8
¿Por qué las empresas deben invertir en cultura? Porque los beneficios valen la pena cuando el riesgo es controlado. Porque se genera un compromiso con la ciudadanía y se impulsa el mercado cultural, creando valor en torno a la cultura. Una empresa, al apoyar la cultura, puede obtener: Desarrollo * Creatividad * Innovación * Posicionamiento * Emprendimiento * Difusión * Competitividad * Transversalidad * Permanencia * Visibilidad * Fidelización * Asociatividad * Cercanía * Pluralismo * Masividad * Trascendencia * Patrimonio

Mesa 2 TRINOMIO GESTIÓN CULTURAL CHILE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relaciones e intercambios entre el sector cultural y las empresas: la óptica empresarial.

Citation preview

Page 1: Mesa 2  TRINOMIO GESTIÓN CULTURAL CHILE

¿Por qué las empresas deben invertir en cultura?

Porque los beneficios valen la pena cuando el riesgo es controlado.

Porque se genera un compromiso con la ciudadanía y se impulsa el mercado cultural, creando valor en torno a la cultura.

Una empresa, al apoyar la cultura, puede obtener: Desarrollo * Creatividad * Innovación * Posicionamiento * Emprendimiento * Difusión * Competitividad * Transversalidad * Permanencia * Visibilidad * Fidelización * Asociatividad * Cercanía * Pluralismo * Masividad * Trascendencia * Patrimonio

Page 2: Mesa 2  TRINOMIO GESTIÓN CULTURAL CHILE

En Chile, se ve un creciente interés de algunas empresas en apoyar proyectos culturales. Sin embargo, todavía hace falta estrechar aún más la relación entre empresa y cultura.

Consciente de ello, la actual administración del CNCA organizó recientemente un Seminario (“Cultura y Economía”) con el claro objetivo de evaluar las oportunidades de desarrollo de las inversiones en cultura.

Pero dejó claro que Chile aún tiene un subdesarrollo a nivel de proyectos de esta índole y que los privados no han interiorizado los beneficios que una inversión en esta área puede significar.

Page 3: Mesa 2  TRINOMIO GESTIÓN CULTURAL CHILE

Ejemplos de casos emblemáticos:

- PHP Billton La Escondida, que ha financiado proyectos ajenos: Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, Santiago en 100 palabras, Nanometrajes, por ejemplo.

- CCU, que creó “Cerveza Cristal en el Arte” y luego su propia galería en el edificio corporativo.

- Corpartes: Festival SANFIC

Otros:

- Empresas de telecomunicaciones

- Medios de comunicación social

- Empresas automotoras

- Universidades

- Bancos

Page 4: Mesa 2  TRINOMIO GESTIÓN CULTURAL CHILE

El artketing

“Marketing de una empresa, pero en estrecha relación con el arte”

Obedece a la creciente estetización del mercado y a la necesidad de los propios artistas de hacer marketing de sus obras.

Comenzó a comienzos de 1990, con la colaboración de Damien Hisrt y Nan Golding con Camel, y ha seguido con Andy Warhol y Absolut, Takashi Murakami con Louis Vuitton, y Anish Kapoor con Bulgari, por nombrar sólo algunos ejemplos.

En Chile, Bruna Truffa con Ripley o Gonzalo Cienfuegos con Transbank (Redcompra)son otros ejemplos.

Page 5: Mesa 2  TRINOMIO GESTIÓN CULTURAL CHILE

Para la empresa, la creatividad del artista es un arma poderosa y de gran valor. Para el artista, uno de los mayores beneficios es la exposición tanto de su nombre – fortaleciéndose como marca – como de su obra.

Debe existir eso sí una colaboración adecuada, en donde se comparta la visión artística y de marca.

Page 6: Mesa 2  TRINOMIO GESTIÓN CULTURAL CHILE

Consejos para llegar a una empresa a pedir auspicios:

- Tratar de trascender el evento y presentar un proyecto/programa más a largo plazo (lo más complejo es mantener a un auspiciador, no necesariamente conseguirlo)

- Buscar la ecuación perfecta entre las necesidades del proyecto artístico-cultural y las de la empresa (sin desvirtuar ni unas ni otras).

- Siempre presentarse a la empresa con un proyecto elaborado formalmente, que se ajuste a su lenguaje (Descripción, Fundamentación, Objetivos, Cuadro Resumen Presupuesto, Cuadro Resumen Calendario de Trabajo, Contraprestaciones ofrecidas).

- Presentar indicadores de gestión para evaluar el éxito (o fracaso) del proyecto.

Page 7: Mesa 2  TRINOMIO GESTIÓN CULTURAL CHILE

Trinomio

Trinomio Gestión Cultural es una empresa formada por tres ex-alumnos chilenos del Máster en Gestión Cultural de la Universitat de Barcelona.

Su nombre alude a la expresión algebraica compuesta por tres componentes, en este caso:

Producción + Comunicaciones + Estudios especializados

En la práctica, una empresa especializada en la prestación de servicios en el sector de la gestión cultural .

Page 8: Mesa 2  TRINOMIO GESTIÓN CULTURAL CHILE

Es una de las pocas que existen en Chile (la mayoría son productoras de eventos, no necesariamente culturales) y la de más larga data (6 años en el mercado).

Dentro de nuestras tareas, nos ha tocado mucho asesorar a creadores a conseguir financiamiento (público o privado) para sus proyectos; también nos ha tocado crear proyectos culturales que satisfagan necesidades de las empresas.

Los casos son todos distintos, pero la gran conclusión es que el gestor cultural (sea de forma natural o como empresa) debe saber “traducir” los lenguajes artísticos y empresariales para hacerlos coincidir en un mismo proyecto