43
Meteorología polar Comprender los efectos a escala mundial OMM-Nº 1013

Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

Meteorología polar Comprender los efectos a escala mundial

OMM-Nº 1013

Page 2: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

Meteorología polar Comprender los efectos a escala mundial

Page 3: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

OMM-N° 1013© 2007, Organización Meteorológica MundialISBN 92-63-31013-0

NOTALas denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Secretaría de la Organización Meteorológica Mundial, juicio alguno sobre la condición jurídica de ninguno de los países o territorios, ciudades o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Fotografías

Deseamos agradecer a las personas y organizaciones siguientes su generosidad al compartir sus fotografías y gráficos con la OMM:

Cubierta, páginas 3, 27, 28, 29 y 31 a 37: Christian MorelPáginas 12, 15, 16, 21 y 22: International Polar FoundationPáginas 4, 6, 8 y 11: G. Dargaud (International Polar Foundation)Páginas 19 y 20: NASAPágina 5: University of Wisconsin-MadisonPágina 7: Scottish Association for Marine SciencePágina 17: Columbia UniversityPágina 18: PNUMAPáginas 14 (2) y 24: Mathieu QuétuPágina 25: EUMETSATPágina 26: ESA/AOES MEDIALAB (izquierda); http://www.Firstpeople.US (derecha))

Page 4: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

ÍNDICEPrólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....2

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....3

Meteorología polar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....5

Observacióndelasregionespolares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..5

Lossistemasatmosféricosenlatitudesaltas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..8

Prediccióndeltiempoenlasregionespolares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..10

El significado de las regiones polares en el sistema climático mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..17

Lospolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..17

Conexionesconlatitudesinferiores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..17

Recientescambiosdelmedioambienteenlatitudesaltas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..22

¿Cómoevolucionaránenelfuturolasregionespolares? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..30

Año Polar Internacional 2007-2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..37

Page 5: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

PRÓLOGOEnestosúltimosdeceniosesmucholoquehemosavanzadoenlacomprensióndelpapelquedesem-peñanlasregionespolaresenelsistemaclimáticomundial.Larecesiónde loshielosmarinos, lafusióndelosmantosdehielo,ladescargadelosglaciaresyeldeshielodelpermafrostsoncambiosespectacularesqueseestánproduciendoyaenesasregionesdebidoalaumentodelatemperaturamediamundial.Esevidentequeelcrecimientodelnivelmediodelosocéanos,debidoalafusióndeloshielosterrestres,entrañaunriesgoparalas tierrasbajasyparaciertas islas,seacualseasusituacióngeográfica.Loscambiosdelacirculaciónoceánicapuedenalterarladistribu-cióndelatemperatura,delasalinidadydelassustanciasorgánicasenlasregionestropicales.Elloafectaríadecisivamentea laspoblacionesdepecesy,porconsiguiente,alaseconomíasymediosdesubsistenciadelospaísesyanuestroshábitosalimentarios.PoresarazóninclusopaísesmuyalejadosdelospolosestánpreocupadosporloscambiosqueestáexperimentandoelmedioambientepolaryestánparticipandoenelAñoPolarInternacional(API)2007-2008.

LaOMM,mediantelosServiciosMeteorológicoseHidrológicosNacionales(SMHN)desusMiembros,ofreceráaportacionessustancialesalAPIenmateriademeteorologíapolar,oceanográfica,glaciologíaehidrologíamedianteinvestigacionescientíficasyobservaciones.Enúltimotérmino,losresultadoscientíficosyprácticosdelAPIseránbeneficiosospara todos losprogramasde laOMM,yaqueaportaráncoleccionesdedatoscompletasycono-cimientoscientíficosautorizadosqueimpulsaráneldesarrollodesistemasdevigilanciadelmedioambienteydepredicción,incluidoslosfenómenosmeteorológicosviolentos.Además,elAPIharáaportacionesvaliosasalaevaluacióndelcambioclimáticoydesusrepercusiones,demodoquelasredesdeobservaciónqueseconstituyanoexperimentenmejorasduranteelAPIsemantenganenfuncionamientodurantemuchosaños.EstosresultadosconstituiránunaparteimportantedellegadodelAPIanuestroplaneta.

LapresentepublicaciónsubrayalaimportanciadelasregionespolaresenelconjuntodelsistemaTierra,particularmenteenloreferentealclima.Sedescribenenellaalgunosde loscambios

medioambientalesmásimportantesacaecidosenlasregionesárticayantárticaenlosúltimosaños,yseexaminanloscambiosquepodríansobrevenirenelpróximosiglo.Deseoexpresarmiagradecimientoalautor,JohnTurner,jefedeproyectoenelBritish Antarctic Survey,yatodoscuantoshanaportadosuayuda.

AlientoalosSMHNdetodoslosMiembrosdelaOMMinteresadosenlasinvestigacionesyobser-vacionespolaresaqueparticipenactivamenteenesteAPI.AnimoigualmentealosSMHN,lasorganizacionesinternacionales,lasorganizacionesnogubernamentalesy,engeneral,atodoslosqueesténinteresadosenesasregionessingu-laresdenuestroplanetaaqueaprovechenestaoportunidadidealparaaportarsucolaboraciónalAPIyasegurar,deesemodo,unaplétoraderesultadoscientíficosquenosbeneficiaránatodos,enelpresenteyenelfuturo.

(M.Jarraud)SecrétarioGeneral

M. Jarraud, Secretario General

ElDíaMeteorológicoMundial(23demarzo)conmemoralafechadeentradaenvigordelConvenioenvirtuddelcualseconstituyólaOrganizaciónen1950.

ElConsejoEjecutivodelaOMMdecidióparaelDíaMeteorológicoMundialde2007ellema“Meteorologíapolar:comprenderlosefectosaescalamundial”,enreconocimientodelaimportanciadelAñoPolarInternacional(API)2007-2008,copatrocinadoporlaOMMyporelConsejoInternacionalparalaCiencia(CIUC),ycomocontribuciónaesainiciativa.

Page 6: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

PRÓLOGO INTRODUCCIÓNEnlosúltimosañossehasuscitadouninterésinusitadoporelclimaylascondicionesmedio-ambientalesdelasregionespolares.Eldescubri-mientodelagujerodeozonoantártico,eldescensosinprecedentesdelosnivelesdehielomarinoenelÁrtico,lapérdidademasadelmantodehielodeGroenlandia,ladesintegracióndemesetasdehieloentornoalapenínsulaAntártica,ylamarcadapresenciadeaerosolesenelÁrticohansidonoticiaenlosmediosdecomunicación.Además,losmodelosclimáticospredicenqueenlatitudesaltaslatemperaturasubirámásqueenningunaotraregiónduranteelpróximosiglo,debidoalaumentode lasconcentracionesdegasesdeefectoinvernadero.Nosesabeconcerteza,sinembargo,silasrápidasfluctuacionesclimáticasdelasregionespolaresenlosúltimossiglosymileniosson,deconfirmarse,unamanifestacióndelavariabilidadnaturaldelclima.Porello,esimportanteprocurarseparar losefectosde lavariabilidadnaturaldelclimadelosqueproducenlasactividadeshumanas.

Aunquelasregionespolaresestánalejadasdelasprincipalesáreasdepoblación,tienenunagranimportanciaenelsistemaclimáticomundial;loscambiosacaecidosenlatitudesaltaspuedenafectaralosecosistemasyalasociedadhumanaporefectodeunaumentodelniveldelmaro

devariacionesenlacirculaciónatmosféricayoceánica.

Los mantos de hielo de Groenlandia y de laAntártidacontienenel9yel90porciento,respec-tivamente,delhieloglaciardetodoelplaneta.Siambasformacionessefundierancompletamente,elevaríanelniveldelmaren7yen70metros,respectivamente.Aunquenoesprevisibleunaumentotanalarmante,nisiquieraaunaescaladecentenaresodemilesdeaños,lafusióndeunapequeñafraccióndeesoshielostendría,contodo,gravesrepercusionesqueafectaríanalnivelyalacirculacióndelosocéanos.

Lasregionespolaressecaracterizantambiénporsusgrandesextensionesdehielosmarinos:laAntártidaduplicasuextensiónalolargodelañocuandosecongelansusaguascircundantes.Elhielomarinoejerceunefectode“tapadera”térmicadelocéano,y laexpulsióndesalquecomportasuformaciónesunfactorimportanteenlacirculacióndelosocéanosmundiales.

Enestecontexto,lameteorologíapolarseabordaenunsentidoamplioqueabarcatantoelcompor-tamientodelossistemasatmosféricoscomoelpapelqueestacienciadesempeñaenelsistemaclimáticomundial.

Enlasregionespolareslatemperaturahaaumentadomásqueenotras.

Unodesusefectosaescalamundialeselaumentodelniveldelmar,quepuedeacarrearinundaciones,yqueamenazainclusolaexistenciadeciertasáreasbajaseislas.

Unodesusefectoslocales,deinteréseimportanciaanivelmundial,eselpeligroqueentrañaparaladiversidadbiológica(esdecir,paralasupervivenciadelafaunaydelaflora).EstántambiénenpeligrolosmodosdevidatradicionalesdelospueblosindígenasdelÁrtico,quedependendeesosanimalesyplantasparasualimentación,vestimenta,asentamientos,armasdecazaypesca,etc.

Page 7: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

Page 8: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

METEOROLOGÍa POLaRObsErvAcIón dE lAs rEgIOnEs POlArEs

Lasregionespolaresson,de todoelplaneta,aquéllasenquemenosobservacionesmeteoro-lógicasin situserealizan.EntodalaAntártida,cuyaextensióneseldobledeladelosEstadosUnidosdeAmérica,sólo44estacionesrealizanobservacionesmeteorológicasdesuperficieyúnicamente14lanzanradiosondas(instrumen-tosqueasciendenpor laatmósfera,general-mentetransportadosporglobos,paraobtenerytransmitirdatosmeteorológicos).LaspartesmásmeridionalesdelÁrticocuentanunmayornúmerodeestacionesdeobservación,debidoalaabundanciaenellasdeasentamientoshumanos.Sinembargo,enlatitudesmásaltaselvolumendedatosobtenidosmedianteobservadoreshumanosesmenor,debidoalaescasezdeestacionesdeobservaciónenlasislas.

MediantesuProgramadeActividadesAntárticas,laOMMcoordinalasactividadesmeteorológicasrealizadaspordistintospaísesygruposdepaíses.EnelmarcodelTratadoAntártico,se interesaporlasrelacionesentreesasactividadesyotros

Programasde laOMM,particularmenteeldeVigilanciaMeteorológicaMundial(VMM),yaspiraasatisfacerlasnecesidadesdeserviciosmeteo-rológicos,devigilanciadelmedioambienteydeinvestigacióndelclima,enparticularmediantesondeosdelaatmósferaenaltitudparalamedi-cióndevariablesmeteorológicasgraciasalaRedsinópticabásicadelaAntártidadelaOrganización.Talesobservacionesproporcionanperfilesverti-calesdesdelasuperficiehastaaltitudesdeunos25kmeincluso,ocasionalmente,35km(enlaestratosferainferior).Lasestacionesdesuperficieyenaltitudproporcionanordinariamenteinformescifradosquesonesencialesparalasprediccionesmeteorológicasmundiales.Actualmente, lasobservacionessonenviadasdesdelasregionespolaresmediantesistemasdecomunicaciónvíasatélitealSistemaMundialdeTelecomunicacióndelaOMM,atravésdelcualsontransferidasalosprincipalescentrosdepredicción.ElSistemaMundialdeProcesodeDatosydePredicciónde laOMM,mediantesuscentrosregionales,proporcionadatosyproductosespecializadosparadiversostiposdeusuarios.

PesealasrudascondicionesdelaAntártidayalosproblemaslogísticos,laRedsinópticabásicadelaAntártidaestásólidamenteconstituida,graciasalosesfuerzosdelosServiciosMeteorológicoseHidrológicosNacionales(SMHN)yalosprogramasantárticosde lospaísesqueformanpartedelTratadoAntártico.Losinformesmeteorológicos

Mosaico de imágenes satelitales de la Antártida y del Océano Antártico en infrarrojo, obtenidas el 21 de agosto de 2006

Predicción a 48 horas obtenida mediante el Sistema Antártico de Predicción en Mesoescala

LaenvergaduradelcasquetepolardelaAntártidayelaislamientodeesecontinentedelrestodelplanetaporlapresenciadelOcéanoAntárticohaimpedidolosasentamientoshumanospermanentesantesdequeseestablecieranlasprimerasestacionescientíficasacomienzosdelsigloXX.

EnloscontinentesquerodeanelOcéanoÁrtico,elclimahasidosuficientementetempladoparaalbergarasuspoblacionesindígenasdurantemilenios.

Page 9: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

recibidosdelaAntártidaenlosprincipalescentrosdelSistemaMundialdeTelecomunicacióndelaOMMparecenindicarqueelporcentajedeinfor-mesrecibidosescercanoalpromediomundial.LamayoríadelasobservacionesobtenidasdeestacionesdotadasdepersonalenlasregionesárticayantárticacontribuyenenbuenamedidaalasredesdealtitudydesuperficieyalabasededatosdelSistemaMundialdeObservacióndelClima.

Debidoalaescasezdedatosobtenidosin situ,losmeteorólogospolareshanrecurridosiempreadatosobtenidosmediantesistemasautónomosysatélitesenórbitapolar.Apartirdelosaños60,lasimágenessatelitaleshansidomuyútilesparaidentificarlaposicióndelossistemasatmosféricosaescalasinópticayenmesoescala(diámetroinferiora1000km)sobrelosocéanosyloslugaresmásapartadosdelasuperficieterrestre.Aunquelasprimerasimágeneserandebajacalidad,muygranulosasenresoluciónhorizontalyconpocostonosdegris,numerosasestacionesposeenactualmente receptoresdigitalescapacesdeproporcionar imágenesdealtaresoluciónenvariaslongitudesdeonda.

Losprimerosdatossatelitalesobtenidosdelasregionespolareseranimágenesenlosespec-trosvisiblee infrarrojo.En losúltimosaños,sinembargo,existenproductosmuydiversos,obtenidosdeinstrumentosactivosypasivosqueoperanenmicroondas,yquepermitendeterminarlosperfilesdetemperaturaydehumedad(inclusoenpresenciadenubes),asícomolaextensión

ylaconcentracióndeloshielosmarinos,ylosvientossobrelassuperficiesdelocéanolibresdehielo.

Laescasezdeobservacionesin situdelasregionespolaresimpulsóenlosprimerosañoslainstalacióndeestacionesmeteorológicasautomáticas(EMA),queproporcionanobservacionesfrecuentesconunmantenimientomínimo.En laAntártidaseinstalaronporprimeravezEMAamediadosdelosaños80,ysuutilidadhasidopatente;enlaactualidad,sonmáslasobservacionesqueseobtienendeEMAquedeestacionesnoautomáti-cas.EnlaAntártida,lamayoríadelasestacionesdeinvestigaciónestánubicadasenlacosta,porloquelasEMAsonesencialesparaelconocimientodelameteorologíadelinterior.EnelÁrticohayins-taladasEMAenlasáreascircundantesalOcéanoÁrticodelaFederacióndeRusia,Escandinavia,AméricadelNorteyGroenlandia.HanresultadoparticularmentevaliosasenGroenlandia,dondelastemperaturashanaumentadonotablementeenlosúltimosaños.

UnaEMAesunsistemaautónomoquenormal-mentemidevariablesmeteorológicasdesuper-ficie,comolavelocidadydireccióndelviento,olatemperaturaypresióndelaire,aunquepuedemedirtambiénotrasvariables,comolahumedadrelativaolasdiferenciasverticalesdetemperaturadelaire.LamayoríadelasEMApolarestransmitendatossindestinoespecífico,quesonrecibidosporelsistemaArgosdesdesatélitesenórbitapolardelaAdministraciónNacionaldelOcéanoydelaAtmósfera(NOAA)delosEstadosUnidos,

Estación meteorológica automática en la Antártida

ElTratadoAntárticoseabrióparalafirmadelel1dediciembrede1959,yentróenvigorel23dejuniode1961.

ElSistemaMundialdeObservacióndelClimaestácopatrocinadoporlaOMM,laComisiónOceanográficaIntergubernamentaldelaUNESCO,elProgramadelasNacionesUnidasparaelMedioAmbienteyelConsejoInternacionalparalaCiencia.

Page 10: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

oalmacenadosenunmódulodememoriapararecuperarlosposteriormente.En laAntártida,unas70EMAcompletanactualmentelosdatosproporcionadosporlasestacionesdotadasdepersonal.

ParaobtenerdatossobreelOcéanoÁrticooenlazonadehielosmarinosquecircundalaAntártidaseinstalanboyasaladerivasobreelhielo.UngranavanceeneldesarrolloydesplieguedeesasboyassedioconelPrimerExperimentoMundialdelGARP(ProgramadeInvestigacióndelaAtmósferaGlobal)en1978/1979,graciasalcualseinstalaronmásde300sistemasenelocéanoaustralparainvestigarlapredecibilidadatmosféricaylosrequisitosquedebíareunirunsistemadeobservaciónóptimo.Desdeenton-cessehaninstaladoenelÁrticomuydiversostiposdeboyasaladerivagraciasalProgramaInternacionaldeBoyasenelÁrtico(PIBA),yenelocéanoaustralgraciasalProgramaInternacionaldeBoyasenelAntártico (ProgramaMundialdeInvestigacionesClimáticas/ComitéCientíficodeInvestigacionesAntárticas).Hoyendíasonnumerosaslasempresascomercialeseinstitutosdeinvestigaciónquefabricanboyas.Éstaspuedensertansimplescomoboyasoceánicasaladerivadebajocostosinsensoresmeteorológicos,otansofisticadascomounsistemadeúltimageneraciónconcapacidadpararealizardiversasmedicionesatmosféricasyoceanográficas.

Lasboyasconstituyenunaplataformabásicasobre laquepuedeninstalarsediversostiposdeinstrumentosenfuncióndelosdatosquese

deseenydelosexperimentosquesequierareali-zar.Lasmedicionesincluyen:presiónatmosférica,velocidadydireccióndelviento, temperaturadelaireyhumedadadistintosnivelessobrelasuperficiey,enelcasodelasboyasinstaladasenbandejonesdehielo,temperaturadelanieveodelhieloensuperficieyespesordelanieve.GraciasalosdatosobtenidosmedianteelPIBApudodetectarseuncalentamientonotabledelÁrticoenlosaños80y90.

EnloscomienzosdelsigloXXseempezaronaconfeccionarmapassinópticosdel tiempoensuperficie,peroabarcabanprincipalmente lasregionesmáspobladasycarecíandeexactitudenlatitudesaltas.Enparticularenalgunasáreasoceánicasdelaregiónantárticalasobservacioneseranmuyescasas;respectoalÁrticolosanálisiseranalgomejores.Enlosaños70,sinembargo,pudoyadisponersedeunnúmerocrecientedeobservacionesdesatélitesmeteorológicosenórbitapolar,quepermitieronanalizarconmayorfiabilidad laatmósferaen las latitudesaltas.Particularmenteimportantesfueronlassondasdetemperaturaatmosféricainstaladasensatélitesenórbitapolar.Susobservaciones,denaturalezasimilara lasde lasradiosondasascendentes,generabanperfilesdetemperaturaydehumedaddesdelasuperficiehastalaestratosferaconlaamplituddeperspectivaqueproporcionaunsatélite.

En losúltimosaños,unreprocesamientodelarchivo histórico de observaciones in situ ysatelitalesmediantetécnicasdeasimilaciónde

Boya a la deriva en el Mar de Weddell, Antártida

ElProgramaMundialdeInvestigacionesClimáticasestácopatrocinadoporlaOMM,laComisiónOceanográficaIntergubernamental(UNESCO)yelConsejoInternacionalparalaCiencia.

Page 11: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

datoshapermitidoobtenerconjuntosdedatosllamadosde“reanálisis”,queconstituyenunafuentevaliosísimapara la investigaciónde lavariabilidaddelclimaenlosúltimostresdecenios.Sinembargo,hastaeladvenimientoen1974delassondassatelitales,loscamposdereanálisisdelhemisferioaustralerandeficientes,ynoresultanútilesparainvestigarloscambiosdelacirculaciónatmosférica.

lOs sIstEMAs AtMOsférIcOs En lAtItudEs AltAs HAutEs lAtItudEsLasregionesárticayantárticaseencuentranalejadasde lasprincipalestrayectoriasde lastempestadesde loshemisferiosnortey sur,ylosvaloresmediosdelapresiónenlasuperficiedelmarconfiguranenesasáreasanticiclonesclimatológicos.Noobstante,convieneserpru-dentessisedeseacalcularlapresiónatmosféricaalnivelmediodelmarapartirdemedicionesobtenidasenáreaselevadasdelaAntártidaydeGroenlandia.Lascondicionesmeteorológicas

nosonlasmismasenlosdospolos,yaqueelPoloNorteestásituadoenelOcéanoÁrtico,mientrasqueelPoloSurestáubicadoenlamesetaantártica.

Enelhemisferionorte,lacordilleradelHimalayaylasMontañasRocosashacenqueelflujotro-posféricoseamuymeridionalyquegrannúmerodesistemasatmosféricosalcancenlatitudesaltasy,ocasionalmente,atraviesenelOcéanoÁrtico.Enelhemisferiosur,encambio,nohaygrandesformacionesmontañosas,porloquelasbajaspre-sionesdescribenallíunatrayectoriamuchomászonalqueprogresasólogradualmente,enespiral,hacialascostasdelaAntártida.LacircunstanciadequelaAntártidaseaunextensomacizodehieloentornoalPoloSurinfluyenotablementeenlacirculaciónatmosféricadeesehemisferio.Ensudescensodesdelatitudesmedias,lasbajaspresionespierdenvelocidadosedesvíanhaciaelesteenlacostaantárticaalencontrarasupasounaorografíaelevada.Debidoaello,es raroencontrarbajaspresionesactivasenelinteriordelaAntártida,aunquealgunaspenetranhasta

Lascondicionesmeteorológicasnosonlasmismasenlosdospolos,yaqueelPoloNorteestásituadoenelOcéanoÁrtico,mientrasqueelPoloSurestáubicadoenlamesetaantártica.

Page 12: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

elDomeC,cercadelPoloSur,oinclusohastaVostok,dondeelflujodelatroposferamediaesmásmeridional.Estasúltimasparecenresponderalavariabilidadnaturaldelclimay,enlasestacio-nesdelinterior,secaracterizanporunaumentorepentinodelatemperatura,laaparicióndenubesy,ocasionalmente,precipitacionesmoderadasenunlugarquenoessinounextensodesiertohelado.

Entrelos60°ylos70°delacostaantárticasonfrecuentes las bajas presiones activas y lasborrascasmoderadas.Lafrecuenciadelastem-pestadeseneselugarindicaquelaspresionesatmosféricassonbajas,ylazonaesconocidacomo“depresióncircumpolar”.NadasemejantesucedeenelÁrtico,dondelascondicionesorográficassondiferentes.

depresiones polaresLas formacionesatmosféricasmásviolentasdelÁrticosondecortaduración(generalmentemenosde24horas),yconsistenendepresionespolaresdeescalamedia,esdecir,bajaspresionesactivasqueseformanenciertasáreasmarítimasexentasdehieloalsurdelfrentepolar,queeslaprincipalfronteraentrelasmasasdeairepolary tropical.LasdepresionespolaresdelÁrticosonfundamentalmenteunfenómenoinvernal.Lamayoríadeellastienenunaescalahorizon-taldeentre400y600km,aunquelossistemasconvectivospuedenalbergarvórticesdemenortamaño.Lasdepresionespolarespertenecenaltipogeneraldeperturbaciónconocidocomo

mesociclónpolar,enelqueseincluyentambiénlosnumerososvórticesmenoresobservadosenlasimágenessatelitalesdelasregionespolares.Lasdepresionespolaressedefinencomoper-turbacionesconvientosdesuperficiede17m/somás.Observacioneshanindicadoquepuedeniracompañadasdevientosdehasta33m/s.SecuentanentrelosfenómenosmásadversosdelascostaseislasdelÁrticoypuedenentrañarungranriesgoparalasoperacionesmarítimasyparalasplataformasdeexploraciónyproduccióndegasydepetróleo.

Enlaregiónantárticalasdiferenciasdetempe-raturaentreelaireyelmarsonmuchomenoresqueenelÁrtico,ynoseformanconveccionesprofundascercadelascostasdelaAntártidaoenlalatituddeladepresióncircumpolar.Porello,lasdepresionespolarespresentanallígradientesde temperaturahorizontalesdébiles,aunquelas imágenessatelitalesmuestrannumerososmesociclonespolaresmenores.

Las depresiones polares son evidentementeelementos importantes en la predicción deltiempoenambasregionespolares,perosedes-conoceexactamentesuimportanciaentérminosclimatológicos.Debidoalasgrandesdiferenciasdetemperaturaentreelaireyelmarquecon-llevan lasdepresionespolaresya los fuertesvientoscercade lasuperficie,sehan llegadoaregistrarflujosdecalorensuperficiedehasta1000W/m2,aunqueesetipodeperturbacionesesrelativamenteraroalolargodeunatemporada

Depresión polar frente a la costa septentrional de Noruega, con una extensa nube convectiva

Depresión polar activa con una configuración nubosa en espiral

Laramadelageografíafísicaqueestudialaformacióndemontañasylosaccidentesmontañosossedenominaorografía.

Page 13: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

�0

Lasdepresionespolaresfueron investigadasporprimeravezafinalesdelosaños60,enqueempezóadisponersedeimágenessatelitales,perolosestudiossevierondificultadosporlafaltadeobservacionesin situ,yaquelasdepresionesraravezatravesabanestacionesdeobservaciónsinópticas.Losprimerosestudiosdemodeliza-cióneranfrecuentementeinadecuados,debidoasureducidaescalahorizontalyaladeficienteparametrizacióndealgunosprocesosfísicosclave,comolaconvecciónprofunda.Enlosúlti-mostiemposhemosavanzadosustancialmenteenlacomprensióndeesossistemas,graciasalvueloplanificadodeaeronavesatravésdelasdepresiones,aestudiosbasadosenmúltiplesfuentesdedatossatelitales,yaexperimentosconmodelosdeárealimitadadealtaresolución.

Afinalesdelosaños60ycomienzosdelos70,sedebatíasilasdepresionespolaresseformabanycobrabanfuerzadelmismomodoquelasdepre-sionesenlatitudesmediascongradientesdetem-peraturahorizontal,osiestabanprincipalmenteasociadasacumulonimbosdegranaltura,comoloshuracanes.Enlaactualidadsabemosquehaytodaunapanopliadeperturbaciones,desdelasdepresionesdepequeñaescala,bastanteraras,asentadasengradientesdetemperaturasomerosconunaestructurafrontalsemejantealadeunpequeñociclóndelatitudesmedias,hastalossistemascaracterizadosporungrannúmerodecumulonimbosdegranespesor.

LasdepresionespolaresfueroninvestigadasporprimeravezenlosMaresdeNoruegaydeBarents,dondeesasformacionesafectabanalascomunidadescosterasnoruegasyprodu-cíanalgunasdelasnevadasmásabundantessobreelReinoUnido.Sinembargo,amedidaquepudodisponersedeimágenessatelitales,seidentificarondepresionespolaresenotraspartesdelÁrticoenque lasdiferenciasdetemperaturaentreelaireyelmarsonacen-tuadas,yconcretamenteenelEstrechodeDavis/Mar de Labrador, Golfo de Alaska yMardeBering,MardeBeaufort,nortedelacostarusa,Pacíficonoroccidental,MardeJapón,yáreascircundantes.

AunqueelAntárticoconocealgunasdepresionespolares,éstassedesarrollanprincipalmenteapartirdegradientesdetemperaturahorizontalespocoprofundos,yaqueenlatitudesaustralesaltasnohayfenómenosdeconvecciónprofunda.Ellosedebeaquelacirculaciónoceánicadelhemisferiosuresmuchomászonalqueenelnortedelecuador,ylasmasasdeaguacálidanolleganaalcanzarlacostaantártica.Enlaspoliniascosteras(áreasexentasdehieloenelinteriordeunamasahelada)puedendarsegrandesdiferenciasdetemperaturaentreelaireyelmar,perolatrayectoriadelairesobreesasáreasesbastantecorta,por loque lasdepresionespolaresno tienentiempoparaformarse.

enunlugardado.Noobstante,sehaplanteadoel interrogantedesi losnumerososvórticesmenoresdelatitudesaltaspuedenconjuntamentegenerarenlasuperficiedelocéanounapérdidadecalorsuficienteparadesencadenarcorrientesconvectivasdescendentes,quepodríanafectara lacirculacióntermohalina,generadapor lasdiferenciasdedensidaddelaguadelmarasocia-dasagradientesdetemperaturaydesalinidad.Aestapreguntasólocaberespondermedianteexperimentosconmodelos,queestánsiendoyarealizados.

PrEdIccIón dEl tIEMPO En lAs rEgIOnEs POlArEs

Aunque las regiones polares por lo generalestánmuyapartadasdelosprincipalescentrosdepoblación,tambiénenellassonnecesariasprediccionesdel tiempofiables.EnelÁrtico,paralascomunidadesindígenas, lasoperacio-nesmarítimas,ylaexploraciónyproduccióndepetróleoygas.Enlaregiónantártica,paralascom-plejasoperacioneslogísticasaéreasymarítimasenapoyodelosprogramasdeinvestigación,y

Depresiones polaresLasdepresionespolaresmesoescalarestambiénseconocencondiferentesdenominaciones,talescomohuracánártico,bombaártica,depresióninestableártica,depresióndeairefrío,nubeencoma,ymesociclónpolar.

Page 14: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

paralacreciente industriaturística.Necesitantambiénprediccioneslosequiposquetrabajanenlugaresmuyapartados.

LasprimerasexpedicioneshacíanyausodeprediccionesmeteorológicastantoparaelÁrticocomoparaelAntártico,queen losprimerosañoseranmuydeficientesdebidoalaescasezdeobservacionesdisponiblesyaunescasoconocimientodelcomportamientodelclimaenlatitudesaltas.

Lasituaciónnomejorógrancosahastaeladve-nimientodelAñoGeofísicoInternacional(AGI)de1957-1958,enqueseestablecieronvariasestacionesdeinvestigaciónenlatitudesaltas,especialmenteen laAntártida,muchasde lascualesefectuabanregularmentelanzamientosderadiosondas.Losdatosadicionalesasíobtenidospermitieronanalizarconmayor fiabilidad lascondicionesenlasuperficieyenaltitud,aunquelasobservacionessobreelocéanoseguíansiendoescasas.

Las imágenessatelitalesse incorporarona laprediccióndeltiempoenlosaños60.Durantemuchosañoslosanálisiseranrudimentariosenlaslatitudesaltasylasimágenesconstituíanla

únicamaneradedeterminarlasituaciónrealdelaatmósfera.Lasimágenesseutilizabanparaemitiralertastempranasdefenómenosatmosféricos,frentes,yformacionesnubosasaisladas,asícomoinformaciónsuplementariasobrelaextensióndeloshielosmarinos.

Desdefinalesdelosaños70esyaposibledeter-minarlosperfilesdetemperaturayhumedadennivelessuperioresdelaatmósferagraciasalosdatosobtenidosporsatélitesenórbitapolar.Esadisponibilidaddedatosobjetivospermitiócrearsistemasmundialesdepredicciónnuméricadeltiempo(PNT)queproporcionabanprediccionesconvariosdíasdeantelación.Durantelosaños80,laexactituddelasprediccionespolaresobtenidasmedianteesossistemaseramuchomenorqueenlasáreastropicalesyenlatitudesmedias,peroduranteeldeceniosiguienteseexperimentaronadelantosnotables,graciasaunasmejorestécni-casdeanálisis,unamayorresoluciónhorizontalde losmodelos,yunmayoraportededatosobtenidosmediante instrumentosabordodesatélites,comoeldispersímetrodeviento.

Enlaactualidad,lapredicciónenlaregiónantár-ticaplanteaproblemasmuydiferentessegúnserefieraalocéanooalcontinente.Enáreasdel

Page 15: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

océano,losmodelosPNTtienenmayorexactitudqueenelhemisferionorte,debidoalamenorcomplejidaddelaorografíadelhemisferiosur.Sinembargo,enelcontinente,yespecialmenteenlaregióncostera,losemplazamientosestánafectadosporsistemaseólicoslocalesquemuchosmodelosmundialesnopuedenincorporar.Porello, lospredictoresse inclinanporunplan-teamientodeprediccióninmediatabasadoenimágenessatelitalesparapredecir losvientosconhasta24horasdeantelación.CiertosmodelosdePNTconaltaresoluciónhorizontaldeárealimitada(comoelSistemadePredicciónAntárticoenMesoescala,AMPS,delosEstadosUnidos)estánempezandoapredecirvientosdesuper-ficieenáreasdeorografíacomplejaconmayoréxito.

LosproblemasdepredicciónsonalgomenoresenelÁrtico,yaqueunagranpartedelaregiónestácircundadaporcostas,desdelasqueseaportannumerosasobservacionesmeteoro-lógicas in situ.Éstas, complementadascondatosdesondassatelitales,permitenrealizaranálisisnuméricosyprediccionesdealtacalidad.Laorografíadelaregiónártica,relativamentebaja,ayudatambiénamejorarlaspredicciones.

LaexcepciónprincipaleselinteriordeGroenlandia,dondeexistenlosmismosproblemasqueenlamesetaantártica.

El proceso de predicciónEnlasregionesárticayantártica,laprediccióndel tiempo entraña dificultades específicasencomparaciónconlasregionesextrapolares(véaseel recuadrode lapágina23).Aunasí,losgrandesavancesdelossistemasdeobser-vaciónydelaPNT,anteriormentemencionados,han mejorado considerablemente la calidaddelaspredicciones,aunqueel trabajodepre-dicciónenáreasterrestresyoceánicasdifierenotablemente.

Sobrelosocéanos,elgranvolumendedatosdesondassatelitalesactualmentedisponiblepermiteunosanálisismeteorológicosdegrancalidad,pesealacarenciadedatosderadiosondas.EllohacequeloscamposdePNTseanfiablesaunplazodedosotresdías,yquepuedaobtenerseunaidearazonablementefiabledelaevolucióndeltiempoconhastaseisdíasdeantelación.EnlaAntártidayenelinteriordeGroenlandia,sinembargo,lafaltadedatosin situ,losproblemasqueplantealarealizacióndesondeosdetemperaturadesde

Undispersímetrodevientoesuninstrumentoinstaladoabordodeunsatélitequeproporcionaobservacionesdelvientoensuperficieapartirdemedicionesdelaretrodispersiónenelocéanodeseñalesderadar.

Page 16: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

satélitessobreunasuperficieelevadaycubiertadehielo,y lacomplejidadde lossistemasdevientoynubeslocalesdeteriorarápidamentelacalidaddeloscamposPNTamedidaqueunosealejadelacosta.

RecientementesehanempezadoautilizarmodelosPNTdeárealimitadaconaltaresoluciónhorizontalenciertaspartesdelaAntártida.Aunqueestosmodelosnoincorporantodavíadatosadicionales,laaltaresoluciónhorizontalyelmayorrealismoconquemodelizanlaorografíapodríanmejorarlaprediccióndeltiempoacortoplazo.

tHOrPEXElTHORPEX(Experimentode investigaciónypredecibilidaddelsistemadeobservación)formapartedelProgramaMundialde InvestigaciónMeteorológicadelaOMMyofreceunaestruc-turaparaabordarlosproblemasdepredicciónmeteorológica,enespecial losqueconciernenalaszonaspolares,cuyasoluciónseconseguirágraciasalacolaboracióninternacionalentreloscentrosoperativosdeprediccióndelosServiciosMeteorológicoseHidrológicosNacionales, lasinstitucionesacadémicasylosusuariosdelosproductosdepredicción.

ElTHORPEXtieneobjetivosespecíficosdeinves-tigaciónparaelAñoPolar Internacional (API)2007-2008(véaseelrecuadroinfra).Paraalcan-zaresosobjetivossellevaránacabocampañassobreel terrenoduranteunperíodointensivodeobservaciónprevistoduranteelAñoPolarInternacional.

Lamayoríade lasactividadesde investiga-ciónquesevanarealizarduranteelAñoPolarInternacionalcoincidenconlasdelTHORPEX,queestudialosfactoresquetienenunainfluen-cia,aescalaregionalymundial,sobrelaevo-lucióndelossistemasmeteorológicosysobrelacapacidaddepredecirlosycorrespondenalobjetivodelAPI,queescomprenderlasteleco-nexionesentrelasregionespolaresyelrestodelmundoatodaslasescalas,ylosprocesosqueinfluyenenellas.

Durante el Año Polar Internacional, en elmarco del THORPEX se estudiarán lasprediccionesde los fenómenosmeteoroló-gicosdeefectosdevastadores, lacapacidaddepredecirlos,yse tratarándemejorar losconocimientos de los procesos físicos ydinámicos conexos relacionados con las

Unaradiosondaesunaparatoinstaladoenglobosmeteorológicosquemidediversosparámetrosdelaatmósferaylostransmiteaunreceptorfijo.

Lasradiosondasmidenocalculanlasvariablessiguientes:•Presiónatmosférica•Altitud•Posicióngeográfica(latitud/longitud)•Temperatura•Humedadrelativa•Velocidadydireccióndelviento

THORPEX y el año Polar Internacional 2007-2008EnelcontextodelAPI,THORPEXaspiraa:

• Abordar las interacciones recíprocasentre los regímenesmeteorológicospolarysubpolar

• Evaluarymejorarlacalidaddelosanálisisoperativosydelosproductosdereanálisisdeinvestigaciónenlasregionespolares

• Abordar la mejora de las técnicas de asimilación de datos para las regionespolares

• Evaluar el grado de acierto en la predicción de fenómenos meteorológicos defuerterepercusióndeescalapolaramundialconarregloadiferentesestrategiasdeobservaciónenlatitudessuperiores

• Demostrar lautilidaddeunamejorutilizaciónde losproductosdepredicciónporconjuntosdeltiemporespectodefenómenosmeteorológicosdefuerterepercusióny,ensucaso,paralasoperacionesdelAPI

• ElaborarrecomendacionessobreeldiseñodelSistemaMundialdeObservaciónenlasregionespolaresparalapredicciónmeteorológica

Page 17: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

interaccionesdelasregionespolaresysubpolares.Lainvestigaciónquesevaallevaracabotratará,entreotrascosas,delestudiodelainfluenciadelaorografíadeGroenlandiaenlossistemasde las tempestadesciclónicasdeEuropayÁfrica,delasinteraccionesentrelosprocesosmeteorológicosdelasregionestropicales,delaslatitudesmediasydelasregionespolares,lostrenesdeondasdeRossbyprovocadosporunaintensaciclogénesisfrentealascostasde

AsiayseintentarádeterminarsilasanomalíasdelasaguaslibresenlascercaníasdelÁrticoydelAntárticopuedenmodificarlastrayectoriasylaintensidaddelastormentas,ylacirculacióndeFerrel/Walker.

DuranteelAñoPolarInternacionalseabordarántambiénotrosobjetivosimportantesdelTHORPEXconobjetodefacilitareldesarrollodesistemasavanzadosdeasimilacióndedatosydepredicción

THORPEXesunodeloscomponentesclavedelProgramadePrevencióndelosDesastresNaturalesydeAtenuacióndesusEfectosdelaOMM.ContribuiráalobjetivodelaOrganizacióndereduciralamitadelnúmerodevíctimasmortalesdelosdesastresnaturalesdeorigenmeteorológico,hidrológicoyclimáticoenlospróximos15años.

CuandolosglaciaresantárticoslleganalascostasdelaAntártida,comienzanaflotaryseconviertenenmesetasdehielo,delasqueposteriormentesedesprendentémpanos.Desde1974,sehandesintegradoenlaPenínsulaAntártica13500km²demesetasdehielo,fenómenoquetienerelaciónconunaumentoregionaldelatemperaturasuperiora2°Cenlosúltimos50años.

Situacionessimilaresenotrasáreaspodríanintensificarelflujodehieloydarlugaraunaumentoespectaculardelniveldelmar.ElcolapsofinaldelaplataformaLarsenBenfebrerode2002liberó3250km²delfondodelmar,anteriormenteocupadosporunacoberturadehieloque,segúnlasestimaciones,habíapermanecidoeneselugardurantealmenos5000años.

Glaciares, mesetas de hielo y témpanos

Ladesaparicióndelhielopermitelainvasiónyproliferacióndelplanctonvegetalyanimal.Sevanarealizarestudiosparadeterminarloscambiosexperimentadosporlosecosistemasestructuradosengranmedidaporelhieloenesasregiones.LosinvestigadoresobservaránlaevolucióndeantiguasáreasdeexplotaciónpesqueradelaparteoccidentaldelaPenínsulaAntártica,afindedeterminarelestadoderecuperacióndelapoblacióndepeces.

Page 18: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

porconjuntos,ydeelaborarydemostrarsistemasinteractivosdepredicción.Paraesefin,sellevaráacabounacampañaenlaregiónantártica,quetendráporobjetoevaluarymejorarlastécnicasdeasimilacióndedatossatelitalesycontribuiraalcanzarelprincipalobjetivodelAPI,asaber,evaluarlasituaciónactualdelmedioambienteenlasregionespolares,determinandosuvariabilidadespacialytemporal.

Estosestudioscontribuirána laasimilacióndelosdatossatelitalesdelasregionespolaresycomocorolarioseconseguiráunamejoraconsi-derabledelasobservaciones,yaqueaumentaránuestra capacidad de predecir los sistemasmeteorológicosen las regionespolaresysepodrádeterminarlainfluenciadelosprocesospolaresenlatitudesmásbajas,asícomoestudiarlascondicionesclimáticasendichasregiones.

THORPEX:Unamejoracrecientedelaexactituddelasprediccionesdefenómenosmeteorológicosdefuerterepercusiónconantelacionesdeundíaadossemanas,enbeneficiodelasociedad,delaeconomíaydelmedioambiente.

Los cambios experimentados por los hielos marinos árticos afectan a la navegación.

Page 19: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

Muchos animales de las regiones polares están amenazados por el calentamiento mundial, tales como los pingüinos. Todas las naciones tienen la misión de conservar estas comunidades insustituibles, en beneficio de las generaciones futuras.

Page 20: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

lOs POlOs

ElsistemaclimáticomundialsealimentadelaenergíadelSol,querecaeensumayorpartesobrelaslatitudesbajas.Alolargodelaño,elecuadorrecibeaproximadamentecincovecesmáscalorquelospolos,creandoasíunagrandiferenciadetemperaturaentreambos.Lacirculacióndelaatmósferayladelocéanorespondenaestegradientehorizontaltransportandoelcalorhacialospolos.Dehecho,elsistemaclimáticoesenciertosentidounmotorcuyafuentedecalorsesitúaenlatitudesbajasyquetienesudisipadordetemperaturaenlasregionespolares.

Tantolaatmósferacomoelocéanodesempe-ñanunimportantepapelenlatransferenciadecalorhacialospolos,un60porcientodelcuales transportadopor laatmósfera,yel40porcientorestanteporelocéano.Enlaatmósfera,elcaloresempujadoporlasbajaspresionesyporelflujopredominante.Lasbajaspresionestransportanairecálidohacia lospolosensuvertienteoriental,y fríohacia latitudesbajasensu flancooccidental.Laatmósferapuederesponderconrelativarapidezalasvariacionesde la tasadecalentamientoen latitudesaltasobajas,detalmaneraquelastrayectoriasdelastempestadesyelflujopredominantevaríanenunaescaladedíasaaños.Enlosocéanos,esasvariacionesrespondenaescalasdeltiempomuchomayores.

Ladiferentedistribucióndelamasaterrestreenloshemisferiosnorteysurinfluyenotablementeenlacirculacióndelaatmósferaydelocéano,cuyosflujossonmuchomászonalesenelsurqueenelnorte.

En prácticamente todo el hemisferio sur, eltransportedecaloratmosféricoesmayorqueeloceánico,mientrasquealnortedelecuadoreltransporteoceánicoespredominanteentreelecuadorylos17°N.Elvalormáximosealcanza,enamboshemisferios,entornoalos35°delecuador.Aesas latitudes,elcomponenteatmosféricorepresentaaproximadamenteun78porcientodeltotalenelhemisferionorte,yun92porcientoenelhemisferiosur.

Unaconsecuenciamásdeesadiferenciaentrelascondicionesterrestresyoceánicasenambos

hemisferioseselhechodequeladiferenciadetemperaturaentreelecuadoryelpoloescasiun40porcientomayorenelsurqueenelnorte,ygeneravientosdeloestemásintensosenlatitudesmedias.

Eltransportedecaloratmosféricohacialospolosesmáximoduranteelinvierno,enquelaspérdidasdecalorsonelevadasenlatitudesaltas,yenqueladiferenciadetemperaturasentrelaslatitudesecuatorialesytropicalesesmáxima.

cOnEXIOnEs cOn lAtItudEs InfErIOrEs

LasregionespolaresestánconectadasconelrestodelsistemaclimáticodelaTierramediantecomplejas trayectoriasdeflujoatmosféricoydecirculaciónoceánica.Enlascapasmásaltasdelocéano,lacirculaciónpuedecambiarenun

EL sIGNIfICaDO DE Las REGIONEs POLaREs EN EL sIsTEMa CLIMáTICO MUNDIaL

Elsistemaclimáticoes,enciertosentido,comounmotor,cuyafuentedecalorsesitúaenlatitudesbajasyquetienesudisipadordetemperaturaenlasregionespolares.

Losmodosdevariabilidadmásdestacadosdelacirculaciónatmosféricaenlaregiónextratropicalyenlatitudesaltassedenominan“ModoAnulardelHemisferioNorte”,estrechamenterelacionadoconlaoscilacióndelAtlánticoNorte,y“ModoAnulardelHemisferioSur”(conocidotambiéncomo“mododelatitudesaltas”u“oscilaciónantártica”).

Condiciones atmosféricas durante la fase positiva (arriba) y la fase negativa (abajo) de la Oscilación del Atlántico Norte (véanse las páginas 18 a 20 para mayores detalles).

Page 21: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

altas,comolapresiónytemperaturaensuperficie,laalturageopotencial,oelvientozonal.Ambosvaríanpococonlaaltura.EstudiosbasadosenobservacionesyenmodeloshanreveladoquetantoelNAMcomoelSAMdeterminanengranmedidalavariabilidaddelclimaenlatitudesaltasymediasenmuydiversasescalastemporales,siendoelSAMelmásprobabledeterminantedelacirculaciónagranescaladelocéanoaustral.ElSAMyelNAMsuelendefinirsecomoladife-renciadepresiónalnivelmediodelmarentre40°y65°.

LaOscilacióndelAtlánticoNorte (OAN)estáestrechamentevinculadaalaOscilaciónÁrtica,ysuvariabilidadinfluyegrandementeenelclimaártico.EselmodopredominantedevariabilidaddelclimainvernalenlaregióndelAtlánticoNorte,ysuinfluenciaalcanzahastalacuencadelÁrtico.LaOANesunaoscilaciónagranescalade lamasaatmosféricaentreelanticiclónsubtropical

La circulación termohalina es el sistemaque interconecta losprincipalesocéanos.Desempeña un papel extremadamenteimportantecomovínculodelasregionesdelatitudesaltasconelrestodelsistemaTierra,yestableceunenlacedirectoentreelÁrticoyelAntártico.Tienesuorigenenlasdiferenciasdedensidaddelaguadelmar,controladasasuvezporlatemperaturaylasalinidad.Las

corrientesdesuperficie impulsadasporelviento(comolaCorrientedelGolfo)avanzandesdeelOcéanoAtlánticoecuatorialhacialospolos,enfriándosedurantesurecorridoy,finalmente,hundiéndoseenlatitudesaltas(yconformandodeesemodolasaguasprofun-dasdelAtlánticoNorte).Estasaguasdensasafluyenalfondodelocéano.LamayorpartedeellasafloraenelOcéanoAntártico,perolasmásantiguas(conuntiempodedesplazamientodeunos1600años)afloranenelPacíficoNorte.Seproduce,puesunamezclaengranescaladelascuencasoceánicasquereducelasdiferenciasentreellasyqueconviertealocéanoterrestreenunsistemaglobal.

Ensurecorrido,lasmasasdeaguatransportantantoenergía(enformadecalor)comomateria(sustanciassólidas,sustanciasdisueltasygases)portodoloanchodelplaneta.Porello,elestadodeesacirculacióninfluyenotablementeenelclimadelaTierra.

Lapalabra“termohalina”sederivadelaspalabrasgriegastermo(calor)yhals(sal),queconjuntamentedeterminanladensidaddelaguadelmar.

Lacirculacióntermohalinaesconocidatambiéncomo“cintatransportadoraoceánica”,“cintatransportadoramundial”,o“circulaciónoceánicaprofunda”.

plazodemesesoaños,perolascapasbajasylacirculacióntermohalinamundialtardadedeceniosasiglosenresponder(véaseelrecuadromásarriba).Asípues,lasconexionesmásinmediatasentre las latitudesaltasybajasseestablecengeneralmenteatravésdelaatmósfera.

Enlosúltimosañossehaevidenciadoungraninterésporlosmodosdevariabilidadenlasregio-nesdelatitudesaltas.Éstosreflejanlasformasdeinteracciónentrelaslatitudesaltasylaslatitudesmedias,yabarcan,enparticular,lasvariacionesengranescaladelapresiónatmosféricay lastrayectoriasdelasprincipalestempestades.

ElModoAnulardelHemisferioNorte(NAM)yelModoAnulardelHemisferioSur(SAM)presentanestructuraszonalmentesimétricasoanulares,conanomalíassincrónicasdesignoopuestoenlatitudesaltasymedias.Esposiblereconocerlosenmuchosdelosparámetrosmedidosenlatitudes

Circulación termohalina

Transferenciade calormar-aire

Corriente profundafría y salina

Corriente calientepoco profunda

OcéanoÍndico

OcéanoPacífico

OcéanoAtlántico

Corriente del G

olfo

Page 22: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

ElfenómenoElNiño/OscilaciónAustral(ENOA)esunafluctuaciónmasivadelPacíficotropicalquellevaasociadosperíodoscálidos,fríoseintermediosdelastemperaturasdelasuperficiedelmarenelOcéanoPacíficooriental.Durantelosperíodosfríos,másfrecuentes,elPacíficotropicalsecaracterizaporunaintensificacióndelosvientosalisiosdelesteyunvalorele-vadodelaspresionesalnivelmediodelmarsobreelPacíficoorientalfrentealascostasdeAméricadelSur,ypor lapresenciadebajaspresionesentornoaIndonesia.Estosepisodiosvanacompañadosdeunaumento(descenso)generalenelPacíficooccidental(oriental)ydeunflujoderetornodeoesteaesteennivelesaltosdelaatmósfera,conocidocomoCirculacióndeWalker.

Estasituaciónda lugaraunaprecipitaciónconvectivageneralizadasobreAustralasiae Indonesia (donde las temperaturasde lasuperficiedelmarsonaltas),yunascondi-cionesanticiclónicasmásestablessobreelPacíficooriental.Losfuertesvientosalisiosdelesteinducenenelocéanounacorrientehacia el oeste conocida como corrientesudecuatorial,conunacorrientederetornoensentidoinverso(lasubcorrienteecuatorial)

ennivelesinferiores.Cuandoestascondicionesfríassonacentuadas,sedicequeelciclohaentradoenlafasedenominadaLaNiña,quepuedeconllevarunafuerteconvecciónsobreAustralasiaeinundacionesenregionestalescomoAustraliao Indonesia.Enelocéano,elafloramientodeaguasricasennutrientessobreelPacíficoorientalpuedeserdegranmagnitud,conelconsiguientebeneficioparalaspesqueríasdeAméricadelSur.

DurantelafasecálidadelcicloENOA,conocidacomoElNiño,tienelugarunareduccióndelgradientedepresiónsuperficialentodoelPacíficoyundebilitamientode losvientosalisios.LaconveccióndisminuyesobreelPacíficooccidentaly,enepisodiosextremosdeElNiño,puedenproducirsesequíasenciertaspartesdeAustralia.Elcentrodelaconveccióntropicalsedesplazahaciaeleste,acercándosea la líneahoraria,y las temperaturasde lasuperficiedelmaraumentanenelPacíficocentralyoriental.Lascorrientesoceánicasaminoransu intensidad,ydisminuyenota-blementeelafloramientodeaguafrentealascostasdeAméricadelSur,conelconsi-guienteefectosobrelaindustriapesqueradeesaregión.

El Niño/Oscilación austral

Visualización del fenómeno El Niño/Oscilación Austral (junio de 1997).

Lasteleconexionessonvínculosestadísticamentesignificativosentreclimasdediferenteszonasgeográficasquepuedenestarmuyalejadasunasdeotras.

ElfenómenoElNiño/OscilaciónAustral(ENOA)eselcicloclimáticodemayormagnituddelplanetaaescalasdetiempodecenalesysubdecenales.EjerceunefectomuyacentuadonosóloenelestadodeltiempoydelocéanoenelPacíficotropical,dondeelfenómenotienesuorigen,sinotambiénenregionesmuyalejadasdelacuencadelPacífico.

Page 23: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

�0

LasregionespolaressonlasdepositariasdelosarchivosclimáticosdelaTierra.Actúantambiéncomounsistemadealertatempranadeloquepodríaesperarsequeocurraenelplanetatomadoensuconjunto.

Loscambiosdelclimaantárticoqueafectanalasmesetasdehielo,alaproduccióndehielomarinooalflujodemasasdeaireantárticofríopuedeninfluirenelcomportamientodelsistemaoceánicomundial.

próximoalasAzoresyelcentrodebajaspresionescercanoaIslandia.Esuníndicequevaríadeunañoaotro,peroquetiendetambiénapermanecerenunafasedadadurante intervalosdehastavariosaños.

DurantelafasepositivadelaOAN,elcentrodealtaspresionesdelaregiónsubtropicalesmásintensode lohabitual,mientrasque lasbajaspresionesdeIslandiasonmásacentuadas.EstemayorgradientedepresióndalugaraunamayorfrecuenciaeintensidaddelastempestadesdeinviernoqueatraviesanelOcéanoAtlánticohastaalcanzarlasregionesseptentrionalesdeEuropa.EnEuropalosinviernossontempladosyhúmedos,aunqueelairecalientesedesplazatambiénhastaelMardeNoruegayelMardeBarents,conunadisminucióndelhielomarinosuperioralanormal.Porotraparte,laintensidaddelasbajaspresionesdeIslandiageneraunintensoflujoseptentrionalqueseinternaenelMardeLabrador,produciendo

asímáshielosmarinosdelohabitualentornoaGroenlandia.

EnlafasenegativadelaOAN,tantoelanticiclónsubtropicalcomoladepresióndeIslandiasondébiles,presentandoasíunmenorgradientedepresiónyunamenorfrecuenciaeintensidaddelastempestadesdeinviernoenelAtlánticoNorte.EnelnortedeEuropayenelsectoroccidentaldelÁrticoseinstalaunamasadeairefríoqueaumentalaextensióndelhielomarino.Porotraparte,enGroenlandialastemperaturasinvernalessonmássuaves.

Durante losepisodiosdeElNiño, la intensaactividad tormentosadelPacífico tropicalseencuentraen lasproximidadesde ladivisoriahoraria,ysuintensaconveccióngeneradiver-genciaenlaatmósferasuperior.Ellodalugaratrenesdeondasmeteorológicosdegranlongitud(ondasRossby)quesedesplazanhaciaelpoloen

En agosto de 2006 se formó en el Mar de Beaufort una polinia nueva, cuya extensión continuó aumen-tando. El 11 de septiembre de 2006 la superficie de aguas libres había aumentado hasta los 100 000 km².

Polinias“Polinia” es una palabra rusa que significa“extensión de agua no congelada circun-dada de hielo”. Aunque una polinia puedeextendersealolargodecentenaresdekiló-metros,susuperficieesmuchomenorquela del hielo que la rodea. Algunas poliniasreaparecenen un mismo lugar y en unamisma fecha todos los años, y ciertosanimalesadaptansusestrategiasdevidaaesaperiodicidad.

En las polinias prolifera la vida animal yvegetal.Essolamenteenellas,debidoa laausenciadehielo,donde laenergíasolarllegadirectamentehastaelagua.Lanieveyelhieloreflejan,porlogeneral,granpartedelaenergíaluminosadelSol,perolasaguasdelaspoliniaslaabsorben.

El fitoplancton de las polinias utiliza esaenergíaparaconformarunaextensiónricaennutrientesparaelfitoplancton.Deesteúltimosealimentan lasballenasyotrasespeciesmarinasque,asuvez,sonalimentodefocas,morsasyosospolares.

Page 24: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

amboshemisferiosyquepermitenestablecervínculos(teleconexiones)entreelfenómenoElNiño/OscilaciónAustral(ENOA)ylosclimasenlatitudesmediasyaltas.EnelnortedelPacíficopuedepercibirseclaramenteeldesplazamientohaciaelnortedelosepisodioscálidosdeENOAmediantetrenesdeondasRossby,situaciónquesedenomina“patróndelPacíficonorteamericano”.EllímitemásseptentrionaldeestetrendeondaspuedeafectaralclimadeAlaska(EstadosUnidosdeAmérica).

En las latitudesaltasdelsur, lasseñalesmásclarasdeENOApuedenapreciarseenelsurestedelPacíficocuandoel trendeondasRossbyocasionaanomalíasdealtitudpositivassobreelMardeAmundsen–BellingshausendurantelosepisodiosdeElNiño,yanomalíasnegativasenlafaseLaNiñadelciclo.Contodo,lasignaturaextratropicalpuedeexhibir,enocasiones,unaltogradodevariabilidadentreunosyotrossucesosenesaregión.

Lacirculacióntermohalinaeselsistemaqueinterconectalosprincipalesocéanos(véaseelrecuadrodelapágina18).LosmaresquerodeanlaAntártidasonparticularmenteimportantes

debidoalasaguasacumuladasenelfondodelAntártico,queconstituyen lamasadeaguamásdensadetodoslosocéanos.EsamasaeselresultadodeunaconvecciónprofundaenlapartecosteradelAntárticoduranteelinvierno,particularmenteenlosmaresdeWeddellydeRoss,aunqueestá tambiénasociadaaotrasmesetasdehielo.

ElairefríodelaAntártidaenfríarápidamenteelaguadelasuperficie,creandopolinias(exten-siones de aguas exentas rodeadas de hielomarino,véaseelrecuadrodelapágina20)enlasproximidadesde lacostaypropiciandolaconveccióndescendente.Eldesprendimientodesalmueradurantelaformacióndeloshielosmarinossobrelasuperficiedelocéanoestambiénmuyimportante,aligualquelafusiónquetienelugarbajolasmesetasdehielo.LasaguasdelfondodelAntárticofluyenhaciaelrestodelosocéanos,yestánpresentespordebajode los4000mentodaslascuencasoceánicas.

EstasaguasfluyenhaciaelnortedelOcéanoAtlánticoylleganhastaelÁrtico,dondeelcaloresliberadoalaatmósfera.Comopuedeverse,loscambiosdelclimaantárticoqueafectana

LaevidenciadeunafusióngeneralizadadeloshielosmarinosestácorroboradaporunarecientetriplicacióndelosnivelesdeaguadulceenelOcéanoÁrtico.

Lasuperficiedehielomarinoaltérminodelverano(septiembre)hadisminuidoenaproximadamenteun17porcientodurantelosúltimos25años.Anivelregional,estadisminuciónequivaleaunaretraccióndeloscontornosdelhielodeentre300y500kmenelMardeBeaufortoenelMardeSiberiaoriental,segúnelaño.

El hielo marino es importante para las morsas durante su alimentación, ya que les proporciona un lugar de descanso entre zambullidas y les permite capturar peces en un área más extensa.

Page 25: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

Lataigaesunbosquepantanosodeconíferasenlatitudesseptentrionalesaltas.

Latundraesunavastaregiónárticaprácticamentellanaycarentedeárboles,desuelohabitualmenteencharcado,yasentadasobrepermafrost.

Elsuelocongeladodelatundraydelataigaárticascontienelatercerapartedelcarbonomundialpresenteenlossuelos.Cuandoelpermafrostsedeshiela,liberacarbonoalaatmósferaypuedecontribuiralaumentodeconcentracionesdegasesdeefectoinvernadero.

lasmesetasdehielo,a laproduccióndehielomarinooalflujodemasasdeaireantárticofríopuedeninfluirenelcomportamientodelsistemaoceánicomundial.

Lasvariacionesdelascondicionesdelocéanoenlaregiónárticapuedentenertambiénrepercusionesdeamplioalcance.Sesabe,porejemplo,quelasanomalíasdesalinidadenelÁrticocentralsepropaganhaciaelMardeGroenlandia,dondepuedeninducir importantesmodificacionesdelaestratificacióndelocéano.

LacomprensióndelpapelquedesempeñaelÁrticoenelsistemaclimáticomundialmejoróconsiderablementeenelperíodo1994-2003,decenioenelquetuvolugarelEstudiodelsistemaclimáticodelÁrtico(ACSYS)delProgramaMundialdeInvestigacionesClimáticas(PMIC).ElÁrtico(yenmuchomenormedidalasislassubantár-ticas)desempeñatambiénunimportantepapelenelsistemaclimáticomundial,yaqueactúa

comofuenteysumiderodeimportantesgasesdeefectoinvernaderopresentesenelpermafrostoen lossuelosestacionalmentecongelados.Elsuelocongeladode la tundrayde la taigaárticascontienemetano,ozonoydióxidodecarbono.Dehecho,esasregionescontienenlatercerapartedelcarbonomundialpresenteenlossuelos.Cuandoelpermafrostsedeshiela,liberacarbonoalaatmósferaypuedecontribuiralaumentodelaconcentracióndegasesdeefectoinvernadero.

rEcIEntEs cAMbIOs dEl MEdIO AMbIEntE En lAtItudEs AltAs

Enlosúltimosdeceniossehanproducidocam-biosimportantesenelmedioambientepolar,yaquehanaumentado las temperaturasdelairepróximoalasuperficie,quehanreducidoconsiderablemente laextensiónde loshielosmarinosperennesdelÁrtico,hanhechodisminuir

El oso polar es emblemático de la región ártica. El calentamiento del clima pone en peligro su hábitat, su aprovisionamiento de alimentos y, en último término, su supervivencia, así como la de las poblaciones humanas autóctonas

Page 26: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

ElcampodevientodelaAntártidaesunadelascaracterísticasmásseñaladasdelcontinente,yenalgunaspartesdelaregióncosteralosvientospersistentesladeraabajo(catabáticos)sonlosmásconstantesendireccióndetodoelplaneta.Losvientosalcanzanintensidadesmáximasduranteelinvierno,cuandoelintensoenfriamientoporfaltaderadiacióncreaunagranmasadeairefríosobrelameseta,quealimentaelsistemadevientoscatabáticos.Losvientoscatabáticosfuertesnoestángeneralizadosenlaregióncostera,sinoqueseconcentranenlosprincipalesvallesglaciales,particularmenteentornoalacostadelaAntártidaoriental.Laclimatologíadelimitabastantebienlasáreasenquelosvientoscatabáticossonmásintensos,aunquelasprediccionesobtenidasmediantetécnicasdepredicciónnuméricadeltiempoparalaregióncosterasonexcelentes.

Losvientoscatabáticossonmenoscaracterís-ticosenelÁrtico,debidoaquesuorografíaesmásbaja.Hay,contodo,vientoscatabáticosfuertesenlasregionescosterasdeGroenlandia,dondepuedenllegaraafectaralascomuni-dadeslocales.

Existen varios elementos meteorológicosparticularmente importantesen las regio-nespolares;unodeelloseselcontrastedesuperficie,enotraspalabras,lafacilidadparadistinguirlosrasgosfísicosdeunasuperficiecubiertadenieve,desdeelaireodesdelapro-piasuperficie.Enlasoperacionesaeronáuticas,elcontrastedesuperficieesundatoesencialparalaseguridaddelosdespeguesydelosaterrizajes.Elcontrastedesuperficiedependeprincipalmentede lacubiertadenubes;enausenciadeéstas,elcontrastesueleserexce-lente,debidoalescasocontenidodeaerosolesdelaatmósferapolaryaunabuenavisibilidad.Losmayoresproblemasestánvinculadosalapresenciadecapasdenubesopacasydegranespesor,frecuentementeestratos,altoestratosonimboestratosdeconfiguraciónamorfa.

Entalescondiciones,esavecesimposibleparaunobservadordistinguirpequeñosmontículosodepresionesdelterrenoinclusoaescasosmetrosdedistancia.Porello,predecirelcon-trastedesuperficiesignifica,esencialmente,predecireltipoyespesordelasnubesprevistasenunlugardado.

Otroindicadorsemejanteeseldedefiniciónhorizontal,quedenotalamayoromenordifi-cultadparadiscernir la líneadivisoriaentrela tierrayelcielo.Esteparámetroesmuyimportantepara lasoperacionesdevuelosobreplataformasdehieloyenextensionesuniformesdelasregionespolarescomo,porejemplo, lameseta interiorde laAntártidaoelcentrodeGroenlandia.Al igualqueelcontrastedesuperficie,ladefiniciónhorizontalestádeterminadaprincipalmenteporeltipoycaracterísticasdelasnubespresentes.Lascondicionesmásadversasestánacompañadasdeunaespesacapadeestratos,altoestratosonimboestratos.Comosucedeconelcontrastedesuperficie, laprediccióndelanubosidadeselpasoprevioparapredecirladefiniciónhorizontal.Loselementosbásicosnecesariossonlaprediccióndeltipoyespesordelanube,másunconocimientode laorografía local.Conocidosestosdatos,esposibleaventu-rarunapredicciónsubjetivadeladefiniciónhorizontal.

Dificultades para la predicción meteorológica propias de las regiones polares

Unvientocatabáticoesaquelquediscurrependienteabajosobreunasuperficieinclinada,comounacolina,unamontañaounglaciar.

Enlosdosúltimosdeceniossehanobservadotendenciascontrastantesenlaevolucióndelhielomarinopolar,conunagranpérdidadehieloenelÁrticoyunligeroaumentoenelAntártico.

Page 27: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

Lossatéliteshanrevolucionadolameteorologíaylavigilanciadelclimaydelmedioambiente.Permitenaloscientíficosobservaryvigilarlaextensióndeloshielosaladeriva,elvolumendeloscasquetespolares,laproductividaddelasaguasdelocéanoylosnivelesdeozonoenlaestratosfera.

Algunosdeloscambiosmedioambientalesmásacentuadoshanacaecidoenlatitudesaltas.

lacubiertadenieve,yhancausadoeldeshielodemasasdepermafrostyladisminucióndeloshielosfluvialesylacustres.EldeshielodeglaciaresenmuchaspartesdelÁrticoestácontribuyendoalaumentodelniveldelmarentodoelmundo.EnAlaska,porejemplo,lafusióndelosglaciarespuedetenerefectosimportantesanivelregio-nal,yaqueincrementalaescorrentíarecibidaporlascorrientesoceánicasylosecosistemasmarinosdelGolfodeAlaskaydelMardeBering.Estoscambiossonmenosevidentesydemenorextensiónenlaregiónantárticaqueenlaregiónártica.

Elestudiodelcambioclimáticoenlatitudesaltasplanteavariosproblemas.LaspoblacionesdelÁrticohanseñaladoqueeltiempoesallíahoramáscálidoycadavezmásvariable,yhanper-cibidocambiosenlosecosistemasterrestresymarinosquehanalteradosusmodosdevidatradicionales.

Lacronologíadesusregistros,sinembargo,escortacomparadaconladeregionesmáspobla-dasdelplaneta.EntornoalÁrtico,losregistrosclimáticosabarcanperíodosdemásdeunsigloenciertasáreas,perosólounos50añosenel

Antártico.Estasobservacionesproporcionanlasmásexactasmedicionesdelascondicionesatmosféricas,peroestángeográficamentemuyseparadasenmuchasregiones,ysonescasaslasprocedentesdelosocéanos.

temperaturaLosanálisisdelasobservacionesmeteorológicasensuperficieparecenindicarquelatemperaturadelaireenlasproximidadesdelasuperficiehaaumentadoenaproximadamente0,6°Centodoelmundoduranteelúltimosiglo.Sinembargo,laspautasdeesecambiodesdequedisponemosde instrumentossoncomplejas,ydependendelperíodoconsiderado.Numerososestudiosseñalanquealgunosde loscambiosmedio-ambientalesmásacentuadoshanacaecidoenlatitudesaltas.

Elmapadelastendenciaslinealesdelatempe-raturaanualensuperficiedurante losúltimos50 años en todo el mundo revela tres áreas“susceptibles” en Alaska/norte de Canadá,SiberiacentralyPenínsulaAntártica.Entodasellas, las temperaturas medias anuales hanaumentadoenmásde1,5°Cdurantelosúltimos50años.

Page 28: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

EnelÁrtico, laspautasespacialytemporaldelas variaciones de temperatura han sidocomplejas.Laseriecronológicadeanomalíasdetemperaturaestacionalensuperficieobtenidasde 59 estaciones meteorológicas revelanumerososperíodoscálidosyfríosqueantesseencontrabanfrecuentementesóloendeter-minadossectores.

Unodelosperíodoscálidosmáspronunciadosalcanzóunamáximaalrededorde1940,comopuedeapreciarseclaramenteen losregistrosdetemperaturayenlalimitadaextensióndeloshielosmarinosentornoaIslandia.Losexperimen-tosrealizadosconmodelosdelclimaforzadosintroduciendonivelescrecientesdegasesdeefecto invernaderonohanlogradoreproducireseperíodocálido,loquesugierequepuedeserunreflejodelavariabilidadnaturaldelclimaaescalainterdecenal.

LastendenciascálidasdeAlaskaydelnortede Canadá están básicamente vinculadasauncalentamientorepentinoacaecidoamedia-dosdelosaños70.ElclimadeAlaskasufrelafuerteinfluenciadelcentrodebajaspresionessituadosobrelasislasAleutianas.Cuandoestaspresionessonmuybajas,Alaskasevesometidaalainfluenciademasasdeairecálidoprovenien-tesdelsur.Sinembargo,cuandonosonmuybajas, recibe frecuentes masas de aire fríoprocedentesdelnorte,ylastemperaturassonmás bajas. A mediados de los años 70, la

OscilaciónDecenaldelPacífico,unode losciclosclimáticosmásimportantesdelaregióndelPacífico,cambiódefaseydio lugaraunasentamientodelasbajaspresionesaleutianasyauntiempomáscálidoenAlaska.

Porotraparte,elcalentamientoenSiberiapareceestarrelacionadoconlaentradaenfasepositivadelaOscilacióndelAtlánticoNorte/OscilaciónÁrticadurantelosúltimosdecenios,quehaacrecentadoeltransportedeairecalientedelAtlánticohaciaEuropayelAsiacentral.

Aunquehubomásepisodioscálidosregiona-les/temporalesentrelosaños30ylos50,eneldeceniode1990lasaltastemperaturasestabanmásgeneralizadasenlaregiónártica.Losdatosdesuperficiecorrespondientesa1979–1995enelÁrticocentralevidencianunaclaratendenciaalcalentamientoenprimavera,algomenoreninviernoy,concaráctermenosapreciable,enveranoyenotoño.Latendenciaalcalentamientodelaireensuperficieesmásacentuadaenlasregionesinterioresqueenlascosteras/oceánicas.EnSiberiaseregistraronanomalíascálidasentornoa1980,ylaregióncomprendidaentreelestedeSiberiayCanadáesasituaciónseman-tienedesde1989.Numerosasestacionesárticasindicananomalíaspositivasenlasprimaverasdelperíodo2002–2005,yeneloestedeGroenlandialastemperaturashansidomásaltasdesde1999.Ademásdeesaalteracióndelastemperaturasmedias,enAlaskahadisminuidosustancialmenteelnúmerodedíasextremadamentefríos.

Enlaregiónantártica,lasrecientesvariacionesdelclimapresentancaracterísticasmuydiferentesconescasasvariacionesdetemperaturaimportantesmásalládelaPenínsulaAntártica.EnelPoloSurlastemperaturashanbajadodesdelosaños50,mientrasentornoalcontinenteaumentabanlosvientosdeloesteyelModoAnulardelHemisferioSurseinstalabaenfasepositiva.Contodo,nohahabidocambiosimportantesenlaestacióndeVostokenlamesetaorientaldelaAntártida.

EnlaPenínsulaAntártica,loscambiosdetem-peraturahansidomuydiferentesenlaparteorientalrespectodelaoccidental.Eneleste,elcalentamientohasidomásacentuadoduranteelveranoyelotoño,debidoaunaintensifica-cióndelosvientosdeloesteporefectodelas

Duranteelpróximosiglo,lastemperaturasdelaireenlasinmediacionesdelasuperficieaumentaránprevisiblementemásenlasregionespolaresqueencualquierotrolugardelplaneta.Ellotendráseriasimplicacionesparalacriosfera,lacirculacióndelosocéanosydelaatmósfera,elmedioambienteterrestreylaspoblacionesaborígenesdelÁrtico.

Los satélites proporcionan datos inestimables sobre el medio ambiente, especialmente en áreas en que las observaciones de superficie son escasas.

Page 29: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

alteracionesdelModoAnulardelHemisferioSur.Duranteesasestaciones,lasmasasdeairequeatraviesanlaPenínsulasonmásfrecuentesqueendeceniosanteriores,yelevanenvariosgradoslatemperatura.Dadoquehastaentonceslastemperaturasestabanpróximasalpuntodecongelación,estecambiohaafectadonota-blementealmedioambiente,ocasionandoenparticulareldesprendimientodevariasmesetasdehielo.Ellonoafectadirectamentealniveldelmar,yaquelostémpanosflotabanyaenelocéano,perosudesintegraciónpodríahacerquelosglaciaresdel ladoorientaldelapenínsuladiscurrieranconmayorrapidez.

EnlaregiónoccidentaldelaPenínsulaAntártica,lastemperaturashanaumentadomásqueencualquierotro lugardelhemisferiosur,y losdatosobtenidosin situindicanaumentosde3°Cdelamediaanual,yde5°Cenlastemperaturasde inviernodurante losúltimos50años.Enesaregión, lastemperaturasinvernalesestánestrechamentevinculadasalaextensióndeloshielosmarinos,existiendoentreambosunarelacióninversamenteproporcional.Elnotablecalentamientogeneraldeesaáreapareceindi-carque laextensiónde loshieloseramayoren losaños50y60,porcausasactualmentedesconocidas.Elaumentodelastemperaturashaestadotambiénacompañadodeunmayornúmerodeprecipitaciones,yaquehaaumentadonotablementeelnúmerodelluviasestivalesdequesetienenoticia.

Hielos marinosAntesdelosaños70,nuestrosconocimientossobrelaextensiónyconcentracióndeloshielosmarinosestabanbasadosprincipalmenteenobservacionesaportadasporbuquesyaeronaves,

yenciertosdatosde lasestacionescosteras.LamayoríadeestosdatoscorrespondenalÁrtico,respectodelcualhanpodidorealizarseanálisisdelhieloenelÁrticoeurasiáticoqueabarcanhasta1930.Existen tambiénalgunosmapasnoruegosde loshielosenelAtlánticoNortequedatandelsigloXVI,basadossinembargoendatosextremadamentedispersos.Apartirdeesta informaciónbásicamente,elproyectoACSYSdelPMIChaelaboradounaclimatologíadeloscontornosdehielodelOcéanoÁrticoqueabarcahasta1553.

Conrespectoalasregionespolares,sedisponededatosfiables,dealtaresoluciónhorizontal,sobrelaextensiónyconcentracióndeloshielosmarinosdesde1978,enqueselanzóelprimerradiómetrodebarridomulticanalpormicroondasabordodelsatéliteenórbitapolarNimbus-7.Esosdatosrevelaronqueenelperíodo1978-1996elhielomarinodelÁrticodisminuyóun2,8porcientopordecenio,equivalentea34300km2poraño.Estasreducciones tuvieron lugarentodaslasestacionesdelaño,aunquelaspérdi-dasmayoresseprodujeronenprimavera,ylasmenoresduranteelotoño.LaspérdidasmáscuantiosasseprodujeronenlosMaresdeKarayBarents,condisminucionesdeun10,5porcientopordecenio.LaspérdidashansidomenoresenlosmaresdeOkhotskydeJapón(máximaseninvierno)yenelOcéanoÁrtico.TodavíamenoresfueronlaspérdidasexperimentadasenelMardeGroenlandia,laBahíadeHudsonyelarchipiélagocanadiense.

Desde el decenio de 1990, ha habido variosañosenque laextensióndelhieloestivalha

LarecesióndeloshielosaladerivaenelÁrticohaocasionadounareduccióndelnúmerodefocas,quesonelalimentoprincipaldelososospolares.

La cubierta de hielo polar vista desde un satélite

Page 30: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

alcanzadomínimoshistóricos.SegúndatosdelCentroNacionaldeDatossobreNieveyHielosdelosEstadosUnidos, ladisminucióncorres-pondienteaseptiembrefuedemásdeun8porcientopordecenioentre1979y2005.Ajuzgarporlafrecuenciadelosmínimoshistóricosdelaextensióndelhielo,esprobablequeloshielosárticosesténexperimentandounadisminucióncrecientea largoplazo.Además,seconsideraqueelvalormínimorecientementealcanzadoesinferioralosregistrosmínimosdelÁrticodelosaños30y40.

El inviernode2004/2005fuenotable,yaqueeneseperíodolarecuperacióndelhielofuelamenordetodaslasseriesderegistrossatelitales.Amedidaquedisminuíanlastemperaturasloshielosseibanextendiendopero,exceptopormayode2005,cadaunodelosmesesdesdediciembrede2004registróunmínimomensualhistórico.Enseptiembrede2005laextensióndeloshielosmarinosárticosvolvióaalcanzarunmínimosinprecedentes,superiorinclusoalregistradoen2002.El21deseptiembrede2005lamediaconsecutivaporperíodosdecincodíasdisminuyóhasta5,32millonesdekm2,queeslamenorextensiónobservadaporlosinstrumentossatelitalesdesdesusprimerasmediciones,en1978.Entre2002y2005,laextensióndelhielofueaproximadamenteun20porcientomenorquelamediadelperíodo1978–2000,conunapérdidadehielomarinoequivalenteaaproximadamente1,3millonesdekm2.

Laextensiónyconcentracióndeloshielosantár-ticosnofueundatofiablehastalosaños70,enquepudieronempezaraefectuarseobservacionesfiablespasivasdesdesatélitesmediantemicroon-das.Estosdatosindicanqueduranteelperíodo1979–1998loshielosantárticosaumentaronen11180km2anuales,esdecir,un0,98porcientopordecenio.Anivelregional,latendenciaerapositivaenelMardeWeddell,enelOcéanoPacíficoyenelMardeRoss,ligeramentenegativaenelOcéanoÍndico,yfuertementenegativaenlosMaresdeBellingshausen-Amundsen.Estosdatosconcuer-danconelcalentamientoqueestáexperimentandoelsectoroccidentalde laPenínsulaAntártica,estrechamentevinculadoalascondicionesdelocéanoenelMardeAmundsen-Bellingshausen.Entodosesossectoreshuboaumentosdelhieloentodaslasestaciones,alcanzándoseelvalormáximoduranteelotoño.Segúnlasestaciones,lastendenciasvaríandeunaaotraregión.

Noesmuchalainformacióndisponiblesobreelespesordeloshielosmarinos,perolosdatosobtenidosduranteunatravesíade1000kmenlosveranosde1958y1970parecenindicarquesuprofundidadhabríadisminuidoen0,2menlacorrientedederivatranspolaryenlacuencaeurasiática,yen0,7menlacuencadeCanadá.Haytambiénevidenciadeunadelgazamientodeloshielosmarinosde0,8mduranteelperíodo1976-1987entreelEstrechodeFramyelPolo,yde2,2malnortedeGroenlandia.Desdelosaños50sedisponedemedicionesdela

LaAntártidanoalbergapoblacioneshumanaspermanentes,yenellanuncahahabidopoblacionesaborígenes.Sólociertasplantasyanimalespuedensobrevivirenesecontinente,comopingüinos,focasylobosmarinos,musgos,líquenesyalgas.

ElÁrticoesensumayorparteuninmensoocéanocubiertodehieloyrodeadodetierrascongeladasyexentasdeárboles.Esunricoviverodeorganismoshabitantesdelhielo,pecesymamíferosmarinos,aves,animalesterrestresysociedadeshumanas.

Page 31: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

profundidaddelhielomarinoobtenidasdesdesubmarinosmediantesonarascendente.Estasobservacionesaportanlosprimerosdatoscon-vincentesdeunadelgazamientoengranescalade loshielosentoda lacuencaártica.Esosdatosindicanqueenlosperíodos1958–1976y1993–1997laprofundidadmediadelhieloaltérminodelatemporadadedeshielohabíadisminuidoenlamayoríadelasregionesdeaguasprofundasdelOcéanoÁrtico,pasandode3,1menlosprimerosañosa1,8meneldeceniode1990;enotraspalabras,unadisminucióndeaproximadamente1,3m,equivalenteaun40porciento.

PermafrostLapérdidadepermafrostenelÁrticoestáafec-tandoyaengranmedidaalmedioambiente.Losedificiosasentadossobrepermafrostpuedensufrirgravesdaños.Eloleoductotransártico,queatraviesaAlaskaalolargode1287km,fueunaempresaextremadamentecostosa;lasrupturasde lastuberíasyotroscostosdereparacióndebidosaldeshielodelpermafrostpodríanserconsiderables.Acortoplazo,elriesgodeper-turbacionesenelfuncionamientodeloleoductoseconsiderapequeño,aunqueesprobablequeaumentenloscostosdemantenimientocomoconsecuenciadeladesestabilizacióndelterreno.En lospróximosdeceniospodemosesperarunaumentodeesetipodehundimientos,quepodríancausardeterioros.

los mantos de hielo y el nivel del marLosaltímetrosinstaladosdesdeprincipiosdelosaños90ensatélitesenórbitapolarnospermitendeterminarlaalturadelosprincipalesmantosdehieloeinvestigarasílaevolucióndelamasatotal,esdecir,decidirsilosmantosdehieloestánaumentandoodisminuyendo.Elbalancedemasadeunmantodehielodependedevariosfactores,entreelloslanievequesedepositasobreél,lapartedenievequeelvientotransportahastaelocéano,lapérdidademasadebidaaldesprendimientodetémpanos,yelajusteisostático.

Entre 1992 y 2002, el manto de hielo deGroenlandiaaumentódeespesorenalgunoslugaresydisminuyóenotros.Porencimadelos1200m,elespesorhaaumentadoen4cmcadaañoylamasadehielosehaincrementadoen53

gigatoneladas(Gt)anuales.Pordebajodeesaelevación,seharegistradounadelgazamientode21cmporaño,yunadisminucióndemasade42Gtanuales.Elbalancetotalesunpequeñoaumentodemasade11Gtanuales,equivalenteaunadisminuciónde0,03mmanualesdelniveldelmar.

ElmantodehielodelaAntártidaoccidentalestáperdiendo47Gtdehieloporaño,mientrasqueenlaregiónorientalaumentaligeramenteen16Gtporaño.Entotal,elcambionetoesde-31Gtanuales,esdecirunaumentodelniveldelmarde0,08mmporaño.

Estoscambiosrevistenparticular interés,yaquegranpartedeesamasaseencuentrapordebajodelniveldelmar.LapérdidatotaldelmantodehielodelaAntártidaoccidentalele-varíaelniveldelmaren5m,porloqueinclusoladesintegracióndeunapequeñaparteseríapreocupante.Datossatelitalesrecienteshanreveladounadelgazamientodepartedelmantodehieloen lasproximidadesdelGlaciardePineIsland.EsteglaciareselmásmasivodelaAntártidaoccidental.Suespesorllegaaalcanzar2500m,yseencuentraamásde1500mbajoelniveldelmar.Entre1992y2000elglaciarretrocedióhaciael interiorenmásde5km,perdiendo31km3dehielo.LapérdidadehieloenlascuencasdelosglaciaresdePineIslandyThwaitesesprobablementeunarespuestadinámicaalcambioclimáticoalargoplazo,yposiblementetambiénaladesaparicióndesusmesetasdehieloadyacentes.Decontinuaralritmoactualesadisminucióndeespesor,se

Elaumentodelastemperaturasestáafectandoalaspoblacionesdepingüinos,quecrecenenciertaspartesydisminuyenenotras,especialmentedondesuprovisióndealimentos(krill)estádesapareciendo.

Sehanfracturadoalgunostramosdeoleoductotendidossobrepermafrost,ocasionandounacontaminaciónimportanteydañosalmedioambiente.

Page 32: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

consideraqueelGlaciardePineIslandpodríadisolverseíntegramenteenelocéanoenelplazodeunospocossiglos.Seríaimportanteinvestigarlasrazonesporlasqueeseglaciarestáretroce-diendoydeterminarsielloesconsecuenciadeactividadesantropógenasysi,desubsistirelcalentamientomundial,eladelgazamientodeotrosglaciarespodríaacelerarse,desalojandounamayorcantidaddehielodel interiordelmanto,conelconsiguienteefectosobreelniveldelmar.

Desde1992,elnivelmediodelmarhaaumentadoen3,2±0,4mmalaño,frentea1,7±0,3mmanualesduranteelsigloanterior.Estosvaloressonsuperioresalde1mmanualquehacaracteri-zadolosúltimos5000años.Elaumentodelniveldelmaresconsecuenciadeladilatacióntérmicadelocéano,delaumentodeladescargafluvialenlosocéanos,deloscambiosdeprecipitación/evaporaciónyde lapérdidademasade losmantosdehielo.Noseconocenconexactitudlasrazonesaquerespondeelaumentoactual,queestásiendoinvestigadoactivamente.

El agujero de ozono sobre el AntárticoEnlaestratosferaelozonoesungasdegranimportancia,yaqueabsorbe la luzultravio-leta (UV)solar,protegiendodeesemodoalossereshumanosyaotroselementosdelabiosfera.LacantidadtotaldeozonopresenteenlaatmósferafuemedidaporprimeravezenlaAntártidaduranteelAñoGeofísicoInternacional(1957-1958)medianteinstrumentosdesuperficie.Estasobservacionesindicaronquelacantidadtotaldeozonoeradeunas300unidadesDobson(DU),equivalentesaunacapadeozonode3mmdeespesorenlasuperficie.

Elcicloestacionaldelozonoen laAntártidaestávinculadoaldesarrolloydisipacióndelvérticecircumpolar invernal,quees lacircu-lacióndominanteentornoalaslatitudesaltasdelhemisferiosur.Históricamente,losvaloresdelozonoenelvórticeerandeaproximadamente300DUtantoalcomienzocomoalfinaldelosinviernos.Duranteesaestación,elozonoseacumulaenunafranjacircumpolaradyacentealvórtice,porefectodeltransportedeesegasdesde los trópicos.Desdemediadosde losaños70,elprocesohaexperimentadouncambio

progresivo:elagujerodeozonosobreelAntártico.Alfinaldel invierno, losvaloresobservadoseranaproximadamenteun10porcientomenoresqueen losaños70,disminuyendodespuésenun1porcientodiariohastallegara100DUalfinaldeseptiembre.Pasadasesasfechas,losvalorescomienzanarecuperarsegradual-menteamedidaquelaestratosferasecaldea.Esteaumentodetemperatura,sinembargo,seretrasafrecuentementehastafinalesdenoviem-breohastadiciembre,porloqueelagujerodeozonopuededurarvariosmeses.

ElagujerodeozonodelaAntártidaesconse-cuenciadelasemisionesdeclorofluorocarbonos(CFC)yhalones,principalmenteenelhemisferionorte.Estosgasesseutilizabanextensamentecon finesde refrigeración, comosolventesindustrialesyparalaluchacontralosincendios.SiserefuerzanyseaplicanlasdisposicionesdelProtocolodeMontrealde1987relativoalassustanciasqueagotan lacapadeozono,segúnla“Evaluacióncientíficadelagotamientodelacapadeozono:2006”delPNUMA/OMM,lacapadeozonoenlatitudesmediasdeberíarecuperarseamediadosdelpresente sigloaproximadamente.En laregiónantártica, larecuperacióntardaráaproximadamente15añosmás.Actualmenteparecehaberseestabilizado,conligerasvariacionesinteranualesenfuncióndelascondicionesatmosféricas.

MientrasexistaelagujerodeozonosobrelaAntártida,losnivelesderadiaciónultravioletaenlasuperficiedelcontinenteseránmáselevados,

CuatromillonesdenativosvivenenochomillonesdekilómetroscuadradosdelamasaterrestrehabitabledelÁrtico.

NumerososestudiosseñalanlavulnerabilidaddelmantodehielodeGroenlandiafrenteaunaumentogeneralizadodelatemperaturadelaire.

Sielaumentodelniveldelmarsemantuvieraoseintensificara,plantearíaunproblemamuyserioparalasregionescosterasbajasdetodoelplaneta.

Page 33: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

�0

conelconsiguienteriesgoparalaspersonasyparalabiota.Ladisminucióndelosnivelesdeozonopuedetenertambiénrepercusionesenlatitudesmásbajas.Ocasionalmente,elvórticepolarpuedeexperimentarunaelongaciónyextendersehasta las regionesaustralesdeAméricadelSuryAustralia, incrementandoen lasuperficie losnivelesderadiaciónUV.Numerososperiódicosregionalesofreceninfor-mesyprediccionesdelosnivelesderadiaciónUVparaadvertiralapoblacióndelaconvenienciadeadoptarprecaucionesydeusarprotectorsolar.

¿cóMO EvOlucIOnArán En El futurO lAs rEgIOnEs POlArEs?

Posibles consecuencias en el resto del planetaLasherramientasprincipalesdequedisponemosparapredecirlaevolucióndelclimadelaTierrasonlosmodelosdelclimaatmósfera-océanoacopla-dos.Contodo,losmodelosactualesdelclimanosimulanadecuadamenteelclimadelasregionespolaresalolargodelsigloXX.Nopredijeron,porejemplo, lascondicionesatmosféricasqueenlosúltimosañoshanoriginadolaespectacular

Del21al30deseptiembrede2006,lasuperficiedelagujerodeozonosobreelAntárticofue,enpromedio,lamásextensajamásobservada,sinprecedentestantoenextensióncomoenespesor.Pocomásdeunasemanadespuésdequeelagujerodeozonoalcanzarasunuevorécorddeextensión,variossatélitese instrumentosabordodeglobos registraron lasmásbajasconcentracionesdeozononuncaobservadassobrelaAntártida,querevelabanelagujerodeozonodemayorespesorjamásobservado.

En2006,encambio,sealcanzóotroregistrosinprecedentes: lasuperficiepromediadaenunintervalode11días,queindicabaqueelagujeroeramásextensoquenuncadurantemástiempoquenunca.

Aunquelassustanciasproducidasporlossereshumanosdescomponenel agujerodeozonoliberandoalaatmósferacloroybromoenformagaseosa,latemperaturadelaestratosferaantárticahacequelagravedaddelagujerodeozonovaríedeunañoaotro.Unastemperaturasinferioresalpromedio traenconsigoagujerosdeozonomásextensosyprofundos,mientrasqueunastemperaturasmássuaveslesconfierenunamenormagnitud.En2006,lastemperaturascayeronmuypordebajodelpromedio,alcanzandoeinclusosuperandolasmínimasmásbajasconocidas.Estastemperaturasinhabitualmentefríasincrementaroneltamañodelagujerodeozono.

Se ha observado también una disminuciónde lacapadeozonoártica,aunquedemenormagnitud, dado que las temperaturas de laestratosfera inferior son en esa región másaltasqueenlaregiónantártica.Elagotamientodelozonoes,sinembargo,preocupantetambiénenelÁrtico,debidoalaexistenciaenesaregióndeasentamientoshumanosyalriesgoqueentrañaparalapescaylosanimalesqueconstituyensufuentedealimentostradicional.

El agujero de ozono sobre el antártico en 2006

El agujero de ozono el 24 de septiembre de 2006. Las áreas azules y violáceas indican niveles de ozono bajos, mientras que las verdes, amarillas y rojas denotan unos niveles más elevados.

LacapadeozonoprotegelavidadelaTierraalimpedirelpasodelosrayosultravioletanocivosprocedentesdelSol.El“agujerodeozono”esunafuertedisminucióndelacapadeozonosituadasobrelaAntártida.

ElProtocolodeMontrealde1987delConveniodeVienaparalaProteccióndelaCapadeOzono(1985)prohibiólassustanciasquímicascausantesdelagotamientodeesacapa,perolalargapermanenciadeesassustanciasimpediráquelacapadeozonoserecupereantesdetranscurridosvariosdecenios.

LasevaluacionesanualesdelestadodelacapadeozonosobrelasregionesantárticayárticaestánbasadasendatosrecopiladosporlaVigilanciadelaAtmósferaGlobaldelaOMM.Durantelaestacióndelagujerodeozonoantártico,desdefinalesdeagostohastanoviembre,laOMMpublicaboletinesquincena-lessobreelestadodelacapadeozono.Puedeobtenersemásinformaciónenhttp://www.wmo.int/web/arep/ozone.html.

Page 34: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

escisióndelasmesetasdehielodelAntártico.Además,lavariabilidaddesusprediccionesesmuyalta.Seránecesarioinvestigarparamejorarsusresultados.

circulación atmosféricaLasprediccionesdelosmodelosparecenindicarque,alaumentarlosnivelesdegasesdeefectoinvernadero,losmodosanularesdelhemisferiosurydelhemisferionortepodríanpermanecerenfasepositivaduranteunmayortiempo.EllodaríalugaraunadisminucióndelapresiónatmosféricasobreelÁrticoysobreelAntártico,yaunaumentodelapresiónenlatitudesmedias.Alaumentarelgradientedepresiónentrelaslatitudesmediasylospolos,seintensificarántambiénlosvientosdeloesteenlaslatitudesmedias.

temperaturaElTercerInformedeEvaluación(2001)delGrupoIntergubernamentaldeExpertossobreelCambioClimático (IPCC) estimó que, en el período1990–2100, las temperaturasde lasuperficiemundialaumentaríanenpromedioentre1,4y5,8°C.Esteintervalodevaloressehaobtenidoapartirde35escenariosdeemisióndegasesdeefectoinvernaderoydiversosmodelosdelclimáticos.

LasprediccionesdemodelosconsideradasenelCuartoInformedeEvaluacióndelIPCCparecenindicarque,si losgasesdeefectoinvernadero

aumentaranununoporcientoalaño,lastempe-raturasmediasanualesenlasuperficiedelazonaheladadelAntárticoaumentaríanduranteelsigloXXIentre0,2y0,3°Cpordecenio.Laextensióndeloshielosmarinosdisminuiríaenconsonancia.EnelinteriordelaAntártida,grandesextensioneselevadasexperimentaríanaumentosdetempera-turasuperficialsuperioresa0,3°Cpordecenio.Esteaumentodebilitaríalosvientoscatabáticos,especialmenteenlaestaciónestival.

EnrelaciónconelÁrtico,unodelosprincipalestemasdeinvestigaciónhasidolaEvaluacióndeImpactodelClimaÁrtico,enlaquehanparticipadocentenaresdeinvestigadores.Sobrelabasedelpromediodelosresultadosobtenidosporcincomodelosdelclima,utilizados tambiénporelIPCC,seobtuvierondiversasproyeccionesdetemperaturaparaelpróximosiglo.Todos losmodelospredicenunaumentopaulatinodelatemperaturamediaanualde4°C,enpromedio,deaquía2100.

Estosmodelosindicanqueelaumentodetem-peraturaserámáximoenotoñoyeninvierno,comoconsecuenciadeladesapariciónoadel-gazamientode loshielosmarinosdelÁrtico.Lavariacióndelalbedo(elcocienteentrelaradia-ciónelectromagnéticadispersadaylaincidente)porefectodelarecesióndeloshielosmarinoseslaseñalmásclaradeuncalentamientodelclimaenlatitudesaltas.

ElIPCCestimóque,enelperíodo1990-2100,elpromedioglobaldelastemperaturasdelasuperficieaumentaríaentre1,4y5,8°C.

Tambiénhaestimadoque,en2100,elniveldelmarpodríahaberaumentadoentre0,09y0,88m.

Elalbedoeselcocienteentrelaradiaciónsolarsalientereflejadaporunobjetoylaradiaciónsolarentranteincidenteenél.

Page 35: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

ElConsejodelÁrticoagrupaaochopaísesqueposeenterritoriosenelÁrtico,asaber:Canadá,Dinamarca(Groenlandia,IslasFeroe),EstadosUnidosdeAmérica,FederacióndeRusia,Finlandia,Islandia,NoruegaySuecia.

ElobjetocentraldelasactividadesdelConsejodelÁrticoloconstituyenelmedioambienteyeldesarrollosostenible.

http://www.arctic-council.org/

Elaumentode lastemperaturasdará lugaraundesplazamientohaciaelnortedelaszonasclimáticasárticas,conlaconsiguienteextensiónhaciaelPolodelosbosquesborealesydelapoblacióndeárboles.Estos cambios trans-formaránelpaisajeártico,yaquelafronteraseptentrionaldelosbosquesborealesinvadirálasáreasactualmenteocupadasporlatundra.EnAlaska,porejemplo,esdetemerunapérdidadelahumedadnecesariaparaelcrecimientoforestal,unaumentodelamortalidaddeárbolescausadoporlainvasióndeinsectos,unmayorriesgodegrandesincendios,yunefectonocivosobre lareproduccióndeciertasespeciesdeárboles,comolapíceablanca.

EnlaAntártida,muchosmamíferosyespeciesvegetalesnecesitandeunascondicionesclimáti-casespecíficasparadesarrollarse,especialmenteentérminosdetemperaturayvolumendeprecipi-taciónlíquida,aunqueelnivelderadiaciónUV-Bestambiénunfactorimportante.LacantidadderadiaciónUV-Brecibidadurantelaprimaveraha

aumentadonotablementeenlosúltimosañosconlaaparicióndelagujerodeozonoantártico,locualharepercutidoenlabiota.Elaumentodelastemperaturasprolongaríalaestaciónactiva,incrementaríalastasasreproductivasyreduciríaelciclodevida.Además,disminuiría la tole-ranciaalascondicionesextremas,sealteraríaladistribucióngeográficadelasespecies,yseproduciríancolonizacionesdeespeciesajenas.Lamayordisponibilidaddeaguaprolongaríalosperíodosdeactividad,acentuaríaladistribuciónlocaldelasespeciesyexpondríanuevasáreasalacolonización.Entretanto,unaumentodelaradiaciónUV-Bpodríaalterarladistribuciónderecursos,dañarlaestructuracelulardelosseresvivosyafectaralacadenaalimentaria.

Hielos marinosConelaumentodelastemperaturasdelasuperfi-ciedelmar,laextensióndelhielomarinodelÁrticoydelAntárticodisminuiráprobablementeduranteelpróximosiglo.Sepiensaqueesteprocesoseveráamplificadoporlosprocesosderespuesta

Page 36: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

LospueblosaborígenesdelÁrticosonelaleutiano,elatapascanooatabasco,elgwich’in,elinuityelsaamiolapón.

LíderesindígenassolicitaronalConsejodelÁrticoquedesarrollaraunprogramasobrelasconsecuenciasylaadaptaciónalcambioclimático,queincluyeraproyectoscomunitariospilotodeadaptación,conénfasiseneducación,difusiónycomunicacionesycreacióndecapacidad.

Salekhard,enlaFederacióndeRusia,eslaúnicaciudaddelmundosituadasobreelcírculopolar.

enlaregiónártica,yalgunosmodelosdelclimapredicenqueelhielodeveranode losmaresdesaparecerácompletamente,paralasegundamitaddelsigloXXI.

La recesióndelhielomarino favoreceráunaintensificacióndelasmareasdetempestadenmásextensasáreasexentasdehielo,acentuandoconello laerosiónporefectodeunamayoractividadde lasolas.Unefectoañadidoserálasedimentación,asícomounmayorriesgodecrecidasenáreascosteras.

AunquelapérdidadehielosmarinosenelÁrticopodríatenerimplicacionesmuynegativasparalacirculaciónoceánica,podríasertambiénbeneficiosaparalanavegaciónfrentealascostasseptentrio-nalesdelaFederacióndeRusiaydelCanadá.Unaausenciamásprolongadadeloshielosduranteelveranoseríamuybeneficiosaparaeltransportemarítimoyparalasexplotacionesmarinasdegasydepetróleo,locualrepercutiríaconsiderablementeenelcomerciointernacional.

LapérdidadehielomarinoentornoalaAntártidapodríadarlugaraunaalteraciónmasivadelosecosistemasmarinosqueharíapeligrara laspoblacionesdemamíferosmarinos,comolospingüinoso lasfocas.DelasseisespeciesdefocasdelAntártico,cuatrodesarrollansufasereproductivasobreloshielosmarinosdurante

la primavera, y podrían verse afectadas porreduccionesimportantesdelaextensióndeesoshielos.Enlaactualidad,loshielosantárticossonelhábitatdeunaingentepoblacióndekrill,delquesealimentaninnumerablesavesmarinas,focasyballenas;unadisminución importantedesuextensiónreduciríalapoblacióndeesoscrustáceos,conelconsiguienteefectosobrelospredadoressuperiores.

PermafrostElpermafrostesaltamentesensiblealcalen-tamientoatmosféricodelargaduración,porloqueentornoalÁrticoseproduciráundeshieloprogresivodelosterrenostantopermanentementecomoestacionalmentecongelados.El IPCChaestimadoque,enalgunosescenariosdeemisióndegasesdeefectoinvernadero,podríadeshelarsehastaun90porcientode lacapasuperiordepermafrostdelaregiónártica.

Lapérdidadepermafrostacarrearáladestruccióndeárbolesyladesaparicióndebosquesboreales,unaumentodelaguadedeshieloyunamayorextensióndeloslagos,pastizalesyhumedalesquedependendeésta.Elloocasionaráalteracionesdeloshábitatsyecosistemas,yenparticularlapérdidadelhábitatdelcaribúydediversasavesymamíferosterrestres,aunqueaumentaráeldelasavesymamíferosacuáticos.

Lapérdidadepermafrostacelerarátambiénlaerosiónylainestabilidaddelsuelo,especialmenteenlacostayenlasriberasdelosríos.Acausadeello,podríaproducirselaobstruccióndecursosfluvialesimportantesparaeldesovedelsalmón.Podríahabertambiénunmayornúmerodedes-lizamientosdetierra,unaumentodeltalik(unacapapermanentedepermafrostdeshelado),yunaumentodelascapasfreáticas.Laspoblacionespodríanverseafectadas,principalmenteporelaumentodelosdañosaedificios,carreterasyotrasinfraestructuras.

Eldeshielodelpermafrostárticotieneimplicacio-nesimportantesrespectodelciclodelcarbonoydelosnivelesdegasesdeefectoinvernaderoenlaatmósfera.Tiempoatrás,elpermafrosteraunsumiderodecarbono,quequedabaatrapadoenel terrenocongelado.Sinembargo,coneldeshieloyelaumentodelatemperaturadelsuelo,sudescomposiciónserámásrápiday liberará

Page 37: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

Enoctubrede2006,laAsociaciónRusadePueblosIndígenasdelNortecomunicóalConsejodelÁrticoquelaspresionesquegeneraeldesarrolloylacontaminaciónestabanamenazandolaspraderasdepastoreodelreno,lasactividadesdecazaypescayloslugaressagrados.

enlaatmósferaunmayorvolumendedióxidodecarbonoymetano,gasesambosdeefectoinvernadero.

ElProyecto relativoalClimaya laCriosfera(CLiC)delPMIC,laAsociaciónInternacionaldelPermafrostyelProyectoMundialsobreelCarbonode laAsociaciónCientíficadelSistemaTierraestánrealizandounestudioparaevaluarconmayorexactitudloscontingentesdecarbonodelpermafrosty lasposiblesrepercusionesdesuliberaciónalaatmósferaencondicionesclimáticasmáscálidas.

los océanosEsextremadamentedifícilpredecirlaevolucióndelacirculaciónoceánicaenelpróximosiglo.Disponemosdemuchasmenosobservacionesdelocéanoquedelaatmósfera,porloqueconocemossólomuyaproximadamentelavariabilidaddelosocéanosenlosúltimosaños.Noobstante,cabeformularalgunasprediccionesrazonables.EnelAntártico,dadoqueelmodoanulardelhemisferiosurseencuentraensufasemáspositivayquelosvientosdeloestesonmásfuertes,cabeesperarunaintensificacióndelacorrientecircumpolarantártica.

LaregióncosteradelaAntártidaesunadelasprincipalesgeneradorasdeaguasprofundas,debidoalhundimientodelasaguasfríasyden-sashacialaplataformacontinental.Esasaguastransportanabundanteoxígenoal fondodelocéano,enfriandoyoxigenandodeesemodolas

profundidadesmarinas.Laprobabledisminucióndeloshielosmarinosduranteelpróximosiglofrenaría lageneracióndeaguasprofundas, locualaumentalapreocupacióndequelasaguasprofundassecalienten.

Análogamente,enelÁrticolapérdidadehielomarino,elaumentodelaescorrentíafluvial,delaprecipitaciónydelafusióndelmantodehielodeGroenlandia,conelconsiguienteenfriamientodelascapassuperioresdelocéano,frenaríalageneracióndeaguasprofundasenelAtlánticoNorte, transportadasa laregiónantárticaporlacorrientetermohalinamundial.Así,tantolosprocesosárticoscomolosantárticoscoadyuvaránareducirlaintensidaddelacirculacióntermoha-lina.Estareducción,asuvez,podríadebilitarlacorrientedelGolfoyladerivadelAtlánticoNorte.Conello,podríaresultargravementeafectadoelclimaenEuropaseptentrional,queposiblementeveríadisminuirenvariosgradossustemperaturassuperficiales.

Mantos de hielo y nivel del marSeestimaqueelaumentodelastemperaturasdelasuperficieduranteelpróximosigloharácontraertantolosglaciarescomoloscasquetespolaresylacubiertadenieve.Lamagnituddeesarecesiónylarapidezconqueseproduzcaendiferentesregio-nesestánsiendotodavíaobjetodecálculosydedebates.EsmuyimprobablequehayaundeshielototaldelprincipalmantodehielodelaAntártidadurantelospróximossiglos,peroalgunaspartesdeesecontinentehanexperimentadorápidos

Page 38: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

LaspoblacionesdelÁrticohanseñaladoqueeltiempoesallíahoramáscálidoycadavezmásvariable,yhanpercibidocambiosenlosecosistemasterrestresymarinosquehanalteradosusmodosdevidatradicionales.

cambiosglaciológicosenlosúltimosañosquedenotanunasensibilidadalosfactoresclimáticos.Elmantodehieloprincipalde laAntártidaesdemasiadofríoparaexperimentarundeshieloensusuperficie,yesprevisiblequeunaumentodelasprecipitacionesdenievehagaaumentarsuvolumenduranteelpróximosiglo,locualreduciráen10cmelniveldelosocéanos.Sinembargo,enrespuestaalapérdidademesetasdehieloporelcalentamientodelosocéanosoaldeshielodelasuperficieenlosmárgenes,podríanacelerarseloscursosdehielocontinentales,actualmenteobstaculizadosporlasmesetasdehielodelacosta.Lasconsecuenciasdeesteefectopodríanmásquecompensarelaumentodelasprecipitacionesdenievesobreelcontinente.

EnlosúltimosañossehatenidofrecuentementenoticiadepérdidasdelasmesetasdehieloquecircundanlaPenínsulaAntártica,atribuidasaactividadesantropógenas.Ciertamente,hayevidenciasdequeelcalentamientoestivaldelsectororientaldelapenínsulaes,almenosenparte,resultadodealteracionesdelacirculaciónatmosféricarelacionadasconel“calentamientomundial”.Sisiguenaumentandolosnivelesdegasesdeefectoinvernadero,esprobablequesesiganperdiendolasmesetasdehieloenesaregión.Dadoqueéstasflotanyaenelocéano,supérdidanocontribuyealaumentodelniveldelmar.Noesfácilpredecirsiloscursosdehieloqueafluyenhacialasmesetasdehieloavanzaránmásrápidamenteconladesaparicióndeéstas,acelerandoconelloeldesalojodehielodelinteriordelaAntártida.Hayevidenciadequeun87porcientodelosglaciaresdelapenínsulahanretrocedidoenlosúltimos50años.Esprobable

queestatendenciasubsistasisigueaumentandolatemperatura.

Paraelpróximosigloseesperancambiossus-tancialesenelmantodehielodeGroenlandia.Unairemáscálidodesencadenaráprobable-menteunaumentode lasprecipitacionesdenieveenlasparteselevadasdel interior,cuyaaltura,porconsiguiente,aumentará.Anivelesmásbajos,enloscontornosdeGroenlandia,elaumentodelatemperaturafundiráloshielosyprovocaráunamayorescorrentía.Además,eldesprendimientodetémpanospodríasertambiénmásfrecuente.Enloscontornosdelmantodehielocabeesperarquelapérdidademasaporescorrentíacontrarresteconcreceselaumentodelasprecipitaciones.Losexpertospredicentambiénunapérdidageneraldehielo,quesetraduciráenunavariacióndelniveldelmardeentre-0,02y0,09m.EnelAntártico,esosvaloresseestimanentre-0,17y0,02m.

Amedidaqueaumentaentodoelmundo latemperaturadelaireenlas inmediacionesdelasuperficie,ladilatacióntérmicadelosocéa-noselevaráelniveldeéstosen0,11a0,43m.Esteefectoresultaráintensificadooatenuadoporlaevolucióndeloscasquetespolares,comoyasehaseñalado.Aellohayqueañadir lafusióndelosglaciares,queaportaránunaumentoestimado en 0,01 a 0,23 m. En conjunto, elIPCChaestimadoque,en2100,elniveldelmarpodríahaberaumentadode0,09a0,88m.

Siesteaumentosemantuvieraoseintensifi-cara,plantearíaunproblemamuyserioparalasregionescosterasbajasdetodoelplaneta.

Page 39: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

Page 40: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

añO POLaR INTERNaCIONaL 2007-2008ElAñoPolarInternacional2007-2008destacarálaimportanciaprimordialdelasregionespolares,queseconstituyenencomponentesintegrantesysensiblesdelsistemaTierra.

ElAPIseocuparátambiéndelosarchivosmeteorológicosyclimatológicoshistóricos;delosefectosdelosfenómenosmeteorológicosextremosylosdesastresnaturalesenlasaludhumana,enlasostenibilidaddelascomunidadesylavulnerabilidadaellosdelserhumanoydelosecosistemas.

Aunquelasregionespolareshansidoobjetodenumerosasinvestigacionesenlosúltimosdecenios,noconocemostodavíaconclaridadlosmecanismosdelclimapolarnisuinteracciónconlosecosistemas,conlosmedioambientespolaresycon lassociedades.Necesitamosteneruna ideamásclarade lascondicionesenlospolosydelosprocesosdeinteracciónydeinfluenciaentreéstosylaatmósfera,losocéanosylasmasasterrestres.EstaslagunassecubriránduranteelAñoPolarInternacional(API),2007-2008,unamplioprogramainternacionaldeinvestigacionespor iniciativadelConsejoInternacionalpara laCiencia (CIUC)yde laOrganizaciónMeteorológicaMundial(OMM).

La idea básica del Año Polar Internacional2007-2008esunpotentedesplieguedeinvesti-gacionescientíficasyobservacionesinterdisci-plinarias,coordinadasinternacionalmente,entornoalasregionespolaresdenuestroplaneta.Suámbitogeográficoprincipalseránlaslatitudes

altas,aunquesealentarátambiénelestudiodeotrasregionesqueayudenacomprenderlosprocesosolosfenómenospolares.Afindequelosinvestigadoresquelodeseenpuedantrabajarenunayotraregiónpolar tantoenveranocomoeninvierno,elAñoPolarabarcaráunperíodobienal,desdemarzode2007hastamarzode2009.

ElprimerAñoPolarInternacionaltuvolugaren1882-1883.Desdeentonceshahabidogrannúmerodeiniciativascientíficasinternacionalesdepri-merordenentornoalaslatitudesaltas,unadelascualesfueelsegundoAñoPolarInternacional(1932-1933),ytodasellashanayudadoamejorarsustancialmentenuestroconocimientodelosprocesosglobalesenesasáreasimportantes.Todasellashanimpulsadounagranactividadderecopilacióndedatos,investigacionesinter-disciplinarias,ylaconstitucióndearchivosconunacervodedatossobrelasregionespolares.Laúltimadeesasgrandes iniciativas fueelAñoGeofísicoInternacional(AGI)de1957-1958,enlaeraanterioralossatélites,yenellaparti-ciparon80000científicosde67países.ElAGIpermitióadentrarseenterritoriodesconocidoyabriópasoadescubrimientos inesperadosenmuchoscamposde investigación; fueeneseperíodocuandoseestablecieronmuchasdelasestacionesdeinvestigaciónqueexistenactualmenteenlaAntártida.ElAñoGeofísicoInternacional impulsótambién laredaccióndelTratadoAntárticoen1959,ysuratificaciónen1961.

En laactualidad,avancestecnológicostalescomolossatélitesenórbitapolar,lasestacionesmeteorológicasautomáticasy losvehículosautónomosofrecengrandesoportunidadesparaprofundizarennuestrosconocimientossobrelossistemaspolares.ElAPI2007-2008ofrecetambiénlaoportunidaddeincorporarlapróximageneracióndejóvenescientíficosalestudiodelsistemaTierraydedarunmayorprotagonismopúblicoa las investigacionessobrelasregionespolares.

ElAñoPolar Internacional 2007-2008hasidoobjetodegraninterésporpartedecientíficosdemuydiversasdisciplinasynacionalidades.EnrespuestaaunllamamientodelComitéMixtoCIUC/OMMparaelAPI,científicoshanelaborado

Page 41: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

��

Participación de áfrica en el año Polar Internacional (aPI) 2007-2008

“Distanteseinhospitalarias,lasregionespolaresson,noobstante,losbarómetrosdelcalentamientomundial,yelaguaalmacenadaensusingentesreservasdehielotieneunefectosignificativoentodoelplaneta.EllanzamientodelAñoPolarInternacional2007-2008serealizaenunmomentopropicio,yproporcionaráunpatrimoniovitaldeconocimientoscientíficosalasgeneracionesfuturas.”

(MichelJarraud,SecretarioGeneraldelaOMM)

“Lacomunidadcientíficaaguarda,dispuesta...areunirconlamayorprestezaelmayornúmeroposiblededatossobrelosefectosdelcalentamientomundialenlasáreaspolares;loscambiosqueseproduzcanenesasregionesinfluiránenormementeenelbienestardelrestodelplaneta.”

(DavidCarlson,DirectordelaOficinaInternacionaldelProgramadelAPI)

ElCursilloregionalsobrelaParticipacióndeÁfricaenelAPI2007-2008yenelAñoHeliofísicoInternacionalsecelebróenCiudaddelCabo(Sudáfrica)enoctubrede2006,conelapoyodelaOficinaRegionaldelCIUCydelaFundaciónNacionalparalaInvestigacióndeSudáfrica.ElrepresentantedelaOficinaInternacionaldelProgramadelAPIpronuncióunaponenciasobrelasoportunidadesinternacionalesquebrindaelAPI.

AlencuentroasistieronprincipalmentecientíficosdeSudáfricayrepresentantesdeinstitu-cionesdeinvestigación,aunquecontótambiénconlaasistenciaderepresentantesdevariospaísesdeÁfrica,entreellosKenya,Malawi,Nigeria,laRepúblicaUnidadeTanzaníayZambia.ErapalpableelentusiasmoporelAPI,ydurantelareuniónseexpresólaintencióndeestablecerunsitiowebsobreelAPIquerepresentaralosinteresesdelospaísesafricanos.

(BoletíndelaOficinaInternacionaldelProgramadelAPI,noviembrede2006,número2).

ypropuestoyamásde200proyectoscomplejos,internacionaleseinterdisciplinariosqueabarcanunagrandiversidadde temas,para la inves-tigaciónde losaspectos físicos,biológicosysocialesenlasregionespolares.LosServiciosMeteorológicoseHidrológicosNacionalesdelospaíses interesadosenelconocimientodelÁrticoydelAntárticoestánparticipandoactiva-menteenlapreparaciónypuestaenmarchadelAPI.EstáprevistoqueenelAPIparticipenmásde50000personasdemásde60naciones.Además, el API permitirá reunir un acervosinpardedescubrimientos,datos, sistemasdeobservaciónyactividadesdecooperación

internacionalentrelascienciasgeofísicas,bio-lógicasysociales.

Laurgenciaylacomplejidaddeloscambiosqueexperimentanlasregionespolaresdemandanesagranempresacientíficaintegradora.Todasesascolaboracionesyalianzasestimulan laadopcióndenuevasprácticasdeaccesoeinter-cambiodedatos,nuevoscursosacadémicos,ynuevasmodalidadesyforosdedebatecientífico.Conestedenodadoesfuerzocientíficoydedivulgación,elAPIrepresentaráungranpasoadelanteenelacercamientodelascienciasalpúblicoengeneral.

Page 42: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados
Page 43: Meteorología polar - UN CC:Learn€¦ · proyecto en el British Antarctic Survey, y a todos cuantos han aportado su ayuda. Aliento a los SMHN de todos los Miembros de la OMM interesados

Para mayor información, sírvase ponerse en contacto con:

Organización Meteorológica Mundial

7 bis, avenue de la Paix – Case postale 2300 – CH 1211 Genève 2 – Suiza

Tel.: +41 (0) 22 730 83 14 – Fax: +41 (0) 22 730 80 27

Correo electrónico: [email protected] – Sitio Web: www.wmo.int