Método de Guias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Valuacion de puestos

Citation preview

LA VALUACIN DE PUESTOS POR EL MTODO DE GUAS: VALUACIN Y ENCUESTA COMBINADASCombina la valuacin y la encuesta, utiliza y combina tambin elementos de los cuatro mtodos tradicionales de valuacin de puestos.Caracterizacin Genrica. Consiste en fijar grados de salario, cada uno con superposicin parcial, y con puntos medio, mximo y mnimo, sobre la base de una encuesta de salarios. La correccin de los salarios se hace comparando los que se pagan en la empresa, con el promedio resultante de la encuesta, en el caso de los puestos idnticos o similares; cuando no lo son se determina entre cuales de los puestos tipo de un grado debe quedar, y el salario se fija entre los dos promedios respectivos sealados en la escala.Etapas del Mtodo1. Realizacin o aprovechamiento de una encuesta de salarios. Este mtodo supone que previamente existe una encuesta de salarios sobre puestos tipo, amplia, ya que debe comprender aproximadamente el 50% del total de los puestos existentes en la empresa.La encuesta debe ser hecha por la empresa, o aprovecharse algunas de las que realizan instituciones especialmente dedicadas a ello.

2. Los sueldos y salarios revelados por la encuesta para cada puesto tipo, se promedia, puede usarse el promedio aritmtico, la mediana o de preferencia el modo, en forma de determinar cul es el salario ms tpico que por ese puesto se paga en el mercado de trabajo en el que acta la empresa. Los puestos tipo deben reunir los siguientes requisitos mnimos:a) Abarcar desde los puestos de mnima retribucin, hasta los de la ms alta dentro del mbito en que se va a realizar la valuacin.b) No encontrarse concentrados en la parte inferior de los sueldos, ni en la superior, ni en el medio, sino ms bien equidistantemente repartidos dentro de toda la amplitud, en forma tal que, de ser posible, exista entre cada par de ellos, una diferencia semejante de salarios.

3. Sobre la base de los promedios de sueldo que se pagan en los puestos tipo, se forma una seria de grados, que constituir la escala de medicin. En cada uno de estos tiene que fijarse un punto medio, un mnimo y un mximo.

4. Cuando la escala de valuacin ha quedado construida, para valorar los puestos, si se trata de aquellos de la empresa, que sean idnticos o muy similares a los de la encuesta, la correccin consistir en fijarles como salario, o bien el promedio que se pague en la regin, o el que corresponda al punto medio en que ese puesto aparece en la escala.

5. En muchas ocasiones, puede fijarse como poltica el que el salario de un puesto, al ingresar a l, sea el de la parte inferior del grado, que al pasar determinado tiempo.

Beneficios de este mtodo1. Segn sus autores Smith, Murphy y asociados en primer lugar, su objetividad. En el mtodo se descansa en la realidad de que se est pagando en la regin.2. Simplicidad: no se requiere de mayores conocimientos, ni tiempo.3. Puede comprenderse en ste mtodo a todo el personal, cualquiera que sea la categora o el rango del mismo.Principales limitaciones del Mtodo1. Supone que la empresa realice o disponga de una encuesta con bastante amplitud, no sobre la base de meros hombres, sino con los requisitos sealados.2. La fijacin de los grados de salario sigue siendo emprica y subjetiva. 3. El costo del sistema puede resultar semejante al de un sistema de puntos, aunque superior a los mtodos de clasificacin y de alineamiento, siempre que estos no sean seguidos de una encuesta de salarios.PERFILES Y ESCALASEn este mtodo, la valuacin de puestos es el proceso de establecer las relaciones relativas de los puestos dentro de una organizacin, aplicando una medida cuantitativa al contenido del puesto, teniendo como principales objetivos:1. Lograr que los puestos tengan el orden de importancia correcto.2. Establecer una distancia relativa adecuada entre los puestos dentro de ese orden.El Mtodo HAY de Perfiles y Escalas permite la comparacin depuestos a travs de un anlisis de tres factores comunes: habilidad, solucin de problemas y responsabilidad.FACTORES UNIVERSALESELEMENTOS

HABILIDADES1. HABILIDAD ESPECIALIZADA2. HABILIDAD EN GERENCIA3. HABILIDAD EN RELACIONES HUMANAS

SOLUCION DE PROBELMAS1. MARCO DE REFERENCIA2. COMPLEJIDAD DE PENSAMIENTO

RESPONSABILIDAD POR RESULTADOS1. LIBERTAD PARA ACTUAR2. MAGNITUD3. IMPACTO

FACTOR HABILIDADESRELACIONES HUMANAS1. Bsica requiere trato amable y corts hacia los dems que permita el intercambio de comunicacin especfica.2. Importante: requiere comprender a los dems, influir y/o servir a los otros.3. Crtico: exige tener habilidades aisladas o combinadas para comprender, desarrollar y motivar a las personas.

FACTOR SOLUCIN DE PROBLEMAS

FACTOR RESPONSABILIDAD

IMPACTOR. Remoto: servicios de informacin, de registro o incidentales para uso de otras personas en relacin con algn resultado final importante.C. Contributario: servicio de interpretacin, asesoras o ayuda para uso de otras personas en la aplicacin de medidas.S. Compartido: participar con otros (salvo con propios subordinados o superiores), dentro o fuera de la unidad de organizacin para tomar medidas.P. Primario: controlar el efecto en los resultados finales, donde la responsabilidad compartida est subordinada.

USO DE LAS TABLASTabla 1La calificacin del factor habilidad es: I. Mnimo (habilidad administrativa) 2. Importante (relaciones humanas) C. Oficio o especialidad

100 115 132

Tabla 2Al ubicar la tabla el perfil semi-rutina, en su cruce con modelos 19% 22% Puntaje del factor solucin de problemas Valor del factor habilidad multiplicado por el valor escogido, tabla 2. Por tanto, el valor en puntos del factor solucin de problemas es: 115 x 0.22 = 25.30

Tabla 3

MagnitudMuy pequea

ImpactoRemoto

Libertad para actuar Estandarizado

Al ubicar esta calificacin en la tabla encontramos: 25 29 33

PUNTAJE DEL PUESTO DE SECRETARIA

HABILIDAD115.00 PUNTOS

SOLUCION DE PROBLEMAS 25.30 PUNTOS

RESPONSABILIDAD 33.00 PUNTOS

TOTAL173.00 PUNTOS