2
ESCE Módulo 2 Tratados Comerciales de las Américas TERCER CURSO - ESPAÑOL EL MERCOSUR El MERCOSUR es un acuerdo entre países de América del Sur, con el objetivo de lograr una mayor integración de sus economías y así mejorar la vida de sus habitantes. El MERCOSUR se creó en Asunción, Paraguay, el 26 de marzo de 1991 mediante el acuerdo llamado “Tratado de Asunción” y fue el 16 de diciembre de 1994 que adquirió personería jurídica de Derecho Internacional decidida en el Protocolo de Ouro Preto en Brasil. Los idiomas oficiales son el castellano, el portugués y el guaraní. Los países fundadores son Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. En 2006 Venezuela solicitó su adhesión que fue efectiva a mediados de 2012. En diciembre de 2012 Bolivia pidió su incorporación y actualmente está en proceso de adhesión. Chile, Colombia, Ecuador y Perú son “Estados Asociados” que han firmado acuerdos con el MERCOSUR. El MERCOSUR cuenta con unos 280 millones de habitantes en una superficie de casi 12.800.00 Km². Su Producto Interno Bruto en 2012 fue de US$ 3.64 billones de dólares lo que lo sitúa en la quinta posición a nivel mundial. Por otro lado, se le considera como el área económica y plataforma industrial más dinámica, competitiva y desarrollada de todo el Hemisferio Sur y como bloque económico ocupa el cuarto puesto a nivel mundial. Dos de sus miembros, Argentina y Brasil son miembros del Grupo de los 20 lo que representa una gran relevancia geopolítica. Este Mercado Común implica: Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos (capital y trabajo) a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías. El establecimiento de un Arancel Externo Común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros o agrupaciones de estados. La coordinación de políticas macro-económicas y sectoriales de los Estados Miembros, en materia de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria entre otros. El compromiso de armonizar sus legislaciones en los sectores pertinentes para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. La realidad del Mercosur Muchos de los "propósitos" del proceso de integración no se han logrado en la práctica. Por eso, a pesar del nombre "Mercado Común del Sur", el Mercosur no es un mercado común. Se trata de una unión aduanera imperfecta o incompleta debido a varios factores:

Mercosur resumen

  • Upload
    escemv

  • View
    153

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mercosur resumen

ESCE Módulo 2 Tratados Comerciales de las AméricasTERCER CURSO - ESPAÑOL

EL MERCOSUR

El MERCOSUR es un acuerdo entre países de América del Sur, con el objetivo de lograr una mayor integración de sus economías y así mejorar la vida de sus habitantes. El MERCOSUR se creó en Asunción, Paraguay, el 26 de marzo de 1991 mediante el acuerdo llamado “Tratado de Asunción” y fue el 16 de diciembre de 1994 que adquirió personería jurídica de Derecho Internacional decidida en el Protocolo de Ouro Preto en Brasil. Los idiomas oficiales son el castellano, el portugués y el guaraní.Los países fundadores son Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. En 2006 Venezuela solicitó su adhesión que fue efectiva a mediados de 2012. En diciembre de 2012 Bolivia pidió su incorporación y actualmente está en proceso de adhesión. Chile, Colombia, Ecuador y Perú son “Estados Asociados” que han firmado acuerdos con el MERCOSUR.El MERCOSUR cuenta con unos 280 millones de habitantes en una superficie de casi 12.800.00 Km². Su Producto Interno Bruto en 2012 fue de US$ 3.64 billones de dólares lo que lo sitúa en la quinta posición a nivel mundial.Por otro lado, se le considera como el área económica y plataforma industrial más dinámica, competitiva y desarrollada de todo el Hemisferio Sur y como bloque económico ocupa el cuarto puesto a nivel mundial. Dos de sus miembros, Argentina y Brasil son miembros del Grupo de los 20 lo que representa una gran relevancia geopolítica.

Este Mercado Común implica: Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos (capital y trabajo) a

través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías.

El establecimiento de un Arancel Externo Común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros o agrupaciones de estados.

La coordinación de políticas macro-económicas y sectoriales de los Estados Miembros, en materia de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria entre otros.

El compromiso de armonizar sus legislaciones en los sectores pertinentes para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

La realidad del MercosurMuchos de los "propósitos" del proceso de integración no se han logrado en la práctica. Por eso, a pesar del nombre "Mercado Común del Sur", el Mercosur no es un mercado común. Se trata de una unión aduanera imperfecta o incompleta debido a varios factores:

La liberalización del comercio intrazona en el Mercosur aún no es plena (por ejemplo, los sectores azucarero y automotor están exceptuados del arancel cero intrazona).

Si bien existe un arancel externo común para muchas mercaderías, hay numerosas excepciones al mismo, y los Estados partes tienen la facultad de confeccionar una lista en la que se indican qué bienes quedan exceptuados de dicho arancel, pudiendo modificarla semestralmente.

El 3 de agosto de 2010 se dio un gran paso al aprobarse un código aduanero por parte de todos los miembros plenos.

La entrada oficial de Venezuela el 31 de julio de 2012 Cambió la naturaleza y las dimensiones del grupo. De ser un grupo orientado hacia la parte austral de América del Sur con un fuerte

potencial agro-exportador, la entrada de Venezuela le permite abrirse al Caribe y añadirle una base petrolera considerable.

Las dimensiones del grupo cambian. El PIB venezolano, con 316 mil millones de dólares es el tercero de la región, después del de Brasil y el de Argentina Venezuela

Venezuela es el cuarto país más poblado de América del Sur (28 millones de habitantes).

Page 2: Mercosur resumen

ESCE Módulo 2 Tratados Comerciales de las AméricasTERCER CURSO - ESPAÑOL