30
MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031 DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06 Mercados de Capital Guía de Estudio del Curso Mercados de Capital (disponible en EvaluaNET)

Mercados de capital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mercados de capital

Citation preview

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Mercados  de  Capital    Guía  de  Estudio      del  Curso  

Mercados  de  Capital  (disponible  en  EvaluaNET)  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

   Semana  2    

Intermediarios  Financieros,        Banca  Comercial  y  otros  

intermediarios  financieros    

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Intermediarios  Financieros  (Definición)  

Los  intermediarios  financieros  son  el  conjunto  de  insGtuciones  especializadas  en  la  mediación  entre  los  prestamistas  (personas  y  enGdades  que  generan  excedentes  de  recursos)    y  los  prestatarios  (personas  y  enGdades  que  demandan  los  recursos),  transformando  una  parte  de  los  acGvos  primarios  en  acGvos      secundarios    idóneos  a  la  demanda  de  las  personas  y  enGdades  que  generan  los  recursos.        Los  intermediarios  financieros  están  integrados  por  una  variedad    de  insGtuciones    que  median  entre  los  oferentes  y  los  demandantes  de  recursos,  con  la  finalidad  de  abaratar  los  costos  en  la  obtención  del    financiamiento  por  parte  de  los  demandantes  y  facilitar  la  transformación  de  unos  acGvos  en  otros.          Los  intermediarios  financieros    integrados  principalmente  por  las  insGtuciones  financieras    reciben  el  dinero  de  los  oferentes  de  recursos,  y  los  ofrecen  a  mayores  plazos  a  los  demandantes  de  recursos,  en  montos  superiores  a  los  recibidos  por  una  sola    persona  o  enGdad.      Los  intermediarios  financieros  pueden  ser  bancarios  y      no  bancarios.        

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Intermediarios  Financieros  (Definición  de  acGvos  primarios  y  acGvos  secundarios)  

         Ac$vos  financieros  primarios  o  directos  • Son  acGvos  emiGdos  por  los  demandantes  de  fondos.    • Son,  básicamente,  las  acciones  y  los  Otulos    de  deuda  emiGdos    directamente  por  los  demandantes  de  fondos.  (El  emisor  de  los  Otulos  los  registra  como  pasivo.    El  inversionista  los  registra  como  acGvo)  Ac$vos  Financieros  Secundarios      o  Indirectos  • Son  acGvos  emiGdos  contra  si  mismos  por  los  intermediarios  financieros  y  puestos  a  disposición  de  los  oferentes  de  fondos.  • Son  acGvos  financieros  necesarios  para  recaudar  dinero  que  le    permite    a  los  intermediarios  financieros  comprar  acGvos  financieros    primarios  o  directos.  • AcGvos  creados  por  los  intermediarios  financieros,  quienes  recogen  fondos  a  corto  plazo  (en  cuentas  corrientes,  cuentas  de  ahorro,  depósitos  a  plazo,  etc.)  con  capacidad  potencial  y  real  de  ser  prestados  en  el  medio  y  largo  plazo.  (El  Intermediario  financiero  registra  estos  acGvos  como  pasivo)  • Fuente:  h8p://www.uned.es/experto-­‐dinero-­‐banca/diccionario/diccio-­‐a.htm  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Servicios  que  prestan  los  Intermediarios      Financieros    

•  Transformación  de  AcGvos    Financieros  •  Intercambio  de  AcGvos    Financieros  en    beneficio  de  sus    clientes  

•  Intercambio  de  AcGvos    Financieros  por  su  propia    cuenta  

•  Asistencia  en  la  creación  de  AcGvos  Financieros    de  sus  clientes  

•  Proporcionar  avisos  de  inversión  a  otros  parGcipantes  del  mercado  

•  Administración  de  Carteras  de  Inversiones    

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Función  de  los  Intermediarios      Financieros  .    Transferir  fondos  de  los  ahorrantes  a  los  demandantes.  

• Reducir  el  riesgo  de  los  diferentes  acGvos  financieros  por  medio  de    la  diversificación  de  las  carteras  de  inversión.    • Obtener    rendimientos  de  sus  carteras    de  inversión  mayores  a  los  que  obtendrían  los  inversionistas  individuales,  debido  a  los  altos  volúmenes  de    carteras  de  inversiones  que  administran.  • Adquirir  carteras  integradas  por  acGvos  financieros  por  montos  superiores  a  los  que  podrían  adquirir  por  su  cuenta  los    ahorrantes  individuales.  • Disponer  de  mayor  y  oportuna    información,    sobre  el  comportamiento  de  los  mercados,  lo  cual  si    quisieran  hacerlo    por  su  cuenta  los  ahorrantes  individuales,    sería  costoso    y    les  ocuparía  mucho  Gempo.  • Reducir  los  costos  de  transacción    por  los  volúmenes    y  montos  de  transacciones    que  manejan.  • Adecuar  las  necesidades  de  los  prestamistas  y  prestatarios,  mediante  la  adecuación    de  los  plazos  de  las  operaciones  de  ambos  sectores.  Ello  implica  captar  recursos  de    corto  plazo  y  trasladarlos  a  los  demandantes  a    mediano  o  largo  plazo.  

 

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

InsGtuciones  Financieras  •  Las  Ins$tuciones    Financieras  son  insGtuciones  que  facilitan  servicios  

financieros  a  sus  clientes  o  miembros.  •  El  servicio  financiero  más  importante  que  facilitan  las  insGtuciones  

financieras  es  el  de  intermediación  financiera.    •   La  mayor  parte  de  las  insGtuciones  financieras  están  reguladas  por  el  

Estado.  •  Existen  tres  principales  Gpos  de  insGtuciones  financieras:                  -­‐Las  enGdades  que  reciben  y  administran  depósitos  de  los                    oferentes  de    recursos  y  los  trasladan  a  los  demandantes  en                  forma  de  préstamos,  siendo    ellas:  Bancos  y  CooperaGvas  de                  Ahorro  y  Crédito              -­‐Las  Compañías  de  seguros  y  fondos  de  pensiones                -­‐Los  Corredores,  Sociedades  de  Inversión,  Fondos  Mutuos,  Etc.                  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Función  de  las  InsGtuciones  Financieras  

•  Las  insGtuciones  financieras  proveen  servicios  como  intermediarios  en  los  mercados  financieros.    

•  Las  insGtuciones  financieras  son  responsables  de  la  transferencia  de  los  fondos  recibidos  de  los  depositantes  y  que  trasladan  hacia  las  empresas  que  necesitan  esos  fondos.  

•   Las  insGtuciones  financieras  facilitan  el  flujo  de  dinero  a  través  de  la  economía,  pues  permiten  que  los  ahorros  se  uGlicen  para  financiar  inversiones  en  calidad  de  préstamos.  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Administración  de  AcGvos  y  Pasivos  de  las  InsGtuciones  

Financieras  •  Los  recursos  que  captan  las  insGtuciones  financieras  por  parte    de  los  

oferentes  se  registran  en  su  contabilidad  como  Pasivo  y  usualmente  pagan  intereses  por  su  uso.  

•  Los  recursos  que  invierten  las  insGtuciones  financieras  se  registran  en  su  contabilidad  como  AcGvo  y  usualmente  devengan  intereses  y  comisiones  por  servicio.  

•  Por  aparte  las  insGtuciones  financieras  realizan  otros  Gpos  de  operaciones  acGvas  y  pasivas,  en  las  que  usualmente  devengan  comisiones.  En  estos  casos  llevan  a  cabo  transacciones  con  Spread  y  Transacciones  sin  Spread  (Spread:    Diferencia  entre  el  precio  de  compra  y  el  precio  de  venta  de  un  acGvo  financiero).  

•  Las  InsGtuciones  financieras  también  llevan  a  cabo  operaciones  de  confianza  con  sus  clientes,  tales  como  administración  de  fideicomisos,    custodia  de  valores,  etc.  

 

 

 

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Reglamentación  de  las  InsGtuciones  Financieras  

•  Existen  organismos  nacionales  e  internacionales  con  diferentes  objeGvos,  creados  para  velar  por  el  buen  funcionamiento  de  las  insGtuciones  financieras,  y  para  darle  seguridad  y  estabilidad  a  todo  el  sistema  financiero.    

 •  Uno  de  los  objeGvos  principales  de  estos  organismos  es  el  de  regular,  

vigilar  y  sancionar  en  caso  de  incumplimiento  a  las  insGtuciones  financieras  a  las  que  supervisan.  

 •  Entre  estos  organismos  tenemos  a:  La  Superintendencia  de  Bancos  de  

Guatemala,  InsGtuto  de  CooperaGvas,    Sistema  Europeo  de  Bancos  Centrales,  Sistema  de  la  Reserva  Federal  de  los  EUA,  etc.  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

.  Instituciones de Depósito

(Banca Comercial) , y otros Intermediarios Financieros :

Definiciones, actividades y características

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Ins$tuciones  de  Depósito  (Banca  Comercial)  y  otros  Intermediarios  Financieros.    Definiciones  

 •  Ins$tuciones  de  Depósito:    son  insGtuciones  financieras  cuya  

principal  acGvidad  se  centra  en  la  recepción  de  depósitos  por  parte  de  los  ahorrantes,  los  cuales  invierten  en  una  serie  de  acGvos  financieros,  tales  como  bonos,  préstamos,  etc.  

•  Banca  (Banco  Comercial,  Banco):    los  bancos  son  insGtuciones  financieras  que  se  encargan  de  captar  recursos  en  la  forma  de  depósitos,  que  luego  invierten  en  acGvos  financieros,  tales  como  bonos  emiGdos  por  el  estado,  préstamos,  etc.  Asimismo  prestan  servicios  financieros.      

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Ins$tuciones  de  Depósito  (Banca  Comercial)  y  otros  Intermediarios  Financieros.    Definiciones  

 •  Coopera$vas  de  Ahorro  y  Crédito:    son  insGtuciones  

financieras  con  un  objeGvo  social  de  servir  las  necesidades  financieras  de  sus  socios  o  agremiados  y  terceros,  mediante  el  ejercicio  de  acGvidades  similares  a  las  que  lleva  a  cabo    la  banca.      

•  Aseguradoras  (Compañías  aseguradoras):    Son  insGtuciones  financieras  que  a  cambio  del  cobro  de  una  prima  se  comprometen  a  pagar  los  reclamos  legíGmos  que  estén  cubiertos  por  las  pólizas  que  emitan.    En  Guatemala  están  supervisadas  por  la  Superintendencia  de  Bancos.  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Ins$tuciones  de  Depósito  (Banca  Comercial)  y  otros  Intermediarios  Financieros.    Definiciones  

 •  Fondos  de  Pensiones:    Los  fondos  de  pensiones  son  patrimonios  

que  usualmente  carecen  de    personalidad  jurídica  que  se  crean    para  administrar  planes  de  pensiones  específicos.  En  los  fondos  de  pensiones  se  invierten  las  aportaciones  de  sus  integrantes  y  promotores,  así    como  los  rendimientos  financieros  que  generan  las  aportaciones.    El  patrimonio  del  fondo  integra  los  derechos  consolidados  de  los  parGcipantes    y  los  derechos  económicos  de  los  beneficiarios.    Los  recursos  del  fondo  se  emplean  principalmente  para  pagar  pensiones  de  los  asociados  que  cumplen    los  requisitos  establecidos  por  las  normas  del  fondo.      Usualmente  son  administrados  por  una  “Junta  Administradora”.    En  Guatemala  no  existe  una  enGdad  reguladora  que  los  supervise  específicamente.  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Ins$tuciones  de  Depósito  (Banca  Comercial)  y  otros  Intermediarios  Financieros.    Definiciones  

 •  Otras  Ins$tuciones  Financieras  que  se  definirán  

oportunamente:    Sociedades  Financieras,    Almacenes  Generales  de  Depósito,  Sociedades  de  Inversión,  Fondos  de  Inversión,  Fideicomisos  de  Inversión,  Casas  de  Cambio,  FHA,    InsGtuciones  Microfinancieras  (Grupos  Solidarios,  Bancos  Comunales).  

•  Links  recomendados:    SIB,  Banguat,  Fed,  Micoope,  RMVM.  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

InsGtuciones  de  Depósito  

•  Ins$tuciones  de  Depósito:    son  insGtuciones  financieras  cuya  principal  acGvidad  se  centra  en  la  recepción  de  depósitos  por  parte  de  los  ahorrantes,  los  cuales  invierten  en  una  serie  de  acGvos  financieros,  tales  como  bonos,  préstamos,  etc.  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

InsGtuciones  de  Depósito  •  Bancos  

•  CooperaGvas  de  Ahorro  y  Crédito  

•  InsGtuciones  Microfinancieras  

•  Uniones  de  Crédito  (Uniones  gremiales)  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Bancos  

•  Los  bancos  captan  recursos  de  los  inversionistas  por  cuenta  propia.  El  dinero  que  reciben  de  los  depositantes    lo  registran  como  Pasivo,  con  el  compromiso  de  devolverlo  con  los  intereses  pactados,  en  el  plazo  y  condiciones  pactadas.  

•  Los  depósitos  recibidos  por  el  banco  se  uGlizan  mediante  la  concesión  de  préstamos  a  las  personas  que  requieren  dinero.  

•  Los  bancos  por  la  intermediación  que  llevan  a  cabo  obGenen    uGlidades  por  el  diferencial  que  se  origina  entre  las  tasas  de  interés  que  cobran  a  los  deudores  y  las  tasas  de  interés  que  pagan  a  los  depositantes.    

       

     

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Operaciones  AcGvas  y  Pasivas    de  los  Bancos  

•  Se  denomina  Operaciones  Bancarias  a  las  operaciones  de  intermediación  que  llevan  a  cabo  los  bancos,  las  que  se  clasifican  en  acGvas  y  pasivas.  

•  Operaciones  Ac.vas:  se  dan  cuando  el    banco  otorga  créditos  (préstamos,  descuentos,  anGcipos),  invierte  en  valores,  bienes  raíces,  etc.  

•  Operaciones  Pasivas:  se  dan  cuando  el  banco  recibe  depósitos  de  parte  de  sus  clientes.    Estos  depósitos  los  uGliza  el  banco  para  llevar  a  cabo  las  operaciones  acGvas.  

       

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Ingresos  Financieros  de  los  Bancos  

•  Spread  Bid-­‐Ask  (diferencias  entre  precios  de  compra  y  venta  de  monedas,  Otulos,  etc.).  

•  Ganancias  de  Capital  en  la  negociación  de  Otulos  y  ganancias  en  las  transacciones  con  moneda  extranjera.      

•  Margen  de  Intermediación  (Spread)  (Diferencia    entre  los  intereses  cobrados  y  los  intereses  pagados  por  el  manejo  de  los  fondos).  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Fuentes  de  los  Fondos  Bancarios    •  Depósitos  

–  Depósitos  en  Cuenta  Corriente  (Depósitos  Monetarios)  –  Depósitos  de  Ahorro  –  Depósitos  a  Plazo  

•  Préstamos  que  no  provienen  de  los  Depósitos  –  Ventanilla  de  Descuento  de  Fondos  Federales  (USA)  –  Adelantos  de  la  Banca  Central  (Guatemala)  

•  Financiamiento  que  no    proviene  de  los  Depósitos  –  Emisión  de  Títulos  de  Deuda  (Reportos,  Bonos,  Cédulas  Hipotecarias).  

•  UGlidades  Retenidas  y  Colocación    de  Acciones  Propias.  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Regulaciones  Bancarias  

•  Supervisión  (Superintendencia  de  Bancos-­‐Guatemala)  

•  Regulación  de  las  tasas  de  interés  (USA)  •  Lavado  de  Dinero  u  Otros  AcGvos  (Guatemala)  •  FED,  FDIC  (USA),  FOPA  (Guatemala)      •  Requerimientos  Mínimos  de  Capital  (Basilea)    •  Requerimientos  de  Encaje    

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

CooperaGvas  de  Ahorro  y  Crédito  •  Son  insGtuciones  financieras  con  un  enfoque    social  de  servir  las  necesidades  financieras  de  sus  socios  o  agremiados  y  terceros,  mediante  el  ejercicio  de  acGvidades  similares  a  las  que  lleva  a  cabo    la  banca.    

•   El  número  mínimo  de  asociados  debe  ser  de  veinte.  •   Pueden  integrar  federaciones  de  cooperaGvas  y  Confederaciones  de  CooperaGvas.    

•   Son  supervisadas  por  el  InsGtuto  Nacional  de  CooperaGvas  (Guatemala)  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

CooperaGvas  de  Ahorro  y  Crédito:    fuentes  de  Financiamiento  

•  Las  cooperaGvas  de  ahorro  y  crédito    Genen  dividido  su  capital  en  social  e  insGtucional.    El  capital  social  está  representado  por    el  dinero  recibido  de  los  asociados  en  concepto  de  aportaciones.    El  capital  insGtucional  está    representado    por  los  excedentes  o  ganancias  de  cada  ejercicio,  donaciones  y  sus  diferentes  reservas.    

 •  Adicionalmente    reciben    de  sus  asociados    ahorros  (corriente  o  a  plazo)  y  

ocasionalmente  reciben    préstamos  de    la  Federación  Nacional  de  CooperaGvas  de  Ahorro  y  Crédito  (FENACOAC).    Pueden    recibir  préstamos  de  insGtuciones  bancarias  o  de  otras  enGdades.  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

CooperaGvas  de  Ahorro  y  Crédito:  desGno  de  los  Fondos  

•  Las  cooperaGvas  de  ahorro  y  crédito  desGnan    la  mayoría  de  los  fondos  que  captan  a  financiar  créditos  a  sus  asociados  y  a  terceros.  

 •  Los  créditos  se  desGnan  principalmente  a  Vivienda,  Comercio  y  gastos  

personales.  

•  Las  garanOas  principales  de  los  préstamos  que  conceden  son  hipotecarias,  prendarias  y  fiduciarias.  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Uniones  de  Crédito  (Uniones  gremiales)  (USA)  

•  Las  uniones  de  crédito  obGenen  la  mayoría  de  sus  fondos  de  ahorros  y  depósitos  de  todos  sus  miembros  quienes  se  vuelven  miembros  por  medio  de  la  compra  de  una  acción  en  la  que  su  precio  nominal  puede  empezar  desde  $5.00  dependiendo  de  la  insGtución.  Este  dinero  que  cada  persona  invierte  gana  intereses  para  beneficio  del  inversionista.  

•  Gremios:    Profesionales,  ganaderos,  mineros,  empleados  de  defensa,  etc.  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Tarea  No.  2  

•   Prepare  un  cuadro    que  muestre  los  acGvos  y  pasivos  de  los  10  principales  bancos  del  sistema  de  Guatemala,  ordenados  de  mayor  a  menor.    Información  correspondiente  a  los    años  2014  ó  2013.  

•  Fuente:    SiGo  SIB  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

InvesGgación  Individual    No.  2  •  Inves$gación  sobre  la  operatoria  actual  de  los  intermediarios  financieros  en  Guatemala.                El  cuerpo  de  la  inves$gación  debe  incluir  por  lo  menos  los  siguientes  aspectos                  aplicados  específicamente  a  Guatemala:                    Definiciones,  servicios  que  prestan,    funciones,    reglamentación  ,  integración                ($pos    y  nombres  de  en$dades),  etc.    •  A  conGnuación  se  adjunta  un  extracto  del  documento  denominado  “Estructura  y  Evolución  

del  Sistema  Financiero  Banco  de  Guatemala”  incluido  en  el    SiGo  del  Banco  de  Guatemala,  el  cual  le  puede  servir  de  guía  inicial.  

•  “El  sistema  financiero  de  Guatemala  Gene  dos  segmentos.    El  sector  financiero  formal  (regulado),  que  está  conformado  por  insGtuciones  cuya  autorización  es  de  carácter  estatal,  bajo  el  criterio  de  caso  por  caso,  y  que  están  sujetas  a  la  supervisión  de  la  Superintendencia  de  Bancos,  órgano  facultado  para  tal  fin.    Este  sector  abarca  un  sistema  bancario  y  uno  no  bancario.        El  primero  incluye  a  los  bancos  comerciales  y  a  las  sociedades  financieras,  estas  úlGmas,  definidas  por  ley  como  insGtuciones  especializadas  en  operaciones  de  banca  de  inversión  (no  captan  depósitos  y  sus  operaciones  acGvas  son  de  largo  plazo).    Por  su  parte,  el  sistema  financiero  no  bancario  se  rige  por  leyes  específicas  y  está  conformado  por  los  Almacenes  Generales  de  Depósito,  Compañías  de  Seguros,  …,  Casas  de  Cambio;    además,  por  …    y  el  InsGtuto  de  Fomento  de  Hipotecas  Aseguradas  (FHA)”.      …  

 

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

InvesGgación  No.  2  -­‐  Otros  requisitos  del  trabajo  escrito  

•  Carátula  oficial  que  idenGfique    la  invesGgación  (número  y  nombre  de  la  invesGgación)  y  datos  del  alumno  (carnet,  nombre  del  alumno,  sección  a  la  que  pertenece)  

•  Índice  (tabla  de  contenido)  •  Contenido  mínimo  (carátula,  índice,  introducción,  cuerpo  de  la  

invesGgación,  conclusiones,  recomendaciones,  anexos  y  bibliograka)  •  Formato  de  presentación  de  la  invesGgación  (Gpo  de  letra  Arial  12,  

espaciado  1.5,    márgenes  2.5    a  cada  lado  y  3  de  encuadernación)  •  Mínimo  de  hojas  que  debe  incluir  la  invesGgación:  7  hojas  •  Máximo  de  hojas  que  debe  incluir  la  invesGgación:    10  hojas  •  Aspectos  a  evaluar  por  parte  del  tutor:  enfoque,  originalidad  (que  el  

trabajo  haya  sido  escrito  por  el  estudiante),  orden,  congruencia,  claridad,  uso  de  texto  e  imágenes,  ortograka,  acentuación  y  signos  de  puntuación  

MATÍAS XITUMUL , JOEL - IDE1210031DESCARGADO EL 07-07-2015 22:09:06

Examen  corto  número    2  •  Para  responder  el  examen  corto  número    2  debe  acceder  al  portal  de  

EvaluaNET,  leer  las  instrucciones  del  «Examen  corto  número    2»  (con  ese  nombre)  y  responder  en  línea.  

•  El  plazo  máximo  para  tomar  el  examen  corto  número    2,  es  de  una  semana  posterior  a  recibir  la  tutoría  respecGva.  

•  Para  llevar  a  cabo  este    examen  corto,  Gene  un  Gempo  máximo  de  veinte  minutos,  con  un  único  intento.    

•  Las  preguntas  no  respondidas  o  con  respuestas  erróneas    se  calificarán  con  nota  cero.  

•  La  ponderación  total  de  este  Examen  corto  número      2,    es  de  2    puntos  del  total  del  puntaje  del  curso.    Cada  respuesta  correcta  acumula  0.20  puntos.