3
Materiales Una Botella vacía o frasco para infusión para instalar el equipo de venolisis. Probeta de 100 ml Soporte universal Matraz Kitasato de 200 ml o de 500 ml Probeta de 500 ml Solución de azul de metileno al .25% (25 mg en 10 ml de agua destilada) Agua destilada Agitador de vidrio Una manguera de látex Un equipo de venoclisis 6 tubos de hemolisis de 13 x 100 mL Una jeringa de 60 ml con aguja Metodología. Colocamos la botella de la solución de suero en el soporte ya con su equipo de venoclisis, en la parte más alta del soporte, ya que esto estaba fijado, llenamos el matraz Kitasato hasta llegar a la boquilla donde se va a insertar la manguera, a este matraz le agregamos solución de azul de metileno, después se conectó la manguera al matraz, y después ajustamos el equipo de venoclisis a 20 gotas por minuto que es parecido al aclaramiento corporal. Colocamos el equipo al matraz y empezamos a contar 10 para que salga la primera muestra, hasta llenar los 6 tubos con distintas muestras. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Mencione tres mecanismos de transporte de los fármacos a través de las membranas celulares. Difusión facilitada, difusión simple y transporte activo. 2. ¿Cuáles son las principales proteínas sanguíneas de unión a fármacos? Las proteínas plasmáticas libres en circulación.

Meodologia, Actividad Conclusion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mitad de practica

Citation preview

Page 1: Meodologia, Actividad Conclusion

Materiales

Una Botella vacía o frasco para infusión para instalar el equipo de venolisis. Probeta de 100 ml Soporte universal Matraz Kitasato de 200 ml o de 500 ml Probeta de 500 ml Solución de azul de metileno al .25% (25 mg en 10 ml de agua destilada) Agua destilada Agitador de vidrio Una manguera de látex Un equipo de venoclisis 6 tubos de hemolisis de 13 x 100 mL Una jeringa de 60 ml con aguja

Metodología.

Colocamos la botella de la solución de suero en el soporte ya con su equipo de venoclisis, en la parte más alta del soporte, ya que esto estaba fijado, llenamos el matraz Kitasato hasta llegar a la boquilla donde se va a insertar la manguera, a este matraz le agregamos solución de azul de metileno, después se conectó la manguera al matraz, y después ajustamos el equipo de venoclisis a 20 gotas por minuto que es parecido al aclaramiento corporal. Colocamos el equipo al matraz y empezamos a contar 10 para que salga la primera muestra, hasta llenar los 6 tubos con distintas muestras.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Mencione tres mecanismos de transporte de los fármacos a través de las membranas celulares. Difusión facilitada, difusión simple y transporte activo.

2. ¿Cuáles son las principales proteínas sanguíneas de unión a fármacos? Las proteínas plasmáticas libres en circulación.

3. ¿Cuáles son los sitios principales de biotransformación de fármacos? Hígado, plasma y otros tejidos.

4. ¿Cuál es el grupo de edad que tiene la mayor capacidad de biotransformación? Una Corta edad podría tener la mayor capacidad de biotransformación.

5. ¿Cuáles son los órganos responsables de la eliminación de fármacos y mencione un ejemplo de cada uno? Hígado que va a ser el metabolismo del primer paso, la excreción renal, que se lleva a cabo en la capsula de bowman por medio de la filtración glomerular, también los fármacos se puedes eliminar por sudor, saliva y leche materna.

Page 2: Meodologia, Actividad Conclusion

6. Investiga los órganos en los cuales se lleva a cabo la biotransformación de los siguientes fármacos:

a) penicilina (antibiótico) - Riñón

b) captopril (antihipertensivo) – no requiere biotransformación

c) metformina (hipoglucemiante) – Riñón

d) paracetamol (antipirético) – hígado

e) diclofenaco (analgésico) – Tejido sanguíneo

7. Describa las ventajas y desventajas de utilizar un modelo de simulación monocompartamental y bicompartamental de la farmacocinética.

Ventajas

Altas concentraciones de O2. Ausencia de desencadenante de hipertermia maligna. Inducción rápida y segura

Desventajas

Los anestésicos i.v. tienen altas tasas de metabolización Errores de administración pueden producir acumulación significativa del fármaco. El despertar intraoperatorio es una de las mayores inquietudes de la TIVA, sin

embargo la introducción de la monitorización de la profundidad anestésica, parece haber solucionado en parte este problema.

Conclusión.

Para terminar con esta práctica aprendimos que el fármaco antes de ser excretado tiene que llevarse una biotransformación para pasar a su fase de eliminación, esta práctica nos pudo mostrar cómo se simulaba que se eliminaba el fármaco, ya que el fármaco era el azul de metileno y el agua era la parte que iba a estar excretando el fármaco, podemos deducir que el fármaco va a ser eliminado poco a poco según en donde se valla a llevar acabo la eliminación de este fármaco.