4
Memorias de una bonanza: reconstrucción de la memoria colectiva de la población de Sevilla, Magdalena: voces altisonantes de adultos mayores a partir de la llegada de la United Fruit Company Antonio Escorcia A comienzos del siglo XX en parte de la región del Magdalena (desde Ciénaga hasta Aracataca) fue ubicada la United Fruit Company que manipuló las producciones del banano hasta a los albores del siglo XXI con diversos nombres: United Brands Company, Compañía Frutera de Sevilla, Chiquita Brands, donde cambió las prácticas locales de la región, en especial en Sevilla. Para ese tiempo en la región, por el alto desarrollo alcanzado en Sevilla por la UFC, muchos grupos de otros países, trabajadores traídos desde Centroamérica (Jamaica, Guatemala, Honduras, etc), hasta empresarios que buscaban estrechar negociaciones con los jefes de las sucursales en la región Caribe. Los manejos de la territorialidad de parte de la UFC en cuanto a las relaciones de poder, le confirieron soberanía por una considerable extensión de la zona bananera, por imbricación a privilegios de carácter legislativo que brindaban movilidades a las empresas trasnacionales a una explotación sin cercos de las materias primas, como por ejemplo el convenio de Avebury y Holguín, decretos legislativos de 1908, leyes 29 de 1907 y sexta de 1909 entre otros, aparte del posicionamiento y los planes laborales que hacían necesarios una inclusión subordinada de los habitantes de la zona bananera (Buchetti, 1991). Además del cambio de la UFC a Urabá, el retorno a prácticas concretas o independencia de producción del banano o de otros productos eran escasas, debido al sesgo del modelo que era seguido para el trabajo del banano, agregando la alta demanda que pedía el mercado para empezar una comercialización local o en el extranjero.

Memorias de Una Bonanza Reconstrucción de La Memoria Colectiva de La Población de Sevilla, Magdalena a Partir de La Llegada de La United Fruit Company

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1

Citation preview

Memorias de una bonanza: reconstruccin de la memoria colectiva de la poblacin de Sevilla, Magdalena: voces altisonantes de adultos mayores a partir de la llegada de la United Fruit CompanyAntonio Escorcia

A comienzos del siglo XX en parte de la regin del Magdalena (desde Cinaga hasta Aracataca) fue ubicada la United Fruit Company que manipul las producciones del banano hasta a los albores del siglo XXI con diversos nombres: United Brands Company, Compaa Frutera de Sevilla, Chiquita Brands, donde cambi las prcticas locales de la regin, en especial en Sevilla. Para ese tiempo en la regin, por el alto desarrollo alcanzado en Sevilla por la UFC, muchos grupos de otros pases, trabajadores trados desde Centroamrica (Jamaica, Guatemala, Honduras, etc), hasta empresarios que buscaban estrechar negociaciones con los jefes de las sucursales en la regin Caribe.Los manejos de la territorialidad de parte de la UFC en cuanto a las relaciones de poder, le confirieron soberana por una considerable extensin de la zona bananera, por imbricacin a privilegios de carcter legislativo que brindaban movilidades a las empresas trasnacionales a una explotacin sin cercos de las materias primas, como por ejemplo el convenio de Avebury y Holgun, decretos legislativos de 1908, leyes 29 de 1907 y sexta de 1909 entre otros, aparte del posicionamiento y los planes laborales que hacan necesarios una inclusin subordinada de los habitantes de la zona bananera (Buchetti, 1991).Adems del cambio de la UFC a Urab, el retorno a prcticas concretas o independencia de produccin del banano o de otros productos eran escasas, debido al sesgo del modelo que era seguido para el trabajo del banano, agregando la alta demanda que peda el mercado para empezar una comercializacin local o en el extranjero.La Compaa Frutera de Sevilla se traslad al Urab Antioqueo, primero por la facilidad de contrataciones de empleados, porque en los contratos y pagos en el Urab eran colectivos, mientras que en Sevilla eran individuales, segundo porque las producciones para 1965 en Sevilla eran de unas pocas zonas productoras de banano, por lo que, al llegar al Urab, se posesion la United Brands Company con la mayora de las producciones bananeras, y tercero por la plaga de Panam vapuleadora de plantaciones en la zona bananera, donde era reducido su control.Los trabajadores de la compaa frutera tenan funciones especficas, heredadas o aprendidas directamente en el oficio, en que eran parte del todo productivo de la compaa. Era desde oficios manuales (baje y corte del banano) hasta administrativos de personas con experiencia y venidos de otros lugares, del extranjero o del pas.De la misma forma se transformaron las prcticas locales a las institucionalizadas de la UFC, donde hubo movilidad social de individuos que tenan preparaciones tcnicas o experimentadas en otras zonas y fueron a Sevilla, cambiando sus conocimientos.

Pregunta problema:Cmo se han transformado las relaciones sociales en Sevilla, Magdalena por la UFC durante y despus de su llegada desde la memoria de un grupo de adultos mayores (1947-1966)?

OBJETIVOS: Objetivo general:- Describir la cotidianidad, la convivencia y las transformaciones de y en Sevilla con la UFC a mediados del siglo XX a partir de las memorias individuales de un grupo de adultos mayores.Objetivos especficos: Interpretar las relaciones entabladas antes y despus de la llegada de la UFC en Sevilla

Contrastar las memorias de los habitantes y personas que vivieron en Sevilla (un grupo de adultos mayores) con lo escrito sobre sta, para iniciar debates acerca de la historia construida de la regin y el municipio.

Comprender las transformaciones estructurales de la regin, de la misma manera que en de Sevilla, por parte de la United Fruit Company.

JustificacinLo fundamental del trabajo, desde el plano social es la retrospectiva de la historia del municipio de Sevilla, para comprender cmo han llegado sus miembros a ser, a nivel personal y colectivo Desde ese punto empezar la construccin de la historia de Sevilla desde ambas partes: comunidad-academia. Desde lo disciplinar, para la antropologa, el estudio de las transformaciones de las relaciones sociales en Sevilla por la UFC brindar un repaso de la construccin histrica regional, y mediante el trabajo poder sopesar o contrastar datos directamente desde las voces de los miembros de Sevilla del contexto de mediados del siglo XX y actuales locales del municipio frente a la historia escrita de la regin y del municipio.Formando un eje dialgico, historia y memoria, demostrar los cambios que son generados por figuras dominadoras United Fruit Company y Estado- en los escenarios colectivos regionales, especficamente en Sevilla, Magdalena, en las percepciones de sus historias dadas a los miembros, y sus propias observaciones sobre sus prcticas cotidianas, dando cuenta de las articulares visiones del contexto regional a mediados del Siglo XX.