2
 Mesa de ponencias sobre fútbol, sociedad y cultura “Pibe Valderrama” Un vacío aso mbroso: la hi sto ri a of icial ig no ra al tbol , lo s textos de hi stor ia conte mpor ánea no lo me ncionan, ni de  paso, en países donde el fútbol ha sido y sigu e siendo un signo pri mordial de ident idad colec ti va juego luego soy : el esti lo de juego es un mod o de ser, que revela el perfil propio de cada comunidad y afirma su derecho a la diferencia. duardo !aleano Justificación: n un mundo co mo el actual , tan abier to a proces os de globali"a ci#n e internacionali"aci#n que, sin embargo, no logran homogenei"ar las prácticas culturales de los seres hu ma no s, de bemos ma nt ener un a mi rada abie rt a ha ci a di st intas  posibilidades de interpretaci#n de los fen#menos sociales. l deporte, entendido como una práctica cultural significante, guarda una serie de implicaciones particulares para quienes participan de $l desde cualquiera de sus múltiples facetas. %acetas que fluctúan dinámicament e desde el ejercicio profesi onal de determinada forma deportiva, hasta la afici#n por un cierto deportista o grupo de deportistas. sto puede verse claramente en el caso del fútbol asociaci#n, el deporte que qui"á más se ha mundiali"ado en las últimas d$cadas. &esde el mundial de '()*, el primero en ser transmitido en televisi#n, este deporte ha ido atravesando por un proceso creciente de globali"aci#n. l gran alcance que ha tenido la práctica futbolística, sin embargo, no ha hecho que a lo largo y ancho del globo se lleve a cabo una particular manera de entender su funcionamiento. +uy al contrario, es palpable una amplia diversidad de significados tanto concretos como simb#licos que giran alrededor del fútbol. sta perspectiva nos permite aproximarnos al fen#meno del fútbol desde su faceta de espectáculo y a partir de su funci#n como producci#n y consumo cultural. uesto que el fút bol está tambi$n en sus especta dores, qui enes resp onden a una cierta oferta de manera activa, esto les permite crear significados e interpretaciones pertinentes que

Mesa de Ponencias Sobre Fútbol

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Justificación de la mesa de ponencias de fútbol.

Citation preview

Mesa de ponencias sobre ftbol, sociedad y cultura Pibe Valderrama

Un vaco asombroso: la historia oficial ignora al ftbol, los textos de historia contempornea no lo mencionan, ni de paso, en pases donde el ftbol ha sido y sigue siendo un signo primordial de identidad colectiva juego luego soy: el estilo de juego es un modo de ser, que revela el perfil propio de cada comunidad y afirma su derecho a la diferencia.Eduardo Galeano

Justificacin:En un mundo como el actual, tan abierto a procesos de globalizacin e internacionalizacin que, sin embargo, no logran homogeneizar las prcticas culturales de los seres humanos, debemos mantener una mirada abierta hacia distintas posibilidades de interpretacin de los fenmenos sociales. El deporte, entendido como una prctica cultural significante, guarda una serie de implicaciones particulares para quienes participan de l desde cualquiera de sus mltiples facetas. Facetas que fluctan dinmicamente desde el ejercicio profesional de determinada forma deportiva, hasta la aficin por un cierto deportista o grupo de deportistas.Esto puede verse claramente en el caso del ftbol asociacin, el deporte que quiz ms se ha mundializado en las ltimas dcadas. Desde el mundial de 1958, el primero en ser transmitido en televisin, este deporte ha ido atravesando por un proceso creciente de globalizacin. El gran alcance que ha tenido la prctica futbolstica, sin embargo, no ha hecho que a lo largo y ancho del globo se lleve a cabo una particular manera de entender su funcionamiento. Muy al contrario, es palpable una amplia diversidad de significados tanto concretos como simblicos que giran alrededor del ftbol.Esta perspectiva nos permite aproximarnos al fenmeno del ftbol desde su faceta de espectculo y a partir de su funcin como produccin y consumo cultural. Puesto que el ftbol est tambin en sus espectadores, quienes responden a una cierta oferta de manera activa, esto les permite crear significados e interpretaciones pertinentes que afectan en menor o mayor grado los diferentes aspectos de la prctica deportiva. Estas consideraciones son importantes, pues, como se mencion antes, el ftbol ha adquirido un alcance mundial que ha hecho, por ejemplo, de la Fdration Internationale de Football Association (FIFA) un organismo que afilia a ms pases que la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU).