10
Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento de Ingeniería Civil Cátedra: Estructura Urbano - Ambiental Código: 070 - 3172 MESOPOTAMIA Profesor (a): Realizado por: Sección: 21

Mesopotamia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un breve resumen de sobre los elementos arquitectónicos y los materiales utilizados en la antigua Mesopotamia

Citation preview

Universidad de OrienteNcleo de AnzoteguiEscuela de Ingeniera y Ciencias AplicadasDepartamento de Ingeniera CivilCtedra: Estructura Urbano - AmbientalCdigo: 070 - 3172

MESOPOTAMIA

Profesor (a):Realizado por:

Seccin: 21

Barcelona, mayo de 2013

INDICE

pg.

Introduccin

Marco terico

Ubicacin geogrfica...3

Arquitectura...3

Materiales utilizados...10

Sistemas de construccin.11

Elementos constructivos13

Tipos edificatorios...14

Conclusin

Anexos

Mesopotamia

Ubicacin geogrfica:

La civilizacin Mesopotmica se desarrollo en el territorio atravesado por los ros Tigris y ufrates que corren desde el noreste hasta el sureste. Esta regin frtil fue escenario de antiguas civilizaciones como los sumerios, acadios, caldeos, asirios. Hoy da es lo que se conoce como Irak. La palabra Mesopotamia de origen griego significaentre ros, pues deriva del Meso (en medio) y potamos (ros). Habitaban en la regin conocida como media luna frtil. Limitaba al este con los montes Zagros y al sur con el desierto de Arabia. Sus regiones principales que son: Central y sur que es una regin frtil con clima seco y clido. Donde se situaron ciudades como Babilonia. La regin Norte y Noreste que tienen un verano y un invierno extremo.

Arquitectura

La arquitectura mesopotmica que ha llegado a nosotros es escasa debido a la pobreza de sus materiales. Se hicieron grandes construcciones, pero nunca llegaron a tener un carcter monumental como en Egipto. Sin embargo existen indicios de una cierta evolucin. Las primeras construcciones ya de finales del IV milenio son de caizo que se recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizan construcciones de barro sin conformar, ms tarde adobe y por ltimo el ladrillo. Se trata de ladrillos alargados y estrechos que ya en poca babilnica se vidrian, lo que permite policromar y hacer relieves. Se unen con argamasa. Se construye sobre terrazas para evitar la humedad. Los muros son en principio gruesos, lisos y verticales (no en talud), pero van a tener unos salientes a modo de contrafuertes, para reforzar y evitar la cada de la lluvia. Como elemento de soporte se usan pilares sencillos, cuadrados, y tambin columnas, aunque ms con un carcter ornamental. Estn hechas con materiales pobres recubiertos con piedrecitas a modo de mosaicos geomtricos y de colores. Esto a veces tambin se hace en el interior de los muros. Conocen el arco y la bveda, que van a ser la forma ms utilizada, especialmente en los edificios ms nobles; sin embargo, las casas estaran adinteladas.

Materiales utilizados:

Adobe: era una pieza cuadrangular compuesta por una mezcla de barro con brizna de paja que inicialmente se dejaba secar al sol. Con el pasar del tiempo los cocan al horno y para preservarlos mejor de la humedad, los sometieron al procedimiento del esmaltado y vidriado.

Mortero: se empleaba normalmente en el aparejo para unir los adobes. Este material sola ser la misma mezcla del adobe pero en estado fresco.

Asfalto o betn: era una mezcla obtenida de los depsitos petroleros que abunda en la zona, esta mezcla se aplicaba caliente sobre las paredes o piezas de adobe con un doble propsito: la impermeabilizacin sobre una eventual pudricin y como un mortero adherente.

Caizo: son caas conjuntas entre s, principalmente utilizadas en la elaboracin de techos.

Madera: generalmente lo que se utilizaban eran los troncos de palmeras abundantes en la zona o para el caso de los palacios que se elaboraban con cedro o maderas preciosas tradas desde lejanas comarcas.

Piedra: se empleaba solo en algunas ocasiones debido a que no abundaban rocas duras.Sistemas de construccin:

Sistema abovedado:

Utilizaban arcos y bvedas que construan sin cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de barro y paja hasta que la bveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban en ladrillo, que inventaron al igual que el arco, y el adobe. Esmaltaban los ladrillos para grandes ocasiones, y componan mosaicos pintados en vivos colores. Los muros portantes no permitan ventanas, y la luz era cenital.

Sistema adintelado:

Consista en la utilizacin de vigas y pilares, se construa la estructura basndose tambin en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en l y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el permetro del patio. La repeticin de este mtodo creaba el edificio, rellenndose los huecos y la cubierta o techo de adobe.

Elementos constructivos:

Bveda de can:es la bveda de seccin semicircular, generada por la prolongacin de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal que se entrega sin formar ngulos en las paredes en que se apoya y cubre un espacio rectangular o cuadrado. Sus parmetros presentan la forma de media superficie cilndrica. Impropiamente se le conoce con el nombre de bveda de can corrido por tener como directriz un arco.

Arco de medio punto: es un arco de forma semicircular que en la antigedad sola estar conformado por dovelas de adobe o ladrillo. Constituyes el elemento principal de la arquitectura abovedada.

Contrafuerte: elemento arquitectnico adosado al muro para reforzar los empujes laterales de la bveda.

Muro: son en principio gruesos, lisos y verticales (no en talud), pero van a tener unos salientes a modo de contrafuertes, para reforzar y evitar la cada de la lluvia.

Columnas y pilares: ambos utilizados como elementos de soporte. Los pilares solan ser sencillos y cuadrados, mientras que las columnas tenan un carcter ms ornamental. Estos elementos estaban hechos con materiales pobres recubiertos con piedrecitas a modo de mosaicos geomtricos y de colores.

Tipos edificatorios:

Templo: era un centro religioso, econmico y poltico. Tena tierras de cultivo y rebaos regados por funcionarios propios, almacenes para guardar las cosechas y talleres donde fabricar utensilios, estatuas de cobre y de cermica. Solan ser edificios de una planta, con varios patios y una secuenciacin de salas en laberinto o bien ordenadas en hilera en torno a un patio. Los ms grandes se construyeron dentro de espacios amurallados con otros edificios como los zigurats y habitaciones para peregrinos, mientras que los primeros y ms pequeos se componan de un recibidor y una sencilla habitacin para la adoracin.

Zigurat: era una edificacin monumental ligado al templo y dedicado a una divinidad. Se utilizaba tambin como observatorio astronmico. Estaban compuestos por una serie de pisos a cada cual de menores planta y altura, y pintados de distintos colores. Unas escalinatas permitan la ascensin hasta los pequeos templetes que los coronaban.

Palacio: no exista una forma prevista para el palacio. Tampoco era un edificio, sino una serie de edificaciones prismticas de distintos tamaos unidas entre s por pasillos, galeras y corredores con amplios patios intermedios y con murallas alrededor. Consista en una sencilla construccin cuadrangular con un patio central por el cual reciba luz y ventilacin. Se alzaba sobre terrazas de ladrillo a las que se suba por escaleras y rampas con desages para protegerse de las inundaciones y de la humedad. Las puertas, estaban flanqueadas por estatuas y toros alados con cabeza humana a los que se les atribuan poderes protectores. Las paredes interiores se decoraban con pinturas al fresco sobre enlucido de cal, o con revestimientos de ladrillos esmaltados de colores vivos y relieves.

Casa: normalmente de planta circular dispuesta en torno a un patio. Se construa a uno o dos lados y se acondicionaba el patio al continuarse las paredes exteriores a modo de muro de cerramiento. Desde la entrada se acceda a un vestbulo que comunicaba con el patio, compartiendo la planta baja con la cocina, los almacenes y a veces con una pequea cmara. En la planta alta y ltima se encontraban las habitaciones, a veces una sala mayor que haca las veces de saln. La cubierta era plana y transitable, y se utilizaba para secar las cosechas o tomar el aire. Con el tiempo se comenz a construir una variante, pero con caractersticas cuadradas.

Srefa: es una cabaa construida con juncos. Un grupo de ellos, doblados en una parbola invertida, funcionan como prticos y sirven de base para atar a ellos otros juncos rectos que los arriostran. Resulta una estructura abovedada que se recubre con esteras de juncos o barro.

Granjas: eran edificaciones especiales por su actividad. Suponan una serie de estancias y muros entrecruzados que dejaban patios abiertos para la realizacin de las actividades agrcolas. En algunos de e los se excavaban pozos como silos y cisternas, recubrindose sus paredes con adobe.

ANEXOS

Ubicacin geogrfica:

Bveda de can:

Arco de medio punto:

Zigurat: