17
Avances de la mesa de trabajo de edulcorantes Mesa Panel. Reducción de Azúcares

Mesa Panel. Reducción de Azúcares - enfasis.com · Preferir agua simple potable como medio de hidratación. 3. Disminuir el consumo de azúcar y grasas en las bebidas. 4. Aumentar

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Avances de la mesa de trabajo

de edulcorantes

Mesa Panel.

Reducción de Azúcares

¿QUE ES EL ANSA?

2

Acuerdo Nacional para la Salud

Alimentaria (ANSA)

Ha logrado consenso de los tres niveles

de gobierno

Coordinación con los sectores

empresariales

En conjunto se establecieron10 objetivos

diseñados para incidir en la prevalencia

del sobrepeso y obesidad

3

Objetivos del ANSA

1. Realizar actividad física.

2. Preferir agua simple potable como medio de hidratación.

3. Disminuir el consumo de azúcar y grasas en las bebidas.

4. Aumentar el consumo de frutas y verduras, leguminosas,

cereales de granos enteros y fibra en la dieta.

5. Promover el etiquetado útil y el alfabetismo en nutrición.

6. Practicar la lactancia al seno.

7. Disminuir los azúcares y edulcorantes en los alimentos.

8. Disminuir las grasas saturadas y las grasas trans en los

alimentos.

9. Disminuir el tamaño de las porciones.

10. Disminuir el consumo de sodio (sal de mesa).

4

Respuesta de la industria al ANSA

La disminución gradual de azúcar, sodio y grasas

saturadas y grasas trans en alimentos

La reducción del tamaño de las porciones

Compromisos internacionales de limitación de

publicidad para menores, Código pabi

(Autorregulación de Publicidad de Alimentos y

Bebidas No Alcohólicas dirigida al Público Infantil).

5

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA

6

Consumo Nacional Aparente de

Edulcorantes Calóricos

7

Edulcorante

Calórico

Consumo

Nacional

2009/2010

Consumo

Nacional

2010/2011

Variación %

Azúcar 4´353,564 3´949,983 - 9.3%

Fructosa 1´417,710 1´635,114 15.3%

Total 5´771,274 5´585,097 - 3.2%

Fuente: Elaboración propia con base en el Balance Nacional de Edulcorantes Zafra 2010/2011 y Zafra 2009/2010 del CONADESUCA

Consumo de edulcorantes calóricos

Consumo discrecional : en hogares y negocios dedicados a la preparación y

venta de alimentos (formales e informales)

Industrial: fundamentalmente al procesamiento de alimentos

8

42%

28%

30% Industrial

Discrecional

Nativos

Consumo Nacional Estimado de

Edulcorantes Calóricos por Sector

9

Fuente: Elaboración propia con base en el Balance Nacional de Edulcorantes Zafra 2010/2011 del

CONADESUCA, CNIAA, Comisión de Azúcar de CANACINTRA y ANPRAC.

Panificadora Empacadora Dulcera Jugos Otras Refresco

s

No

industrial

Total

407,153 271,983 358,563 169,787 262,499 1´843,641 2´271,471 5´585,097

7.3% 4.9% 6.4% 3.0% 4.7% 33.0% 40.7% 100.0%

LA INDUSTRIA HA ACEPTADO EL RETO

10

I

• Comunicación

• Conductas de consumo

• Aceptación

• Disponibilidad y accesibilidad

• Mitos y creencias

• Autorización

• Incentivos para la I&D

• Flexibilidad y oportunidad

• Propiedades: sabor, conservación, estabilidad, seguridad, textura y apariencia

• Atributos característicos del producto

• Tecnología disponible

• Costos

• Disponibilidad ingredientes

• Precio

Proveeduría I&R

Demanda Marco normativo

CADENA DE VALOR DE LA INNOVACIÓN

Distribución actual de los edulcorantes

EC

84%

ENC

16%

12

•El crecimiento del consumo en hogares de ENC se estima que alcanza un ritmo del 20 al

25% anual

Fuente: Elaboración propia con base en datos de CONADESUCA, CNIAA, Comisión de Azúcar de

CANACINTRA y ANPRAC

Crecimiento del 2006 al 2010

200

300

470

0

100

200

300

400

500

2006 2008 2010

Número de productos reducidos en sus

contenidos

de azúcares

13

Fuente: Elaboración propia con base de datos de ConMéxico

El esfuerzo es en todas las categorías

◦ Bebidas: refrescos, aguas saborizadas, polvos para

preparar bebidas

◦ Lácteos: leches saborizadas y yogurt

◦ Confitería: dulces, chicles , chocolates, helados, gelatinas

◦ Cereales: pan, galletas, cereales de caja

◦ Otros: Aderezos, mermeladas, jaleas

14

Avances y Reto

¿Cómo

modificamos

la demanda?

Obstáculos identificados en la demanda

◦ Mitos alrededor de la seguridad de los ENC

Orientar al consumidor sobre su seguridad y la importancia de

incluirlos en la dieta diaria

◦ Sabor:

Brecha cada vez menor entre el sabor de los EC y los ENC

pero el consumidor no esta del todo convencido

◦ Accesibilidad:

Los productos con ENC predominan en el canal moderno, a

pesar de que se ha trabajado en su introducción en todos los

canales

◦ Costo:

El diferencial de precio se ha reducido sustancialmente

Conforme se desarrolle la demanda el costo será aún menor

16

Muchas gracias