Mesa de Trabajo I Ederson

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Mesa de Trabajo I Ederson

    1/8

    COMPETENCIAS DE UN SUPERVISOR 

    Hay cuatro competencias básicas:

     – Competencias Técnicas

    – Competencias Interpersonales

     – Competencias Conceptuales

    – Competencias Políticas

    Competencias Técnicas

    Áreas de conocimiento especializado.• Habilidad para aplicar la experiencia o el conocimiento

    especializado en el trabajo.

    • Competencias relacionadas con la planeación y el control:

     – Establecimiento de metas

    – Preparación de presupuestos

    – Desarrollo de gráficas de control

    Competencias Interpersonales

    • Trabajar con las personas.

    •  Lograr objetivos por medio de las personas.

    •  Comprender sus necesidades.

    • Comunicarse, escuchar.

    • Motivar a otros (nivel individual y grupal).

    • Competencias relacionadas con la organización, el personal y el

    desarrollo de empleados:

    - Delegación de autoridad

    - Entrevistas

    - Proporcionar retroalimentación

    - Entrenamiento (coaching)

    Competencias Conceptuales

  • 8/18/2019 Mesa de Trabajo I Ederson

    2/8

    • Habilidad mental para analizar y diagnosticar situaciones complejas. • Consciencia organizacional: comprender que la organización es un

    sistema complejo.

    • Perspectiva: solución creativa de problemas

    • En la práctica, las competencias conceptuales ayudan a tomar

    decisiones acertadas, solución creativa de problemas

    Competencias Políticas

    • Pericia para aumentar el poder personal.

    • Construcción de una base de poder para establecer conexiones correctas

    al interior de la organización.

    • Intentar influir en la organización.

    • Competencias relacionadas con:

    – Negociaciones

    – Manejo de conflictos

    – Proyección de carisma

    – Delegación de autoridad

    CARACTERÍSTICAS DE UN SUPERVISOR 

    Un supervisor deberá cumplir con las siguientes características:

    • Conocimiento del Trabajo: Esto implica que deba conocer la

    tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales,

    la calidad deseada, los costos esperados, los procesos necesarios, etc.

  • 8/18/2019 Mesa de Trabajo I Ederson

    3/8

    • Conocimiento de sus responsabilidades: El supervisor  debe conocer 

    las políticas, reglamentos costumbres de la empresa, su grado de

    autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de

    seguridad, producción, calidad, entre otros. Esta es una de las

    características del supervisor  más importantes.

    • !abilidad para instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal

    para poder obtener resultados óptimos. "as informaciones, al igual que las

    instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras precisas.

    • !abilidades para mejorar m#todos: El supervisor debe aprovec$ar 

    de la mejor forma posible los recursos $umanos, materiales, t#cnicos

    todos los que la empresa facilite, siendo crítico de su gestión para que de

    esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando

    continuamente todos los procesos del trabajo.

    • !abilidades para dirigir: El supervisor debe ejercer lidera%go con la

    suficiente confian%a convicción para lograr la credibilidad la

    colaboración de su personal.

    IMPORTANCIA DEL PERFIL ÉTICO DE UN SUPERVISOR 

    En este contexto, la labor que desempea! los super"#sores e! lasor$a!#%ao!es, requiere de la implementación de conocimientos científicos,teóricos y prácticos, así como también, de experiencias, destrezas y

    habilidades, las cuales construyen el perfil profesional de los mismos, sinembrago, se está en la obligación de propiciar un ambiente favorable, a fin de

    que los supervisados adquieran las competencias básicas con la visión de

    enfrentar los retos de la sociedad cambiante y globalizada, por lo que las

    organizaciones requieren de profesionales capacitados, con elevado valor 

    moral y ético que los distinga de los demás.

    http://www.gestiopolis.com/principios-de-supervision-y-el-supervisor/http://www.gestiopolis.com/principios-de-supervision-y-el-supervisor/http://www.gestiopolis.com/principios-de-supervision-y-el-supervisor/http://www.gestiopolis.com/principios-de-supervision-y-el-supervisor/

  • 8/18/2019 Mesa de Trabajo I Ederson

    4/8

    En el mismo tenor, guilar !"##$%, se inclina hacia la doble vertiente que tiene

    el perfil de un buen supervisor&a, que son las capacidades y condiciones

    técnicas que tienen que ver con la función de supervisión y las cualidades

    humanas que requiere este oficio. En ese aspecto, cabe mencionar, la

    importancia de que el supervisor&a pueda poner en evidencia las competencias

    técnicas que respaldan su buen desempe'o profesional.

    su vez, (ounds y )oods !"###%, citados por *érez E., !+-, pag. $%,

    sostienen que el per'#l ( la )*#&a del super"#sor queda! e+pues*os &u!do selle"a! a &abo a&*#"#dades des*#!adas a 'ome!*ar la &o!'#a!%a, *raba-o e!equ#po ( el &omprom#so, con el ob/etivo de hacer más productivo ysatisfactorio el traba/o del personal. 0e la misma manera, ambos autores en

    sus teorías, argumentan que comprometidos enamorados de su traba/o,

    con/untamente con el rol que desempe'an dentro de la organización, traba/an

    más motivados, cooperan con eficacia, eficiencia y dedicación no solo con lainstitución como tal, sino también, con los demás miembros del equipo

    logrando así los ob/etivos y metas propuestas. 0e modo que, lograr la

    confianza, el compromiso, la equidad y poner en marcha el código de ética,

    describe la me/or manera de proceder del supervisor&a.

    1iguiendo el mismo orden de ideas, la e+per#e!a pro'es#o!al y los

    conocimientos teóricos le proporcionan al supervisor las habilidades y

    destrezas técnicas requeridas para el buen desempe'o profesional, facilitandoasí el uso adecuado de los procedimientos técnicos que identifican su área de

    servicio. manera de aporte, es gratificante saber que cuando el supervisor 

    se empodera de los conocimientos y logra evidenciar las destrezas y

    habilidades técnicas se gana el respeto de los demás y afianza su perfil ético

     profesional.

    *érez E., !+-%, cita la secretaria de Estado de Educación 1EE !"##% , para

    describir el perfil deseado de un supervisor&a, lo que comprende la sumatoria

    de2 alta moralidad, valores y actitudes, conocimientos elevados sobre

    educación y tecnologías, pedagógicas ,sobre planificación y evaluación de

    http://www.gestiopolis.com/experiencia-profesional-y-educacion-previa/http://www.gestiopolis.com/experiencia-profesional-y-educacion-previa/

  • 8/18/2019 Mesa de Trabajo I Ederson

    5/8

     proceso y sentido práctico de la realidad, actitud positiva frente a la vida y la

    sociedad, socialmente activo y sentido de participación democrática y la

    función social de educación, competencias científicas y tecnológicas.

    CUALIDADES O PERFIL DE UN SUPERVISOR

    Trabajo en equipo

    Los supervisores contables deben saber trabajar en equipo porque

    trabajan en colaboración con los miembros de administración de laempresa proporcionándoles información nanciera que es

    importante para los procesos que manejan. También trabajan con

    los jefes de los departamentos para asegurarse de que cada

    departamento se mantenga dentro del presupuesto convenido.

    Dirección

    Los supervisores necesitan tener buenas habilidades de dirección

    para que puedan obtener los mejores resultados posibles de sus

    grupos de contabilidad. Estos profesionales deben ser capaces de

    coordinar el trabajo de los grupos de personal contable y demás

    personal contable menor desarrollar las habilidades y recursos

    para cumplir con los requerimientos contables de la empresa de

    manera eciente.

    Competencia técnica

    Los supervisores deben demostrar tener competencia técnica

    tener las cualicaciones y el nivel de e!periencia que cumpla con

    los requisitos del empleo. "ara algunos puestos de empleo se

    necesita tener una licenciatura y una maestr#a en contadur#a o una

    materia relacionada como nan$as o administración de empresas.

  • 8/18/2019 Mesa de Trabajo I Ederson

    6/8

    Comunicación

    Es esencial que estos contadores tengan buenas habilidades de

    comunicación para que sean capaces de presentar información

    nanciera compleja de manera que los que no son especialistas

    puedan entender. %demás deben ser capaces de comunicar

    información de manera oral mediante presentaciones o reportes

    escritos.

    Exactitud

    Es vital que el equipo de contabilidad trabaje con e!actitud debido

    a que ellos son responsables de que haya una buenaadministración de los ingresos y gastos de la empresas. %l no

    mantener los registros de manera e!acta aumenta el riesgo de un

    mal desempe&o nanciero. La falta de precisión también da lugar a

    sanciones si los estándares de contabilidad de la empresa no

    cumplen con las regulaciones de la industria.

    Análisis

    Estos profesionales necesitan tener e!celentes habilidades

    anal#ticas para ser capaces de interpretar información nanciera y

    hacer recomendaciones en base a sus resultados. El equipo

    administrativo toma importantes decisiones operacionales y de

    inversión en base a los reportes del equipo de contabilidad y las

    recomendaciones.

    Control

    Estos profesionales necesitan tener un buen sentido de control

    para ser capaces de identicar rápidamente los problemas

    potenciales en el 'ujo de caja o los sobregiros de presupuesto que

    pueden poner la posición nanciera de la empresa en riesgo.

  • 8/18/2019 Mesa de Trabajo I Ederson

    7/8

    Eficiencia

    Estos contadores deben ser capaces de trabajar de manera rápida

    y eciente utili$ando sistemas de contabilidad computari$ados

    para automati$ar su rutina de trabajo. %demás deben ser

    competentes para utili$ar los soft(are de contabilidad y desarrollar

    procesos dirigidos de acuerdo a las necesidades operacionales y de

    reportes de la empresa.

    Presión

    Es muy importante tener la habilidad de trabajar bajo presión en

    especial durante periodos cercanos al periodo trimestral o anualcuando se deben hacer los reportes con una fecha l#mite. Los

    supervisores contables y sus equipos también trabajan bajo

    presión cuando la empresa está en v#as de desarrollo de planes de

    inversión u otros cambios empresariales importantes.

    onestidad

    Estos contadores deben demostrar tener altos estándares de

    honestidad. En algunas empresas contables importantes como

    Enron los estándares de contabilidad de la empresa son algo de

    gran importancia. Los supervisores no deben de tener miedo de

    comunicar cualquier discrepancia o irregularidad nanciera que

    pueda comprometer la integridad de la empresa.

    !iblio"rafía

    &. '#re% E., (. )*++-. ¡ Supervisores a la carga! : Por la

    maxima eficiencia del proceso educativo. anto

    /omingo.: 0mp. 1ffset erigrafía (odrígue%, .2.

  • 8/18/2019 Mesa de Trabajo I Ederson

    8/8