14
EL METODO RACIONAL INTRODUCCIÓN Hasta fines del siglo ante-pasado, el diseño de obras de drenaje hidráuli de tipo empírico, resultado de observaciones puntuales y parciale extremos, no existiendo un conocimiento cabal de todos los fenómenos que de un evento extremo de caudal, una crecida, una avenida o una cabea de conoce com!nmente" #stos m$todos% no obstante su origen, fueron los fundamento para el desarrollo de un extenso tema de la actualidad, conoci urbana" &i bien la hidrología urbana, como se le conoce en la actualidad, es más eventos extremos, incluyendo elementos como sequías, inundaciones y calid tiene un elemento preponderante que ha sido la estimación de eventos extr de inundaciones o para la protección de obras en general" 'os modelos iniciales fueron muy simples y por ende poco precisos( TORMENTA MODELO CAUDAL A EVACUAR )impulso* )modelo* )resultado* #stos modelos por lo general eran muy básicos y se referían a simples ecu trav$s de la experiencia y la observación" +ara dar mayor generalidad a su uso, por lo asociaban a la cuenca mediante un parámetro de importancia como es el áre " ./ 0 - " 12 3 4 "/ 5 6 ". 7 08 7"7 #n donde( 3 4 5audal extremo en m9:seg" 5 4 5oeficiente de 5reager 0 4 0rea de la cuenca en ;m< 'a ecuación antes mencionada )7"7* es conocida como el modelo de 5reager, caudal extremo a esperar de una cuenca )3* con su extensión )0* y sus car #sta ecuación fue muy empleada en diseño habiendo sido deducida por el =r siglo >?>, sobre la base de una gran n!mero de observaciones en los ## #n realidad el coeficiente 5 no es más que un ajuste pero como tal representa una serie y que en principio tienen que ver con la manera como se ocurre el flujo e estos parámetros son el recorrido del cauce, la pendiente del mismo, el r la capacidad de evaporación, la infiltración, el tipo de suelos y varios elemento sea muy sensible y difícil de ajustar y definir" #l uso actual de este modelo no ha sido del todo descartado y aun se empl con fines comparativos, mas no de diseño"

Metodo Racional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodo para calcular caudal de avenida maxima

Citation preview

EL METODO RACIONAL

EL METODO RACIONAL

IntroduccinHasta fines del siglo ante-pasado, el diseo de obras de drenaje hidrulico se fundament en reglas de tipo emprico, resultado de observaciones puntuales y parciales de eventos considerados extremos, no existiendo un conocimiento cabal de todos los fenmenos que llevaron a la existencia de un evento extremo de caudal, una crecida, una avenida o una cabeza de agua, como se le conoce comnmente. Estos mtodos; no obstante su origen, fueron los pioneros y dieron el fundamento para el desarrollo de un extenso tema de la actualidad, conocido como la hidrologa urbana.

Si bien la hidrologa urbana, como se le conoce en la actualidad, es ms que slo estimacin de eventos extremos, incluyendo elementos como sequas, inundaciones y calidad del agua, siempre tiene un elemento preponderante que ha sido la estimacin de eventos extremos para la prevencin de inundaciones o para la proteccin de obras en general.

Los modelos iniciales fueron muy simples y por ende poco precisos:

TORMENTAMODELOCAUDAL A EVACUAR

(impulso)(modelo)(resultado)

Estos modelos por lo general eran muy bsicos y se referan a simples ecuaciones generadas a travs de la experiencia y la observacin. Para dar mayor generalidad a su uso, por lo general se asociaban a la cuenca mediante un parmetro de importancia como es el rea de sta:

0.935 A-0.048

Q = 0.509 C [0.391 A]1.1

En donde:

Q = Caudal extremo en m/seg.

C = Coeficiente de Creager

A = Area de la cuenca en Km

La ecuacin antes mencionada (1.1) es conocida como el modelo de Creager, que relaciona el caudal extremo a esperar de una cuenca (Q) con su extensin (A) y sus caractersticas de flujo (C). Esta ecuacin fue muy empleada en diseo habiendo sido deducida por el Dr. Creager a fines del siglo XIX, sobre la base de una gran nmero de observaciones en los EE. UU. En realidad el coeficiente C no es ms que un ajuste pero como tal representa una serie de elementos no definidos y que en principio tienen que ver con la manera como se ocurre el flujo en una cuenca. Algunos de estos parmetros son el recorrido del cauce, la pendiente del mismo, el relieve, la cobertura vegetal, la capacidad de evaporacin, la infiltracin, el tipo de suelos y varios ms, lo cual hace que este elemento sea muy sensible y difcil de ajustar y definir.

El uso actual de este modelo no ha sido del todo descartado y aun se emplea de manera regional y con fines comparativos, mas no de diseo.

El fin del siglo XIX y el inicio del siglo XX, marcan un cambio en el desarrollo de la hidrologa, promoviendo una fase ms cientfica, cambiando el uso de ecuaciones empricas por el de modelos con mayor racionalidad y secuencia lgica. Uno de estos mtodos es el conocido como Mtodo Racional, introducido por primera vez por E. Kuichling (1889) y posteriormente estudiado y aplicado por Horner (1910) y Flynt (1936).

La antigedad de este mtodo, no ha sido razn para dejar de emplearlo y en efecto, a pesar de los grandes avances de la hidrologa y del gran apoyo de la informtica y la telemtica, el Mtodo Racional sigue siendo uno de los ms empleados para el diseo de obras de drenaje urbano. Schaake, Geyer y Knapp (1964), proceden a la experimentacin de este mtodo, concluyendo en que los resultados que ofrece presentan una dispersin de consideracin alrededor del valor real; sin embargo, su simplicidad, sentido comn, secuencia lgica y la posibilidad de emplear en su uso el criterio ingenieril, lo hacen valedero y por lo tanto recomiendan y promueven su uso.

Viessmann, Knapp, Lewis y Harbough (1977), coinciden con lo anotado en el prrafo anterior y mantienen la validez del mtodo; no obstante, que el mismo no ha sido validado con xito. Lo que si se anota del mismo es que es consecuente, lgico y sistemtico. En efecto esta ltima caracterstica hace de el una valiosa herramienta de diseo.

Shelton (1974) y posteriormente Snchez (1983) efectuaron verificaciones con resultados dismiles pero no del todo errados.

Las ltimas dcadas han desarrollado un sinnmero de mtodos de diseo para el drenaje urbano, sobre la base de modelos computarizados que cubren la secuencia lgica y las diversas variables que intervienen en la definicin del ciclo hidrolgico, pero el Mtodo Racional sigue siendo el ms empleado por cuanto la informacin bsica que requiere es fcil de obtener y por lo general est disponible en toda zona urbana o semiurbana.

El diseo apropiado de sistemas de evacuacin pluvial, es uno de los aspectos bsicos de toda urbanizacin o zona de concentracin de poblacin. La falta de estos diseos resulta en problemas de inundacin temporal de reas pobladas, con los consecuentes inconvenientes por la prdida de la produccin, los bienes de consumo, las instalaciones y el atraso en el suministro oportuno de servicios.

No todas las urbes requieren de sistemas complejos, cada caso debe de estudiarse por separado en funcin del rgimen hidrolgico, el tipo de desarrollo, el tipo de suelos y la disponibilidad de recursos econmicos. Ciudades como Londres, Pars y Nueva York, que se han desarrollado en forma vertical, aprovechan el subsuelo para el desarrollo del comercio, el transporte y la distribucin o recoleccin de servicios bsicos (agua, electricidad, telfono, aguas servidas y pluviales). Por lo general en estas ciudades, el concepto de stano es de gran valor y por lo tanto el mantener el agua pluvial alejada de ellos es una prioridad. En estos casos, el diseo debe evacuar los excedentes pluviales de manera rpida y con el menor riesgo posible de falla.

Otras ciudades como Miami, Nueva Orleans, Barranquilla y Asuncin, presentan niveles freticos muy elevados y por lo tanto no han tenido un amplio desarrollo vertical. Ello ha permitido el uso de sistemas de evacuacin pluvial ms sencillos, de menor costo y aceptando riesgos de inundacin mayores. Estas ciudades tienen sistemas de drenaje pluvial a base de canales abiertos de baja capacidad que desbordan hacia las vas principales cuando los eventos de precipitacin son extremos.

Por ltimo se tienen ciudades donde el drenaje pluvial no ha sido prioritario y el desarrollo urbano ha prescindido de ellos. Este es el caso de Lima, ciudad donde no existe un sistema de evacuacin pluvial, sin cunetas o colectores ni tragantes, los techos son planos y nunca se han impermeabilizado. Todo lo anterior dado que se trata de una ciudad donde llueve con esa frecuencia y cuando llueve la magnitud es insignificante.

El Mtodo Racional

Los modelos o mtodos de diseo no se hacen obsoletos por viejos, sino por falta de comprensin y entendimiento de su fundamento cientfico. Es por ello que para entender los modelos en general es imprescindible comprender su origen, sus limitaciones, las suposiciones que implica su uso y valorar la secuencia lgica de aplicacin.

El Mtodo racional es un mtodo para el diseo de sistemas de evacuacin pluvial viejo, de origen emprico pero con una secuencia lgica de procesos congruente, vlida y consecuente con la tecnologa actual. Es por ello que aun sigue siendo una herramienta de diseo importante y de uso corriente.

El Mtodo Racional se limita a la siguiente ecuacin:

C it A

Qt = ----------------

360

En donde:

QT=Caudal mximo para un perodo de retorno T (m/seg.).

C=Coeficiente de escorrenta o escurrimiento que relaciona la tasa de precipitacin con el caudal mximo para una cuenca.

It=Tasa de precipitacin mxima para un perodo de retorno T y un tiempo de concentracin tc. (mm/hr).

A=Area de la cuenca o zona de drenaje (Hectreas = 10000 m2).

tc=Tiempo de concentracin (minutos)

T=Perodo de retorno (aos).

La base de uso de este mtodo radica en: a) las cuencas donde por lo general se aplica son de reducido tamao como para tener registros de caudal y b) la precipitacin es una variable con mayor grado de medicin que cualquier otra variable hidrolgica. Es por ello que el mtodo explcitamente indica que un evento de precipitacin para un perodo de retorno T, genera un evento de caudal extremo con ese mismo perodo de retorno T. Lo anterior resulta muy lgico y razonable; aun cuando no ha sido demostrado con claridad; es por ello que este mtodo se le conoce como Mtodo Racional

A continuacin se presenta una breve descripcin de cada una de las variables que interviene en este mtodo de diseo, anotando sus caractersticas y sus limitaciones.

Precipitacin

El mtodo considera que la precipitacin tiene las siguientes caractersticas:

a) Es constante en el tiempo y por lo tanto emplea la intensidad media para la duracin caracterstica de la cuenca o zona de drenaje. Esto puede no ser una buena estimacin de la precipitacin; sin embargo, toma una actitud imparcial con eventos variables y diversas asimetras. Es importante reconocer que el mtodo se limita a cuencas o zonas de drenaje pequeas y por lo tanto la duracin de los eventos de precipitacin igualmente sern pequeos.

b) Es uniforme para toda la zona de drenaje o cuenca. Si bien esta aseveracin no se puede generalizar, es ms aceptable en la medida que tratamos con extensiones de drenaje o cuencas pequeas. Es por esta razn y por lo anotado con anterioridad que se establece una importante limitante al mtodo, cual es su uso restringido a reas pequeas. El tamao lmite superior vara con cada autor, oscilando entre 1.0 y 16.0 Km; sin embargo, pareciera ms recomendable limitar el tamao del rea de drenaje a no ms de 3.0 Km. En todo caso, el criterio del profesional debe imperar, reconociendo que en la medida que el rea de drenaje se incrementa, el mtodo pierde validez.

c) La duracin de la tormenta y con ello su magnitud, dependen de las caractersticas de la cuenca. El mtodo reconoce que una cuenca generar un caudal mximo cuando toda ella est contribuyendo escurrimiento al punto de inters (punto de descarga de la cuenca), de tal manera que para que ello ocurra, deber transcurrir un tiempo igual al que tome una gota desde el punto ms remoto de la cuenca hasta el punto de inters o de descarga. Esta duracin se conoce como el tiempo de concentracin tc y se estima mediante mtodos sencillos y empricos que relacionan las caractersticas de la cuenca con este elemento.

En efecto, si se toma la definicin del concepto de hidrograma unitario y como a partir de ste se genera el hidrograma de la curva S, podremos entender el concepto de caudal extremo y de duracin antes anotado.

Figura N 1 Hidrograma de la Curva S

D

Tiempo de Concentracin

Tiempo

d

El tiempo de concentracin, en trminos del grfico anterior, es la duracin que requiere la tormenta para lograr el nivel mximo de caudal o para alcanzar un caudal de equilibrio.

Este tiempo de concentracin se puede estimar mediante diferentes ecuaciones que asocian parmetros de la cuenca tales como:

- Bureau of Reclamations (USA)tc = 56.87 [ L3 / H ]0.385

- Administracin Federal de Aviacin (USA-FAA)

tc = [ 3.26 (1.1 C) D0.5 ] / S1/3

- Kirpich

tc = 0.01947 ( D / S0.5)0.77

- Kerby

tc = 1.4455 [ (D Kk) / S0.5 ]0.467

-Morgali, Linsley, Aron y Erborge

tc =[ 6.99 (D Kk)0.6 ]/(i0.4 S0.3)

Esta ecuacin para flujo superficial desarrollada a partir de anlisis de onda cinemtica de la escorrenta superficial desde superficies desarrolladas; el mtodo requiere iteraciones debido a que tanto i como tc son desconocidasEn donde:

tc =Tiempo de concentracin (minutos),

A=Area de la zona de drenaje o cuenca (km),

S=Pendiente del cauce principal desde su inicio en m/m,

H=Diferencia de elevacin mxima del cauce principal (m),

L=Longitud del cauce desde su inicio (km),

D=Longitud del cauce desde su inicio (m),

C=Coeficiente de escorrenta ponderado para la cuenca o rea de drenaje

i = intensidad de precipitacin mm/hr

Kk=Coeficiente de retardo con valores de:

0.02reas impermeables

0.10suelo compacto liso

0.20superficie moderadamente rugosa

0.20csped pobre

0.40pastos comunes

0.70terrenos arborizados

0.80bosques primarios

d) De las relaciones anteriores, la del Bureau of Reclamations y la de Kirpich son las ms usadas en zonas suburbanas y la de Kerby y de Morgali, Linsley, Aron y Erborge en zonas urbanas. La frmula de la Administracin Federal de Aviacin se emplea comnmente para el diseo del drenaje pluvial en aeropuertos o en grandes estacionamientos.

Nuevamente, la seleccin de la relacin a emplear para la determinacin del tiempo de concentracin se fundamenta en el criterio profesional y la experiencia del profesional responsable del diseo.

Para asociar el tiempo de concentracin con la magnitud del evento y la probabilidad de ocurrencia o perodo de retorno, es necesario obtener los registros pluviogrficos de las estaciones ms cercana al sitio de inters. De todo este registro de precipitacin se debe obtener los volmenes de precipitacin mximas que ocurren en cada ao hidrolgico para diferentes duraciones (5, 10, 15, 20, 15, 30, 60, 120, 240 minutos), con lo cual ser obtiene una serie de precipitacin para cada duracin. El conjunto de series debe ser ajustado a una distribucin de probabilidad y de esta se puede obtener la relacin duracin-intensidad-frecuencia, como se presenta a continuacin, mostrada como ejemplo para una estacin meteorolgicaFigura No 2

Curva de Intensidad - Duracin Frecuencia de Precipitacin para diferentes periodos de retorno de la estacin CartagoFuente el Autor

Determinacin de la intensidad de precipitacin

Para la utilizacin de las curvas de I-D-F para las diferentes zonas geogrficas, se puede emplear una de las tres siguientes fuentes:

Fuente N 1

Tabla N 1Intensidades mximas de las tormentas sobre los centros urbanos ms importantes de Costa Rica, en funcin del tiempo de concentracin y del Perodo de RetornoFuente: Vahrson, Alfaro y Arauz (1992)LugarIntensidades de precipitacin en mm/hora

Alajuelai = 209.844 - 38.7305 x ln tc + [42.614 24.6041 x ln(ln tc)] x ln T

Liberiai = 200.556 - 35.9234 x ln tc + [44.1334 7.49972 x ln tc] x ln T

Limni = 155.052 - 25.8865 x ln tc + [21.7857 3.13747 x ln tc] x ln T

San Josi = 166.097 - 29.6018 x ln tc + [20.3018 2.79158 x ln tc] x ln T

Cartagoi = 156.892 - 28.4612 ln tc +[42.2027 8.0731 lntc] ln T

Puntarenasi = 175.645 - 29.5811 x ln tc + [43.0524 5.32126 x ln tc] x ln T

En donde:tc = Tiempo de concentracin (minutos).

T = Perodo de retorno (aos).

Debe notarse que en el caso de Alajuela la frmula indica el logaritmo del logaritmo, no as en el resto de las 5 estaciones.Fuente N 2Si se desea tener mayor exactitud por ubicacin, se debe utilizar las grficas o las tablas contenidas para las 27 estaciones de IMN (2011). Ver carpeta Mtodo Racional, subcarpeta IDF, archivo IDF 27 estacionesFuente N 3As mismo es posible utilizar una de las filas de la tabla N 2 de las 115 estaciones de Intensidades crticas de lluvia para el diseo de obras de conservacin de suelos en Costa Rica Vahrson y Dercksen (1990), que se presentan en las tablas siguientes, es necesario graficar en un mapa de Costa Rica la ubicacin de dichas estaciones as como la ubicacin de las 27 estaciones anterioresTabla N 2 Intensidades de lluvia para tiempos de concentracin de 5, 10, 15, 30 y 60 minutos. Para perodos de retorno T=10 aos. Para 115 estaciones numeradas respecto al nmero de cuenca nacional.

Fuente Vahrson y Dercksen (1990)

Area de Drenaje

El rea de drenaje se calcula con base a la topografa de la cuenca, como se traza cualquier cuenca; sin embargo, en las zonas urbanas, la topografa por lo general ha sido o estar siendo alterada como resultado del proceso de urbanizacin y por lo tanto lo nico que se requiere es la pendiente y sentido de las vas o callejones, reconociendo que la distribucin media de los lotes es de tal manera que cada lote produce la evacuacin de su excedente pluvial al frente:Figura No 3 Distribucin de reas de Drenaje Urbanas

T1T2

T4

T3Coeficiente de Escorrenta

Es tal vez el punto ms dbil del mtodo, debido a que se trata de una supuesta constante, que no es constante ni en el tiempo ni en el espacio y por lo tanto se trata de una suposicin compleja, subjetiva y que requiere de experiencia y criterio.

Este coeficiente, describe las caractersticas de las zonas de drenaje de manera ponderada de acuerdo con el tipo de suelo, la topografa o relieve imperante y el tipo de cobertura que tiene el suelo. Otras variables inciden en este factor, como son la tasa de evaporacin potencial, la capacidad de infiltracin potencial del suelo y su variabilidad, el tipo de vegetacin, la proporcin de depresiones y los sistemas de evacuacin pluvial que se emplean o emplearn en el desarrollo.

A continuacin se presentan unos cuadros desarrollados por diversos autores y que tratan de hacer una estimacin de este parmetro:Tabla No 3Coeficientes de Escorrenta para Perodos de Retorno de 5 a 10 aos en Zonas Urbanas e Industriales.

Fuente: adaptado por el autor de UNESCO, (1985)DESCRIPCIN DEL REACOEFICIENTE DE ESCORRENTAMximo en zonas densamente pobladas

MnimoMximo

Comercial

Centro0.700.95

Suburbios0.500.70

Residencial

Vivienda unifamiliar dispersa VUD0.300.50

Vivienda unifamiliar unida VUU0.400.600.95

Vivienda multifamiliar dispersa VMD0.450.65

Vivienda multifamiliar unida VMU0.600.750.95

Vivienda en los suburbios0.250.40

Industriales

Densa0.600.900.95

Dispersa0.500.80

Parques y Cementerios0.100.25

reas Deportivas0.200.35

Patios de Ferrocarril0.200.40

Calles y Avenidas

Asfalto0.700.95

Concreto0.800.95

Adoquines0.700.85

Techos0.750.95

Pastos en suelos limo-arenosos

De plano a pendiente del 2%0.050.10

Con pendientes del 2% al 7%0.100.15

Con pendientes superiores al 7%0.150.20

Pastos en suelos limo-arcillosos

De plano a pendiente del 2%0.130.17

Con pendientes del 2% al 7%0.180.22

Con pendientes superiores al 7%0.250.35

COEFICIENTES DE ESCORRENTA

Perodos de Retorno en aos

Caracterstica de la superficie25102550100500

reas desarrolladas

Asfalto0.730.770.810.860.900.951.00

Concreto / techo0.750.800.830.880.920.921.00

Tabla No 4Coeficientes de Escorrenta para Perodos de Retorno de 5 a 10 aos en Zonas no urbanizadas o sub urbanas.

Fuente: UNESCO, (1985)COBERTURA VEGETALTIPO DE SUELOCOEFICIENTE DE ESCORRENTIA

PENDIENTE DEL TERRENO EN %

FUERTEALTAMEDIASUAVEPLANO

S > 5050>S>2020>S >55>S >11>S

Sin VegetacinImpermeable0.800.750.700.650.60

Semipermeable0.700.650.600.550.50

Permeable0.500.450.400.350.30

CultivosImpermeable0.700.650.600.550.50

Semipermeable0.600.550.500.450.40

Permeable0.400.350.300.250.20

Pastos y Vegetacin LigeraImpermeable0.650.600.550.500.45

Semipermeable0.550.500.450.400.35

Permeable0.350.300.250.200.15

Pastos y Arbustos MenoresImpermeable0.600.550.500.450.40

Semipermeable0.500.450.400.350.30

Permeable0.300.250.200.150.10

Bosques con Vegetacin DensaImpermeable0.550.500.450.400.35

Semipermeable0.450.400.350.300.25

Permeable0.250.200.150.100.05

NOTA: Para zonas que se esperan puedan ser quemadas, se debe aumentar as: a) cultivos en un 110%, pastos y vegetacin ligera en un 130%Perodo de Retorno

El perodo de retorno a emplear en el diseo de obras de proteccin urbanas o de drenaje pluvial, sea urbano o suburbano, depende del riesgo que se est dispuesto a correr, del tipo de vivienda existente o por construir, del uso que se de al subsuelo y del material que exista en la va.

La definicin estricta de un perodo de retorno para el diseo de una obra de evacuacin pluvial, depende de una cuidadosa evaluacin del tipo de infraestructura que se desea proteger, se su importancia y trascendencia y del costo del sistema y de las obras a proteger, fuera que se debe estimar el malestar o dao que una falla en el sistema por falta de capacidad, pudiese implicar para los usuarios, residentes y terceros. En fin se debera llegar a una evaluacin en detalle, que por lo general slo se realiza cuando se trata de sistemas o infraestructura de mucho valor.

El establecimiento de normas rgidas a este respecto no ha probado ser beneficiosa y por lo contrario, resulta en limitaciones al buen ejercicio profesional. Una adecuada justificacin de este parmetro, pareciera ser ms real y consecuente con las pretensiones y alcances del mtodo. Lo que si es imprescindible es la compatibilidad de criterios entre diversos desarrollos.

Esto debe motivar la necesidad de desarrollar un estudio inicial y global de la cuenca, tomando a sta como unidad de desarrollo y estudio.Tabla No 5

Perodo de retorno para diferentes usos del terreno.

Fuente: UNESCO, (1985)CONDICIN DE LA ZONAPERODO DE RETORNO EN AOS

Comercial con stanos u obras en cauces25 a 50

Comercial sin stanos10 a 25

Industrial con stanos25 a 100

Industrial sin stanos5 a 25

Residencial (viviendas dispersas)1 a 5

Residencial (viviendas unidas)3 a 8

BibliografaA y A. (2007). Instituto Costarricense De Acueductos y Alcantarillados. Reglamentacin Tcnica Para Diseo y Construccin de Urbanizaciones, Condominios Y Fraccionamientos. Publicado: Alcance N 8 de La Gaceta N 55 del lunes 19 de marzo de 2007.

Chow, Ven Te; Maidment, David y Mays, Larry (1994). Hidrologa aplicada. Traducido de la primera edicin en ingls de Applied Hydrology. Colombia. McGraw Hill Interamericana.

IMN. (2011). Instituto Meteorolgico Nacional. Curvas de Intensidad, Duracin, Frecuencia de algunas estaciones meteorolgicas automticas. Recuperado en http://cglobal.imn.ac.cr/sites/default/files/documentos/cidf_automaticas_final_0.pdfUNESCO (1985). Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin. Curso Regional Itinerante Post Universitario de Hidrologa y Ciencias del Agua, Istmo Centroamericano y Repblica Dominicana (CRICA). Manual de Hidrologa Urbana, Modelos de Cantidad y Calidad de Agua.

Vahrson, Wilhelm Gnther y Dercksen, Pieter (1990). Intensidades criticas de lluvia para el diseo de obras de conservacin de suelos en Costa Rica. Recuperado en http://www.mag.go.cr/rev_agr/v14n02_141.pdfVahrson, Wilhelm Gnther., Alfaro, M. y Arauz, I. (1992). Intensidades mximas de las tormentas sobre los centros urbanos ms importantes de Costa Rica. en: Memoria del IV Congreso de Recursos Hidrulicos y Saneamiento Ambiental: p 245-256.

Caudal Precip.