Mensaje Adviento 2014 Enlázate x La Justicia (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Mensaje Adviento 2014 Enlzate x La Justicia (1)

    1/3

    MENSAJE

    con motivo del Da Internacional de la Solidaridad Humana

    En este tiempo litrgico del Adviento y con motivo de la celebracin, el 20 de diciembre, del Da

    Internacional de la Solidaridad Humana, queremos compartir con las comunidades cristianas y con toda

    la sociedad el deseo de anunciar la buena noticia a los que sufren, proclamar la liberacin a los cautivosy a los prisioneros la libertad, y proclamar el ao de gracia del Seor (Isaas, 61, I-2, 10-11).

    Las organizaciones que desde 2013 sumamos nuestros esfuerzos en el marco de la iniciativa Enlzate

    por la Justicia(Critas, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES) para dar cuenta y razn de nuestra

    visin fraterna de la cooperacin al desarrollo desde un Cristo comprometido con los pobres, y movilizar

    a todos en la defensa de la justicia global, los derechos humanos y la dignidad de las personas ms

    vulnerables, dirigimos nuestra mirada sobre la escandalosa realidad de desigualdad y pobreza que sigueafectando a los numerosos pases y regiones de todo el mundo donde estamos presentes.

    A la puertas de la Navidad y ante el inicio de un nuevo ao, llamamos la atencin sobre el significado

    decisivo que 2015 tiene para todos nosotros.

    En primer lugar, se cumplirn dos dcadas desde que la sociedad espaola empezara a exigir la inversin

    del 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en programas de ayuda al desarrollo, un objetivo que si

    entonces an era viable, hoy se dedica tan solo un 0,16% y es vctima del brutal desplome

    presupuestario que afecta a la cooperacin internacional de nuestro pas, sin parangn en ningn otro

    pas donante.

    Y, segundo, en 2015 expira el plazo que las naciones miembros de la ONU acordaron en el ao 2000

    para alcanzar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): erradicar la pobreza extrema y elhambre; lograr la enseanza primaria universal; promover la igualdad entre los gneros y el

    empoderamiento de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el

    VIH/sida, la malaria y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio; y fomentar una alianza

    mundial para el desarrollo.

    Nuestras entidades y comunidades de Iglesia han aportado toda su rica experiencia, recursos y

    capacidades para progresar en ese compromiso. Y aunque ha habido algunos avances, son todava

    legin los hermanos nuestros que siguen al margen de esos Objetivos. Es ms, en los ltimos aos se ha

    consolidado un modelo global de desarrollo que genera lo que el Papa Francisco define como cultura

    del descarte, que expulsa a miles de millones de seres humanos hacia unas condiciones de desigualdad

    creciente y de negacin de derechos sociales bsicos. Mientras, quienes ms tienen siguen acumulando

    cada vez ms riqueza, y la exhiben.

    Desde nuestra identidad cristiana y como miembros de una Iglesia que guiada por el Evangelio de lamisericordia y por el amor al hombre, escucha el clamor por la justicia y quiere responder a l con todassus fuerzas (Evangelii Gaudium, 188), queremos compartir con nuestros hermanos, miembros de unasola familia humana, nuestra respuesta renovada a la pregunta que Dios Padre nos lanza: Dnde esttu hermano? (Gen, 3:9).

    Os proponemos, para ello, seguir compartiendo la tarea inaplazable de acompaar a los ms

    vulnerables, a todos esos hermanos descartados en la carrera del desarrollo que van a quedar de nuevo

    al margen de los objetivos de crecimiento identificados en la agenda con la que la comunidad

    internacional prepara el post-2015.

    Os convocamos tambin a participar en una tarea colectiva de responsabilidad para seguir denunciando

    las condiciones de desigualdad e injusticia que afectan a las personas que acompaamos, y a combatir

  • 8/10/2019 Mensaje Adviento 2014 Enlzate x La Justicia (1)

    2/3

    2

    un modelo deshumanizado de economa basada en la exclusin y el mximo beneficio, donde los nios,

    los ancianos, las mujeres, los migrantes, los enfermos, y las minoras tnicas o religiosas quedan

    abandonadas a su suerte.

    Os animamos a actuar dentro de vuestros espacios vitales y comunitarios para transformar esta realidad

    dominada por el consumo, la acumulacin de bienes y el individualismo mediante un cambio de estilos

    de vida que los haga ms austeros, y ms abiertos a la solidaridad y la fraternidad con los derechos y ladignidad de los empobrecidos.

    Y os proponemos seguir trabajando de manera activa durante 2015 en todos los mbitos pblicos de

    participacin para reclamar a los responsables polticos y agentes sociales --nacionales e

    internacionales-- una gestin austera, transparente, eficaz y valiente a favor de las autnticas

    prioridades de un proyecto de desarrollo social realmente humano: la lucha contra la desigualdad y la

    injusticia, y la promocin y proteccin de los derechos humanos de los ms vulnerables.

    Por todo lo anterior, es nuestro deber exigir a las Administraciones Pblicas que cumplan con lo

    comprometido en el Pacto de Estado, firmado por todos los partidos polticos en diciembre de 2007, y

    recuperen la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que ha sido desmantelada como poltica pblica y

    representa niveles de solidaridad inferiores a los que haba hace 20 aos.

    Renovamos nuestra apuesta por una nueva narrativa de desarrollo escrita desde la reciprocidad y

    corresponsabilidad, en la que los empobrecidos sean los protagonistas. Y recordamos que todos somos

    una sola familia humana: nuestros rostros reflejan la diversidad del mundo, pero tambin una idntica

    esperanza en el futuro y una slida firmeza en la defensa de nuestra dignidad y la de nuestras familias.

    Rafael del Ro Luis Angel de las Heras, cmf Eduard Ibez

    Presidente Presidente Presidente

    Soledad Surez Javier Snchez

    Presidenta Coordinador

  • 8/10/2019 Mensaje Adviento 2014 Enlzate x La Justicia (1)

    3/3

    3

    Critas Espaola es una Confederacin estatal constituida por ms de 6.000 Critas Parroquiales, agrupadas en 70 Critas

    Diocesanas que, a su vez, se constituyen en sus correspondientes Critas Autonmicas o Regionales.

    La Conferencia Espaola de Religiosos (CONFER), es un organismo constituido por los Superiores Mayores de los InstitutosReligiosos y Sociedades de Vida Apostlica establecidos en Espaa. Para realizar un mayor servicio a la vida religiosa en cadalugar, la CONFER establece Delegaciones Regionales y Diocesanas.

    La Comisin General Justicia y Paz de Espaa es un organismo eclesial creado por la Conferencia Episcopal Espaola con lamisin de promover y defender los derechos humanos, la justicia y la paz. Desde su nacimiento en Espaa en 1968 tiene unaimplantacin en numerosas dicesis de nuestro pas.

    Manos Unidas es la asociacin de la Iglesia Catlica en Espaa para la ayuda, promocin y desarrollo en los pases en vas dedesarrollo. Es, a su vez una Organizacin no Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), de voluntarios, catlica, seglar, sinnimo de lucro y de carcter benfico.

    Entidades que conforman REDES: Accin Liberadora, Amsala, AMANI, AMARANTA PROCLADE CANARIAS, Asociacin PROYDE,

    Bajar a la calle sin fronteras, Buen Pastor, Asociacin Calasancio, Solidaridad Compasionista, Congregacin de Santo Domingo,COVIDE-AMVE, Fundacin Cruz Blanca, Dignidad y Solidaridad, ECOSOL, Entreculturas, Fundacin Esteban G. Vigil, Fraternidadmisionera del Sagrado Corazn, Fundacin Acrescere, Fundacin Amig ONGD, Fundacin Ayuda Solidaria, Fundacin BenitoMeni, Fundacin Corazonistas, Fundacin Educativa Solidaria, FUNDEO,FISC, Fundacin Mary Ward, Fundacin PROCLADE,Fundacin PROLIBERTAS, Fundacin Somasca Emiliani, Fundacin Taller de Solidaridad, Haren Alde, Juan Ciudad ONGD, KARIT,KORIMA Claretianas Sur, Madreselva, Mercedarias de Brriz, Misin sin Fronteras, OCASHA, PROCLADE BTICA, PueblosHermanos, Solidaridad con Amrica Latina-SAL, San Jos de Gerona, SED, Siempre Adelante, Accin Marianista, SpnolaSolidaria, Fundacin Lazos de Solidaridad, Selvas Amaznicas, PROYDE-PROEGA, PROKARDE.