29
Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016

Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016

Page 2: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

SEMINARIO-TALLER

“AGUAS PARA EL FUTURO: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS HÍDRICOS”

Diagnóstico prospectivo

Javier A. Vitale INTA Centro Regional Mendoza-San Juan UNCUYO Centro de Estudios Prospectivos

Mendoza, 26 de Mayo, 2016

Page 3: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

Experiencias de Ordenamiento Territorial Rural (OTR)

Departamento de TUNUYÁN y TUPUNGATO, Mendoza

Page 4: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

4

MARCO POLÍTICO INSTITUCIONAL- LEY 8.051 - OTYUS

Sanción de La Ley Provincial de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo (2009)

Plan Estratégico de Desarrollo Provincial

Plan Estratégico de Desarrollo Provincial 2030 terminado

Plan de Ordenamiento Territorial Provincial

Plan de Ordenamiento Territorial Provincial (frenada su aprobación)

Plan de Ordenamiento Municipal

Experiencias de OTR Tunuyán y Tupungato.

Planes sectoriales EIA, EIT y otros.

Inst

rum

en

tos

y P

roce

dim

ien

tos

Page 5: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

5

ANTECEDENTES

Estudio de prospectiva territorial de la AER Tunuyán y Tupungato del INTA.

Estudio de prospectiva de la cadena hortícola de la EEA La Consulta del INTA.

Page 6: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

6

EXPERIENCIAS DE PROSPECTIVA TERRITORIAL

Tunuyán. (2012-2013)

TCP/ARG/3302: “Fortalecimiento de las

capacidades que permitan abordar los procesos de Ordenamiento Territorial

Rural de forma participativa e iterativa

Tupungato. (2011-2014)

Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento

territorial

Page 7: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

7

PATROCINADO

MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

Page 8: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

8

DELIMITACIÓN

• Departamento de Tunuyán y Tupungato de la Provincia de Mendoza.

Espacial

• Horizonte 2030.

Temporal

• Ordenamiento Territorial Rural – OTR.

Temática

Page 9: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

9

Dep. Tupungato N° hab: 33.000

Dep. Tunuyán Sup: 3.317 km2

Dep. San Carlos N° hab: 33.000

DELIMITACIÓN ESPACIAL

Page 10: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

10

Asp

ect

os

org

aniz

ativ

os Conformación

de los ámbitos de debate y reflexión (organización).

Construcción de capacidades locales.

Diseño metodológico.

Din

ámic

a Te

rrit

ori

al

Diagnóstico

Caracterización dinámica y multidimensional de los procesos de transformación territorial, sus tendencias e incertidumbres a futuro.

Pro

spe

ctiv

a Te

rrit

ori

al

Escenarios

Identificación y priorización de los procesos críticos.

Clasificación en IE e IC.

Formulación de los IE sobre las IC.

Construcción de la matriz morfológica.

Definición de la trama/lógica y narrativa de los escenarios.

Estr

ate

gia

Terr

ito

rial

Políticas públicas

Definición de estrategias, políticas y líneas de acción.

Evaluación de las implicancias estratégicas del escenario apuesta.

Observatorio territorial sobre los procesos críticos.

PROCESO METODOLOGICO

SUJETOS SOCIALES

Page 11: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

11

a. Sensibilizar sobre el significado y alcance del estudio prospectivo.

b. Construir el marco conceptual. Delimitar el objeto a prospectar, definir objetivos y horizonte temporal y espacial.

c. Contar con el compromiso y apoyo político de las instituciones participantes.

d. Construir capacidades locales (formación de equipos).

e. Disponer de recursos y de información.

f. Establecer los ámbitos de participación (Equipo técnico, Foro reducido y Foro ampliado). Definir los criterios de la participación (talleres) y consulta del estudio. Identificar actores sociales intervinientes en el estudio.

g. Definir una estrategia de comunicación.

FASE DE PRE-PROSPECTIVA

Page 12: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

12

Subsistema Físico-Ambiental

Relieve

Clima

Suelo

Agua

Aire

Subsistema Espacio Adaptado

Infraestructura (transporte, educativa, servicios públicos y salud)

Establecimientos industriales

Subsistema Legal-institucional

Normatividad.

Planes sectoriales

Instituciones

Subsistema de Agentes y Actividades

Productores, Trabajadores

Producción agrícola

Turismo y servicios

Agroindustria y otras Industrias

SISTEMA

TERRITORIAL

Entorno

DELIMITACIÓN DEL SISTEMA

Page 13: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

13

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS APLICADOS AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Metodología de trabajo

• Digitalización y espacialización

• Nivel de escala

• Información recopilada (para que la recopilamos)

• Producción de nueva información

• DEMS y Covariables

• Imagenes landsat para usos

Presentación y Difusión de Información

• Diagnóstico Territorial

• Riesgos (Hidrológicos).

Transferencia

• Capacitación y transferencia de información a los municipios Software Utilizados.

• Página Web.

• Eventos públicos

Page 14: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

14

INFORMACIÓN ESPACIAL RECOPILADA Y DIGITALIZADA

Red de caminos Unidades Geomorfológicas

Límites Distritales Unidades Geológicas

Poblaciones Estructuras geológicas (pliegues, fallas)

Toponimia Hidrogeología

Red de riego Sismos

Clima, Heladas, Granizo Mapa de suelos

Zonificación agroclimática Mapa de usos del suelo

Salinidad de Freática Mapa de distribución de las reservas naturales

Niveles máximos de freática Mapa de cobertura vegetal

Page 15: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL
Page 16: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

16

INFORMACIÓN PRODUCIDA

Imágenes satelitales Landsat período 1986 – 2013

Modelo digital de elevación

Pendientes

Red de drenaje

Índices Morfométricos

Mapa de cambios en el uso del suelo

Modelo actual del territorio

Mapas de amenazas

Mapa de unidades geomorfológicas

Page 17: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

17

ÍNDICES MORFOMÉTRICOS

Page 18: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL
Page 19: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

19

UT Planicie aluvial con actividades

diversificadas -Frutales (manzano y peral), vid -EAPs: medianas 30%, muy pequeñas 26% -PPFliar: 35%

UT Llanura urbanizada y periurbanizada

-Frutales (manzano y peral), forrajeras y hortalizas -EAPs: Muy pequeñas 41%, medianas 22% -PPFliar: 46%

UT Planicie aluvial frutícola vitícola

-Frutales (durazno, manzano y nogal), vid v. finas -EAPs: medianas 48%, grandes y muy grandes 25% -P Emp. Cap.: 57%

UT Piedemonte Con avance de frontera

Agrícola -Vid v. finas, frutales (nogal, durazno), -EAPs: medianas 24%, grandes y muy grandes 23% -P Emp ,cap.: 48%

UT Campo Los Andes

Ejercito Argentino: 3600 ha c/riego. 3 Unidades militares, 1 de Remonta Frutales, alfalfa, hortalizas, cría de mulas y ganadería

UT Montaña Turismo Minería Fuentes Agua, glaciares Reservas Naturales

UNIDADES TERRITORIALES DE TUNUYÁN

Page 20: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

20

Subsistema Físico-Ambiental

Relieve

Clima

Suelo

Agua

Aire

Subsistema Espacio Adaptado

Infraestructura (transporte, educativa, servicios públicos y salud)

Establecimientos industriales

Subsistema Legal-institucional

Normatividad.

Planes sectoriales

Instituciones

Subsistema de Agentes y Actividades

Productores, Trabajadores

Producción agrícola

Turismo y servicios

Agroindustria y otras Industrias

SISTEMA

TERRITORIAL

Entorno

DELIMITACIÓN DEL SISTEMA

Page 21: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

Equipamiento social

ANÁLISIS DE SIG aplicados al análisis del …

Page 22: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

Áreas de cobertura de los centros de salud

Page 23: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

23

Subsistema Físico-Ambiental

Relieve

Clima

Suelo

Agua

Aire

Subsistema Espacio Adaptado

Infraestructura (transporte, educativa, servicios públicos y salud)

Establecimientos industriales

Subsistema Legal-institucional

Normatividad.

Planes sectoriales

Instituciones

Subsistema de Agentes y Actividades

Productores, Trabajadores

Producción agrícola

Turismo y servicios

Agroindustria y otras Industrias

SISTEMA

TERRITORIAL

Entorno

DELIMITACIÓN DEL SISTEMA

Page 24: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

•Censos (poblacional y agropecuario), ECV, estadísticas municipales.

Sistematización y análisis de Fuentes

secundarias

• Identificar y caracterizar una diversidad de actores sociales, para conocer su situación, intereses, vínculos sociales e interrelaciones en relación al tema en el territorio.

•Más de 30 actores territoriales entrevistados

Mapeo de actores del territorio

SUBSISTEMA DE AGENTES Y ACTIVIDADES

Page 25: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

25

VALIDACIÓN DIÁGNÓSTICO EN TALLERES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

TALLERES DISTRITALES

• Tunuyán: 10

• Tupungato: 8

TALLERES SECTORIALES

• Tunuyán:4

• Tupungato:2

Page 26: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

26

CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES

Realización del 1 y 2 Curso de Ordenamiento Territorial Rural -

Tunuyán (agosto 2012 - agosto de 2013).

https://mapsengine.google.com/map/viewer?mid=zQeZXYiuXgR4.k4XWcPEIc97g&pli=1

Page 27: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

27

Andrea Avena, Sonia Lambas,

Alberto Pon (Municipio).

María Elena Salomón,

Geraldine de Marchi, Rodrigo

Barrigón, Daniel Gallardo

(IES-O15).

Elizabeth Marinkac (IDC).

Liliana Fernández, Federico

Alegre (IDR).

Daniel Pizzolato, Martín

Pérez, Javier Castillo, Marité

Viedma, Jorge Silva Colomer,

Javier Vitale (INTA).

Andrea Fadul, Julia

Barrientos, Félix Calvo,

Leandro Cara (contratos,

Consultores FAO).

EQUIPO TÉCNICO: integrado

Page 28: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

28

Las tendencias pesadas son aquellas que están hoy presentes, son claramente visibles y es casi imposible evitarlas o modificarlas. Las tendencias emergentes son aquellas que impulsan el contexto actual, pero puede perder su efecto en el tiempo. Los hechos portadores de futuro son aquellos que contienen, en sí, un gran potencial de cambio que permite hacer hipótesis acerca de su posible evolución e impactos Efectos de Ciclo

CAMBIOS SOCIALES EN EL TIEMPO: CONTINUIDAD

J. Medina Vasquez

Page 29: Mendoza, 26 al 28 de Mayo de 2016 · Proyecto Bases para la formulación participativa del plan de ordenamiento territorial . 7 PATROCINADO MESA DE GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

29

Ruptura

Es una colisión neta a a la evolucion “normal” de una tendencia pesada Implica a la vez un cambio de referente y de duración. Se produce en un tiempo corto respecto a la duración del sistema. Crea hipótesis radicalmente diferentes a la evolución “natural” o probable de la tendencia.

Carta Salvaje

Evento de baja probabilidad de ocurrencia pero de altísimo impacto para la sociedad

Shok Global

Evento desconocido para los cuales no existen datos ni modelos de probabilidad e impactos, extremadamente perturbadores, como terremotos, erupción de volcanes, crisis financieras y revoluciones políticas, que implican interconexiones globales.

Crisis

Máximo grado de inestabilidad e incertidumbre que Implica un cambio de referencia del sistema sobial.

Stafford & Sarrasin, 2000

CAMBIOS SOCIALES EN EL TIEMPO: DISCONTINUIDAD

J. Medina Vasquez