17
REALIZADO POR: LAURA DUQUE DEISY VILLALBA MEMORIA

Memoria1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

memoria

Citation preview

Page 1: Memoria1

REALIZADO POR: LAURA DUQUE DEISY VILLALBA

MEMORIA

Page 2: Memoria1

“La gente grita que quiere crear un futuro mejor, pero eso no es verdad. El futuro es un vacío indiferente que no le interesa a nadie, mientras que el pasado está lleno de vida y su rostro nos excita, nos irrita, nos ofende y por eso queremos destruirlo o retocarlo. Los hombres quieren ser dueños del futuro solo para poder cambiar el pasado. Luchan por entrar en el laboratorio en el que se retocan las fotografías y se reescriben las biografías y la historia. (Kundera, 2003)”

Page 3: Memoria1

¿Única memoria? NO «El mundo está lleno de historias que

esperan a ser contadas» __Arendt

Page 4: Memoria1

¿POR QUÉ RECORDAR? IDENTIDAD Y RELATO

«El relato revela el significado de aquello que, de otra manera, seguiría siendo una cadena insoportable de acontecimientos». __Arendt

Es un acto contra la futilidad y el olvido.

Para comprender –se precisa de una reconciliación—.

Page 5: Memoria1

¿POR QUÉ RECORDAR? IDENTIDAD Y RELATO

«El significado de un acto solo se revela cuando la acción en sí ha concluido y se ha convertido en historia susceptible de narración» __Arendt

Page 6: Memoria1

«¿quién?» vs «¿qué?» Yo fragmentado «el yo no se pertenece a sí mismo» Memoria colectiva: «…recoge esa pluralidad de «individuos únicos y singulares».

¿POR QUÉ RECORDAR? IDENTIDAD Y RELATO

Page 7: Memoria1

POLÍTICAS DE LA MEMORIA: ¿QUÉ MEMORIA?

Memoria/Olvido

Pluralismo Intersubjetiva En permanente reelaboración

Page 8: Memoria1

¿Cuáles son las relaciones y los conflictos que se plantean entre la memoria de Rómulo y Remo y la memoria de Angelus Novus?

«memoria oficial» vs «memoria clandestina»

Page 9: Memoria1

Espacio público mediador «Exploración de un sistema simbólico y de la construcción de un modelo de representaciones». __Pierre Nora

Page 10: Memoria1

MEMORIA Y OLVIDO

Todorov: interactúan mutuamente

Paul Ricoeur, el olvido: 1. Olvido como memoria impedida. 2. Olvido como memoria manipulada. 3. Olvido demandado o institucional (amnistía). «un deber de recordar pero no un deber de olvidar»

Page 11: Memoria1

MEMORIA Y VERDAD

¿La memoria es una mera rememoración, o busca la verdad? verdad judicial vs verdad factual Los peligros de la verdad factual en las democracias se

debe a que son presentadas como meras opiniones.

«La libertad de opinión es una farsa, a menos que se garantice la información objetiva y que no estén en discusión los hechos mismos». __Arendt

Page 12: Memoria1

La verdad factual es puramente política; por ende, no es una verdad absoluta, concluyente, definitiva. Es una verdad provisional.

Page 13: Memoria1

Arent 3 actividades constitutivas de la vida: labor- trabajo- acción.

Acción: sólo mediante la acción el hombre puede desarrollar su capacidad más propia: La Libertad.

Page 14: Memoria1

La acción no puede ser planificada como la obra y, por consiguiente, no puede ser controlada en todo proceso.

Negar la pluralidad es, para Arent, negar la condición misma de la libertad, es decir., negar la acción.

Page 15: Memoria1

Remedios inherentes a la acción: el poder de perdonar (contra la irreversibilidad de la acción) y el poder de la promesa (contra la imposibilidad de predecir sus efectos)

Page 16: Memoria1

El perdón y la promesa, además de asegurar la libertad del actor, son un freno contra la violencia, no solamente la que ejercen los hombres contra sí mismos, sino también la que estos ejercen contra 'las condiciones que les dieron vida'

Page 17: Memoria1

Dado que el perdón es una potencia inherente a la acción, solo en el campo de la acción puede ser plenamente entendido y utilizado, lo que es tanto como decir que solo se puede captar su alcance allí donde está en juego la posibilidad de un nuevo comienzo, es decir donde están en juego la acción y la libertad.