2
Meteorología La Meteorología es la disciplina que se ocupa del estudio de los fenómenos atmosféricos, las propiedades de la atmósfera y especialmente la relación con el tiempo atmosférico y la superficie de la tierra y los mares. Cabe destacar, que la meteorología es una parte o rama de la Física de la Atmósfera y esto viene a cuenta porque justamente la tierra está compuesta por tres partes: la litósfera (parte sólida), a ésta la recubre una buena proporción de agua o hidrósfera y a ambas, litósfera e hidrosfera, las envuelve una tercera capa gaseosa o atmósfera. Las mencionadas partes continuamente se están relacionando entre sí lo cual genera modificaciones sustanciales en sus características; en tanto, la ciencia que estudia las mencionadas características, propiedades y movimientos de las capas es la Geofísica, por lo cual resulta ser que la meteorología es una rama de la geofísica. Hidrología El agua ocupa el 70 % de la superficie terrestre. La hidrología (del griego ὕδωρ [hydōr]: ‘agua’, y Λoγos [logos]: ‘estudio’) es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia las propiedades físicas, químicas y mecánicas del agua continental y marítima, su distribución y circulación en la superficie de la Tierra, en la corteza terrestre y en la atmósfera. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología. Biología La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: E. coli (bacteria), helecho (planta),Drosera (planta carnívora), F. velutipes(hongo), escarabajo Goliat (insecto) ygacela (mamífero). Geofísico

Meteorología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigacion

Citation preview

Page 1: Meteorología

MeteorologíaLa Meteorología es la disciplina que se ocupa del estudio de los fenómenos atmosféricos, las propiedades de la atmósfera y especialmente la relación con el tiempo atmosférico y la superficie de la tierra y los mares.

Cabe destacar, que la meteorología es una parte o rama de la Física de la Atmósfera y esto viene a cuenta porque justamente la tierra está compuesta por tres partes: la litósfera (parte sólida), a ésta la recubre una buena proporción de agua o hidrósfera y a ambas, litósfera e hidrosfera, las envuelve una tercera capa gaseosa o atmósfera.Las mencionadas partes continuamente se están relacionando entre sí lo cual genera modificaciones sustanciales en sus características; en tanto, la ciencia que estudia las mencionadas características, propiedades y movimientos de las capas es la Geofísica, por lo cual resulta ser que la meteorología es una rama de la geofísica.

HidrologíaEl agua ocupa el 70 % de la superficie terrestre.

La hidrología (del griego ὕδωρ [hydōr]: ‘agua’, y Λoγos [logos]: ‘estudio’) es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia las propiedades físicas, químicas y mecánicas del agua continental y marítima, su distribución y circulación en la superficie de la Tierra, en la corteza terrestre y en la atmósfera. Esto incluye las precipitaciones,

la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología.

BiologíaLa biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: E. coli (bacteria), helecho (planta),Drosera (planta carnívora), F. velutipes(hongo), escarabajo Goliat (insecto) ygacela (mamífero).

Geofísico La geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista de la física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos físicos como la física de reflexión y refracción de ondas mecánicas, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad, de campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y

fenómenos sísmicos).