura de la presente memoria comprende a Accenture Sociedad Limitada, a las empresas de consultoría, outsourcing e integración de sistemas, 100 % participadas por Accenture, S. L. (Coritel, S. A., Accenture Outsourcing Services, S. A. y Net Personas), así como a su compañía de software Alnova S. L., propietaria de Alnova Financial Solutions. En aquellos casos en los que se facilite información que no esté incluida en este alcance general, se especificará el grupo de sociedades considerado.

    El informe intenta reflejar las implicaciones, riesgos y desafíos de cada una de las líneas de negocio de

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 34 www.accenture.es

    3. Compromiso con los clientesAportar valor al negocio y ayudar a las empresas y a las Administraciones Públicas a alcanzar el alto rendimiento constituye el compromiso de Accenture con los clientes, en un modelo de relación estrecha y duradera basada en la confianza, la capacidad de ejecución y los resultados.

  • Memoria 2009 35

    Propuesta de valor 36

    Servicios Financieros 38

    Industria, Consumo, Distribución, Construcción y Transporte 40

    Recursos Naturales, Energía y Utilities 42

    Comunicaciones y Alta Tecnología 44

    Sanidad y Servicio Público 46

    La calidad en la propuesta de valor 48

    Alianzas 49

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 36 www.accenture.es

    Accenture cuenta en España con la confianza de organizaciones de todos los sectores de actividad, entre las que se encuentran el 80 % de las empresas que integran el IBEX-35 y una buena parte de las Administraciones locales, autonómicas y estatales. Estas organizaciones son algunas de las más de 2.500 de todo el mundo que son clientes de Accenture, entre las que figuran 96 empresas de la lista Fortune 100 y más del 75 % de las de Fortune 500.

    Esta experiencia y esta capacidad globales, el profundo conocimiento de los sectores y los procesos y el acceso a las más avanzadas tecnologías nos permiten estructurar el servicio para responder a los retos que presenta cada mercado.

    La especialización de las actividades de consultoría de gestión, tecnología y outsourcing, junto con la experiencia y el conocimiento de todos los sectores de negocio, constituye una parte importante de la propuesta de valor para el cliente. Los cinco sectores de actividad en los que Accenture contribuye a descubrir retos y aportar respuestas mediante la investigación y la experiencia junto con clientes de todo el mundo se estructuran de la siguiente forma:

    •Servicios Financieros.• Industria, Consumo y Distribución.•Recursos Naturales, Energía y

    Utilities.

    •Comunicaciones y Alta Tecnología.•Sanidad y Servicio Público.

    El firme desempeño, la capacidad de ejecución y el compromiso con los resultados son parte fundamental del modelo de relación de Accenture con los clientes. De sus 100 principales clientes, ha acompañado en sus retos durante más de una década a 91 y durante 5 años o más a los otros 9.

    El desarrollo en el 2009 de un total de 2.716 proyectos, 1.183 de los cuales han sido de nueva creación, es también muestra de la capacidad de Accenture y de la solidez de su forma de actuar. La constante medición y evaluación de la satisfacción constituye un integrante clave de la relación de los profesionales de Accenture con el cliente.

  • Memoria 2009 37

    Capacidad de ejecuciónLos 2.716 proyectos llevados a cabo en el 2009, 1.183 de los cuales han sido emprendidos en este ejercicio, dan buena muestra de nuestra capacidad de ejecución.

    Confianza y compromisoDe nuestros 100 principales clientes, 91 mantienen su relación con nosotros desde hace más de una década, y los otros 9, desde hace más de 5 años.

    Capacidad globalEl conocimiento y la capacidad global forman parte de la propuesta de valor a nuestros más de 2.500 clientes de todo el mundo, en todos los sectores de actividad.

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 38 www.accenture.es

    Servicios FinancierosCon actividad en banca, seguros y mercados de capitales, el área de Servicios Financieros cuenta con la confianza de las principales entidades financieras de todo el mundo para transformar en oportunidades los retos que presenta el mercado. El compromiso con los resultados, junto con el conocimiento y la experiencia en el sector, configura una propuesta de valor sostenible en un modelo de relación de estrecha confianza para afrontar el cambio de escenario en el que se desenvuelve el negocio.

    2009: el prólogo de un nuevo ciclo en el sector bancario...Juan MarínSocio director de Servicios Financieros

    Si el año anterior representó para el sector bancario un punto de inflexión en el ciclo de crecimiento, llegando a poner en duda la propia capacidad del sistema para garantizar su viabilidad, el 2009 ha demostrado que el potencial de recuperación de los agentes económicos y financieros supera la propia capacidad predictiva de los modelos económicos.

    En este entorno de recuperación casi generalizada, el sector bancario español se ha mostrado vulnerable al impacto de la crisis del modelo de crecimiento del país.

    La práctica totalidad de los bancos y las cajas han presentado reducciones importantes de sus resultados; por primera vez, el número de oficinas se ha reducido de forma significativa y estructural, y los retos de solvencia y liquidez, junto con el incesante incremento de la morosidad, centran la agenda de los directivos del sector.

    En este escenario, las entidades deben afrontar un futuro incierto con respecto al cual el principal consenso es que será muy diferente del escenario actual.

    La agenda de los principales actores del sector se encuentra polarizada en dos ejes de actuación, necesarios y urgentes a la vez. Por un lado, la adopción de medidas de corto plazo que garanticen la viabilidad de las entidades en los próximos años, que se prevé que serán los más duros a los que se ha enfrentado el sector en España. Por otro, la adecuación a los retos del mercado futuro: ajustar la dimensión a la necesaria para competir, garantizar los recursos (solvencia y liquidez) para afrontar la nueva ola de regulación e, igualmente importante, en función de la estrategia seleccionada, adecuar el modelo en sus diferentes componentes, tanto el productivo/operativo como el correspondiente a la estrategia de distribución multicanal.

  • Memoria 2009 39

    En este camino hacia el nuevo paradigma, el posicionamiento de liderazgo del sector financiero español dificulta la búsqueda de referentes de actuación para vislumbrar ese modelo del futuro. El reto que se plantea exige combinar la experiencia de las lecciones aprendidas con el desafío de las nuevas ideas, interpretando e incorporando experiencias de otros sectores, en muchos casos ajenos a la naturaleza de los servicios financieros.

    ... algo menos rupturista en el sector asegurador...En términos generales, el sector asegurador en España ha demostrado una mayor resistencia, con un ligero crecimiento liderado por el seguro de vida. La guerra de precios en los ramos de automóviles y salud, unida a la potenciación de los canales directos y de bancaseguros, ha marcado la agenda del año. Hemos visto mayores

    inversiones en márketing, en innovación en la oferta y en refuerzo de la vinculación y retención de la base de clientes.

    En un entorno económico prácticamente sin crecimiento, los principales retos del 2010 para este sector se centrarán en potenciar la eficiencia de los canales de distribución para gestionar la retención y el crecimiento, en intensificar el análisis detallado de la siniestralidad para anticipar la detección de posibles carencias técnicas en las tarifas debidas a la tensión en los precios y en buscar mayores sinergias locales o regionales que mejoren la eficiencia y el retorno de la inversión.

    ... que exige, una vez más, cambio e innovaciónUna vez más, el imperativo de cambio e innovación se revela como la única constante. Y si algo ha caracterizado la trayectoria de

    Accenture en España en el ámbito de los servicios financieros, eso ha sido la capacidad de innovación y la de acompañar a nuestros clientes a lo largo del tiempo en las sucesivas olas de transformación que se han producido en el sector y que lo han conducido a ser referente a escala mundial. En estos momentos de incertidumbre y cambio imperativo, nos llena de satisfacción y gratitud seguir siendo merecedores de la confianza de nuestros clientes y sentimos la responsabilidad y la ilusión de poder aportar nuestra experiencia y el talento de nuestro equipo, una vez más, para ayudar a construir el futuro de nuestros servicios financieros.

    «Una vez más, el imperativo de cambio e innovación se revela como la única constante».

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 40 www.accenture.es

    En el de la construcción, las empresas que tienen un alto grado de diversificación e internacionalización han aguantado mejor la crisis, mientras que las más locales y menos diversificadas se han visto más impactadas por la caída de la edificación y por las restricciones en la inversión en infraestructuras.

    Las empresas de bienes de equipo, por su parte, han sufrido un fuerte impacto debido a la reducción de los recursos de financiación de proyectos, con una menor demanda de pedidos de nuevos proyectos, con la salvedad de aquellas carteras de contratos más sólidas, que han podido mantener un régimen de producción estable aunque con menor capacidad de volver a generar pedidos.

    En este contexto, la búsqueda de modelos de costes más flexibles y el ajuste de los modelos operativos para garantizar una mayor eficiencia han

    En situaciones económicas como la actual, diversos factores hacen que los sectores que más directamente dependen del consumo se vean más afectados, si bien todos aquellos que integran nuestra área de actividad se han visto impactados por la crisis, ante la que han desplegado sus estrategias, que en estos momentos revisan y refuerzan para incorporar las capacidades que les permitan responder al imperativo de tomar un nuevo impulso.

    Entre ellos, el sector de la automoción ha sido uno de los más perjudicados –con una ralentización de las ventas y una caída de la actividad de los fabricantes como nunca había sufrido antes–, así como los de la distribución, las marcas tradicionales de consumo, el turismo y el transporte, tanto las líneas aéreas como todo el mercado en general.

    Dentro de la mala situación, otros sectores se han comportado mejor.

    Industria, Consumo, Distribución, Construcción y TransporteLos sectores a los que esta área de actividad ofrece una respuesta especializada para atender sus retos específicos de negocio son los de gran consumo, distribución comercial, transporte, hostelería y turismo, servicios, automoción, industria, construcción y servicios farmacéuticos. Su propuesta se centra en la aportación de soluciones innovadoras para seguir un modelo de transformación que refuerce la posición competitiva de las empresas y sus sectores, con un firme compromiso con los resultados y una clara orientación al valor.

    Transformación y orientación al valorÁngel FerrerasSocio director de Industria, Consumo, Distribución, Construcción y Transporte

  • Memoria 2009 41

    sido posturas comunes a todas las compañías, tanto en las que operan a escala global como en las que lo hacen a escala local, con el objetivo de optimizar y hacer variables los costes de operación y ser capaces de mantener unos niveles óptimos de rentabilidad con un volumen de ingresos menor.

    Sin embargo, esa búsqueda de una mayor eficiencia operativa se ha complementado con estrategias orientadas a la protección del volumen de ingresos, reforzando las acciones orientadas a la atracción y retención de clientes y haciendo especial hincapié en la diferenciación de productos y servicios.

    Al igual que esta doble exigencia en el reto, nuestro enfoque se ha dirigido tanto a trabajar con nuestros clientes en proyectos de transformación de sus modelos operativos como a desarrollar e implantar estrategias y acciones

    modelos eficientes de gestión de franquicias son también algunos de los ámbitos en los que hemos desarrollado una interesante actividad, así como el desarrollo de estrategias de digital marketing en el sector del consumo y la aplicación de estrategias de retención y captación de nuevos clientes en los sectores del transporte, la automoción y otros.

    Sin duda, el reto es importante, y la relevancia de los sectores que se integran en nuestra área de actividad no hace sino reforzar nuestro compromiso constante con la creación de valor.

    centradas en maximizar la cifra de ingresos, con planteamientos de colaboración adaptados a cada cliente, pero siempre con el compromiso de compartir riesgos y beneficios.

    Este enfoque nos ha permitido potenciar nuestro modelo de relación, centrado en el compromiso con la consecución de resultados tangibles, con proyectos con un formato de facturación en función de los resultados, dirigidos totalmente a la generación de valor para el cliente y al impacto en su cuenta de resultados. En esta dinámica, nuestro grado de compromiso y nuestra capacidad de ejecución nos han permitido en buena parte de los casos no solo alcanzar los objetivos establecidos en el business case, sino incluso superarlos.

    La elaboración de estrategias de e-commerce en el entorno de la distribución y la definición de

    «Nuestro enfoque se ha dirigido tanto a trabajar con nuestros clientes en proyectos de transformación de sus modelos operativos como a desarrollar e implantar estrategias y acciones centradas en maximizar la cifra de ingresos».

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 42 www.accenture.es

    En este entorno, las empresas han continuado con el proceso de consolidación, a la vez que con la búsqueda de una mayor eficiencia y un mejor posicionamiento en el desarrollo de las energías renovables, así como el desarrollo de una notable actividad comercial para captar nuevos clientes en un mercado crecientemente competitivo.

    En el sector energético (gas y petróleo), la desaceleración de las principales economías del mundo ha ocasionado una disminución sin precedentes de la demanda, asociada a una alta volatilidad en los precios. Estos dos fenómenos se unen a los retos a largo plazo, entre los que destacan el desarrollo de las reservas en entornos cada vez más complejos desde el punto de vista tanto técnico como geopolítico y el desarrollo de una capacidad de refino eficiente para una demanda cambiante y más exigente con respecto a las responsabilidades medioambientales.

    El entorno económico global está afectando a los sectores de nuestra área de actividad de forma intensa, con efectos y retos específicos para cada uno de ellos.

    Los parámetros básicos del mercado de las empresas de electricidad, gas y agua han conocido variaciones significativas protagonizadas por un hasta ahora desconocido descenso del consumo, la reducción en los precios del mercado de producción y el aumento de las energías renovables en el mix de generación, entre otros, todo ello en un entorno regulativo marcado por una extraordinaria actividad.

    No cabe duda de que los retos a los que está sabiendo hacer frente el sector son extraordinarios, como la implantación de la tarifa mensual o la eliminación del modelo integral de tarifas y su sustitución por la tarifa de último recurso.

    Recursos Naturales, Energía y UtilitiesEsta área de actividad aporta su profundo conocimiento de la industria, de sus procesos y de las soluciones de negocio a los sectores de química, energía, recursos naturales y utilities para responder a los desafíos que cada uno de ellos tiene tanto a corto como a largo plazo. Ayudarlos a afrontar sus procesos de transformación con nuevos modelos de gestión que permitan reforzar su posición competitiva en el entorno globalizado en el que se desenvuelven sus negocios constituye una parte central del compromiso de Accenture.

    La asunción de retos extraordinarios a corto y a largo plazoMatías AlonsoSocio director de Recursos Naturales, Energía y Utilities

  • Memoria 2009 43

    Paralelamente, la evolución en los combustibles de transporte hacia la energía eléctrica y el biocombustible obliga a las compañías a llevar a cabo inversiones de gran magnitud que les permitan anticiparse al mercado para mantener su competitividad y sostenibilidad en el largo plazo.

    En este contexto de mercado se hace indispensable que las compañías energéticas sigan trabajando en la búsqueda de la eficiencia en costes, a través del lanzamiento de programas de transformación y optimización de sus organizaciones, procesos y sistemas para alcanzar elevados niveles de excelencia y de rentabilidad.

    Por su parte, las industrias químicas y de recursos naturales (siderurgia, cemento, papel, vidrio, etc.) han sufrido fuertes contracciones de la demanda y caídas de precio que, por su sincronización y fuerza, eran desconocidas para muchos de los

    las operaciones no industriales y el compromiso medioambiental son algunas de las áreas en las que en Accenture hemos venido desarrollando fuertemente nuestra actividad con estas industrias.

    Seguimos comprometidos con nuestros clientes en sus procesos de transformación, aportando nuestro profundo conocimiento de la industria, de sus procesos y de las soluciones de negocio. Nuestro objetivo es el de nuestro cliente: la búsqueda de la excelencia en el servicio, de nuevas oportunidades de negocio y de mayores niveles de eficiencia, a través de colaboraciones basadas en el compromiso y la obtención de resultados tangibles a corto plazo, en un entorno complejo y altamente cambiante.

    gestores actuales. La rápida reacción inicial por medio de ajustes de producción, la reducción del gasto o ajustes drásticos de inventarios ha limitado el impacto en la cuenta de resultados. Sin embargo, se trata de medidas de urgencia con problemas de sostenibilidad tanto por su coste social no resuelto como por la incertidumbre sobre la evolución de la demanda y los precios.

    Una cosa es clara. Se abre una nueva etapa en la que los modelos de gestión no pueden asumir las premisas del pasado reciente (subida continuada de precios y demanda, instalaciones en operación 24×7, etc.) y deben adecuarse a una nueva situación de estabilidad en condiciones diferentes.

    El cambio de paradigma en las actividades productivas, el reforzamiento de las áreas y actividades comerciales, la internacionalización, la eficiencia de

    «Se abre una nueva etapa en la que los modelos de gestión no pueden asumir las premisas del pasado reciente y deben adecuarse a una nueva situación de estabilidad en condiciones diferentes».

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 44 www.accenture.es

    veníamos trabajando junto con nuestros clientes en la búsqueda de sinergias y en programas de eficiencia a escala global, hemos incrementado fuertemente nuestra participación como socios estratégicos en outsourcing y BPO. Nuestra actuación en la racionalización tanto de procesos BPO de soporte (financieros, de recursos humanos, de suministro, etc.) como de otros más específicos de cada industria (proceso comercial, etc.) ha permitido a nuestro grupo de CHT seguir ganando cuota con respecto a nuestros competidores.

    En el reto del crecimiento, las empresas que han desarrollado de forma óptima su proceso de innovación están obteniendo importantes ventajas en términos de crecimiento y cuota de mercado. Inmersos en un ecosistema en el que el papel de colaborador y el de competidor no están siempre claros y cambian constantemente, la

    El sector de las comunicaciones y la alta tecnología se encuentra inmerso en una espiral constante de transformación en la que las reglas de juego cambian continuamente y el perímetro de los agentes se modifica. En este entorno tan cambiante y dinámico, en el que también se ha sentido con fuerza el impacto de la situación económica en general, sobre todo en los mercados de consumo, un cliente realmente avanzado marca de forma continua nuevos umbrales de servicio e incluso determina la transformación de los modelos de negocio.

    En esta dinámica, la agenda de las organizaciones de este macrosector se equilibra entre continuar con la racionalización y el ajuste en el gasto y potenciar la línea de ingresos, atendiendo a nuevas fuentes de crecimiento.

    Además de las áreas tradicionales de actividad en los costes en las que ya

    Comunicaciones y Alta TecnologíaEl profundo conocimiento y la experiencia en el macrosector de comunicaciones fijas y móviles, medios de comunicación y ocio, electrónica y alta tecnología hacen que las empresas de este ámbito confíen en Accenture para afrontar la constante espiral de transformación en la que se desenvuelve su negocio. La capacidad global refuerza igualmente esta propuesta de valor en el papel clave de integrador de negocio.

    Ganar la batalla de la relación con el clientePedro JuradoSocio director de Comunicaciones y Alta Tecnología

  • Memoria 2009 45

    «En la batalla por la relación con el cliente, quien tenga su proceso de innovación mejor establecido será el más preparado para lanzar aplicaciones innovadoras que aporten una solución completa».

    innovación es la clave para salir con nuevos productos al mercado y prepararse para los cambios de modelo de negocio que se están produciendo.

    En la batalla por la relación con el cliente, quien tenga su proceso de innovación mejor establecido será el más preparado para lanzar aplicaciones innovadoras que aporten una solución completa. Esta nueva forma de actuar implica normalmente la salida del modelo habitual y el establecimiento de alianzas, con la colaboración de varios agentes, en un modelo de negocio que va más allá de la empresa y el sector y en el que el papel del business integrator o integrador de negocio es clave.

    Además de nuestra experiencia en este ámbito, en Accenture reforzamos continuamente nuestras capacidades y nuestras aplicaciones a escala mundial con iniciativas

    estratégicas, entre las que se pueden destacar AMOS (Accenture Mobility Operated Services) y AEMS (Accenture Embedded Mobility Services), potenciadas durante este año con la adquisición de la unidad de servicios profesionales de Nokia Symbian.

    Así, en línea con las necesidades que nos expresan nuestros clientes, nuestra estrategia nos permite abordar los nuevos retos siguiendo la senda de aumentar nuestra cuota de mercado y crecer por delante del sector, con un foco importante en la creación de negocios nuevos con los clientes al tiempo que los ayudamos a ser más innovadores.

    Índice Pág. anterior Pág. siguiente

  • 46 www.accenture.es

    Administraciones y, sobre todo, al revulsivo que supuso la Ley 11/2007, ha hecho que el ejercicio anterior haya discurrido en una realidad muy diferente a aquella en la que nos encontramos hoy.

    En este entorno nos hacen ser optimistas los relevantes éxitos cosechados en nuestra área, a la que se ha incorporado el sector de la sanidad. Hemos desarrollado una actividad de las TIC creciente en términos cuantitativos y novedosa en términos cualitativos, hemos participado en el despegue del sector público en algunos países africanos que están en nuestro ámbito de influencia, como Sudáfrica, Nigeria y Botsuana, y, por último, hemos colaborado con la Administración española en proyectos supranacionales de la Unión Europea, como el de la Agencia Espacial Europea.

    Por lo que se refiere al 2010, aun cuando el 31 de diciembre del 2009

    Muy probablemente, el complejo contexto presupuestario actual sea el mejor para explorar nuevas fórmulas y ser inconformista con los planteamientos simples y tradicionales de orientación al coste. Aunque sean sencillos y dejen las conciencias muy tranquilas, pueden hacernos pagar un alto precio a medio plazo.

    Sin duda, a pesar de las dificultades, el liderazgo político debe permanecer firme en apostar por la eficiencia y la eficacia de las Administraciones Públicas, que redundarán en la mejora de la competitividad de las empresas y la imagen de nuestro país y en el cambio del modelo productivo.

    La configuración de los presupuestos generales del 2009 en un escenario previo a la crisis provocó que esta se sintiera con cierto retraso en el sector público. Ello, unido a algunos ambiciosos planes de las distintas

    Sanidad y Servicio PúblicoEsta área de actividad ayuda a las Administraciones Públicas locales, autonómicas y estatales a diseñar y desarrollar servicios de acuerdo con los criterios de eficiencia, eficacia y fortalecimiento de la relación con las personas. El sector de la sanidad se une a estos objetivos con modelos de gestión que permitan optimizar los recursos y los