Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    1/14

    PETRLEOS DE VENEZUELA, S.A.(PDVSA)

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    2/14

    426

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR DE

    PETRLEO Y MINERA

    CUENTAPETRLEOS DE VENEZUELA

    (PDVSA)

    CARACAS, ENERO 2012

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    3/14

    LA CUENTA

    Resultados Financieros

    Petrleos de Venezuela, S.A. formula y ejecuta actividades operacionales y

    proyectos, en articulacin con los planes sociales del Estado para beneficio

    de todos los venezolanos, lo cual se expresa en los siguientes aspectos

    financieros, resumidos en los resultados de la Mejor Visin al 31 de

    diciembre de 2011:

    Los ingresos brutos mundiales se estimaron en 127.877 MM$, este nivel de

    ingresos permiti incrementar significativamente los aportes y contribuciones

    para el desarrollo social, as como los aportes a la nacin, y obtener una

    ganancia integral mundial consolidada de 4.945 MM$. El precio promedio de

    exportacin de la cesta venezolana alcanz los 101,8 $/Bl,

    fundamentalmente por la recuperacin del precio promedio del crudo y sus

    productos en el mercado internacional, incluyendo el precio promedio de

    exportacin de la cesta venezolana.

    427

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    4/14

    Estados Consolidados de Resultados Integrales

    MVFA - 2011 2010

    (Millones de Dlares) MM$ %

    Operaciones continuas:

    Ingresos 127.877 94.929 32.948 35

    Compras de petrleo crudo y sus productos, netas 40.019 36.849 3.170 9

    Gastos de operacin 15.398 11.892 3.506 29

    Depreciacin, agotamiento y amortizacin 6.380 6.037 343 6Regalas, impuesto de extraccin y otros impuestos 17.907 11.218 6.689 60

    Aportes y contribuciones para el desarrollo social 35.249 6.923 28.326 409

    Gastos financieros, neto 2.826 8.391 (5.565) (66)

    Otros egresos, neto 5.219 6.048 (829) (14)

    Total costos y gastos 122.998 87.358 35.640 41

    Ganancia antes de impuesto sobre la renta 4.879 7.571 (2.692) (36)

    Impuesto sobre la renta 1.167 3.849 (2.682) (70)

    Ganancia neta de operaciones continuas 3.712 3.722 (10) (0)

    Operaciones descontinuadas y otros resultados integrales:

    Ganancia (prdida) de operaciones descontinuadas, neta de imp 1.343 (558) 1.901 (341)

    Diferencias en conversin de operaciones extranjeras (110) 38 (148) (389)

    Total ganancia integral 4.945 3.202 1.743 54

    Ganancia integral atribuible a:

    Accionista de la Compaa 3.339 2.347 992 42

    Participaciones no controladoras 1.606 855 751 88

    Total ganancia integral 4.945 3.202 1.743 54

    variacin

    Aos terminados el 31 de diciembre de

    PETRLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA)

    Estados Consolidados de Resultados Integrales

    Debido a las medidas econmicas anticrisis tomadas por PDVSA, en

    conjunto con el Gobierno Nacional para ajustar el presupuesto de la nacin,

    se han podido controlar los costos y gastos de la industria petrolera,

    maximizando tanto los ingresos generados, como el uso de los recursos para

    428

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    5/14

    429

    cada una de las operaciones que se llevan cabo en las diversas actividades

    que se ejecutan, tal como se detalla a continuacin:

    Ingresos

    El incremento en los ingresos es originado principalmente por el aumento de

    las exportaciones de petrleo crudo y sus productos, como consecuencia de

    la recuperacin del precio promedio de exportacin de la cesta venezolana,

    el cual se increment en 26,10 $/Bl, al pasar de 73,35 $/Bl en el ao 2010 a

    99,50 $/Bl en el ao 2011.

    Adicionalmente, los ingresos por servicios y otros se incrementaron debido,principalmente, al aumento en los ingresos por venta de alimentos de la filial

    Alba de Alimentos de Nicaragua (ALBALINISA) empresa mixta constituida en

    asociacin con la Corporacin Venezolana Agraria (CVA); as como por los

    ingresos por servicios de transporte de la filial Fluvialba, adquirida por

    PDVSA Argentina a finales del ao 2010.

    Costos y Gastos

    Las compras de petrleo crudo y sus productos se estiman la cantidad de

    40.019 MMUS$, experimentando un incremento de 3.170 MMUS$ (9%) con

    respecto al ao 2010. Este incremento es originado principalmente por el

    aumento que han presentado los precios del petrleo crudo y sus productos

    en el mercado internacional.

    Los gastos de operacin del ao 2011 se ubicaran en 15.398 MMUS$,

    mientras que en el ao 2010 se ubicaron en 11.892 MM$, representando un

    incremento de 3.506 MM$ (29%), debido principalmente al aumento en los

    costos de labor, materiales y otros, siendo PDVSA Petrleo la filial con mayor

    incidencia en ambos conceptos.

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    6/14

    430

    El incremento en el gasto de depreciacin, agotamiento y amortizacin de

    343 MM$ (6%), corresponde a la incorporacin y capitalizacin de activos

    como producto del plan de inversiones de PDVSA, enmarcados en el Plan

    Siembra Petrolera, principalmente en actividades de exploracin yproduccin.

    Las regalas, impuesto de extraccin y otros impuestos, se estiman un

    aumento de 6.689 MM$ (60%), originado principalmente por el incremento en

    el precio promedio de exportacin de la cesta venezolana usado como factor

    para el clculo de estas obligaciones con el Ministerio; as como por la

    modificacin del factor de conversin utilizado para el clculo de lasobligaciones con una tasa de 2,15 Bs/$ y en el 2010 a 2,60 Bs/$ en el ao

    2011.

    Los aportes durante el ao 2011 al FONDEN fueron de 14.728 millones de

    dlares por concepto de la Ley de Contribucin sobre Precios Extraordinarios

    de Mercado Internacional de Hidrocarburos, la Ley de Contribucin Especial

    para Precios Extraordinarios y Precios Exorbitantes en el MercadoInternacional de Hidrocarburos y otros aportes; esta ltima, permiti

    incrementar los aportes al FONDEN en 4.736 millones de dlares adicionales

    en el ao 2011.

    El aporte social para el ao 2011 a travs de su Industria Petrolera, fue de

    27.043 millones de dlares, representando un incremento de 7.828 millones

    de dlares, en comparacin con los del ao 2010, que fueron de 19.215

    millones de dlares. De este aporte, 4.797 millones de dlares, fueron

    destinados al desarrollo de la Gran Misin Vivienda Venezuela.

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    7/14

    431

    Los gastos financieros netos de los ingresos de la misma naturaleza,

    presentan una disminucin de 5.565 MM$ (66%) al pasar de 8.391 MM$ en

    el ao 2010 a 2.826 MM$ en el ao 2011, originado principalmente por la

    variacin del tipo de cambio decretada por el Banco Central de Venezuela(BCV) para el ao 2010, la cual origin perdidas producto de la conversin de

    las partidas monetarias en bolvares a dlares utilizando el nuevo tipo de

    cambio, as como por la venta de divisas al BCV a una tasa inferior de 4,30

    Bs/US$. Para el ao 2011, la normativa fue modificada y no se originaron

    perdidas por estos conceptos.

    El impuesto sobre la renta se estima una disminucin de 2.682 MM$ (70%)durante el ao 2011, en comparacin con el ao 2010, debido principalmente

    a que en el ao 2010 estuvo fuertemente impactado por el aumento de la

    ganancia fiscal en bolvares, producto del diferencial cambiario que afect la

    base para el clculo y determinacin del gasto de impuesto sobre la renta,

    para las entidades con una posicin monetaria neta activa en moneda

    extranjera, por el ajuste en la tasa de cambio de 2,15 Bs/US$ a 4,30 Bs/US$

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    8/14

    432

    Estados Consolidados de Situacin Financiera

    MV - 2011 2010(Millones de Dlares) MM$ %

    Activo

    Propiedades, plantas y equipos, neto 94.374 87.632 6.742 8

    Otros activos no corrientes 24.079 14.885 9.194 62

    Total activo no corriente 118.453 102.517 15.936 16

    Inventarios 10.690 8.938 1.752 20

    Documentos y cuentas por cobrar 28.938 20.028 8.910 44

    Efectivo y equivalentes de efectivo 5.616 6.017 (401) (7)Otros activos corrientes 10.444 14.265 (3.821) (27)

    Total activo corriente 55.688 49.248 6.440 13

    Total activo 174.141 151.765 22.376 15

    Patrimonio

    Patrimonio atribuible al Accionista 64.714 65.930 (1.216) (2)

    Participaciones no controladoras 10.089 9.384 705 8

    Total patrimonio 74.803 75.314 (511) (1)

    Pasivo

    Deuda financiera 30.283 21.346 8.937 42

    Otros pasivos no corrientes 13.153 11.009 2.144 19

    Total pasivo no corriente 43.436 32.355 11.081 34

    Deuda financiera 2.714 3.604 (890) (25)

    Cuentas por pagar a proveedores 12.987 10.902 2.085 19

    Otros pasivos corrientes 40.201 29.590 10.611 36

    Total pasivo corriente 55.902 44.096 11.806 27Total pasivo 99.338 76.451 22.887 30

    Total patrimonio y pasivo 174.141 151.765 22.376 15

    variacin31 de diciembre de

    PETRLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA)Estados Consolidados de Situacin Financiera

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    9/14

    433

    Activos

    Los activos totales al 31 de diciembre de 2011, se estima un saldo de

    174.141 MMUS$, lo que representa un incremento de 22.376 MMUS$ (15%)

    con respecto al 31 de diciembre de 2010 que se ubicaron en 151.765

    MMUS$; mostrndose un crecimiento positivo de la industria que abarca

    fundamentalmente las inversiones en reas medulares para las operaciones

    de la Corporacin.

    Las Propiedades, Plantas y Equipos se incrementaran en 6.742 MMUS$

    (8%), principalmente por las adquisiciones realizadas de acuerdo a los

    programas de inversin para trabajos de perforacin y refinacin,mantenimiento mayor, sistemas elctricos, tendidos de tuberas,

    reacondicionamiento y adecuacin de pozos, ampliacin e infraestructura,

    destinados a mantener la capacidad de produccin y adecuar las

    instalaciones a los niveles de produccin establecidos en el plan de

    inversiones, enmarcado en el Plan Siembra Petrolera.

    El Impuesto diferido activo present un incremento de 4.751 MMUS$ (52%),producto del aumento en el valor fiscal de las propiedades planta y equipos,

    por efecto del reajuste regular por inflacin.

    Las cuentas por cobrar no corrientes y otros activos al 31 de diciembre del

    ao 2011 se incrementarn principalmente por el aumento de las cuentas por

    cobrar a clientes de convenios energticos tales como: YPFB (Bolivia),

    ANCAP (Uruguay) y Bureu Monetisation Des Programammes (Hait).

    Adicionalmente, el incremento de cuentas por cobrar a entidades

    relacionadas, como Pequiven, y las cuentas por cobrar a empleados.

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    10/14

    434

    Los inventarios presentaran un aumento de 1.752 MMUS$ (20%), con

    respecto al ao 2010, debido principalmente al aumento de los inventarios de

    petrleo crudo y productos de CITGO, valorados principalmente a precios del

    mercado internacional, as como el incremento de los inventarios demateriales

    Los documentos y cuentas por cobrar se incrementaran en 8.910 MMUS$

    (44%), al pasar de 20.028 MMUS$ en el ao 2010 a 28.938 MMUS$ en el

    ao 2011, originado principalmente por el incremento en las cuentas por

    cobrar comerciales influenciadas por el aumento de la cesta venezolana.

    Adicionalmente, se incrementaron las cuentas por cobrar a empresaspropiedad del Accionista y otras instituciones gubernamentales como

    Corpoelec, Pequiven y CVG, por las ventas de combustibles lquidos y

    gaseosos, as como las cuentas por cobrar a la Repblica, por las ventas de

    petrleo crudo y sus productos realizadas en el marco de los acuerdos y

    convenios suscritos por la Repblica con gobiernos de otros pases.

    Patrimonio

    El patrimonio consolidado se estima finalizar en 74.803 MMUS$ al 31 de

    diciembre de 2011, mostrando una disminucin de 511 MMUS$ (1%) con

    respecto al ao 2010, originado bsicamente por los resultados del ao 2011,

    y los dividendos decretados por un total de 4.730 MMUS$.

    Pasivo

    La deuda financiera se estima un incremento de 8.047 MMUS$ (32%),

    debido principalmente a nuevas operaciones de endeudamiento suscritas por

    PDVSA con el China Development Bank Corporation (CDBC) por un total de

    3.000 MMUS$ y emisiones de bonos por 1.586 MMUS$, 6.150 MMUS$ y

    2.394 MMUS$, con vencimientos en los aos 2014, 2017 y 2021,

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    11/14

    435

    respectivamente, a travs de las cuales se canjearon bonos emitidos

    previamente con vencimiento en el ao 2013.

    Las cuentas por pagar a proveedores aumentarn en 2.085 MMUS$ (19%),

    al pasar de 10.902 MMUS$ en el ao 2010 a 12.987 MMUS$ en el ao 2011.

    El total pasivo se estima al 31 de diciembre de 2011 fue de 99.338 MMUS$,

    reflejando un incremento de 22.887 MMUS$ (30%), respecto a lo registrado

    al 31 de diciembre de 2010, que fue de 76.451 MMUS$.

    Ejecucin Presupuestaria de las Filiales del Sector Nacional

    MV - 2011 2010 Absoluta %

    Costos de Operacin 14.679 12.722 1.957 15

    Otros Costos y Gastos 14.669 20.130 (5.461) (27)

    Total Costos y Gastos 29.348 32.852 (3.504) (11)

    Inversiones 15.119 10.691 4.428 41

    Desarrollo Social 20.121 5.141 14.980 291

    FONDEN 14.728 1.692 13.036 770

    Total Ejecucin Presupuestaria 79.316 50.376 28.940 57

    Aos Terminados al

    31 de diciembre de

    Variacin

    MVFA 2011 Vs. Real 2010Ejecucin Presupuestaria

    MMUS$

    La Mejor Visin en el costo de operacin para el 31 de diciembre de 2011 se

    estima en 14.679 MMUS$, reflejando un incremento de 1.957 MMUS$ (15%),

    respecto a lo registrado al 31 de diciembre de 2010, que fue de 12.722

    MMUS$, lo que representa un aumento de mayor actividad operativa de

    servicios y reparaciones a posos por mayor declinacin natural y mecnica

    de los yacimientos, ocasionando a su vez mayor actividad de monto de

    infraestructura.

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    12/14

    436

    Por otra parte los Otros Costos y Gastos en la Mejor Visin presenta una

    disminucin de 5.461 MMUS$ (27%) en relacin al ao 2010 (20.130

    MMUS$), bsicamente por menores importaciones de gasoil, residual y

    gasolina y menores gastos financieros principalmente por incorporacin denuevas deudas como consecuencia de los procesos de nacionalizacin

    adicionalmente emisiones de deuda ejecutadas durante el ao. En el caso de

    la depreciacin de activos, se aprecia un incremento del gasto generado por

    los desembolsos de inversin capitalizados durante el ao 2011.

    Inversiones

    La Mejor Visin presenta un aumento en los desembolsos de inversiones,

    obedece bsicamente al desarrollo de sus principales proyectos y actividades

    en todos los mbitos de la industria, tales como Exploracin, Produccin,

    Mejoramiento y Comercializacin de gas, crudos y productos. El mayor

    esfuerzo estuvo orientado al mantenimiento de los niveles de produccin de

    crudo y gas, al desarrollo de los Proyectos de Gas Costa Afuera, a la

    exploracin e incremento de produccin en la Faja Petrolfera del Orinoco y

    al fortalecimiento de la red elctrica propia. Existe tambin un mayor esfuerzo

    orientado al apalancamiento de los proyectos de refinacin nacionales,

    adquisicin de equipos propios para trabajos a pozos y transporte de

    personal y equipos (taladros, barcazas, remolcadores).

    MVFA 2011 2010 Abs. %

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN 8.997 4.866 4.131 85

    REFINACIN 1.364 1.690 (326) (19)GAS 1.474 1.980 (506) (26)

    COMERCIO Y SUMINISTRO 811 649 162 25

    PROYECTOS ELCTRICOS 1.098 - 1.098 -

    OTRAS 1.375 1.507 (132) (9)

    SUB-TOTAL GESTIN PROPIA 15.119 10.691 4.428 41

    Aos terminados al 31de diciembre de

    Variacin2011 Vs. Real 2010DESEMBOLSOS POR INVERSIONES

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    13/14

    437

    Aportes Pagados a la Nacin

    Los aportes fiscales pagados a la nacin estimados para el ao 2011, es de

    81.830 MMBs, 22.917 MMBs (10%) mayor a lo registrado en el mismo ao

    2010 de 58.913 MMBs, principalmente, por la recuperacin de los precios enel mercado internacional de los hidrocarburos.

    Adicionalmente, durante el ao 2011, los aportes al FONDEN fueron de

    14.728 millones de dlares por concepto de la Ley de Contribucin sobre

    Precios Extraordinarios de Mercado Internacional de Hidrocarburos, la Ley

    de Contribucin Especial para Precios Extraordinarios y Precios Exorbitantes

    en el Mercado Internacional de Hidrocarburos y otros aportes; esta ltima,permiti incrementar los aportes al FONDEN en 4.736 millones de dlares

    adicionales en el ao 2011. El aporte social para el ao 2011 a travs de su

    Industria Petrolera, fue de 27.043 millones de dlares, representando un

    incremento de 7.828 millones de dlares, en comparacin con los del ao

    2010, que fueron de 19.215 millones de dlares. De este aporte, 4.797

    millones de dlares, fueron destinados al desarrollo de la Gran Misin

    Vivienda Venezuela.

    Logros e impactos positivos ms relevantes de la gestin

    Misin AgroVenezuela

    Para apoyar a la distribucin de los alimentos al pueblo y garantizar as a la

    seguridad alimentaria, se aporto a esta gran misin 2.305 MS$., cabe

    destacar que el ao anterior se realizaron aportes significativos a Misin

    Mercal tambin comprometida a proveer de productos de gran calidad alpueblo venezolano.

    Misin Vivienda y Otros Aporte para Vivienda

  • 8/2/2019 Menpet Memoria y Cuenta 2011 ( Pdvsa Finanzas)

    14/14

    438

    El aporte a La Gran Misin Vivienda se ha incrementado considerablemente

    para contribuir con el principio firme y revolucionario del brindarles a todos y

    todas venezolanos y venezolanas una vivienda digna, una vivienda para la

    vida y para el buen vivir; a esta loable misin se han aportando 4.797MMUS$, que representa un incremento del (283)%.

    Misin Revolucin Energtica

    Con el propsito de impulsar el uso racional de la energa, enfrentar la crisis

    mundial energtica y mejorar nuestro sistema de generacin y distribucin,

    se han aportado 1.828 MMUS$.

    Principales Proyectos de FONDEN

    Principales Proyectos de FONDENAl

    31/12/2011

    Lnea II del Metro de Los Teques 482

    Edificaciones para Educacin Bsica y Diversificada del Pas 21

    Autopista Acarigua - Barquisimeto 52

    Adquisicin de unidades de Transporte Terrestre (Autobuses) para el traslado de

    visitantes de la Copa Amrica19

    Sistema Metro Ligero en la Franja Corredor Vial Caracas - Guarenas - Guatire 472

    Lnea V del Metro de Caracas Bello Monte - Las Mercedes - Chuao - Parque del Este 301

    Lnea III Tramo El Valle - La Rinconda 729

    Lnea IV Tramo Capuchinos - Plaza Venezuela 405Metro Los Teques 371

    Metro Valencia 194

    Consolidacin de la Red de Distribucin de CADAFE y Empresas Filiales 12

    Consolidacin Red de Transmisin 115/230 KV 72

    Conversin a Gas Planta Centro 74

    Consolidacin de Redes de Distribucin de los Estados Monagas y Delta Amacuro 90

    Red de Transporte de Banda Ancha 142

    Planta Termoelctrica Termozulia 282

    Adquisicin de 24 SU-30 MK2 2.132

    Revolucin Energtica 766

    Proyecto de Ampliacin en su planta de fertilizantes en Morn 1.216

    Planta de Concentracin de Hierro 122

    Central Hidroelctrica Macagua I 126

    Sistema Vial Tercer Puente sobre el Ro Orinoco 649

    Rehabiliatacin del Sistema Centro Occidental "Simn Bolvar" Tramos: Puerto Cabello -

    Barquisimeto y Yaritagua - Acarigua78

    Rescate, Regularizacin de la tierra y construccin del Socialismo Agrario 8

    Construcin del Sistema Ferroviario Cantral "Ezequiel Zamora", Tramo: Caracas-Tuy Me 507

    Red Nacional de Telecomunicaciones 47

    Iniciacin de Proceso de Reestructracin de la Deuda Pblica 3.252

    Barrio Adentro IV 187

    Plan masivo de Construccin de Viviendas 2007 350