22
MERCADOTECNIA

MERCADOCTENIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HISTORIA DE LA MERCADOCTENIA

Citation preview

Page 1: MERCADOCTENIA

MERCADOTECNIA

Page 2: MERCADOCTENIA

1. MERCADOTECNIATRUEQUE COMERCIALIZACION

ACTUALEs el intercambio de productos

Esta necesidad se inició al ver que no se tenía o se producía

todo lo que necesita para suplir   sus necesidades. Cada región se especializó en la producción

de algo para poder intercambiarlo, por lo que

necesitaba con otras regiones.

comercialización se hace por medio de tratados entre países, donde un país se especializa en la producción de uno o varios productos y   hace intercambio con otro país que tiene otros productos que necesita para satisfacer sus necesidades,   pero hay un valor por cada producto, a diferencia del trueque   aquí hay intercambio no solo de productos sino que tiene un valor comercial.

Page 3: MERCADOCTENIA

MERCADOTECNIATRUEQUE COMERCIALIZACION

ACTUAL

Page 4: MERCADOCTENIA

2. FENICIOS ¿CULTURA COMERCIAL?Los fenicios son considerados como una cultura

comercial antigua porque se destaco por su actividad comercial, ya que utilizaron la madera para construir embarcaciones que utilizaron para establecer como ruta comercial en el Mediterráneo y por la variedad de mercancías que comercializaban.

Empezaron a comercializar mercancías, compraban productos en un lugar y lo revendían en otro.   Por esta razón la cultura de cada civilización se trasmitió a las demás civiliza

Page 5: MERCADOCTENIA

FENICIOS

Page 6: MERCADOCTENIA
Page 7: MERCADOCTENIA

3. Mencione al menos dos aportaciones de la cultura fenicia a la humanidadImplementación del

alfabeto

Page 8: MERCADOCTENIA

Formas de pago

Page 9: MERCADOCTENIA

4. Porqué la Edad Media es considerada una época de atraso comercial? debido a que se encontraba organizada en feudos,

donde la monarquía ejercía un liderazgo mas bien teórico; aunque también existían los plebeyos y la clase obrera, entregaban sus productos únicamente al clero, el feudo era autosuficiente y no necesitaba de intercambio y esto causo el atraso del comercio. La comercialización era muy baja ya que los progresos en métodos y estrategia fueron mínimos   esto llevo a que el promedio de vida de la población y nivel de satisfacción fuera mínimo.

Page 10: MERCADOCTENIA

EDAD MEDIA

Page 11: MERCADOCTENIA
Page 12: MERCADOCTENIA

5. Que tipo de productos era prácticamente los únicos   que se   comercializaban en la edad media?

GANADERIA AGRICULTURA

Page 13: MERCADOCTENIA

6. ¿Porque las cruzadas incentivaron el resurgimiento comercial en Europa?Debido a que los cruzados tenían que recorrer grandes

distancias para llegar desde los feudos franceses y españoles a la tierra santa, esto lo aprovecharon los plebeyos para establecer   hostales   y negocios.

esto les permitió independizarse de los señores feudales.

Page 14: MERCADOCTENIA

7. Cuales son las principales características de la revolución industrialPaso de lo rural a lo urbanoGeneración de grandes ciudadesGrandes niveles de producción Nuevas formas de trabajo Uso de la fuerza motriz MercadotecniaRiqueza, capital, comercialización Incremento de los niveles de producció Incremento de la propiedad privada,  

acumulación de riqueza y capitalAdopción de nuevas y mejores formas de

comercialización de productos.

Page 15: MERCADOCTENIA
Page 16: MERCADOCTENIA

8. Mencione 5 eventos importantes que hayan influenciado comercialmente al siglo XXPrimera Guerra Mundial- Revolución rusa- Depresión de 1929- Segunda Guerra Mundial- Caída del muro de Berlín- década de los 50

Page 17: MERCADOCTENIA
Page 18: MERCADOCTENIA

9. Por que se dice que la mercadotecnia no ha concluido su formalización?Se dice que la mercadotecnia no ha concluido

su formalización por dos razones importantes, primero porque es una actividad reciente, ya que comienza apenas a mediados del siglo pasado y segundo, porque se consideran dentro de esta, diferentes autores, conceptos y enfoques en áreas especificas.

Page 19: MERCADOCTENIA
Page 20: MERCADOCTENIA

10. ¿Cómo se define la mercadotecnia?Actividad económica que tiene como fin

facilitar el proceso de intercambio de productos entre productores y consumidores para que los primeros obtengan una utilidad o ganancia y los segundos una satisfacción de la necesidad.

Page 21: MERCADOCTENIA
Page 22: MERCADOCTENIA

Paula Andrea Rojas R MERCADOTECNIA