1
edigraphic.com Documento odontológico Vol. LVII, No. 4 Julio-Agosto 2000 p 159 Mercurio libre Controversia y toxicidad CD Fidel Saldaæa Acosta Biol. Guillermina GonzÆlez Mancera Investigación realizada en el Posgrado de Metalurgia. Edificio-D. La toxicidad del mercurio ha sido un tema demasiado discutido ademÆs de controversial, y sin definirse específicamente, se ha observado como un problema multifactorial. Se ha detectado que un 3% a 5% de la po- blación presenta susceptibilidad al mercurio. (Revisar: CD Fidel Saldaæa A. Toxicidad de la amalgama dental. Revi- sión bibliogrÆfica. Revista ADM, Vol. LIV, No. 6, aæo 1996). Para disminuir la liberación de mercurio de la amalga- ma dental, es importante saber que es crítica la dosifica- ción de mercurio en la aleación, por lo que se debe dosifi- car con la mayor exactitud posible. Siendo el primer factor importante a controlar para que la amalgama tenga un contenido en mercurio residual mínimo, por debajo de ni- veles de toxicidad (17 microgramos OMS), (Revisar: Fidel Saldaæa A. Sección Documento Odontológico. Amalgama Convencional I. Dosificación tanteómetro. Revista ADM, Vol. LV, No. 2, aæo 1997. Fidel Saldaæa A. Sección Docu- mento Odontológico. Amalgama Convencional II. Dosifi- cación tanteómetro. Revista ADM, Vol. LV, No. 3, aæo 1997). Un dosificador de amalgama dental tiene una exacti- tud de + 0.500 g. Una balanza analítica tiene una exac- titud mayor, – 0.0001 mg. Esta misma exactitud pre- sentan las amalgamas pre-dosificadas. En esta relación se observa mayor liberación de mercurio para amalga- mas tradicionales con dosificador tradicional, a una amal- gama con una mínima liberación de mercurio de fase dispersa en cobre o paladio predosificada desde fÆbrica. (Revisar: Fidel Saldaæa A. Sección Documento Odonto- lógico. Amalgama con paladio. Revista ADM. Vol. LVI, No. 2, aæo 1998). AdemÆs de la liberación de mercurio que se presenta, es importante mencionar lo perjudicial que es el exceso de mercurio en la amalgama, de esto depende poder ob- tener todas las propiedades físicas. El proceso de corrosión y pigmentación se presenta rÆpidamente, esto puede ocasionar una expansión mercuroscópica que puede ser alta por contaminación de saliva en el proceso de condensación. La liberación de mercurio aumenta por el proceso de corrosión, este mer- curio formarÆ nuevas fases en la amalgama dental, que serÆn perjudiciales a la restauración por no tener las pro- piedades físicas adecuadas. La fase gamma 1 es estable cuando presenta una rela- ción del 62% a 63% (estequeometría) de mercurio, cuan- do se excede el valor es por aumento en la cantidad de mercurio y tiempo de amalgamación. Fotografía por microscopia electrónica de barrido. Muestra de amalga- ma pulida al alto brillo. Relación de mercurio-aleación 1:1, por dosifi- cador de amalgama. A) Esferas de mercurio, que al anÆlisis puntual se observó un contenido del 99% mercurio. B) Fase gamma AgSn en la amalgama. C) Porosidad.

Mercurio LibreControversia y Toxicidadod004h

  • Upload
    satan

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medicina Criminal

Citation preview

  • Revista ADM 2000;LVII(4):00-00 159

    edigraphic.com

    Documento odontolgicoVol. LVII, No. 4

    Julio-Agosto 2000p 159

    Mercurio libreControversia y toxicidad

    CD Fidel Saldaa AcostaBiol. Guillermina GonzlezManceraInvestigacin realizada en elPosgrado de Metalurgia. Edificio-D.

    La toxicidad del mercurio ha sido un tema demasiadodiscutido adems de controversial, y sin definirseespecficamente, se ha observado como un problemamultifactorial. Se ha detectado que un 3% a 5% de la po-blacin presenta susceptibilidad al mercurio. (Revisar: CDFidel Saldaa A. Toxicidad de la amalgama dental. Revi-sin bibliogrfica. Revista ADM, Vol. LIV, No. 6, ao 1996).

    Para disminuir la liberacin de mercurio de la amalga-ma dental, es importante saber que es crtica la dosifica-cin de mercurio en la aleacin, por lo que se debe dosifi-car con la mayor exactitud posible. Siendo el primer factorimportante a controlar para que la amalgama tenga uncontenido en mercurio residual mnimo, por debajo de ni-veles de toxicidad (17 microgramos OMS), (Revisar: FidelSaldaa A. Seccin Documento Odontolgico. AmalgamaConvencional I. Dosificacin tantemetro. Revista ADM,Vol. LV, No. 2, ao 1997. Fidel Saldaa A. Seccin Docu-mento Odontolgico. Amalgama Convencional II. Dosifi-cacin tantemetro. Revista ADM, Vol. LV, No. 3, ao 1997).

    Un dosificador de amalgama dental tiene una exacti-tud de + 0.500 g. Una balanza analtica tiene una exac-titud mayor, 0.0001 mg. Esta misma exactitud pre-sentan las amalgamas pre-dosificadas. En esta relacinse observa mayor liberacin de mercurio para amalga-mas tradicionales con dosificador tradicional, a una amal-gama con una mnima liberacin de mercurio de fasedispersa en cobre o paladio predosificada desde fbrica.(Revisar: Fidel Saldaa A. Seccin Documento Odonto-

    lgico. Amalgama con paladio. Revista ADM. Vol. LVI,No. 2, ao 1998).

    Adems de la liberacin de mercurio que se presenta,es importante mencionar lo perjudicial que es el excesode mercurio en la amalgama, de esto depende poder ob-tener todas las propiedades fsicas.

    El proceso de corrosin y pigmentacin se presentarpidamente, esto puede ocasionar una expansinmercuroscpica que puede ser alta por contaminacin desaliva en el proceso de condensacin. La liberacin demercurio aumenta por el proceso de corrosin, este mer-curio formar nuevas fases en la amalgama dental, quesern perjudiciales a la restauracin por no tener las pro-piedades fsicas adecuadas.

    La fase gamma 1 es estable cuando presenta una rela-cin del 62% a 63% (estequeometra) de mercurio, cuan-do se excede el valor es por aumento en la cantidad demercurio y tiempo de amalgamacin.

    Fotografa por microscopia electrnica de barrido. Muestra de amalga-ma pulida al alto brillo. Relacin de mercurio-aleacin 1:1, por dosifi-cador de amalgama. A) Esferas de mercurio, que al anlisis puntual seobserv un contenido del 99% mercurio. B) Fase gamma AgSn en laamalgama. C) Porosidad.