Mercadotecnia, Propuesta de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta de investigación formato

Citation preview

  • 7/21/2019 Mercadotecnia, Propuesta de Investigacion

    1/9

    INVESTIGAR ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO PARA EL COMPLEJOTURSTICO FABRICA IMBABURA DE LA PROVINCIA DE IMBABURA

    CANTN ANTONIO ANTE

  • 7/21/2019 Mercadotecnia, Propuesta de Investigacion

    2/9

    - Propsito:

    El propsito de esta investigacin consiste en analizar cules seran las estrategias de

    marketing adecuado para posicionar a la Fabrica Imbabura como destino turstico en la

    provincia de Imbabura.

    - Objetivo General

    Alcanzar niveles ptimos de informacin, para identificar los problemas y asi poder dar

    solucin a los mismos.

    Objetivos especficos: Identificar el grado de aceptacin que tiene la oferta turstica de la empresa.

    Determinar mediante la aplicacin de una encuesta los requerimientos de los

    clientes potenciales.

    -

    Tipo de estudio

    Diseos de la Investigacin.

    La investigacin a realizarse ser de tipo Descriptiva y exploratoria

    Descriptiva:

    El tipo de estudio en el que se basa esta investigacin, es de carcter descriptivo, la

    investigacin descriptiva busca especificar propiedades, caractersticas y rasgos

    importantes de cualquier fenmeno que se analice, lo que se pretende es describir el porqude un fenmeno y en qu condiciones se da este, o por qu dos o ms variables estn

    relacionadas.

    Exploratoria:

    Para explorar un tema relativamente desconocido para el investigador disponemos de un

    amplio espectro de medios y tcnicas para recolectar datos como son la revisin

    bibliogrfica especializada, entrevistas y cuestionarios, observacin participante y no

    participante.

  • 7/21/2019 Mercadotecnia, Propuesta de Investigacion

    3/9

    Justificacin

    La historia del cantn Antonio Ante esta atada a la Fabrica Imbabura. Esta factora, que

    funcion entre 1927 y 1982, fue el germen de la industria textil de la zona imbaburea,

    esta fue remodelada como museo para rescatar su historia. El rehabilitado inmueble de

    10000m de construccin fue inaugurado como Complejo Fabrica Imbabura EmpresaPblica. Las nuevas instalaciones comprenden cuatro reas de museo: la Sala Histrico-

    Cultural, que transporta al visitante al pasado de la tierra; la Sala de la industria Textil, que

    muestra la maquinaria de inicios del siglo pasado, en que se produca hilos y telas; la sala

    Interactiva de Nuevas tecnologas, que ofrece juegos y actividades multimedia: y la Sala del

    Sindicalismo, que recoge la historia de la lucha de los trabajadores en el pas.

    Este proyecto nace con la intencin de posicionar y fortalecer la identidad de la Fabrica

    Imbabura como destino turstico esto ayudar a que el cantn Antonio Ante tenga una

    entrada econmica logrando que la fbrica sea reconocida por gente del Ecuador y de otros

    pases, tambin es importante cumplir a cabalidad con los objetivos que se proponen en este

    proyecto para lograr desarrollar integralmente la cultura, el turismo y la productividad,

    ofreciendo al visitante nacional e internacional un museo que revaloriza la historia y cultura

    local.

    - Definicin de la poblacin objetivo y tamao de la muestra.

    Proyeccin de la poblacin

    Con una tasa de crecimiento poblacional de 1,37 se realiz la proyeccin poblacional al ao

    2015.

    La poblacin objeto de estudio equivale a 224.549 personas, distribuidas en los distintos

    cantones como se muestra en la tabla anterior.

    CANTN 2010 2011 2012 2013 2014 2015ANTONIO ANTE 21.286 21.578 21.873 22.173 22.477 22.785

    COTACACHI 8.848 8.969 9.092 9.217 9.343 9.471

    IBARRA 131.856 133.662 135.494 137.350 139.232 141.139

    OTAVALO 39.354 39.893 40.440 40.994 41.555 42.125

    PIMAMPIRO 5.138 5.208 5.280 5.352 5.425 5.500

    SAN MIGUEL DEURCUQUI 3.298 3.343 3.389 3.435 3.482 3.530

    TOTAL 209.780 212.654 215.567 218.521 221.514 224.549

  • 7/21/2019 Mercadotecnia, Propuesta de Investigacion

    4/9

    MUESTRA A TRAVES DE LA FORMULA INFINITA (+ DE 100.000 habitantes)

    TAMAO DE LA MUESTRA: el tamao de la muestra estar establecido por la

    poblacin del sector que se haya escogido, con margen de error del 5%.

    FORMULA PARA LA TOMA DE LA MUESTRA INFINITA

    Por lo general esta frmula infinita se usa para productos de consumo masivo

    Dnde:Z = 1.96

    p = probabilidades a favor 0.50

    q = probabilidad en contra 0.50

    Margen de error 5% e =0.05

    n = Z x P x Q

    --------------------------------

    e2

  • 7/21/2019 Mercadotecnia, Propuesta de Investigacion

    5/9

    n = 3.8416 x 0.50 x 0.50

    --------------------------------

    0.0025

    n = 384 encuestas

    La investigacin se aplicar a 384 personas de la provincia de Imbabura dividida por

    cantones de acuerdo a la siguiente tabla:

    CANTNPOBLACIN

    2015%

    ENCUESTAS PORCANTON

    ANTONIO ANTE 22785 10 39

    COTACACHI 9471 4 16

    IBARRA 141139 63 241

    OTAVALO 42125 19 72

    PIMAMPIRO 5500 2 9

    SAN MIGUEL DEURCUQUI 3530 2 6

    TOTAL 224549 100 384

    - Instrumentos especficos de la investigacin

    Encuesta, se aplicar con el fin de recopilar informacin concerniente a lo que opinan los

    turistas acerca de los servicios que ofrece el Complejo Turstico Fabrica Imbabura,

    utilizando como instrumento el cuestionario en el que constarn preguntas de opcin

    dirigidas a los clientes que visitan Fabrica Imbabura;

    Entrevista,se la utilizar para conocer la opinin de los directivos sobre la situacin actual

    que atraviesa el Complejo Turstico Fabrica Imbabura en lo referente a su nivel de

    posicionamiento.

  • 7/21/2019 Mercadotecnia, Propuesta de Investigacion

    6/9

    Formato de encuesta

    ENCUESTA DIRIGIDA A LOS TURISTAS IMBABUREOS QUE VISITAN ELCOMPLEJO FABRICA IMBABURA

    INSTRUCCIONESLa presente encuesta consta de 10 preguntas para lo cual se le solicita marcar con una X

    una sola respuesta, la que sea de su preferencia.

    CONTENIDO DE LA ENCUESTA

    1.- Ha visitado usted el Complejo Turstico Fabrica Imbabura?

    SI ( ) NO ( )

    2.- Acude usted a algn tipo de sitio turstico en la provincia?SI ( ) NO ( )

    3.- Con que frecuencia usted acude a este tipo sitios tursticos?

    a) Cada fin de semana ( ) c) Cada 15 das ( ) e) Cada mes ( )

    b) Cada trimestre ( ) d) Cada semestre ( ) f) Una vez al ao ( )

    4.- Con quin acude usted a los sitios tursticos?

    a)

    Con amigos__ b) Con familiares__ c) Con la pareja__ d) Solo__

    5.-Ha escuchado o visto publicidad del Complejo Turstico Fabrica Imbabura?

    SI ( ) NO ( )

    6.- Qu medio de comunicacin usa con mayor frecuencia?

    a) Televisin ( )

    b) Radio ( )

    c) Internet ( )

    d) Peridicos ( )

    7.- Cunto suele gastar usted al visitar un complejo de este tipo?a) 1415 dlares ( )

    b) 2025 dlares ( )

    c) 3035 dlares ( )

    d) 3545 dlares ( )

    e) 5060 dlares ( )

  • 7/21/2019 Mercadotecnia, Propuesta de Investigacion

    7/9

    f) 8.- Segn su opinin por qu razn le gustara acudir a n sitios turistico? a) Calidad en la atencin ( )

    b) Calidad en la alimentacin ( )

    c) Calidad en el hospedaje ( )

    d)

    Amplia infraestructura ( )

    e) Comodidad en los precios ( )

    9.- Qu incentivo le gustara recibir para asistir a un complejo turstico?

    a) Pases de cortesa para el rea recreacional ( )

    b) Promocin 2x1 en entradas al complejo ( )

    c) Promocin en eventos sea artsticos o culturales ( )

    10.- En qu tipo de transporte acude usted a cualquier tipo de sitio turistico?

    a) Transporte pblico ( )

    b) Transporte privado ( )

    c)

    - Beneficios de la investigacin propuesta

    Al aplicar las estrategias de posicionamiento se conseguirn los siguientes beneficios, a

    nivel econmico se generarn mayores ingresos, a nivel social se lograr elreconocimiento de la imagen corporativa y desde el punto de vista de la mercadotecnia se

    lograr fidelizar a los clientes actuales y captar clientes potenciales.

  • 7/21/2019 Mercadotecnia, Propuesta de Investigacion

    8/9

    - Presupuesto

    Materiales de oficina

    - 8 carpetas: 48 cuestionarios y 1 hojas de firmas de constancia por cada carpeta

    - 16 esferos

    -

    1 archivador para organizar los cuestionarios

    - 1 caja de cartn

    - Impresiones: 392 documentos

    Instalaciones

    - Se utilizaran sitios pblicos, principalmente zonas ms concurridas de los sectores,

    para desarrollar el estudio.

    Almacenamiento

    -

    Los documentos sern almacenados en las oficinas del director de proyecto.

    CLCULO DEL TOTAL DEL VALOR A INVERTIR PARA ELESTUDIO

    A. PERSONAL/ENCUESTADORES8 encuestadores 50,00 400,00

    SUBTOTAL 400,00B. MATERIALES E INSTALACIONES8 carpetas 0,60 4,8016 esferos 0,35 5,60392 Impresiones 0,20 78,40

    1 Archivador 4,50 4,501 Caja de Cartn 1,00 1,00SUBTOTAL 94,30C. TRANSPORTE8 Viajes desde la ciudad de residencia hasta lasdiferentes ciudades para la aplicacin de losdiferentes cuestionarios. Traslados

    1,50 12,00

    SUBTOTAL 12,00D. IMPREVISTOS

    Imprevisto por diferentes motivos (esferosadicionales, nuevas impresiones, diferentestraslados, etc.

    43,70

    TOTAL (A+B+C+D) $550,00

  • 7/21/2019 Mercadotecnia, Propuesta de Investigacion

    9/9

    El presupuesto de inversin para el proyecto es de $550,00. Incluyendo diferentesimprevistos que puedan suceder en el desarrollo de la investigacin. Es una inversinrazonable y accesible para el tipo de estudio que se proyecta.

    - Perfil de la compaa investigadora

    Somos una empresa especializada en Investigacin de mercados, opinin pblica,

    consultora en estrategia y marketing, cuyo objetivo principal es brindar a los clientes la

    ms alta calidad de informacin y anlisis para una acertada toma de decisiones.

    Si ests buscando hacer negocios nosotros entendemos la importancia del saber qu es lo

    que los consumidores quieren y compran. Esa es nuestra pasin y el ncleo central de

    nuestro negocio.

    Nuestro equipo ha dirigido asesoras e investigaciones de mercado en diferentes lugares del

    pas, logrando conocer a diversos tipos de consumidores en Ecuador

    Nuestro equipo cuenta con acreditaciones nacionales e internacionales y reconocimientos

    de organismos internacionales e intelectuales que contribuyen a un mejor desarrollo

    mercadolgico por nombrar entre ellas:

    AMA(American Marketing Association)

    ESOMAR(European Society for Opinion and Marketing Research).

    - Tablas de muestra de los resultados

    Las figuras sern esquemas, diagramas o imgenes que ayudaran a la comprensin de los

    resultados. Las tablas resumen la evidencia y las grficas muestran lo ms importante de los

    hallazgos.

    La secuencia de las tablas y grficas seguiran el orden de la narracin del texto y estarn

    citadas en el texto (por ejemplo haciendo alusin a vase tabla nmero o ver grfica

    nmero) y su ubicacin ser lo ms cercana posible que permita el formateo del trabajo.

    El formato de las tablas, las grficas y las figuras debe acomodarse a las instrucciones que

    facilite la revista a los autores siendo un formato bastante estandarizado, destacando la

    limpieza de su forma sin muchas lneas y adornos facilitando la visualizacin rpida delobjetivo de su exposicin.