Mercancias en Comision y en Consignacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen

Citation preview

Mercancas en comisin y en consignacin.

Mercancas en comisin y en consignacin.

Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo. Facultad de Contadura Y ciencias Administrativas.C.P.C. Ral ngel Garca Alejandre. Jennifer Lpez Cervantes.Seccin 19 Contabilidad II14/04/2015

INTRODUCCIONMuchas empresas para dar a conocer sus productos nuevos o simplemente para adquirir nuevos clientes remiten mercancas a terceros para que las promuevan en su nombre dndole a este un porcentaje denominado comisin por lo que se hace necesario llevar un control de estas mercancas para la adecuada contabilidad de la empresa.

Mercancas en comisin.Comisin mercantil.De acuerdo con el Cdigo de comercio, la comisin mercantil es el mandato o encargo aplicado a actos concretos de comercio, denominndose comitente a la persona que otorga o confiere la comisin, y comisionista a quien la desempea.El mandato o encargo no es necesario que conste en escritura pblica; es suficiente que figure por escrito en un documento otorgado por el comitente, o de palabra, siempre que en este ltimo supuesto se confirme por escrito antes de que el negocio concluya.El mandato o encargo se puede referir a varios actos concretos de comercio, entre los cuales podemos mencionar la compra y venta por cuenta ajena, y es este ltimo al que habremos de referirnos en el desarrollo de este captulo.Las mercancas que recibe el comisionista para su venta no aumentan su activo, ya que no son de su propiedad, pues el comitente nicamente le ha conferido la facultad de negociar con dichas mercancas, pero no su propiedad.El comisionista puede desempear el mandato o encargo tratando en su propio nombre o en el de su comitente. Cuando contrate en nombre propio, tendr accin y obligacin directamente con las personas con quienes contrate, sin estar obligado a declarar quin es el comitente; no as cuando contrate expresamente en nombre del comitente.Es libre el comisionista para aceptar o rechazar el encargo del comitente; si lo rehsa, deber dar aviso inmediatamente de esto.Si la mercanca ha sido remitida y el comisionista rehsa el encargo, est obligado a hacer los gastos que sean de indispensable necesidad, para conservarla en buen estado; por supuesto, el importe de dichos gastos deber ser pagado posteriormente al comisionista por el comitente.En aquellos mandatos cuyo cumplimiento exige provisin de fondos, el comisionista no est obligado a ejecutarlos mientras el comitente no se la haga en cantidad suficiente, y tambin podr suspenderlos cuando se haya terminado la provisin de fondos recibida.El comisionista, en el desempeo de su encargo, se sujetar estrictamente a las instrucciones recibidas del comitente, y en ningn caso podr proceder contra las disposiciones expresas de ste. El comisionista no podr, sin autorizacin del comitente, vender las mercancas a crdito o recibir documentos por cobrar que garanticen su importe.Por su actuacin en la venta de mercancas, el comisionista cobra al comitente una cuota denominada comisin, cuyo porcentaje, por lo regula r, se calcula sobre el monto de las ventas.Se acostumbra que, peridicamente (semanal, quincenal, mensualmente, etctera), o cuando el comisionista concluya el mandato o encargo, le rinda al comitente una cuenta completa y justificada del valor de las ventas, cobros efectuados, gastos, comisin cobrada e impuestos, y por supuesto, reembolsarle el saldo a su favor.Cuentas de orden. Considerando que, tanto las mercancas que recibe el comisionista, como el importe de las ventas efectuadas al contado y los cobros recibidos de los clientes por ventas a crdito no son valores de su propiedad, pues le pertenecen al comitente, no los puede considerar dentro de sus cuentas de activo, sino registrarlos en cuentas de orden.Las cuentas de orden que se establecen corresponden al grupo de valores ajenos, por tratarse de valores que no son propiedad del comisionista.Para registrar las mercancas que se reciben del comitente, as como las ventas y devoluciones de las mismas, se establecen las cuentas de orden: Mercancas en comisin (c. o. d.) y Comitente, cuenta de mercancas (c. o. a.).Para registrar las entradas de salida de efectivo que originen las operaciones que ha efectuado el comisionista, por cuenta del comitente, se abren las cuentas de orden: Caja del comitente (c. o. d.) y Comitente, cuenta de caja (c. o. a.)Para registrar las ventas a crdito, cobros efectuados sobre las ventas a crdito y devoluciones sobre ventas que los clientes hacen al comisionista, se establecen las cuentas de orden: Clientes del comitente (c. o. d.) y Comitente, cuentas de cliente (c. o. a.).Mercancas en comisin, se carga, y Comitente, cuenta de mercancas, se abona:1. Del precio de costo de las mercancas recibidas del comitente para su venta.2. Del precio de costo de las mercancas devueltas por los clientes al comisionista.Mercancas en comisin, se abona, y Comitente, cuenta de mercancas, se carga:1. Del precio de costo de las mercancas vendidas por el comisionista.2. Del precio de costo de las mercancas devueltas por el comisionista al comitente.Saldo.El saldo de ambas cuentas siempre debe ser numricamente igual, pero de naturaleza contraria, representa el precio de costo de las mercancas en poder del comisionista, que son propiedad del comitente.Caja del comitente, se carga, y Comitente, cuenta de caja, se abona:1. De la provisin de fondos que recibe el comisionista del comitente.2. Del dinero en efectivo que recibe el comisionista por las ventas al contado.3. De los cobros que hace el comisionista sobre las ventas a crdito.Caja del comitente, se abona, y Comitente, cuenta de caja, se carga:1. De los gastos que pague el comisionista por cuenta del comitente.2. De la cuota o comisin que el comisionista cobre al comitente.3. De las remesas en efectivo que el comisionista haga al comitente.Saldo.El saldo de estas cuentas siempre debe ser numricamente igual, pero de naturaleza contraria, representa el dinero en efectivo en poder del comisionista, que es propiedad del comitente.Clientes del comitente, se carga, y Comitente, cuenta de clientes, se abona:1. Del importe de las ventas efectuadas a crdito por el comisionista.Clientes del comitente, se abona, y Comitente, cuenta de clientes, se carga:1. De los cobros efectuados por el comisionista sobre las ventas a crdito.2. Del importe de las mercancas devueltas por los clientes al comisionista.Saldo.El saldo de ambas cuentas en cualquier momento, debe ser numricamente igual, pero de naturaleza contraria, representa lo que an deben los clientes, cuyo importe pertenece al comitente.

MERCANCIAS EN COMISION1Mercancas en comisin (COD) 10,000 Comitente cuenta de Mcia. (COA) 10,000Por el registro de mercanca recibida.2Caja comitente (COD) 7,500 Comitente cuenta caja (COA) 7,500Por el cobro a los clientes venta contado.3Comitente cuenta de Mcia. (COA) 5,000 Mcias. En comisin (COD) 5,000Por las mercancas en comisin vendidas.4Comitente cuenta caja (COA) 500 Caja de Comitente (COD) 500Pago de gastos de venta por cuenta del comitente.5Caja 1,450 Otros Ingresos 1,250 IVA causado 200Registro de la comisin mercantil.6Comitente cuenta caja (COA) 1,450 Caja del comitente (COD) 1,450Por la salida del dinero.7Comitente cuenta caja (COA) 5,550 Caja del comitente 5,550Por el envi de saldo al comitente.

5 x 1000= 5000Venta 5 x 1000= 5000P. venta.5 x 1500= 7500

P. venta 1500P costo 1000Utilidad Bruta 500

X 50% 250X unidades 5= comisin 1250IVA cusado 200 1450

Mercancas en consignacin.El comerciante puede aumentar el volumen de sus ventas recurriendo al establecimiento de agencias y sucursales, radicadas en la misma localidad o en poblaciones forneas sin embargo, este procedimiento tiene el inconveniente de que, para llevarlo al cabo, es necesario hacer fuertes desembolsos por concepto de gastos de instalacin y adaptacin, compras de mobiliario y equipo, as como gastos de operacin que no siempre quedan compensados con utilidades suficientes, principalmente durante los primeros aos en que se establecen dichas agencias y sucursales.Son las mercancas enviadas al comisionista para que las venda a nuestro nombre; esta cuenta se puede llevar por elmtodoglobal, analtico y deinventariosperpetuos.Mercancas en consignacin

Se carga: Se abona:1. Por elcostode las mercancas 1. Del importe delpreciode costo de las Enviadas en consignacin mercancas devueltas por los comisionistas2. Del importe del precio de costo de las Mercancas vendidas por los comisionistasSALDO:Su saldo es deudor y representa el precio de costo de las mercancas en consignacin que sonpropiedaddela empresa, y que se encuentran enpoderde los comisionistas.PRESENTACIN:Se presentan en el balance general dentro del activo circulante, formando parte delgrupode los inventarios.Costos yventasde las mercancas en consignacinSE CARGA: SE ABONA:1. mercancas vendidas por los de las mercancas vendidas porComisionistas.2. Del importe del precio de costo de las 1. Del importe del precio de venta3. Del importe de losgastosoriginados Por lasoperacionesen consignacinSALDO:Su saldo normalmente es acreedor y representa lautilidadenventade mercancas en consignacin, el cual deber traspasarse a prdidas y ganancias. En el caso de que loscostosy gastos fuesen mayores, su saldo seria deudor y representara perdida en ventas de mercancas en consignacin.MERCANCIAS EN CONSIGNACIN A PRECIO ALZADO

Para incrementar elvolumende sus ventas, las empresas acostumbran, entre otras alternativas, enviar sus mercancas a comisionistas, los cuales reciben una comisin.Para efectos de control, al comisionista no se le seala el verdadero precio de las mercancas, es decir su precio de costo, sino que se le indica un precio mayor a este denominado precio alzado.Contablemente es posible registrar las mercancas en consignacin a precio alzado mediante dosprocedimientos; uno empleandocuentasde orden y el otro empleando una cuenta complementaria de activo.Las cuentas de orden que emplearemos sern:CUENTAS DE ORDENMERCANCIAS EN CONSIGNACIONA PRECIO ALZADOSE CARGA: SE ABONA:1. Del precio alzado de las mercancas 1. Del precio alzado de las Enviadas a los comisionistas. Mercancas devueltas por los comisionistas. 2. Del precio alzado de las mercancas vendidas Por los comisionistasSALDO:Su saldo es deudor y representa las mercancas en consignacin a precio alzado, propiedad de la entidad, pero en poder de los comisionistas.PRESENTACIN:Se presenta en el balance general al pie dentro del grupo delos valoresde control.PRECIO ALZADO DE MERCANCIAS EN CONSIGNACINSE CARGA: SE ABONA:1. Del precio alzado de las mercancas 1. Del precio alzado de lasdevueltas por los comisionistas. Mercancas enviadas a los comisionistas.2. Del precio alzado de las mercancasVendidas por los comisionistas.

SALDO:Su saldo es acreedor y representa las mercancas en consignacin a precio alzado, propiedad de la entidad pero en poder de los comisionistas.PRESENTACIN:Normalmente las cuentas acreedoras no se representan.MERCANCIAS EN CONSIGNACIONSe carga: Se abona:1. Por el costo de las mercancas 1. Del importe del precio de costo de lasEnviadas en consignacin mercancas devueltas por los comisionistas.2. Del importe del precio de costo de lasMercancas vendidas por los comisionistas.SALDO:Su saldo es deudor y representa el precio de costo de las mercancas en consignacin que son propiedad de la empresa, y que se encuentran en poder de los comisionistas.PRESENTACIN:Se presentan en el balance general dentro del activo circulante, formando parte del grupo de los inventarios.COSTOS Y VENTAS DE LAS MERCANCIAS EN CONSIGNACIONSE CARGA: SE ABONA:1. mercancas vendidas por los de las mercancas vendidas porComisionistas. 2. Del importe del precio de costo de las 1. Del importe del precio de venta3. Del importe de los gastos originadosPor las operaciones en consignacinSALDO:Su saldo normalmente es acreedor y representa la utilidad en venta de mercancas en consignacin, el cual deber traspasarse a prdidas y ganancias. En el caso de que los costos y gastos fuesen mayores, su saldo seria deudor y representara perdida en ventas de mercancas en consignacin.CUENTAS COMPLEMENTARIAS

MERCANCIAS EN CONSIGNACIONA PRECIO ALZADOSE CARGA: SE ABONA:1. Del precio alzado de las mercancas 1. Del precio alzado de las Enviadas a los comisionistas. Mercancas devueltas por los comisionistas. 2. Del precio alzado de las mercancas vendidas Por los comisionistas.SALDO:Su saldo es deudor y representa las mercancas en consignacin a precio alzado, propiedad de la entidad, pero en poder de los comisionistas.PRESENTACIN:Se presenta en el balance general al pie dentro del grupo de los valores de inventarios.COSTOS Y VENTAS DE LAS MERCANCIAS EN CONSIGNACIONSE CARGA: SE ABONA:1. Del importe del precio de costo de las 1. Del importe del precio de venta Mercancas vendidas por los de las mercancas vendidas por Comisionistas. 2 .Del importe de los gastos originados Por las operaciones en consignacinSALDO:Su saldo normalmente es acreedor y representa la utilidad en venta de mercancas en consignacin, el cual deber traspasarse a prdidas y ganancias. En el caso de que los costos y gastos fuesen mayores, su saldo seria deudor y representara perdida en ventas de mercancas en consignacin.DIFERENCIA POR PRECIO ALZADOSE CARGA: SE ABONA: 1. Del precio de costo de las mercancas 1. Del precio de costo Devueltas por los comisionistas de las mercancas enviadas al comisionista2. Del precio de costo de las mercancas Vendidas por los comisionistasSALDO:Su saldo es acreedor y representa el precio de costo de las mercancas en consignacin propiedad de la empresa y que se encuentran en poder del comisionista.PRESENTACIN:Se presentan en el balance general dentro del activo circulante, formando parte del grupo de los inventarios.

Ejemplo:0. Enviamos 10 artculos de $10000 c/u para venderlos con un incremento del 30% de los artculos.0. Vendi 5 de contado. 0. Gastos 500 fletes, gastos.0. Nos avisa que descont del saldo de caja 50% de ganancia.0. Nos envi el saldo de dinero disponible.

MERCANCIAS EN CONSIGNACIN.1Mercancas en consignacin 10,000 Almacn 4,000 Precio Alzado de Mcia. En comisin 6,000Por el envi de mercancas en comisin. 2Comisionista 7,500 Ventas 6,465.50 IVA causado 1,034.50Por el registro de las ventas en comisin.3Costo de venta 2,000Precio alzado de Mcia. Comisin 3,000 Mercancas en consignacin 5,000Por el registro del costo de venta de mercancas.4Gastos de venta 431.03IVA acreditable 68.97 Comisionista 500Por el registro de gastos de venta.5Gastos de venta 1,250IVA acreditable 200 Comisionista 1,450Por el registro de la comisin de mercanca.6Caja 5,550 Comisionista 5,550Por la rebaja del saldo del comisionista.7Cuentas de orden 5,000 Mercanca en comisin 5,000

Balance General.

Cuentas.

Activo

Circulante

Caja 5,550

Mercancas en com.500

Almacn 4,000

IVA acreditable.268.476,318.47

Pasivo

A corto Plazo

Precio alzado m. com.3,000

IVA causado1,034.504034.50

Capital

Utilidad del ejercicio2,783.03

Suma pasivo y cap.6,817.53

Estado de Resultados.Ventas6865.05

Costo de venta 2000

Utilidad bruta 4465

Costo de venta1681.03

Utilidad del ejercicio2783.03

ConclusinLa consignacin es una manera de vender a travs de un tercero (consignatario), donde el ttulo de propiedad no vendida sigue perteneciendo al consignador.