115
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 081 “METODOLOGÍA A UTILIZAR EN CONTENIDOS DE ESPAÑOL DE CUARTO GRADO PARA LOGRAR QUE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SE APROPIEN DEL CONOCIMIENTO” PROPUESTA DE INNOVACIÓN DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA QUE PRESENTA MARÍA DE LOURDES WONG MARTÍNEZ PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN CHIHUAHUA, CHIH. MAYO 2005

Metodología a utilizar en contenidos de español de cuarto ...200.23.113.51/pdf/22456.pdf · D. La importancia de encontrar una respuesta al problema ... la tabla periódica de los

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SERVICIOS EDUCATIVOS

DEL ESTADO DE CHIHUAHUA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 081

“METODOLOGÍA A UTILIZAR EN CONTENIDOS DE ESPAÑOL DE CUARTO GRADO PARA LOGRAR QUE

LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SE APROPIEN DEL CONOCIMIENTO”

PROPUESTA DE INNOVACIÓN DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

QUE PRESENTA

MARÍA DE LOURDES WONG MARTÍNEZ

PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

CHIHUAHUA, CHIH. MAYO 2005

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................6

CAPÍTULO I.

LA ESCUELA UN LUGAR DE CONVIVENCIA Y APRENDIZAJE.

A. Mi experiencia en las aulas.............................................................................9

B. La práctica cotidiana.....................................................................................11

C. El problema detectado..................................................................................20

D. La importancia de encontrar una respuesta al problema..............................23

E. El contexto que rodea a la escuela y el grupo en particular..........................25

F. Educación para todos, un derecho del niño..................................................28

G. El currículum de 4º grado en español...........................................................32

H. Paradigma de investigación utilizado............................................................35

I. Eligiendo el tipo de proyecto más adecuado..................................................36

J. Objetivos propuestos.....................................................................................39

CAPÍTULO II.

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Y EL JUEGO COMO METODOLOGÍA

A. Una oportunidad para los niños con capacidades diferentes.......................39

B. Esquema del plan de trabajo........................................................................48

4

C. Estrategias didácticas...................................................................................50

1. Juguemos al teatro....................................................................................50

2. ¿De qué platicamos hoy?..........................................................................52

3. La biblioteca del salón...............................................................................54

4. Un diario para todos..................................................................................56

5. Los telegramas..........................................................................................57

6. Juguemos a cambiar un texto...................................................................59

7. Lectura regalada.......................................................................................60

CAPÍTULO III.

ANALIZANDO RESULTADOS

A. Descripción de lo ocurrido.............................................................................62

B. Categorizaciones...........................................................................................75

C. Generalización..............................................................................................85

CAPÍTULO IV.

PROPUESTA DE INNOVACIÓN.......................................................................90

CONCLUSIONES...............................................................................................95

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................98

APENDICE.......................................................................................................101

ANEXOS……………………………………………………………………………..110

5

INTRODUCCIÓN

Como sabemos uno de los propósitos principales de la reforma de la

educación básica son mejorar la calidad de la educación y fortalecer la

seguridad en la prestación del servicio educativo. Es decir, se pretende que

todos los niños en este país sin importar su condición social, el lugar en el que

vivan o de la raza a la que pertenezcan. Tengan las mismas oportunidades de

ingresar a una escuela que les permita alcanzar los propósitos básicos de la

educación y a la vez desarrollar todas sus potencialidades como seres

humanos.

Un grupo de población vulnerable e insuficientemente atendido ha sido el

de los niños que requieren apoyos especiales para desarrollar plenamente sus

potencialidades como seres humanos y para alcanzar los máximos logros

educativos posibles. En este caso se ha impulsado la integración de niños con

necesidades educativas especiales a las escuelas regulares.

El impulso de esta acción tiene como base, además del imperativo ético

derivado de los derechos humanos y de los principios que orientan a la

educación nacional, diversas experiencias y estudios realizados en nuestro país

indican que cuando los niños con necesidades educativas especiales se

6

integran a las aulas de las escuelas regulares desarrollan mejor sus

capacidades físicas, intelectuales y de relación con otros. Además es una

oportunidad excepcional para promover la convivencia, la comunicación y el

respeto a las diferencias.

Para lograr lo anterior se requiere que los maestros llevemos a cabo

adecuaciones curriculares, considerando los planes y programas de estudio, las

condiciones de trabajo pedagógico en sus escuelas y las necesidades

educativas del grupo y de cada niño en particular.

Este trabajo de investigación se refiere a algunas metodologías que

podemos utilizar en los contenidos de español de cuarto grado para lograr que

los niños con necesidades educativas especiales se apropien del conocimiento.

En el primer capítulo presento mi experiencia en las aulas desde mi

educación básica hasta mi formación docente. Planteo un problema detectado

a través de diversos exámenes de diagnóstico y de experiencias en la práctica

cotidiana.

El segundo capítulo contiene la alternativa de innovación que contiene

estrategias para dar oportunidades a los niños con capacidades diferentes.

7

En el tercer capítulo se hace el análisis de los resultados y una

descripción de los mismos, así como una interpretación y categorías de

análisis.

En el cuarto capítulo se presenta la propuesta de innovación que es el

resultado de la reflexión y la experiencia obtenida durante la realización de este

trabajo. Asimismo se presenta la conclusión y los apéndices.

8

CAPÍTULO I.

LA ESCUELA UN LUGAR DE CONVIVENCIA Y APRENDIZAJE

A. Mi experiencia en las aulas.

Inicié mi educación en la escuela primaria oficial Alfonso Rodríguez en

Torreón, Coahuila, dicha institución es de organización completa en ella asistían

niñas solamente, cuenta con dos turnos el matutino y el vespertino. Recuerdo

que viví momentos agradables y desagradables, cuando estaba en primer

grado la maestra era estricta y me pellizcaba, fui inquieta como cualquier niña

normal, trabajaba dentro del salón, terminaba mis trabajos para poder salir al

recreo. Repetí primer grado porque me dio sarampión, falté mucho y no

presenté los exámenes finales, entonces la maestra habló con mis papás para

explicarles que necesitaba quedarme otra vez en primero, ya que no podría con

el grado siguiente, ya que me faltaba la madurez y los conocimientos para

acreditar. Después cursé los demás grados de manera satisfactoria y siempre

con el apoyo de las maestras.

Después continué mis estudios en la secundaria John F. Kennedy esta

escuela era particular, entraba a las ocho y salía a las dos y media, recuerdo

9

que el primer día que asistí a clases llegué con cierto temor a lo desconocido y

como no había convivido con el sexo opuesto fue difícil adaptarme a ellos, me

encontré con compañeros (as) buenos, me integré en equipo, hacíamos tareas

juntos, me la pasé a gusto compartiendo los comentarios de las clases para así

enriquecernos todos como grupo, me dieron clases maestros buenos que nos

daban consejos y nos orientaban en algo que no estuviera correcto en nuestra

persona. La manera en que me enseñaron fue tradicional porque tenía que

aprenderme de memoria las capitales, la tabla periódica de los elementos

químicos, teníamos que exponer en equipos y esto también tenía que ser de

memoria. Cuando iba a presentar exámenes nos daban una guía de estudio

para contestarla y estudiarla para el examen; para otorgar una calificación, nos

tomaban en cuenta los apuntes, asistencia y participaciones.

Lo triste que me ocurrió con mi familia: mi papá falleció cuando pasé a

tercero, mis compañeros y maestros de la escuela se dieron cuenta, me

acompañaron en tan irremediable pérdida, siento que me afectó en cuanto a la

relación con mis compañeros y en las calificaciones, ellos no se portaron mal, lo

que pasa que yo quería estar sola no salía al receso, permanecía en el salón,

ya con el transcurso del tiempo fui asimilando la muerte de mi padre.

Terminé la secundaria y entré a la Normal Sebastián Lerdo de Tejada

esta escuela estaba en Lerdo, Durango; entraba a las dos y salía a las seis de

10

la tarde. Dicha institución tenía problemas de incorporación a la SEP, pero

seguí estudiando con el riesgo de que no se incorporara, pero el director en

reunión con padres informaba que sí se iba a incorporar que no nos

desesperáramos, todo se iba a arreglar. Después de haber cursado medio año

la escuela se incorporó y seguí con mis estudios que fueron cuatro años; ya en

el último, los profesores nos empezaron a comentar que cuando nos

tituláramos y empezáramos a trabajar con nuestros alumnos nos íbamos a dar

cuenta de que no era fácil, porque nos encontraríamos con alumnos de

diferentes caracteres y niveles de aprendizaje, que tenemos que estar

dispuestos para ayudarles pues por ello escogimos esta profesión.

Recuerdo que mis prácticas las realicé en Brithingan, es un pueblito que

pertenece al Estado de Durango. La manera en que me enseñaron fue

constructivista, porque los profesores partían del conocimiento previo donde

cada alumno iba construyendo su conocimiento, con esto lograban alumnos

activos y abiertos al diálogo, se trabajaba con técnicas grupales como corrillos,

panel, debates.

En estas técnicas se comentaba la clase para que todo el grupo llegara a

un acuerdo y conclusión, logrando enriquecer el objetivo propuesto por el

maestro.

11

B. La práctica cotidiana.

Si observamos un día normal del calendario escolar, podemos ver a los

padres de familia acudiendo con prisa para llevar puntualmente a sus hijos a la

escuela, a los docentes en la dirección del plantel comentando de mañana los

sucesos más importantes del día y las expectativas para el nuevo día de labor

que iniciarán. A los niños llegando dispuestos a aprender unos, otros

somnolientos y sin ganas de trabajar.

La escuela es un lugar donde los niños conviven con otros, cada uno

proveniente de hogares diferentes entre sí en esencia, sin embargo la clase

parece a menudo homogeneizarlos, “la escuela es un lugar en que se aprueba

o se suspende, en que suceden cosas divertidas, se aprenden cosas nuevas y

se adquieren nuevas capacidades. Encontramos amigos y enemigos,

bostezamos, pintamos sobre el pupitre, pasamos al último banco”.1 Es pues la

escuela un espacio amplio donde los niños permanecen al año 200 días

durante 5 horas diarias.

Es obvio que el padre de familia, el alumno y el docente tienen

determinadas expectativas que desean alcanzar a lo largo de un ciclo escolar;

como maestra, es indudable que cuando se quiere llegar a una meta se debe 1 “Gestión Escolar” (2000) Dirección General de Educación y Cultura. Chihuahua, gobierno del Estado

p. 5

12

tener una idea de la ruta a seguir para quitar contratiempos innecesarios y así

avanzar con más rapidez hacia el objetivo deseado. En el quehacer docente, al

iniciar un ciclo escolar los padres de familia tienen cierta confianza en cuanto al

aprendizaje de sus hijos. Los mismos alumnos, desde el más dedicado hasta el

menos, espera de alguna manera ver las formas en como su maestro de grupo

sabe antes de empezar sus primeras clases, las múltiples dificultades con las

que se va a encontrar durante el ciclo escolar y tiene organizadas ciertas

estrategias o las va estructurando conforme van desarrollando los contenidos

del curso. “Lo que sucede en la escuela, lo que define sus acciones, el tipo de

relaciones que se dan en ella, se explican al interior de cada unidad escolar”.2

Cada grupo tiene sus particularidades, sin embargo actualmente y debido

a la integración educativa en todos los grupos existen alumnos que se ubican

en un nivel académico que en comparación con el resto de sus compañeros de

grupo es más bajo, presentando dificultades para acceder al currículo oficial.

Es función pues del profesor “realizar una observación y evaluación continua

del alumno para intentar entender sus dificultades e interpretar el motivo de los

errores, y de esta manera buscar ofrecerle ayudas complementarias y más

eficaces”.3

2 MERCADO, Ruth. (1994) “Una reflexión crítica sobre la noción escuela comunidad” en Antología:

Implicaciones sociales en la integración educativa. U.P.N. p. 32 3 VARIOS AUTORES. (1994) “Marco de referencia teórico” en Antología: Implicaciones sociales en la

integración educativa. U.P.N. p. 68

13

En el grupo que tengo a mi cargo, 4º B, he encontrado diferentes

características, y niños con capacidades diferentes. Los cuales requieren que

se incorporen a su proceso educativo mayores recursos y/o recursos diferentes

para que logren los fines educativos.

Para conocerlos mejor, realicé una encuesta para que ellos contestarán y

otra para que la llevaran a su casa a sus padres, con base en ellas, se pueden

obtener como datos, que la mayoría de los problemas que enfrentan los niños

con capacidades diferentes se debe la desintegración familiar y la situación

económica baja, porque hay madres solteras que tienen que salir en busca de

empleo ya sea en maquilas o en bares, salones de baile, entre otros, con el fin

de llevarles el sustento alimenticio a su casa y no tienen tiempo para atender

sus tareas ni la preparación para poderles ayudar, ya que la mayoría de los

padres terminaron solamente la primaria.

De acuerdo a mí experiencia he notado que el divorcio de los padres

aféctale desarrollo y el proceso de aprendizaje de los alumnos. Algunos niños

presentan síntomas de algún desajuste emocional que esta impidiendo el

conocimiento, el desempeño de estos alumnos es diferente con la comparación

del resto del grupo, el estilo de aprendizaje de estos alumnos es que tardan

para realizar las actividades o preguntan a sus iguales o a sus compañeros.

14

La ayuda que ellos necesitan, es que se les esté repitiendo las

actividades que se van a realizar y guiarlos para que terminen sus trabajos, ya

que fácilmente se entretienen jugando con el lápiz, con juguetes que llevan al

salón o viendo hacia afuera, lo cual llaman la atención al resto del grupo. Al

aplicar las evaluaciones de diagnóstico al inicio del ciclo escolar los resultados

obtenidos fueron bajos, pero especialmente llamaron la atención seis alumnos

ya que su lectura es lenta, así como su ritmo de trabajar en el contenido de

español.

Gracias a los datos rescatados a través del diario del profesor,

considerando que el llevar “un diario de nuestra experiencia docente, implica

poner en práctica un método de desarrollo profesional permanente y un proceso

donde podemos resaltar momentos y fases relativamente diferentes...describe

la dinámica del aula”. 4

Al analizar las hojas del diario pude detectar que repetidamente se

escribió que se observan carencias en cuanto a los conocimientos, habilidades

y actitudes que se requieren para trabajar tomando en cuenta los contenidos

curriculares del grado escolar.

4 TOSCANO, José Martín. “Un recurso para cambiar la práctica: El diario del profesor”. En

Antología: El maestro y su práctica docente. U.P.N. p. 77

15

“Existe cierto tipo de trastornos en el área de la adecuación perceptivo-

motora que, si bien puede sospecharse son de origen orgánico, no ofrecen

posibilidad alguna de verificación en este aspecto. Dichos trastornos

aparecen sobre todo en el nivel de aprendizaje del lenguaje, su articulación y

su lecto escritura, y se manifiesta en una multitud de pequeñas

perturbaciones tales como: la alteración de la secuencia percibida, la

imposibilidad de construir imágenes claras de fonemas, sílabas y palabras,

la inaptitud gráfica. En otro orden encontramos dificultades especiales en el

nivel de análisis y síntesis de los símbolos, en la aptitud sintáctica, en la

atribución significativa”. 5

La atención que se les da a estos niños por parte de la maestra es de

respeto a sus diferencias, un trato grupal o individual en pequeños equipos y

explicaciones cortas así favoreciendo a los niños que presentan esta necesidad.

Esta problemática se ha hecho del conocimiento del director, personal

docente y padres de familia, lo que sugiere el personal es que se les de

capacitación a maestros de escuela regular, para poder atender a estos niños

con capacidades diferentes, no es que no los queramos, los podemos integrar

con sus compañeros, lo que se trata es de conocer los materiales y estrategias

5 AJURIAGUERRA, J.H. (1998)“El problema de aprendizaje: factores” en Antología: Problemas de

aprendizaje. ENECH p. 3

16

para poder sacarlos adelante, darle el seguimiento por la maestra del grupo.

Para lograr que estos niños con capacidades diferentes se apropien de los

contenidos del área de español, se deben hacer varias adecuaciones a los

mismos; adaptarlos al nivel de conceptualización de estos alumnos, respetar su

proceso de aprendizaje, trabajar actividades que el niño entienda con material

concreto que pueda manipular o también por medio del juego, con un material

didáctico que llame su atención.

En la escuela los niños que presentan esta necesidad, por parte de los

maestros si son aceptados y contribuyen para su atención adecuada de estos

alumnos, sin embargo a los padres de familia les costó trabajo aceptar que sus

hijos convivieran con estos alumnos que poseen características diferentes,

porque tienen el concepto diferente en relación a esos niños. En reunión de

padres de familia se les comentó que estos niños tienen el derecho de estar en

la escuela y de vérseles como los demás y darles un trato digno.

Esto ocurre en la escuela primaria “Leona Vicario” con clave

08DPR0816I ubicada en la Av. Cisnes y 52 sin número de la colonia Lucha

Campesina. Tomando en cuenta una serie de observaciones en el grupo de 4°

B , se hizo un análisis de las mismas y la interpretación de datos, como la

aplicación de entrevistas a padres de familia, a maestros de escuela regular, al

director, maestros de educación especial y alumnos de la escuela, así como la

17

aplicación de exámenes escritos se pudo detectar que los niños atraviesan por

un problema que afecta su aprendizaje y también la falta de atención por parte

del maestro en estrategias adecuadas, que les faciliten su integración al trabajo

en equipo y grupal.

Los alumnos tienen una edad de ocho a diez años, según las etapas de

desarrollo de Jean Piaget se encuentran en el periodo de las operaciones

concretas, el cual abarca de los 7 a 11 años aproximadamente “Aún teniendo

que recurrir a la intuición y a la propia acción, el niño ya sabe descentrar, lo que

tienen sus efectos tanto en el plano cognitivo como en el afectivo o moral,”6 al

percibir los sucesos los niños pueden distinguir aquellos que no cambian sino

que permanecen invariables, su pensamiento lógico lo usa para utilizar objetos

concretos, los niños en esta etapa son más sociables pueden tener una

conversación menos egocéntrica, pueden trabajar en equipos con facilidad ya

que su conducta evoluciona apareciendo la cooperación; hay descentración y

reversibilidad en su pensamiento, entiende los cambios y los procesos, así

como las relaciones en los eventos estáticos más complejos.

Su interacción con el objeto de conocimiento es importante pues los

niños aprenden al manipular e interactuar con los contenidos, mediante un

proceso de asimilación, acomodación y equilibración; la asimilación se refiere a 6 DE AJURIAGUERRA, J. (1994)“Estadios del desarrollo según J. Piaget” en Antología: El niño:

Desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. U.P.N. p. 54

18

los aprendizajes que el niño ya tiene y están acomodadas en sus estructuras

mentales, al enfrentarse a algo nuevo se produce un desequilibrio.

Por esto es importante partir de los conocimientos previos de los

alumnos y que mediante una actividad mental de confrontación de la

información que posee con la nueva pueda lograr el equilibrio de sus esquemas

mentales y producirse el aprendizaje mediante una acción de reflexión y análisis

de los sucesos y la información nueva que al equilibrarse pasa a la asimilación

y acomodación. “El aprendizaje es posible si ustedes basan estructuras más

complejas en estructuras más simples, esto es siempre y cuando exista una

relación natural y el desarrollo de estructuras y no simplemente el reforzamiento

externo”.7

En el grupo hay seis niños con necesidades educativas especiales cuyas

edades son de 9 y 10 años, tienen problemas de lento aprendizaje, de lecto-

escritura, atención dispersa, pelean entre sí y al momento de trabajar con los

contenidos se van quedando rezagados del resto del grupo, quienes los aíslan

porque pelean y aunque les comparten material, los niños raras veces los

integran en sus actividades.

7 PIAGET, Jean. (1994) “Desarrollo y aprendizaje” en Antología: El niño: Desarrollo y proceso de

construcción del conocimiento. U.P.N. p. 39

19

Existe en la escuela maestros de apoyo de USAER cuya función es

trabajar con los niños con necesidades educativas adecuando a sus

necesidades los contenidos académicos, la maestra de apoyo los saca para

trabajar con ellos de manera individual buscando con ello regularizarlos, sin

embargo poco se ha logrado hasta ahora. Por lo que de manera decidida

considero conveniente tomar esta problemática de manera personal para

buscar el tratamiento más adecuado y la integración de estos niños al grupo.

C. El problema detectado.

A través de la experiencia adquirida a lo largo del tiempo como docente

se ha podido observar que en algunos grupos existen niños y niñas que

presentan dificultades para apropiarse de ciertos contenidos en ocasiones no

logrando acceder al conocimiento, en el grupo de 4º B se hace presente un

bajo aprovechamiento escolar por algunas razones como (atención dispersa,

ritmo de aprendizaje lento, entre otras) no han podido lograr aprendizajes que

sean significativos ni acordes a los contenidos del programa oficial de cuarto

grado por lo que existe la necesidad de buscar estrategias y opciones que

hagan posible su integración grupal y hacer sus adecuaciones pertinentes, por

eso es necesario buscar respuesta al problema. “Se ha definido de muchas

maneras y se ha calificado de formas muy diversas a los muchachos que no

son capaces de seguir el ritmo normal de enseñanza aprendizaje y precisan de

20

atenciones específicas”,8 de manera general pensamos que estamos ante

niños flojos, que no desean trabajar porque no lo desean, sin embargo nos

estamos enfrentando a otros factores que tienen relación con el ambiente en el

que viven y se desarrollan. Y ahora corresponde al maestro regular hacer

frente a esta problemática pues no puede dejar todo en manos del equipo de

USAER y esperar que en clase los niños se transformen de la noche a la

mañana como por arte de magia, se requiere de un gran esfuerzo que en un

proceso lento vaya modificando la vida del aula.

“Entre los factores que pueden conducir a las necesidades educativas

especiales están: La violencia intra familiar, la pobreza extrema, el desinterés

de las madres y los padres por el aprendizaje de sus hijos”.9 El ritmo lento de

aprendizaje puede ser estudiado de varias formas sin embargo el resultado es

el mismo, los niños presentan un notable atraso en su ritmo y nivel de

aprendizaje dentro del grupo; comienzan a trabajar lento y dejan cosas

incompletas, son desordenados; en los contenidos escolares se puede verificar

un estancamiento que perturba sus posteriores aprendizajes. Estos niños

generalmente tienen defectos en el lenguaje, se demoran para aprender a leer

para comprender el cálculo y resolución de problemas.

8 GONZÁLEZ,Eugenio (2001)“Problemas de conducta: concepto e intervención psicoeducativa” en Antología: Necesidades educativas especiales. U.P.N. p. 32 9 S.E.P. (2000)“Necesidades educativas especiales asociadas con otros factores” en Curso nacional de

integración educativa. Programa Nacional de Actualización Permanente. México, D.F. p. 61

21

Respecto a la atención dispersa, intervienen sobre la atención factores

como la fatiga, depresión, angustia, disturbios familiares, inestabilidad

emocional y agotamiento. “Para que un niño aprenda, debe poder fijar su

atención en determinada tarea, pero también deberá poder romper esa fijación

en el momento apropiado y pasar a una nueva. Por lo tanto los trastornos en la

atención se clasifican como atención insuficiente o excesiva”.10 Los niños que

presentan este síntoma en clase comienzan a estar inquietos, no cuidan sus

materiales, perturban la clase y a sus compañeros, sus cuadernos son

desastrosos y tienen actividades incompletas.

Ante estas circunstancias se plantea que es necesario encontrar la

respuesta a la siguiente interrogante:

¿Qué metodología de trabajo debo utilizar en contenidos de Español de 4º

para lograr que los niños con necesidades educativas especiales se

apropien del conocimiento?

Se mencionan la asignatura de Español por ser la base para las demás

asignaturas y porque existen mayores dificultades; estas situaciones ocasionan

en las aulas regulares que los alumnos sean vistos por sus demás compañeros

como “diferentes” en la forma en que se comunican y en modo en que se 10 ENCICLOPEDIA Psicopedagógica del docente. (2002) Abordaje a las desviaciones el aprendizaje en el

aula. Trastornos del aprendizaje. Tomo 1. Landeira Ediciones S.A. Puebla, Puebla p. 98

22

mueven, también en la manera en que interactúan con los demás, en la forma

en que acceden a la información del entorno o en el ritmo y estilo en que

aprenden.

D. La importancia de encontrar una respuesta al problema.

La marginación en las aulas regulares se da mucho con alumnos que

presentan capacidades diferentes, existen docentes que no tienen

comunicación ni interés con ellos, los aceptan en sus grupos como un niño más,

todo lo anterior es debido al enfoque metodológico que utilizan por lo general es

el tradicional en el cual se da como un papel activo al docente quien se encarga

de transmitir contenidos y los alumnos asumen un papel pasivo de receptores.

Sin embargo, aunque permanezcan en el aula el docente decide hacer

caso omiso a las necesidades educativas que estos niños tienen y regularmente

decide no trabajar con ellos, de eso se ocuparán las maestras de apoyo, es

necesario aquí que esto se cambie, por lo que con decisión he resuelto

encontrar la manera de atender mejor a estos seis niños de mi grupo.

Al integrar a un niño con necesidades educativas especiales al grupo, le

estamos ofreciendo la oportunidad de relacionarse, convivir y aprender de sus

compañeros, pues el hombre como ser social necesita estar en contacto con

23

sus semejantes; de esta manera tendrá más oportunidad de desarrollarse mejor

que al estar aislado.

El impulso de la integración educativa tiene como base: “Además del

imperativo ético derivado de los derechos humanos y de los principios que

orientan a la educación nacional, diversas experiencias y estudios

realizados en nuestro país y en otros países, cuyas conclusiones indican

que cuando los niños con capacidades educativas especiales se integran a

las aulas de las escuelas regulares desarrollan mejor sus

capacidades físicas, intelectuales y de relación con otros. Pero además, la

integración educativa también puede beneficiar a los demás integrantes del

grupo: su presencia en las aulas implica un llamado de atención hacia el

reconocimiento de las características particulares de cada uno de los

alumnos, de sus intereses y capacidades siempre diversas, y constituye

una oportunidad excepcional para promover la convivencia, la comunicación y

el respeto entre los diferentes.11

Es pues importante, que como docente comprometida con mi labor,

decida tomar este problema como algo significativo en mi carrera profesional,

ya que el compromiso me hará ir en la búsqueda de la manera más oportuna de

llevar a los niños al aprendizaje, sin que ninguno se relegue ni se quede atrás, 11 S.E.P. Integración educativa. (2001) Seminarios de actualización para profesores de educación especial

y regular. Módulos 1 y 2” p. 8

24

considerando que de ser necesario se harán las adecuaciones curriculares que

se requieran para que el proceso enseñanza aprendizaje sea de manera

equilibrada entre todos los integrantes del grupo.

Partiendo del principio de que todos los niños son diferentes, que sus

necesidades educativas son igualmente distintos, no todos aprenden al mismo

ritmo ni de igual manera, sus capacidades y habilidades difieren, sus intereses

varían y sus expectativas hacia el conocimiento son consecuencia de la

influencia de su medio ambiente, por esta razón, más adelante se hará una

descripción del contexto en el que se desenvuelven los niños.

E. El contexto que rodea a la escuela y el grupo en particular.

La escuela Primaria Leona Vicario fue fundada el primero de septiembre

de 1985, anteriormente se encontraba ubicada en la calle 44 y faisanes, esta

escuela no estaba incorporada a ningún sistema, los padres de familia fueron

los fundadores en relación con los líderes del C.D.P, se empezó a trabajar con

cuatro salones, dos de cartón y dos de lámina, en la mañana se daba primaria y

por la tarde preescolar, contaba con seis maestros frente a grupo, no había

director, los maestros eran los encargados de gestionar las necesidades de la

escuela recibiendo apoyo por parte de los partidos políticos como el PRI y el

CDP. Los maestros que ahí trabajaban eran voluntarios durante un año y no

25

recibían sueldo, no contaban con ningún tipo de servicio como agua potable y

energía eléctrica.

Actualmente la “Escuela Primaria Leona Vicario” turno matutino con clave

08DPRO816I está ubicada en la Colonia Lucha Campesina por la calle Cisnes y

52 en la ciudad de Cuauhtémoc, Chih, la colonia está situada al Oeste de esta

ciudad, las calles cuentan con los servicios de drenaje, agua potable, la calle

principal está pavimentada encontrándose en buenas condiciones para tener

acceso al centro de la ciudad, otras calles se encuentran en proceso de

pavimentación para brindar a los habitantes transportarse con mayor facilidad.

El edificio escolar cuenta con doce salones, dos grupos de cada grado,

dos direcciones una para el turno matutino y otra para el vespertino, dos baños

uno para los niños y otro para las niñas, una cancha de básquetbol en la cual

los niños juegan en sus ratos libres y en hora de recreo, una explanada cívica

donde se llevan a cabo los honores a la bandera. La construcción del plantel se

encuentra en buenas condiciones porque se le da un mantenimiento adecuado,

el patio es grande, esto hace posible que los niños tengan más espacio para

que convivan unos con otros.

El personal docente que labora en dicha institución son doce maestros

de los cuales uno es egresado de Universidad Pedagógica Nacional, dos

26

cursan en el séptimo semestre y los nueve restantes con Normal Básica, el

director se encarga de las funciones administrativas, el conserje, mantiene

limpia la escuela con el fin de que se tenga una buena imagen de la misma,

contamos con un maestro de educación física que fomenta y practica deporte

con los alumnos de todos los grados. El tipo de organización es completa y

cada maestro atiende entre 22 y 33 alumnos, existen dos grupos de cada

grado.

La relación entre el personal docente es limitado porque se han

presentado problemas entre los mismos por lo que es mejor mantenerse al

margen para evitar cualquier tipo de problemas. Además de que en la hora del

recreo cada maestro cuenta con una área especifica para cuidar a los alumnos

ya que esto ocasiona mejor disciplina pero así como tiene ventaja tiene también

desventajas, porque en ocasiones es indispensable quedarse en el salón para

atender niños de forma individual ya sea porque no trabajan en clase o porque

requieren de atención especial, por lo que el maestro no puede permanecer en

ambas partes a la vez.

El grupo de cuarto grado tiene como particularidad que son inquietos,

tienen un bajo rendimiento académico, seis niños requieren de atención

especial debido a atención dispersa, ritmo lento de aprendizaje, requiriendo de

apoyo más específico en el área de español ya que es donde se nota más la

27

necesidad; se trabajará la integración para eliminar las etiquetaciones y tratar

de eliminar la marginación de estos niños ante el resto del grupo.

F. Educación para todos, un derecho del niño.

Uno de los propósitos fundamentales de la educación es elevar la

calidad, por esta causa “debemos comprometernos en la construcción de una

educación básica de calidad que desarrolle y faculte a las personas –sensibles,

intelectuales y afectivas – y que amplíen las posibilidades de realización y

mejoramiento en sus dimensiones personal y social”.12

El Artículo Tercero Constitucional establece que: “Todo individuo tiene

derecho a recibir educación el Estado – Federación, Estados y Municipios –

impartirá educación preescolar, primaria y secundaria son obligatorias”.13

La educación es un derecho fundamental, por lo que es necesario que

todos, sin interesar su condición social o la región en la que vivan, mucho

menos el que sea un niño especial, tengan oportunidad de acceder a la

escuela y de participar en los procesos educativos que les ayuden a alcanzar

los propósitos fundamentales de la educación y desarrollar sus potencialidades

como seres humanos. 12 S.E.P. Programa Nacional de Educación 2001-2006 p. 105 13 S.E.P. Artículo Tercero Constitucional y Ley General de Educación (1993) p. 27

28

Congruente a este concepto de integración, la UNESCO postuló en su

declaración de Salamanca principios política y práctica para las necesidades

educativas especiales diversos principios de los cuales se citan los tres que se

consideran reflejan mayor su conceptualización de integración.

- Integración, menciona que – “Cada niño tiene características, intereses,

habilidades y necesidades de aprendizaje únicas.

- Los sistemas educativos deberán ser diseñados y los programas aplicados

para que recojan todas las diferentes características y necesidades, las

personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las

escuelas regulares, que deberán integrarlos en un sistema pedagógico centrado

en el niño capaz de satisfacer estas necesidades”.14

La adecuación curricular debe ser basada en cuatro elementos que sean

de plataforma para lograr una mejor sistematización para la organización y el

desarrollo de actividades más efectivas en el aula:

Conocer la orientación y propósitos de los planes y programas del grado en

que se labora.

14 U.P.N. Antología: Panorama histórico y filosófico de la atención a las necesidades educativas

especiales (1995) p. 134

29

Destacar los conocimientos escolares, capacidades, habilidades y actitudes

que se pretende desarrollar en el área específica de conocimiento, en este

caso, en español.

Conocer las condiciones institucionales con que se cuenta al ofrecer el

servicio educativo.

Reconocer las características de los alumnos.

Cuando el maestro trabaja atendiendo a estos cuatro elementos, esta

adecuando el currículum a su contexto y a sus alumnos, lo que le ayuda a dar

una mayor atención al grupo y también a la diversidad de intereses,

capacidades, conocimientos previos, aptitudes; que se manifiestan de forma

más individual en el grupo.

Respecto a los elementos curriculares, la adecuación “se entiende como

el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, las estrategias

de enseñanza, los procedimientos de evaluación y los objetivos”.15 Pueden ser

más o menos significativas dependiendo de las necesidades educativas de los

niños, en este caso se harán solamente en la asignatura de español.

15 S.E.P. Integración educativa. (2001) Seminarios de actualización para profesores de educación

especial y regular. Módulo 3. p. 134

30

Considero que estos niños deben tener las mismas oportunidades

educativas y los mismos derechos. Coll manifiesta que “el alumno para poder

aprender, tiene que realizar un importante trabajo de cognición, de análisis y

revisión de sus conocimientos, a fin de conseguir que los nuevos aprendizajes

que haga el niño le resulten realmente significativos y le aporten un nivel más

elevado de competencia”.16

En el proceso enseñanza aprendizaje es de gran importancia la relación

que exista entre padres de familia y maestros en cuanto a la forma de ayudarles

en las tareas, en todas las actividades que realizan en casa pero también de

acercarlos a la escuela con la intención de tener una comunicación constante

con ellos para que juntos podamos lograr una mejor educación.

Las familias de los alumnos que presentan capacidades diferentes no

muestran interés en saber como va el proceso de sus hijos no asisten a

reuniones no llevan materiales que se les solicita ni tareas, todo esto

repercutiendo en el aprendizaje. Sin embargo, debo trabajar con ánimo de

sacar a estos alumnos adelante sin detenerme a considerar los tropiezos que

surgieran en el camino, por ello debo tener bien presentes los objetivos que

deseo alcanzar.

16 Ibid. P. 65

31

G. El currículum de 4º en Español.

Las reformas iniciadas en la educación primaria a partir de 1993 han

marcado un enfoque a la enseñanza del español basándose en que sea

comunicativo y funcional, de tal forma que los niños puedan aplicar en su vida

cotidiana los aprendizajes de la escuela, los cuales traspasarán así las cuatro

paredes del aula y aún más, la cerca que limita al perímetro escolar para darle

aplicación a sus conocimientos en los diferentes ambientes en que se

desenvuelve diariamente: su casa, la colonia, su núcleo de amigos.

Visto de esta forma, el niño aprenderá a hacer eficaz su comunicación,

donde pueda dar y recibir información. Se han integrado los contenidos en

cuatro componentes básicos: expresión oral, lectura, escritura y reflexión sobre

la lengua los cuales se interrelacionan en una unidad didáctica entendiendo que

el lenguaje es integral se tiene un uso natural del mismo; por ello “el maestro

puede integrar contenidos y actividades de los cuatro componentes que tengan

un nivel análogo de dificultad y se puedan relacionar de manera lógica”.17

En expresión oral es necesario que los niños mejoren la comprensión y

producción de mensajes orales: al hacer inferencias y anticipaciones en

situaciones comunicativas, reflexionando y analizando críticamente mensajes,

17 S.E.P. Programas de estudio de Español. Educación primaria. (2000) p. 17

32

identificando variaciones regionales y sociales del habla, planeando situaciones

del habla con propósito y tema, claridad, secuencia, relación de ideas, precisión

y uso de enlaces, adecuen su habla y la usen con propiedad, comprendan el

uso del lenguaje formal e informal, entonación, volumen, ritmo, gestos,

movimientos corporales y contacto visual adecuado; participación por turnos.

Que avancen al reconocer y usar apropiadamente las diferentes funciones de la

comunicación: solicitar atención, favores, ayudas, disculparse, contar chistes,

adivinanzas, trabalenguas, narren cuentos, hagan encuestas, entrevistas,

juegos de dramatización.

En lectura respecto al conocimiento de la lengua escrita y otros códigos

gráficos: las partes del texto, signos de puntuación, incisos, asteriscos, comillas,

flechas, diferentes tipos de letras scrip y cursiva. Las funciones de la lectura,

tipos de texto, características y portadores; analicen el contenido de diversos

textos periódicos, revistas, calendario, recados, avisos, carteles, instructivo,

carta personal, formal, tarjetas, cuentos, relatos, anécdotas, fábulas, leyendas,

obras de teatro, canciones, poemas.

En comprensión lectora que escuchen cuentos, identifiquen propósito de

lectura y textos, usen las estrategias de lectura, investiguen palabras

desconocidas, den opiniones de lo leído y resuman, distingan realidad y

fantasía, comenten sus opiniones y conocimientos previos. En conocimiento y

33

uso de fuentes de información que seleccionen libremente lo que deseen leer,

instalen la biblioteca del aula, busquen información , conozcan y usen librerías,

puestos de periódicos.

En escritura, conocimiento de la lengua escrita y otros códigos gráficos,

funciones de la escritura, tipos de texto y características, producción de textos.

Reflexión sobre la lengua: uso de oraciones, concordancia en género y

número, sujeto y predicado, sujeto explícito e implícito, adjetivos, verbos,

tiempos verbales, pronombres, artículos, usen sustantivos colectivos.

Interpreten y usen palabras y frases de significado local, de expresiones

idiomáticas; uso del orden alfabético, uso de mayúsculas, correspondencia

sonoro-gráfica b-v, h, g-j, r-rr, s-c-z, ll-y, k-c-q, x, gue-gui, güi-güe, que-qui;

deducción de reglas ortográficas de mp, mb, nv, br, bl; idenficación de sílabas y

sílaba tónica; acento prosódico y gráfico; segmentación de palabras; uso de

signos de admiración y de interrogación.

Los componentes como ya se había mencionado, en una planeación de

clase se interrelacionan unos con otros y se complementan de tal forma que se

ven de manera recíproca.

34

H. Paradigma de investigación utilizado.

Un paradigma es un modelo que orienta la investigación, en este caso,

una investigación educativa en la que se involucran los sujetos; la tarea es

encontrar respuestas a las interrogantes surgidas que se provocan dentro de

los objetivos educativos.

El paradigma de investigación crítico-dialéctico parte de un análisis crítico

que va dirigido a cambiar la práctica educativa, se inicia del problema detectado

al interior del grupo, buscando las causas en el maestro, el contexto, los padres

de familia, los alumnos mismos; se vinculan los investigadores y los

involucrados en una labor común, en la que se trascienda el doble papel de la

investigación y la práctica. “La naturaleza dialéctica de la teoría crítica habilita

al investigador de la educación para ver a la escuela como un terreno cultural

que promueve la afirmación del estudiante y su auto transformación”.18

En este sentido, las escuelas son espacio de liberación donde los niños

alcanzan los propósitos educativos al interactuar con el objeto de conocimiento

de manera activa.

18 MCLAREN, Peter. (1995) Pedagogía crítica: una revisión de los principales conceptos en Antología:

Investigación de la práctica docente propia. U.P.N. p.62

35

El método de investigación-acción es un procedimiento educativo que

proporciona al maestro la facilidad de realizar investigación de campo y

documental para encontrar elementos teóricos y del contexto que le ayuden a

planificar actividades didácticas encaminadas a un problema específico donde

los alumnos participen y puedan evaluarse resultados; en un constante ir y venir

que le permita al maestro ver sus errores y mejorar el proceso hasta la

consecución de lo propuesto.

Tanto el paradigma de investigación crítico-dialéctico como el método de

investigación acción vinieron a ser herramientas auxiliares para la elaboración

de este trabajo.

I. Eligiendo el tipo de proyecto más adecuado.

Para definir el tipo de proyecto de innovación más apropiado a mi

problemática, tuve la necesidad de conocer los proyectos de acción docente, de

intervención pedagógica y de gestión escolar; después de analizarlos y

compararlos, el que corresponde mejor a esta investigación es el proyecto de

intervención pedagógica porque se inicia con la identificación de un problema

particular de la práctica docente, referido a los procesos de enseñanza y

aprendizaje de los contenidos escolares, es precisamente la actuación

mediadora de intersección del contenido escolar y la forma de operarlo frente al

36

proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos, en este caso, el contenido

escolar de Español.

En el proyecto de intervención pedagógica se recalcan las relaciones que

se dan entre el proceso de formación del docente y la oportunidad de elaborar

un proyecto que ayude a superar el problema suscitado en la práctica docente.

Para ello es necesario conocer el objeto de estudio para poder poner en

práctica estrategias innovadoras que ayuden a eficientar la labor docente en

beneficio de los alumnos, entendiendo que ellos aprenden en un proceso de

formación donde se unen conocimientos, valores, habilidades y formas de sentir

que se interpretan en la forma de apropiación y como se van adaptando a las

circunstancias; aquí se establece una relación dialéctica entre desarrollo y

aprendizaje.

En el proyecto se irán articulando los elementos teóricos metodológicos

con la práctica docente, evaluando los adelantos que los alumnos vayan

alcanzando en el proceso.

A través de la docencia los maestros llevamos a cabo en el aula y las

escuelas proyectos pedagógicos para favorecer el desarrollo del pensamiento

crítico de los alumnos y al mismo tiempo mejorar nuestra práctica docente.

37

H. Objetivos propuestos.

Objetivos para el maestro

Identificar y evaluar las necesidades de los alumnos con capacidades

diferentes.

Comprender el contexto en donde se desarrollen los alumnos.

Diseñar formas de enseñanza que responden las diferencias individuales de

los alumnos.

Abordar la enseñanza desde una perspectiva constructivista.

Dominio, manejo y trabajar la lecto – escritura.

Trabajar en el dominio de la lecto-escritura mediante adecuaciones:

o lecturas robadas

o lecturas comentadas

o lectura por medio de imágenes

o el niño lee oralmente respetando la coma y al escribirlo la elimina

o inventar cuentos, aquí se trabaja mucho el punto anterior

Para el alumno:

Alcanzar el proceso de lecto escritura de manera eficiente.

Tener contacto con diversas lecturas acordes a su edad.

Interactuar con el objeto de conocimiento de manera significativa mediante

el juego.

38

CAPITULO II

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Y

EL JUEGO COMO METODOLOGÍA.

A. Una oportunidad para los niños con capacidades diferentes.

Como un derecho propio del niño, todas las escuelas deben aceptar en

sus aulas a los niños sin importar sus condiciones físicas, intelectuales,

sociales, emocionales, lingüísticas u otras; acoger a niños discapacitados y así

como a los bien dotados. Un niño con necesidades educativas especiales es el

que tiene mayor dificultad para aprender que la mayoría de los niños de su

edad. El término ”necesidades educativas especiales se refiere a un niño cuya

necesidad se derive de su capacidad o sus dificultades de aprendizaje. Muchos

niños experimentan dificultades de aprendizaje y tienen por lo tanto

necesidades educativas especiales en algún momento de su escolarización”.19

La escuela y más propiamente el docente debe pues encontrar la manera

de educar con éxito a todos los niños en un concepto de escuela integradora,

en donde se requiere desarrollar una pedagogía centrada en el niño. Por medio 19 ENCICLOPEDIA Psicopedagógica del docente. (2002) Abordaje a las desviaciones del aprendizaje en

el aula. Integración al aula. Tomo 8 Laindeira Ediciones. p. 145

39

de la experiencia como docente he detectado actualmente en el grupo de 4° B a

niños con bajo rendimiento académico debido a atención dispersa, ritmo lento

de aprendizaje, por lo cual surgió la necesidad de buscar estrategias y realizar

adecuaciones pertinentes en beneficio de los alumnos. Esto se realizará

mediante la aplicación de una idea innovadora que consiste en promover en el

grupo el aprendizaje colaborativo mediante equipos de trabajo y el juego.

El aprendizaje dentro del salón de clases no es únicamente individual, se

da dentro de un grupo social que tiene vida propia, necesidades, problemáticas,

intereses, exigencias, “crear el espacio de comprensión común requiere un

compromiso de participación por parte de los alumnos y del profesor en un

espacio abierto de comunicación”.20

El trabajo colaborativo requiere de conformar en el grupo equipos de

trabajo donde se integren niños que tengan capacidad de ayudar a los niños

con necesidades educativas especiales y que puedan explicarles, estar al

pendiente de que hagan su trabajo lo mejor posible, comenten sus

experiencias, confronten ideas, compartan conocimientos y puedan así

aprender juntos.

Se considera innovadora ya que estará basada en el juego como auxiliar

del aprendizaje, pues “se aprende mejor cuando se trabaja a gusto, se puede 20 PÉREZ Gómez, Ángel I. (1994) El aprendizaje escolar de la didáctica operatoria a la reconstrucción

de la cultura en el aula en Antología: Escuela, comunidad y cultura local en... U.P.N. p. 93

40

trabajar muy seriamente en algo y al mismo tiempo realizarlo como un juego

que nos apasiona, con verdadero regocijo, ya que en la base de la creatividad

está el juego”.21

Las adecuaciones necesarias las realizaré solamente con niños que he

detectado, requieren de este apoyo especialmente en el área de español, ya

que es donde mas se nota la necesidad. Las adecuaciones se anotarán dentro

de las planeaciones en un anexo abajo de la misma:

Ejemplo:

En el juego uno de los niños o cada uno de los pequeños se les dará una

responsabilidad, puede ser el líder, el que dirige, el que coordina, el que toma

notas.

- Anotar las habilidades de aprendizaje o bien capacidades y disposición de los

alumnos que presentan esta necesidad.

Para cumplir con esto, el propósito de la alternativa es abordar la

enseñanza desde una perspectiva constructivista, diseñar formas de enseñanza

que respondan a las necesidades de mis alumnos, tratar por medio de diversas

estrategias didácticas hacerles más ameno el trabajo a los niños.

21 S.E.P. Taller de animación musical y juegos .(1999) México, D.F. p. 8

41

Se pretende la adopción del enfoque metodológico constructivista, en la

que el alumno pone en juego sus conocimientos previos y sus procesos

mentales, es decir construye el propio conocimiento de una manera activa por

lo tanto hay que darle un papel más participativo y el profesor tratar de cambiar

el rol docente como guía del aprendizaje. La maestra, los compañeros, los

materiales y los recursos didácticos pueden y deben ayudarles a esta tarea.

El trabajo en equipo mediante diálogos de aprendizaje colaborativo, es el

medio que permite a los niños orientar su pensamiento y su conducta. Realizan

el habla externa auto reguladora antes de recurrir al habla interna. Al efectuar la

transición en los primeros grados, necesitan aprender las actividades que les

permiten hablar en voz alta mientras realizan tareas mediante diálogos.

Vygotsky establece que “los niños pueden ser capaces de mostrar un nivel más

alto de competencia cognoscitiva bajo la guía de compañeros y adultos más

capaces, menciona que el conocimiento no se construye de modo individual;

más bien se construye entre varios”.22

También es el creador del concepto de zona de desarrollo próximo, el

cual representa la distancia entre lo que el niño puede hacer por sí mismo y lo

que puede hacer con ayuda, por ello se harán los trabajos en equipos para que

los más adelantados ayuden a los niños que tienen más problema para acceder 22 MEERCE, Judith. (2000) Desarrollo del niño y del adolescente, compendio para educadores .

Biblioteca para la actualización del maestro. S.E.P. p. 89

42

al aprendizaje, unos serán tutores de los otros aprendiendo a responsabilizarse

entre ellos, a compartir, estableciéndose lazos de amistad lo que ayudará a la

integración grupal de los niños con necesidades educativas especiales.

Esta alternativa se compone de 7 estrategias con actividades lúdicas,

encaminadas a hacer más ameno el trabajo a los niños.

Porque el juego mejora el aprendizaje y es una manera de despertar el

interés del niño en un determinado tema. Algunos autores como Piaget y Bruner

se han ocupado del desarrollo infantil, se ha señalado la presencia del juego,

con el fin de lograr un mejor desarrollo en el niño.

Bruner dice que: “El jugar permite al individuo reducir errores también

perder el vínculo entre los medios y los fines. Con el juego se exterioriza con el

mundo ayudándolo en su desarrollo personal y le proporciona placer al

jugar, asegura socializarlo y lo prepara para su desenvolvimiento en la

sociedad en donde vive para asumir los papeles que le corresponderán en

cada momento de su vida”.23

23 BRUNER, Jerome. (1995) Juego, pensamiento y lenguaje: acción, pensamiento y lenguaje en

Antología: El juego. U.P.N. p. 71

43

Opina que el juego al ser relevante para su vida futura constituye un

medio para mejorar la inteligencia Destaca la importancia que tiene realizar las

actividades a través del juego para lograr un mejor desarrollo en el niño.

Para Piaget, el juego “es considerado un elemento importante del

desarrollo de la inteligencia, al jugar el niño emplea básicamente los esquemas

que ha elaborado previamente en una especie de lectura de la realidad a partir

de su propio y personal sistema de significados”. 24

El niño pasa por varias etapas en el juego el cual viene a ser donde el

niño se desarrolla, aunque la categoría del juego pueda aparecer a diferentes

edades según la sociedad de que se trate, Piaget afirma que el orden de

aparición será siempre el mismo, distinguió seis estadios en la génesis del

juego en el niño:

Primer estadio: De adaptaciones reflejas (¿pueden considerarse como juego los

instintos reflejos?)

Segundo estadio: Para el niño todo es juego durante los primeros meses de la

existencia el niño mira por mirar, manipula por manipular sin ningún fin.

24 PIAGET, Jean. (1995) La clasificación de los juegos y su evolución a partir de la aparición del

lenguaje en Antología: El juego. U.P.N. p. 28

44

Tercer estadio: La diferenciación entre el juego y la asimilación es mayor. Los

objetos son manipulados con una creciente intencionalidad, se agrega al simple

“placer funcional”, “placer causante”.

Cuarto estadio: Aplicación de esquemas conocidos a situaciones nuevas.

Comienza la ritualización de los esquemas, que, fuera de su contexto adaptivo

son imitados o “jugados”. Esta ritualización prepara para la formación de juegos

simbólicos.

Quinto estadio: Se extiende la asimilación más allá de los limites de la

adaptación actual. Hay ritualización lúdica de los esquemas, los juegos de

reglas se combinan con los sensorio-motores como el juego de canicas, de

pelota; con los que requieren destreza intelectual como el ajedrez, dominó,

memorama, damas chinas; los de competencia donde las reglas son

indispensables para determinar ganadores y perdedores.

Sexto estadio: El símbolo lúdico se desprende del ritual bajo la forma de

esquemas simbólicos.

En este trabajo se pretende innovar tanto la práctica docente y a la vez

tratar de incidir en la de los compañeros (compañeras del centro de trabajo),

involucrando a padres, maestros y alumnos para poder identificar y evaluar las

45

necesidades de algunos alumnos que presentan esta necesidad, donde el

alumno muestra habilidades diferentes que le sirve para desarrollar su

expresión oral, claro respetando el concepto donde estos niños se

desenvuelven y sea agradable para que puedan convivir con los demás dentro

y fuera del aula, ya que a estos niños se les requiere diseñar estrategias que

respondan a cada necesidad de dichos alumnos porque no se pueden abordar

el área de Español a estos niños por igual que al resto del grupo, ya que el

proceso y ritmo de estos alumnos es diferente.

Se requiere abordar los contenidos desde una perspectiva de ir

modificando algunos aspectos y con el tiempo llegar a transformar nuestra

docencia. En el trabajo a diario se observa que algunos niños necesitan que se

les diseñen estrategias y se hagan adecuaciones en la planeación para mejorar

el aprendizaje.

Debido a esta necesidad considero que algunos alumnos se encuentran

en una situación de lento aprendizaje, es por esto que se considera necesario

desarrollar estrategias que se aplicarán con los niños que presentan esta

necesidad, con el fin de lograr un mejor aprendizaje que despierten en el niño el

interés de avanzar en su proceso enseñanza aprendizaje para que

posteriormente sea capaz de construir sus saberes. Los equipos deben ser

pequeños de 4 a 6 integrantes, de forma que cada equipo represente, de ser

46

posible alumnos de diferente nivel de conocimientos, sexo distinto, de diferente

nivel social y niños con capacidades diferentes.

Con la finalidad que todos los alumnos logren construir aprendizajes

significativos y que se presente el respeto, la colaboración al trabajar en grupo,

la aceptación mutua para estimular a la vez aspectos tan importantes como lo

social y la afectividad.

El criterio de innovación que sustenta el proyecto se deriva de la

observación constante del comportamiento, interacciones y avance pedagógico

de los alumnos; para conocer sus necesidades e intereses educativos partiendo

de la idea de que el 4° B es heterogéneo.

El aprendizaje cooperativo se refiere a estrategias de trabajo en equipo

planeadas de antemano por el maestro, la interacción social es la base del

trabajo cooperativo que se utiliza como un recurso para promover los

aprendizajes escolares la cooperación entre compañeros puede incrementar el

razonamiento lógico ya que el intercambio de puntos de vista favorecen el

proceso de reorganización cognitiva en los niños como consecuencia de un

conflicto socio cognitivo al que se enfrenta un grupo de alumnos.

47

El niño pasa por diferentes etapas para llegar a su desarrollo emocional y

cognoscitivo y no puede pasarse de una etapa a la otra, tiene que vivirlas al

igual que el aprendizaje.

La segunda aportación más importante de Piaget es la idea de que el

conocimiento se construye a partir de las actividades físicas y mentales del

niño, de su interés en la exploración. Piaget nos enseñó que el conocimiento no

es algo que podamos simplemente darle al niño, es algo que él mismo debe

descubrir ayudado de su característica curiosidad y capacidad de indagación.

B. Esquema del plan de trabajo.

En toda práctica docente se debe contar con un plan de trabajo bien

elaborado, con el propósito de no perderse en cuanto a todo lo que se va a

realizar durante un periodo de tiempo determinado, que abarca del mes de

septiembre a diciembre del 2004.

En el esquema se establecen actividades, propósitos, materiales,

organización, tiempo y evaluación, todo esto para saber si la meta propuesta es

lograda por el maestro y el alumno. Se debe tener presente que un plan de

trabajo esta sujeto a cambios o reestructuraciones según las situaciones que se

pueden presentar en determinado momento.

48

ESTRATEGIA PROPÓSITO MATERIAL ORGANIZACIÓN TIEMPO EVALUACIÓN Y

SEGUIMIENTOJuguemos al teatro.

Que los alumnos representen obras de teatro para divertirse y desarrollar su expresión oral.

- Disfraces - Grabadora- Escenarios (paisaje).

En equipo Fecha del 6 al 10 de septiembre. Duración de una hora o dos.

Participación, Desempeño en la obra y Vestuario.

¿De qué platicamos hoy?

Que los niños conversen, para intercambiar opiniones, a partir de la lectura de un texto.

Libro de español lecturas

En pares Fecha del 20 al 24 de septiembre. Duración de una hora.

Solicitar dos voluntarios que expongan sus conclusiones.

La biblioteca del salón.

Que los alumnos participen en la organización de la biblioteca del grupo.

Libros de texto, de cuentos, de estudio, diccionarios, directorios, periódicos, revistas, historietas y folletos. Marcadores, resistol, hojas, etiquetas y cajas de cartón.

Se realiza en secciones.

Fecha 4 al 8 de octubre. Duración media hora diaria.

Elaboración de un catálogo.

Un diario para todos.

Que los alumnos establezcan un diálogo por escrito utilizando el diario del grupo.

Un cuaderno o libreta de pasta dura y lápices.

Por medio de la lista para que todos tengan oportunidad de escribir.

Fecha de 18 al 22 de octubre. Duración media hora diaria.

Ortografía.

Los telegramas

Que los alumnos

Dibujo grande de

Trabajar con un equipo.

Una hora en

Llenar un telegrama.

49

logren acortar mensajes conservando su significado

un formato para telegramas originales o dibujos.

noviembre

Juguemos a cambiar un texto.

Que los alumnos utilicen el diccionario para enriquecer sus escritos

Diccionario Con el grupo Una hora en el mes de noviembre

Manejo adecuado del diccionario.

Lectura regalada.

Que los alumnos comprendan que los padres son parte del aprendizaje.

Un libro. Un padre de familia asistirá cada 3er día.

Fecha de 6 al 10 de Diciembre. Duración sesiones de media hora.

Escriban y dibujen lo que hayan entendido de la lectura.

C. Estrategias didácticas.

1. Juguemos al teatro.

Propósito: Que los alumnos representen obras de teatro para divertirse y

desarrollar su expresión oral.

Componente y contenido curricular: Expresión oral, juegos de dramatización:

entonación y volumen de voz, movimientos corporales.

Desarrollo:

Esta actividad es muy importante, ya que se inicia al principio del año, les

sirve para que se conozcan los niños y desarrollen su expresión oral. Se les

50

pregunta a los niños que es una obra de teatro y si han asistido a una, si les ha

gustado, los niños escogerán un personaje para posteriormente, representar la

obra ante algunos invitados. Los niños escogen una de las obras que han visto

y las escriben en su cuaderno para que lo lean al grupo con la entonación y

emoción necesaria. Después los niños describen los personajes de la obra; por

ejemplo, como es el carácter de cada personaje, que hace en la obra y como

habla. Los niños comentan sobre las funciones del director, del apuntador, los

escenográfos, los actores y demás personas que intervienen en la puesta en

escena.

Los niños escogen libremente el personaje que les gustaría representar,

eligen al director de la obra, a los escenográfos y demás participantes.

Acuerdan la fecha para ensayar. Para esto pida a los niños actores memorizar

sus diálogos, el apuntador deberá leer varias veces toda la obra para estar

atento y ayudar a los actores cuando olviden alguna parte del escrito, el

director observará la actuación de los niños y hará las indicaciones pertinentes.

Todos los niños del grupo colaboran con el material (de desecho) para la

escenografía y el vestuario. En la fecha determinada para el ensayo se

escenifica la obra. Al finalizar ésta, se les pide a los niños del público sus

comentarios y sugerencias acerca del desarrollo de la misma.

Los niños pueden invitar a los padres de familia o a niños de otros grupos.

Material: Disfraces, material de desecho.

51

Evaluación: desenvolvimiento del personaje que escogieron. Se registrará por

medio de una tabla los siguientes aspectos como participación, desempeño en

la obra y vestuario donde cada equipo presenta la misma obra para evaluarla,

dicha obra se presentará en el homenaje para que todos los niños de la escuela

sean los invitados y padres de familia. (ver apéndice 1).

La adecuación curricular se encuentra en el anexo 1.

2. ¿De qué platicamos hoy?

Propósito: Que los niños conversen, para intercambiar opiniones, a partir de la

lectura de un texto.

Componente y contenido curricular: Lectura, comprensión lectora. Expresar

opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto en forma oral o escrita.

Desarrollo:

Se les pide a los niños leer un texto de libro de lecturas, por ejemplo: “La

falta de un clavo” (página 15), cuando los niños terminen la lectura, se organiza

el grupo en pares y se pide a un niño de cada pareja que lea el texto en voz

alta. Al concluir, comentarán la lectura de acuerdo con la guía, escrita por la

maestra en el pizarrón.

52

Por ejemplo: los consejos que le dieron al caballero las consecuencias

que se produjeron por desoír los consejos. Valorar si la prisa fue una razón

suficiente para justificar el desenlace de la historia.

Los problemas que han enfrentado por actuar con prisa la maestra

atiende las conversaciones de los alumnos e interviene cuando ellos lo soliciten

o usted considere necesario señalar la importancia de escuchar al compañero,

de esperar turno para hablar y mantenerse dentro del tema.

Para terminar con esta actividad solicite a dos o tres parejas de

voluntarios que expongan sus conclusiones. El resto del grupo manifiesta su

acuerdo o desacuerdo con las conclusiones mencionadas.

Al conversar sobre las lecturas es importante pedir a los niños pensar en

lo que ellos harían en una situación similar a la referida en la lectura. Esto

motivará la confrontación y discusión entre los niños sobre las distintas maneras

de enfrentar las situaciones cotidianas.

Material: Un libro de lecturas.

Evaluación: Solicitar a los dos o tres voluntarios que expongan sus

conclusiones. Por medio de una lista de cotejo se evaluarán varios aspectos

donde los alumnos conversan e intercambian ideas tomando iniciativa para

conversar y donde relaten hechos por medio de un texto. (Ver apéndice 2).

La adecuación curricular se encuentra en el anexo 2.

53

3. La biblioteca del salón.

Propósito: Que los alumnos participen en la organización de la biblioteca del

grupo.

Componente y contenido curricular: Lectura: conocimiento y uso de fuentes de

información. Instalación y uso de la biblioteca del aula.

Desarrollo:

Esta actividad se realiza en una o más sesiones, se les pide a los niños

que comenten sus experiencias relacionadas con la biblioteca del aula en sus

grupos escolares anteriores o en las visitas que hayan realizado a alguna

biblioteca. Se les pregunta si les gustaría tener una biblioteca dentro del salón

de clases y las ventajas que ésta podría brindarles.

Se les invita la los niños a crear la biblioteca del grupo. Se les pide que

participen con ideas y trabajo. Los niños propondrán el lugar del salón donde

les gustaría ubicarla, la forma de acomodar los libros y demás materiales, y el

sistema para llevar el control de los mismos. Se solicita el material para armar

los libreros y el catálogo. En la fecha señalada, se reúnen los materiales que

servirán para conformar el acervo. Coordine a los niños mientras organizan

materiales y los clasifican de acuerdo con el tema o la asignatura en la cual

éstas tengan mayor probabilidad de utilizarse. Los niños elaboran un catálogo

54

que permita una rápida localización de los materiales. Este puede estar

organizado bajo tres rubros: autor, título y tema.

Los datos se anotan en tarjetas que se ordenen alfabéticamente, los

niños acomodan el material en los libreros según la clasificación que hayan

hecho. Con base a la clasificación, se pega una etiqueta en el lomo de cada

libro para indicar el sitio donde este debe colocarse. Se ordenan

alfabéticamente las tarjetas del catálogo se colocan en 3 pequeños cajones o

cajas de cartón rotulada con la misma palabra que el encabezado: autor, título o

tema. Estas 3 cajas se colocan bajo un letrero que diga catálogo.

Al finalizar, se planteará la necesidad de contar con un bibliotecario,

cuyas funciones serán: Buscar y proporcionar el material para apoyar algún

tema de la clase, a solicitud de los niños o de la maestra. Llevar un control del

préstamo a domicilio.

La maestra les comenta a los niños que lo más importante de una

biblioteca es que sus libros circulen y sean leídos por el mayor número de

personas por lo cual, resulta importante la conservación y rápida localización de

los materiales. En esta tarea se requiere la participación de todos.

La adecuación curricular será asignar las tareas más sencillas a los niños

con necesidades educativas especiales.

Material: Libros de texto, diccionarios, cuentos, directorios, periódicos, revistas,

historietas, folletos, juegos didácticos y libros donados por los alumnos o sus

papás.

55

Evaluación: Que elaboren un catálogo que permita la rápida localización de los

materiales. Por medio de tarjetas se registrarán los libros que el alumno se lleve

a la casa, para tener un control de los libros que se están leyendo y darme

cuenta que lecturas fueron de su agrado. (Ver apéndice 3).

4. Un diario para todos.

Propósito: Que los alumnos establezcan un diálogo por escrito utilizando el

diario del grupo.

Componente y contenido curricular: Escritura: Funciones de la escritura, tipos

de texto y características. Que los niños utilicen la escritura como medio para

satisfacer distintos propósitos comunicativos: registrar, informar, apelar,

explicar, opinar, relatar y divertir, expresando sentimientos, experiencias y

conocimientos.

Desarrollo:

En esta actividad los alumnos registran a manera de diario, las

actividades realizadas dentro del aula o en otros ámbitos, también pueden

escribir sobre cualquier otro tema que deseen comentar con el grupo , un

alumno diferente dispondrá del diario cada tercer día. La participación de la

maestra puede ser muy importante cuando desee compartir alguna opinión,

pensamiento, comentario o responder a quien halla escrito en esa ocasión,

56

entre todos los alumnos se organizan las participaciones. Aclare que todos

tendrán oportunidad de escribir en el diario.

Cuando el alumno entregue el diario usted puede contestar o quizá

después de leer prefiera que se de el diálogo con el siguiente alumno a quien

corresponda el turno de escribir, las observaciones acerca de las dificultades de

redacción o de ortografía no se registrarán en el diario pues su propósito es

brindar al niño un espacio para expresarse libremente. Tome en cuenta tales

observaciones para incluirlas en su planeación didáctica, pero no corrija la

escritura de los alumnos.

Materiales: Un cuaderno o libreta de pasta dura y lápices.

Evaluación: Ortografía, acentos, segmentación.

Se registrará algunos aspectos por medio de lista de cotejo como actitud de

respeto, colaboración con sus compañeros, quedando los niños de acuerdo que

sea por medio de lista para que todos tengan oportunidad de escribir en él. (Ver

apéndice 4).

La adecuación curricular se encuentra en el anexo 4.

5. Los telegramas.

Propósito: Que los alumnos logren acortar mensajes conservando su

significado.

57

Componente y contenido curricular: Escritura: Funciones de la escritura, tipos

de texto y características. Que los niños avancen en el conocimiento de algunas

características de los tipos de texto y las incluyan en los escritos que creen o

transformen.

Desarrollo:

Esta actividad se realiza conversando con los alumnos acerca del

servicio de telégrafos, preguntándoles: ¿quién sabe lo que es un telegrama?

¿serán iguales que las cartas? ¿qué proceso se sigue para enviar telegramas?.

Coménteles que el telegrama es un medio de comunicación a distancia

para enviar mensajes urgentes. Propóngales que escriban un mensaje para

enviar un telegrama; quizá un niño quiera felicitar a un amigo o familiar que viva

lejos, si no es así escriba en el pizarrón algún mensaje como el siguiente:

Me urge que me pagues el dinero de la cosecha de manzanas que ya te

mandé porque debo pagar el crédito al banco.

Carmela

Lean el mensaje, cuenten las palabras y piensen cuáles pueden suprimir

sin que deje de entenderse el mensaje. A continuación los niños llenan un

formato que se les va a entregar para que envíen el telegrama.

Para finalizar se disponen en parejas para jugar al telegrama donde se

envíen unos a otros mensajes cortos que contengan ideas claras usando el

menor número de palabras.

58

Material: Dibujo grande de un formato para telegramas originales, formatos

chicos.

Evaluación: Se evaluará el llenado del telegrama. Se llevará a acabo una

revisión colectiva si lograron comunicar lo deseado en 10 palabras, si las ideas

son claras, si tiene coherencia lógica y si comunican lo que se pretende (Ver

apéndice 5).

La adecuación curricular se encuentra en el anexo 5.

6. Juguemos a cambiar un texto.

Propósito: Que los alumnos utilicen el diccionario para enriquecer sus escritos.

Componente y contenido curricular: Lectura: Conocimiento y uso de fuentes de

información. Búsqueda y localización sencilla de información con apoyo del

maestro y con propósitos propias o sugeridos, uso del diccionario. Escritura.

Desarrollo:

Se inicia conversando sobre algún tema de interés como los viajes

espaciales, los deportes o mascotas.

Se elabora un escrito entre todos escribiéndose en el pizarrón. Sugerir el

uso del diccionario para enriquecer el texto al cambiar algunas palabras. Los

alumnos mencionan lo que conocen acerca del diccionario:

59

a) Las palabras aparecen en orden alfabético.

b) Los verbos se presentan en infinitivo.

c) Antes de cada definición hay abreviaturas cuyo significado se encuentra en

las primeras páginas del diccionario.

Subraye algunas palabras del texto en el pizarrón (sustantivos, adjetivos,

verbos) y pida a los niños que consulten el diccionario para sustituirlas. El

significado del texto debe conservarse.

Los niños copian el texto en sus cuadernos y sustituyen las palabras

subrayadas por las que encontraron en el diccionario.

Comente la utilidad del diccionario para sustituir algunas palabras en sus

escritos cuando quieran evitar repeticiones, emplear las palabras más

adecuadas o consultar la ortografía correcta.

Materiales: Diccionario.

Evaluación: Se evaluará el manejo adecuado del diccionario. (Ver apéndice 6).

La adecuación curricular se encuentra en el anexo 6.

7. Lectura regalada.

Propósito: Que los alumnos comprendan que los padres son parte del

aprendizaje.

60

Componente y contenido curricular: Lectura: comprensión lectora, expresión de

comentarios y opiniones.

Desarrollo:

La maestra con anticipación citará cada tercer día a un padre de familia

distinto para que le regale una lectura a los alumnos, con la finalidad de que el

niño se sienta importante de que los padres de familia forman parte del

aprendizaje.

El padre de familia se auxiliará de los libros de la biblioteca titulado hacia

un país de lectores y de los libros del rincón de lecturas donde les dará la

apertura a los niños del grupo que libros quieren escoger para que mantenga

atentos a los niños.

Material: Libros de la biblioteca del aula o bien el que el padre lleve. Se

registrará por medio de un cuadro donde se escriban los textos leídos y la fecha

en que se leyó.

Evaluación: Que escriban y dibujen lo que hayan entendido de el libro que les

leyeron o que el padre de familia haga la evaluación. La maestra hará la

evaluación donde escriban y dibujen lo que hayan entendido de la lectura que

les regale el padre de familia. (Ver apéndice 7).

61

CAPITULO III

ANALIZANDO RESULTADOS

A. Descripción de lo ocurrido.

Este capítulo refiere los sucesos más sobresalientes sucedidos durante

la aplicación de la estrategia, para hacer un análisis y rescatar lo más

significativo.

Aplicación de la primera estrategia: juguemos al teatro

La Cenicienta y el basquetbolista: Con anticipación se les pidió a los alumnos

disfraces de los que tuvieran para saber cuales podían servirnos para armar la

obra, lo cual los niños se mostraron muy entusiasmados y motivados, los

disfraces que trajeron son los siguientes: Cenicienta, payaso, conejo, bruja,

hada y basquetbolista. Primero les pregunte a los niños ¿Recuerdan qué es una

obra de teatro? Dijeron que si, hay payasos, magos, otras niñas decían que de

cenicienta, de animales y cosas que hacen reír a las personas, participan varios

personajes usan el diálogo. El primer equipo esta escogiendo su disfraz e

inventaron el diálogo, están ensayando la obra para divertirse y desarrollar su

expresión oral y otras habilidades.

62

Después se presentó la obra, están atentos entre risa y risa los niños se

divierten, los alumnos colaboran con la escenografía que fue una puerta con

cortinas y paisaje, hubo un narrador, el director, la obra se presentó en el grupo

para otorgarles una calificación en los tres aspectos que se evaluaron fueron:

Participación, desempeño en la obra y vestuario. También para poder observar

el carácter de cada personaje.

Los alumnos de la escuela fueron los invitados porque dicha obra se

presentó en el homenaje. Lo que se pudo observar en el grupo es que a los

niños les gusta jugar, demostrar sus habilidades y expresar sus sentimientos

dentro y fuera del aula por lo que para la segunda estrategia se encargó un libro

que corresponde a un texto ¿de qué platicamos hoy?

Interpretación: Cuando se aplicó la estrategia y se les pidió a los niños disfraces

los pequeños se mostraron entusiasmados y motivados, se formaron siete

equipos de cuatro integrantes que fueron veintiocho alumnos. Cada uno de los

equipos participaron dentro del aula, lo integré así para evitar la marginación y

la etiquetación por los niños con necesidades educativas especiales, en el

primer equipo algunos participantes mostraban temor, esto se observó en los

niños ya mencionados, pero conforme se iba desarrollando la obra mostraron

más seguridad, observando que tuvieron buen desempeño en la obra. Esta

63

obra se presentó en honores a la bandera donde los alumnos y padres fueron

invitados.

Aplicación de la segunda estrategia: ¿De qué platicamos hoy?

Los alumnos leen el texto del libro de lecturas “La falta de un clavo”,

después se organizaron en pares y se le pidió a un niño de cada pareja que

leyera el texto en voz alta en este momento se están registrando los aspectos

que se encuentran en el anexo.

Los niños están esperando su turno para que lea el niño de cada pareja,

al terminar de leer, están comentando la lectura de acuerdo con la guía que

escribió la maestra en el pizarrón, los niños esperan su turno para comentar la

lectura.

Se solicitó a tres parejas voluntarias para que expongan sus

conclusiones de la lectura y los demás compañeros del grupo manifiestan estar

de acuerdo, porque dijeron lo que le pasó al caballero, los niños comentan que

si estuvieran en una situación similar a esta ellos harían caso al campesino y al

mozo. Si ellos nos dijeran que se le cayo el clavo y lo mandaron con el herrero

pero el desobedeció porque llevaba mucha prisa no hizo caso y no pudo llegar

a donde estaba el rey.

64

Interpretación: Se observó que un niño con necesidades educativas especiales

sintió temor al participar al principio, ya puede expresarse, lee y comenta las

lecturas, aquí se trabajó en parejas y un niño leyó el texto, se llevó un registro

para tomar en cuenta los aspectos a evaluar, todas las estrategias son en

equipo para lograr aprendizajes significativos y donde los alumnos expresen

sus sentimientos e interactúen. Los resultados obtenidos fueron de un 80%

porque los alumnos toman la iniciativa para conversar, uno de los pequeños con

necesidades educativas especiales relata hechos sin temor a equivocarse.

Aplicación de la tercera estrategia: La biblioteca del salón

Para organizar la biblioteca del aula y el préstamo a domicilio el día 4 de

octubre. Se le entregó una tarjeta a cada alumno para ir registrando los libros

que el niño vaya leyendo. Esta actividad se realiza en una o más sesiones en

este día arriba mencionando, se les pidió sus comentarios y experiencias

relacionadas con la biblioteca del aula o de sus grupos escolares anteriores.

Mencionando los alumnos que en el ciclo pasado les prestaban libros para

llevárselos a la casa, la maestra los anotaba pero no les daban tarjeta y hubo

niños que se quedaron con ellos. También se les preguntó quienes han visitado

una biblioteca, los niños levantaron su mano pero nada más 4 niños han

visitado dicho lugar, me propusieron que si los llevaba les dije que si que voy a

65

ir a la biblioteca para ver que día nos pueden recibir e ir preparando lo

necesario para la visita.

El día 5 de octubre los alumnos propusieron el lugar para ubicar la

biblioteca y la forma de cómo acomodar los libros, en estos momentos se les

esta entregando a cada niño un libro para que escriba en su cuaderno el título

de cada uno, los libros son del rincón de lecturas “hacia un país de lectores” y

libros donados por los papás y alumnos. Enseguida se continuo en pegar las

etiquetas en el lomo del libro para hacer su clasificación. Los niños entregaron

el libro que cada uno clasificó.

Continuando con la organización de la biblioteca. El día 6 se colocan 3

cajas de cartón, donde con base a la clasificación que hicieron los pequeños

educandos los libros se acomodan en las cajas bajo un letrero que diga

catálogo para indicar el sitio donde éste debe acomodarse.

El día 7 la maestra hace su intervención para comentarles a los alumnos

la importancia de tener una biblioteca en el salón de clases y los usos que esta

requiere, los motiva para que todos los alumnos hagan el préstamo a domicilio.

También los alumnos intervienen diciendo que lo mas importante es que los

libros se presten y se lean.

66

El viernes 8 de octubre en equipo los alumnos elaboran en borrador un

catálogo para todo el grupo donde esto servirá para la mejor localización del

mismo con la guía de su maestra, participando todos los alumnos de diferentes

niveles de conceptualización.

Interpretación: Hubo más colaboración, se trata de organizar la biblioteca del

aula y del préstamo de libros a domicilio. Se realizó por sesiones, los niños

mostraron interés para terminar de organizar su biblioteca, se registró con

tarjetas el préstamo de libros. Los resultados que se obtuvieron fue el hábito de

leer y compartir los libros se observó a los niños con necesidades educativas

especiales, trabajaron bien y se logró un porcentaje del 100%

Aplicación de la cuarta estrategia: Un diario para todos

Para realizar esta estrategia les pregunté a los alumnos que si han tenido

un diario para el grupo dijeron que si. Después los alumnos comentaron que en

ese diario se escribe lo que cada uno quiera decir y lo escribimos por ejemplo lo

que pasó durante la clase, en hora del recreo o algún cumpleaños, también

donde los niños expresan por escrito sus sentimientos y emociones. Les

pregunté a los alumnos como quieren organizar el diario para empezar a

escribir en él, les di 20 minutos para que platicarán de cómo lo iban a hacer

comenta una alumna que pasemos al pizarrón a escribir las ideas de cómo

67

organizarlo quedando de la siguiente manera que fuera por lista para que todos

escriban en él.

El día 26 de agosto se le entregó al primer niño de la lista, y así se hizo

con los demás y al siguiente día se leía lo que escribió cada alumno. Donde la

participación de la maestra fue importante porque los alumnos pedían

comentarios y opiniones de lo que habían escrito los niños, la maestra recogió

el diario y se lo llevó a la casa para ir registrando las dificultades de redacción y

ortografía no se registrarán en el diario ni se corregirá pues el propósito es

brindar al niño un espacio para expresarse libremente. Tomando en cuenta

tales observaciones para incluirlas en mi planeación didáctica.

El día 18 de octubre una niña da lectura a lo que escribió que fue de su

cumpleaños que esta muy contenta y feliz se dio el comentario por los alumnos

participando y respetando turnos.

El día 19 de octubre una niña escribió que el 28 de septiembre cumplió

años pero no le hicieron nada porque no tenían dinero sus papás, aquí los niños

mostraron tristeza y no surgió ningún comentario por parte de los pequeños.

El día 20 de octubre se iba a dar lectura a lo que se escribió ese día

arriba mencionado pero se fue la luz ya que estos escritos se están grabando,

68

tuvimos que esperar a que la arreglaran pero son las 10:20 a.m., y todavía no

hay luz. Después del recreo se continuará si llega la luz. Entramos del recreo y

todavía no hay luz. Lo dejamos pendiente para otro día.

Hoy 21 de octubre se iba a dar lectura con el escrito de ayer 20 por el

motivo que ya mencioné y cuando pedí el diario para iniciar pues a la niña se le

olvido, pero como vive cerca de la escuela fue por él y la estamos esperando

mientras nos pusimos a trabajar.

El día 22 de octubre un niño pidió el diario porque quiso escribir de una

clase que se estaba trabajando, que le llamó la atención para hacerlo era de

educación artísticas en lo que consistía de usar pinturas acuarelas y cáscara de

huevo donde dibujaron artesanías y los alimentos de la cultura prehispánica a la

vez dándole lectura a lo que escribió el niño. Después surgieron los

comentarios por los alumnos.

Interpretación: Consistió en organizar un diario para todos en donde los

alumnos escribieron los acontecimientos más relevantes, a los niños con

necesidades educativas especiales se adecuaron los contenidos utilizando

lectura por medio de imágenes lecturas comentadas, estas se están trabajando

en las adecuaciones anexas obteniendo un porcentaje bajo con estos alumnos.

69

Aplicación de la quinta estrategia: Los telegramas.

La maestra inició conversando con los alumnos acerca del servicio de

telégrafos preguntándoles ¿quién sabe lo que es un telegrama? Los niños

contestaron que estaban en clave, que se escribe poco, se usan diez palabras,

comentaron que los telegramas sirven para mandar decir algo urgente pues los

telegramas llegan más rápido que las cartas; a lo que la maestra comentó que

el telegrama es un medio de comunicación a distancia para enviar mensajes

urgentes.

En estos momentos se les propuso que escriban un mensaje para enviar

un telegrama quizá algún niño quiera felicitar a algún amigo o familiar que viva

lejos, los alumnos están dado lectura a su mensaje y contando el número de

palabras y piensan cuales palabras pueden suprimir sin que deje de entenderse

el mensaje, algunos niños dieron lectura al mensaje original que se redujo aquí

se les explica a los alumnos que los artículos no impiden comprender el

mensaje. A continuación se les entregó a los niños un formato para que cada

uno escrita un mensaje original, seguí preguntando hasta cubrir las partes del

formato, los niños están llenando el formato con ayuda de la maestra y

apoyando a los niños con necesidades educativas especiales explicándoles a

uno de los niños en forma individual. Al final jugamos todos a enviarnos los

telegramas unos a otros, de dos en dos.

70

Interpretación: Se hicieron las binas para el juego intercalando un niño

sobresaliente con uno con necesidades educativas especiales diciéndoles que

el éxito de su juego consistía en hacerlo bien y entre los dos, no solamente uno.

Aplicación de la sexta estrategia: Juguemos a cambiar un texto.

Se inició con la participación de uno de los alumnos escogiendo un tema

de interés: los deportes, aquí intervino un niño que presenta necesidades

educativas especiales explicando porque es bueno el deporte, el texto se

escribió en el pizarrón.

El deporte es bueno para la salud, se puede dividir en dos partes de

acción y convencionalidades ayudando a nuestro cuerpo. Los de acción se

realizan en la naturaleza y los convencionales en lugares que se construyen

exclusivamente para su práctica.

Para que los niños usaran el diccionario para cambiar algunas palabras

del texto, buscaron las palabras para cambiarlo, también encontraron los verbos

que se presentan en infinitivo, una niña pasó al pizarrón a subrayar en el texto

sustantivos adjetivos y verbos, los pequeños pasaron a leer en voz alta el texto

con el cambio de palabras que se enriqueció con ayuda de su diccionario.

71

La maestra les comentó al final que el diccionario tiene mucha utilidad

para sustituir algunas palabras en sus escritos cuando quieran evitar

repeticiones, emplear las palabras más adecuadas o consultar la ortografía

correcta. El texto fue leído por los pequeños viendo un avance en su lectura

Interpretación: Los niños con necesidades educativas especiales trabajaron

esforzándose para hacerlo a la par que el resto del grupo.

Aplicación de la séptima estrategia: Lectura regalada.

Viendo la colaboración de los pequeños que presentan necesidades

educativas especiales, y que los padres forman parte del aprendizaje se trabajo

con la séptima estrategia que fue lectura regalada por parte de tres madres de

familia.

Con anticipación se les pidió a los padres de familia en una reunión que si

podrían venir para el día 6 de diciembre a regalarles una lectura a los alumnos,

se les solicito a tres madres de familia para que asistieran cada tercer día y

aceptaron con gusto.

El día 6 de diciembre la señora Nancy se presentó a regalarles la lectura

después del recreo, favoreciendo la hora porque entran muy inquietos la señora

72

ya se encontraba dentro del salón, los niños ya sabían de dicha actividad. Los

niños mostraron interés con la lectura, se observó a todos los alumnos pero en

especial a seis pequeños que muestran necesidades educativas especiales:

Wendy, Salvador, Sergio, Viridiana, Ildefonso e Indira, se mostraron muy

interesados escuchando la lectura.

La maestra observó el comportamiento de los alumnos, así lo hizo con

las demás lecturas, el título de la primer lectura es “¿Seguiremos siendo

amigos?”.

El día 8 de diciembre se presentó la señora Ana madre de familia del

grupo de 4° B de la escuela Leona Vicario a regalarles la segunda lectura con el

título “El Curro” donde los niños agradecieron con un fuerte aplauso la lectura

que se les había regalado, hubo niños que se acercaron a darle las gracias en

especial los niños que presentan necesidades educativas especiales.

El 10 de diciembre se presentó la señora Ofelia madre de familia para

regalarles la tercer lectura con título “La Casa Viva”. Los niños mostraron

interés y se observó en las tres lecturas que les gusta que les lean libros

observando en especial a los niños ya mencionados. Estas participaciones por

parte de las madres de familia me parecieron muy interesantes e importantes

73

para contemplarlas en mi planeación didáctica y regalarles una lectura a la

semana a mis alumnos.

De manera general se evalúa que la aplicación de las estrategias ha sido

favorable, los niños respondieron de manera positiva trabajando activamente en

cada una de las estrategias, los niños se han integrado eficazmente aceptando

que cada uno tiene capacidades diferentes y han incorporado a los lentos a un

ritmo de trabajo que aunque lento, ha dado resultados optimistas.

Interpretación: Se me hizo interesante ya que el padre de familia forma parte del

aprendizaje, esto consistió en que tres madres de familia les regalaron lecturas

a los alumnos, hubo un registro de las lecturas regaladas y las fechas que se

leyó obteniendo un 100% porque los niños mostrando interés, las madres de

familia leen bien, dieron énfasis y entonación a lo que leyeron logrando

interesar a los niños con necesidades educativas especiales.

Cada estrategia contó con un cuadro de evaluación el cual se muestra en

los anexos, considerando que la evaluación más que cuantitativa debe ser

cualitativa porque el proceso no se alcanza de la noche a la mañana sino

siguiendo un desarrollo gradual.

74

De manera general se evalúa que la aplicación de las estrategias ha sido

favorable, los niños respondieron de manera positiva trabajando activamente en

cada una, los niños se integraron eficazmente aceptando que cada uno tiene

capacidades diferentes y han incorporado a los lentos a un ritmo de trabajo que

aunque lento ha dado resultados optimistas. Al trabajar por equipos los niños

aceptaron y se responsabilizaron de los niños con necesidades educativas

especiales explicándoles, dándoles oportunidad de comentar y expresarse

libremente, siempre se respetaron los tiempos.

B. Categorizaciones.

☆ Organización del trabajo académico:

La organización es centrarse y hacer una clasificación de áreas,

propósitos, contenidos y actividades para diseñar estrategias que sean

aplicadas en el proceso enseñanza aprendizaje. Es labor del maestro

organizar el trabajo académico que ha de realizarse en determinado tiempo

atendiendo a una planeación y a lograr objetivos claros, una forma de trabajar

es cuando a los niños se les pide materiales, contando con ellos los niños se

organizan para elaborar sus trabajos.

Se vió que los niños tenían mal organizados sus trabajos, tareas,

argumentaban que se les olvidó el libro para hacer sus actividades. Conforme

75

fueron pasando los días los niños fueron más organizados, presentaban

trabajos limpios y bien ordenados, esto en beneficio de su proceso enseñanza

aprendizaje. Pues la organización cuenta mucho para un mejor desempeño

ante el grupo y mejorar la calidad del trabajo escolar. “Una formulación

suficientemente precisa de propósitos y contenidos que evite el detalle

exagerado y la rigidez, otorgará al maestro un mayor margen de decisión en la

organización de las actividades didácticas”.25

☆ Motivación del alumno:

Es indispensable ya que la motivación del alumno es el punto de partida

del proceso enseñanza aprendizaje, sirve para hacer la clase más agradable.

Se da cuando se les lleva a los alumnos material adecuado y novedoso de

acuerdo a su edad y se les invita a participar en alguna actividad dentro del aula

como acomodar su biblioteca.

Los alumnos no mostraban interés para las clases pues se les hacían

aburridas, buscando modificar esta situación se trabajó dándole más

participación a los alumnos.

La motivación es lo más importante para que los niños aprendan por lo

que debemos partir de sus intereses. “Todos los niños concurren a la escuela y

25 S.E.P. Plan y programas de estudio 1993 p. 19

76

su deseo de aprender y sus reacciones ante los esfuerzos que hace el maestro

para motivarlos son muy variables...la curiosidad es una motivación intrínseca y

asegura la intención de obtener información explorando”.26

☆ Trabajo en equipo:

Es productivo ya que existe una interacción para elaborar acuerdos y

hacer entre todos una labor que requiere el esfuerzo en común para llegar a un

mismo objetivo.

Esta categoría se considera de gran importancia ya que al trabajar por

equipos los niños comentan sus opiniones y llegan a acuerdos, también se

favorece la integración de alumnos y se lleva a un mejor aprendizaje de logros

significativos para los niños, pues son ellos mismos los directamente

responsables de su aprendizaje. En la alternativa se observó que siempre se

reunían con los mismos compañeros, para evitarlo se repartieron tarjetas para

que quedaran integrados con otros niños.

El trabajo en equipo es una dinámica de trabajo que el maestro utiliza

para que los conocimientos se socialicen. “Implica ubicar al docente y al

estudiante como seres sociales, integrantes de grupos; buscar el abordaje y la

26 KLAUSMEIER, Herbert. (1997)La motivación en Enciclopedia de psicología educativa. p. 208

77

transformación de conocimientos desde una perspectiva de grupo, valorar la

importancia de aprender a interaccionar en grupo, se aprende a pensar en

grupo”. 27

☆ Conocimiento previo:

Es indispensable que sean comentados antes de empezar a trabajar

sobre un contenido, es lo que cada alumno ya sabe, al recordarlo se estarán

verificando los esquemas mentales que tiene para que puedan ser modificados.

Todos los niños tienen conocimientos, que aunque no sean institucionales

porque no los han alcanzado en la escuela, son de gran utilidad si se comparten

en el aula con sus compañeros en una lluvia de ideas sobre el tema.

Partir del conocimiento previo de los alumnos es una manera de

asegurarse que las actividades tengan seguimiento al estar ellos involucrados

con sus ideas, modificando sus esquemas al confrontar su conocimiento previo

con el académico.

El intercambio de ideas, experiencias e información relacionada con la

actividad que se va a realizar permite a los niños anticipar de qué se tratará el

tema y comprender mejor lo que van a hacer. “Para favorecer la construcción

del conocimiento escolar hemos de tener en cuenta tanto la fuente de 27 PANSZA González, Margarita. (1994) Problema general de la didáctica en Antología: Planeación,

comunicación y evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje. U.P.N. p. 20

78

conocimiento procedente del contexto cotidiano, como las concepciones de los

alumnos sobre aquello que vaya a ser objeto de estudio”. 28

☆ Colaboración:

Es trabajar con otras personas, ayudar, contribuir. Para tener éxito en un

trabajo es necesario que todos los alumnos colaboren en las diversas

actividades.

Mediante la colaboración del grupo se pueden llegar a realizar grandes

trabajos, pues se requiere que todos los integrantes participen de igual forma.

En las estrategias se hicieron escenificaciones, no solamente los actores

principales trabajaron, sino que todo el grupo se integró al colaborar para que la

obra de teatro tuviera éxito, hubo escenógrafos, narrador, encargado de efectos

especiales, actores, extras. Anteriormente no habían tenido esta experiencia

donde todos tuvieron que contribuir para la realización de un trabajo específico,

lo hicieron bien y con entusiasmo.

“La adopción de actitudes que propicien relaciones de cooperación entre

profesores y alumnos, un trabajo colectivo, el rechazo al autoritarismo y la

28 GARCIA F., Francisco y otros. (1994) La experiencia de los alumnos como punto de partida para el

currículum en Antología: Escuela, comunidad y cultura local en... U.P.N. p. 58

79

búsqueda de una autoridad basada en la capacidad para hacer las cosas y para

dirigir puede recaer en diferentes personas según las situaciones”.29

☆ Papel del alumno:

En el proceso enseñanza aprendizaje podemos destacar la función del

profesor y el papel del alumno, considerar al niño como parte principal de su

enseñanza es un factor que ayuda a centrar nuestra labor en base a su

participación.

En la alternativa los alumnos tomaron la iniciativa motivados por una

actividad, investigaron, trabajaron por iniciativa propia. Mencionando un

ejemplo se cita que estábamos en clase cuando un niño pidió el diario del grupo

para anotar sus experiencias de un trabajo de educación artística que le llamó

la atención, esto no había pasado anteriormente; después se le dio lectura a lo

que escribió compartiéndolo con sus compañeros.

El alumno es un miembro activo en el proceso enseñanza aprendizaje al

construir su conocimiento, el centro de todo acto educativo, por lo tanto debe

ser él directamente quien actúe en su proceso educativo. “La educación debe

centrarse en el niño/a, es decir, debe adaptarse al actual estado de su

29 Ibid. p. 44

80

desarrollo, el principio operativo más importante es la actividad, el niño debe

descubrir el mundo a través de su actuación direc6ta sobre él”.30

☆ Evaluación ampliada:

Dependiendo el comportamiento del alumno, la colaboración y

participación en el grupo, también se usan los datos que aporta el examen

bimestral para determinar qué tanto han aprendido los alumnos.

La evaluación bien planificada y conducida puede transformarse en una

ayuda para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Una de las funciones principales es la de motivar el aprendizaje a partir de

señalar en qué medida se han logrado cubrir las expectativas que nos hemos

formado.

También permite identificar y remediar las dificultades que tienen los

alumnos durante el proceso de aprendizaje. Es de gran ayuda para planear las

experiencias de aprendizaje. En la alternativa se utilizó para ir verificando los

logros de los alumnos registrándose en cada estrategia los resultados. “La

evaluación apunt6a a analizar o estudiar el proceso de aprendizaje en su

30 PÉREZ Gómez, Ángel I. (1994) El aprendizaje escolar de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula en Antología: Escuela, comunidad y cultura local en... U.P.N. p. 83

81

totalidad, abarcando todos los factores que intervienen en su desarrollo para

favorecerlo u obstaculizarlo”. 31

☆ Material didáctico:

Es un material necesario que se brinda y ayuda a ampliar y lograr

mejores resultados del propósito deseado con los alumnos. Son los recursos

que usa el maestro en clase para que los niños trabajen en determinado

contenido académico, el alumno al manipularlo está aprendiendo de manera

grata, construyendo su conocimiento.

Para estas estrategias se usaron diversos materiales tanto del alumno

como del maestro, tales como libros del Rincón de lecturas, otros textos

informativos, ficheros, libro del maestro y material concreto para los alumnos el

cual fue de mucha utilidad en ocasiones no todos llevaron el material que se les

pidió y fue necesario pedir que lo compartieran para poder hacer la actividad

planeada.

El material didáctico es un recurso necesario en las actividades por lo

que debe recopilarse con anticipación. “Dentro de estos se incluyen láminas,

libros, revistas, proyecciones, videos , cine, material concreto que manipulen”.32

31 PANSZA González, Margarita y otros. Instrumentación didáctica. Conceptos generales en Antología:

Planeación, comunicación y evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje. U.P.N. p. 34 32 S.E.P. Bloques de juegos y actividades en el desarrollo de los proyectos en el Jardín de Niños. p. 60

82

☆ Confrontación de opiniones:

La confrontación es comparar unas ideas con otras, permitir que los

niños se expresen en grupo ayuda a que ellos vean la forma en que los demás

conciben un mismo concepto y asimilar o desechar la opinión. Para que el

alumno construya su conocimiento o se forme un concepto de las cosas es

necesario que confronten sus ideas en el grupo de acuerdo con sus

conocimientos previos, a sus experiencias que han vivido en la escuela, en su

casa, en la calle, al escuchar las noticias de la radio, al ver la televisión.

La confrontación de ideas siempre se ha dado en el grupo al trabajar

cualquier asignatura, por lo que no fue difícil lograr que ellos expresaran sus

ideas y opiniones.

Lo contrario a la confrontación es limitar a los niños, negarles la

oportunidad de expresarse, reprimirlos; lo que viene a impedir un aprendizaje.

“En las relaciones interindividuales entre los compañeros hay dos aspectos: los

métodos en que los niños utilizan para convencer a los demás y/o para

modificar sus puntos de vista. La información que utilizan en esas

discusiones”.33

33 BENLLOCH, Monserrat. (1994) El aprendizaje de la cooperación en Antología: Grupos en la escuela.

U.P.N. p. 62

83

☆ Participación de los padres de familia:

Es mucho lo que los padres y madres de los alumnos con y sin

necesidades educativas especiales pueden hacer para promover que sus hijos

logren los propósitos educativos.

Para ello es importante que conozcan dichos propósitos, que los asuman

y que tengan claridad sobre las acciones que se hacen en la escuela.

Involucrarlos en el proceso educativo de sus hijos ayuda al docente a ser más

responsable al saber que ellos están colaborando con él en el proceso

educativo, a los niños a sentir el apoyo de sus padres, esto los motiva, los lleva

a sentirse más responsables de salir con éxito en sus trabajos escolares, y son

más cumplidos.

En una reunión de padres de familia se les dio a conocer las estrategias

que se iban a trabajar y los contenidos, se les pidió su ayuda voluntaria para

venir a regalarles algunas lecturas. Se interesaron y participaron de buen

agrado, los niños agradecieron a los voluntarios su colaboración. “La ayuda que

los padres de familia den a sus hijos requiere que entre el maestro y el padre

exista una comunicación franca y constante en la que impere un espíritu de

ayuda”.34

34 LA PRIMARIA. Cómo acabar con la pesadilla de las tareas (1990) Tomo 1 Selecciones del Reader’s

Digest p. 11

84

D. Generalización.

Generalizar es la quinta fase del método de sistematización de la práctica,

es afirmar los hechos observables y ya conceptualizados en la fase anterior del

método, la generalización abarca las categorías analizadas afirmando así que

los resultados son verdades prácticas-teóricas.

Es conveniente que los maestros de escuela regular no etiquetemos a los

alumnos y de evitar la marginación en los pequeños que presentan necesidades

educativas especiales y trabajar con adecuaciones de acuerdo a su necesidad

en este caso es en el contenido de español respetando su proceso y nivel de

aprendizaje.

Con el teatro los niños aprenden a colaborar porque tienen que respetar su

turno, desarrollan sus habilidades, expresan sentimientos, cada alumno tiene

una responsabilidad por lo que se ve que el trabajo colaborativo mejora el

aprendizaje. También el alumno se prepara para la vida cotidiana, los

pequeños se desenvuelven como seres humanos ante la sociedad y en el

contexto donde conviven.

Después del trabajo de la lectura se afirman los conocimientos por medio de

una lluvia de ideas apoyando a los niños que presentan necesidades educativas

85

especiales donde se auto corrigen y se retroalimentan alumnos que no lograron

el propósito.

Cuando los niños participan en la organización en el cuidado y el

mantenimiento de los libros de la biblioteca representa para ellos algo propio

porque valoran su esfuerzo y así interactúan con los libros, comparten con sus

compañeros que leyeron, se les enseña a ser investigadores, se observa la

apertura que tuvieron y es una oportunidad de conocerlos mejor.

En el cuarto grado los niños que se encuentran en posibilidades de escribir

en un diario, se motivan porque escriben sus asuntos personales,

acontecimientos dentro y fuera de la escuela pero también registran

aprendizajes que les hayan parecido significativos y aprenden a ser

autodidactas y cuando socializan se enriquecen sus escritos teniendo como

resultado la buena relación entre maestros y alumnos que presentan dicha

necesidad, estos pequeños son capaces de expresar sus comentarios ya sea a

la directora o a otro maestro.

Se observa que cuando trabajan alumnos con diferentes capacidades y

conocimientos, con el fin de levar un juego, los niños con un nivel más alto de

aprendizaje colaboran con aquel que está más bajo porque el niño ayuda para

lograr salir adelante con el juego. Se vió que los alumnos que presentan

86

necesidades educativas especiales se integran fácilmente en las actividades

que se realizan con el juego y la colaboración.

En las actividades que se realizan se ve que los niños participan

espontáneamente ayudando a sus compañeros cuando se lleva a cabo por

medio del juego ya que les parece más emotiva y significativa porque responde

a sus intereses y se obtienen avances en su proceso.

Ante la llegada de una persona extraña al grupo presentan más atención lo

que puede convertirse en un medio para el aprendizaje cuando los niños

presentan necesidades educativas especiales y estos son tomados en cuenta ,

eleva su autoestima y se sienten parte importante del grupo, se dan cuenta de

que el padre de familia forma parte del aprendizaje dentro del aula.

La organización del trabajo escolar académico permite la buena disposición

para trabajar con los alumnos y lograr el propósito que el maestro pretende y da

como resultado la motivación que es indispensable para el proceso enseñanza

aprendizaje, haciendo más agradable la clase, utilizando el material adecuado

para cada alumno, otra estrategia para la organización del trabajo es el equipo

en donde cada miembro aporta sus conocimientos en una interacción para

llegar a un objetivo común, esta forma de organización favorece la integración

de los alumnos y la colaboración.

87

Para trabajar en cualquier contenido es necesario saber cuales son los

conocimientos previos que tienen los alumnos sobre el tema y de ahí partir para

empezar las actividades que nos lleve al logro de los objetivos, intercambiando

ideas, experiencias o información que investigaron, los alumnos pueden

cambiar sus ideas o ampliarlas. Para tener éxito en una actividad es importante

la colaboración de todos los alumnos, se requiere que todos participen para que

puedan rescatar y tener un aprendizaje más significativo.

Hay que enfatizar que en el proceso enseñanza aprendizaje el personaje

principal es el alumno y es él mismo quien debe de construir su propio

conocimiento, la labor del maestro es conducirlo. Uno de los recursos de gran

ayuda para el maestro en el proceso educativo es el material didáctico que

además de ser una fuente de motivación ayuda al alumno a comprender mejor

lo que está estudiando ya que puede observar, manipular o experimentar de

manera real, cuando el alumno ha adquirido una idea o un conocimiento es

importante que comparen sus ideas con los demás, es decir que haya una

confrontación. El maestro puede permitir que ellos expresen sus ideas, las

comparen, las comenten y entre todos logren formar un concepto nuevo.

En el proceso de aprendizaje de los alumnos la participación de los padres

de familia si les encauza de manera adecuad, pueden ser de gran ayuda para

que sus hijos logren sus propósitos educativos. Para lograr esto el maestro

88

debe darle a conocer con claridad los objetivos que se pretenden alcanzar y la

forma como se va a trabajar con ellos, para que este pueda ayudarle de la

mejor manera. Los niños llegan a sentir apoyo de sus padres y esto los motiva

a trabajar y querer aprender.

Por medio de la evaluación podemos saber hasta que grado se han

alcanzado los propósitos planeados, también nos permite observar las

dificultades que tuvo el alumno para aprender en base a ello diseñar nuevas

estrategias de enseñanza. Se utilizan técnicas para evaluar desde la

observación del comportamiento del alumno, la colaboración, la participación en

el grupo, hasta diversos exámenes escritos.

89

CAPITULO IV.

PROPUESTA DE INNOVACIÓN.

Después de las experiencias obtenidas al trabajar con los niños de cuarto

grado donde seis niños tienen necesidades educativas especiales, mismos que

se rezagaban en el proceso educativo que seguía el resto del grupo, se les

integró en trabajos colaborativos basados en el juego, obteniendo resultados

satisfactorios, mismos que me ayudan a proponer lo siguiente:

Tomar en cuenta para trabajar no solamente en español sino en todas

las asignaturas con que se labore los conocimientos previos de los alumnos que

los expongan en una conversación grupal permitiéndoles la libre expresión y

dándoles confianza para que lo hagan con naturalidad y soltura.

El maestro utilice en su trabajo escolar materiales adecuados para los

niños con necesidades educativas especiales como ilustraciones para que

interpreten y elaboren escritos, planeando y usando una variedad de materiales

por medio de los cuales los niños puedan acceder más fácilmente al

conocimiento.

90

Material novedoso con colores llamativos pudiendo ser cubos de

construcción, fotografías, posters, carteles, libros varios, películas infantiles

donde se destaquen acontecimientos que sean los mismos niños que los

descubran ayudados por el maestro. Todo el material concreto que propicie el

interés de los alumnos hacia el aprendizaje.

Tomar en cuenta los conocimientos previos de los alumnos en un

intercambio constante de ideas, permitiéndoles que se expresen libremente

utilizando el tiempo que requieran para ello, esto hará que los niños con

necesidades educativas especiales se integren al grupo tomando

responsabilidades en su trabajo escolar, les dará confianza y seguridad que al

saber que todos participan del mismo proceso y que se les esperará,

motivándolos a centrar su atención a trabajar en el aula.

Que el maestro al hacer planeaciones considere las adecuaciones

curriculares que cada alumno con necesidades educativas especiales requiera

de tal modo que el proceso aunque vaya lento sea con pasos firmes y

consolidando aprendizajes, al ritmo de aprendizaje de los niños y de acuerdo a

sus necesidades e intereses.

Invitar a los padres de familia dos o tres veces durante el bimestre para

que participen de las actividades del grupo, involucrándolos en la enseñanza

91

aprendizaje de sus hijos, así los niños se sentirán más motivados hacia las

actividades de enseñanza que el maestro les proponga. Al acudir puede

participar directamente en actividades como trabajos manuales, de lectura,

dibujo libre, que sean los padres los maestros del momento, esto les hará tomar

conciencia del esfuerzo que hace el docente cada día de trabajo para lograr que

los niños participen en su proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo podrán

darle al trabajo escolar variedad atendiendo a su creatividad e imaginación para

planear y presentar al grupo actividades ya sea estéticas o de contenidos

académicos. Para ello al principio de año escolar se platica con los padres y se

hace una calendarización de los días y tipos de actividades que pueden

planear.

Evitar la marginación de los niños con necesidades especiales,

platicando con todo el grupo sobre la diferencia que hay ya que cada uno de

nosotros tenemos limitaciones, capacidades y destrezas; y que al compartirlas

se enriquece el trabajo escolar. Promover el trabajo en equipo en todo

momento para que unos ayuden a otros, siempre con un ánimo positivo y con

energía para salir adelante con la participación de todos, sin dejarle la

responsabilidad solamente a uno o dos de los niños más destacados, pues

cada uno puede hacer una labor de acuerdo al esfuerzo y dedicación que le

aplique.

92

Promover obras teatrales que sean elaboradas, ensayadas y

presentadas por los diferentes equipos de trabajo, pueden ser ayudados por el

docente y los padres de familia involucrándose todos en un propósito. Utilizando

vestuario, mobiliario y la utilería que se considere necesario para hacerla

atractiva. Estas se pueden presentar en honores a la bandera y pueden incluir

temas de historia de acuerdo a la fecha alusiva que se festeje en esa semana

de trabajo.

Elaboración de trabajos que impliquen la participación grupal como

fabricación de maquetas en geografía, mapas grandes para registrar

información, donde todo el grupo participe activamente cuidando de que los

niños con necesidades educativas especiales sean tomados en cuenta y

valorando su esfuerzo, esto hará que se integren al saber que si uno no

participa no se alcanzará el éxito planeado. Aumentando su autoestima y su

responsabilidad, así como el gusto por asistir a la escuela y participar de los

trabajos escolares, creándose un ambiente agradable de trabajo y

compañerismo.

Se haga uso diario de material novedoso, manipulable, de colores

variados, para que los niños siempre estén interesados por aprender, ante la

expectativa de saber que la maestra llevará a clases este tipo de material y

desean saber qué es, cómo lo han de trabajar con ese material. De esa

93

manera siempre estarán dispuestos a acudir a la escuela y lo harán con gusto

sabiendo que cada día de trabajo hay material novedoso para trabajar.

Que el maestro regular asista a cursos de integración educativa para que

puedan atender a estos alumnos que presentan dicha necesidad y darles el

seguimiento en su proceso enseñanza aprendizaje. Trabajar en forma

individualizada buscando el espacio adecuado para que los niños tengan una

mejor explicación en cuanto a sus actividades a realizar, logrando con ello

mejores resultados con estos pequeños ya mencionados.

Estar en contacto con los maestros de apoyo para ir enriqueciendo el

trabajo y hacer las adecuaciones pertinentes para cada alumno que así lo

requiera. Organizar el trabajo en conjunto para alcanzar el propósito con estos

alumnos.

94

CONCLUSIONES

La integración educativa es un proceso que implica educar a niños con y

sin necesidades educativas especiales en el aula regular con el apoyo

necesario. El trabajo educativo con los niños que presentan necesidades

educativas especiales implica la realización de adecuaciones para que tengan

acceso al currículum regular.

A través del trabajo realizado he podido comprender la importancia de la

profesionalización del maestro para poder elevar la calidad educativa en

nuestro país, empezando por comprometernos a trabajar en el aula integrando

a los niños con necesidades educativas especiales a los trabajos educativos

que el resto del grupo realiza, que el grupo en general los acepte como parte

importante sabiendo de antemano que cada uno tiene capacidades diferentes,

limitantes y destrezas que nos hacen ser diferentes, sin embargo en la

diversidad se da la riqueza de opiniones y de conocimientos.

Poder llevar a los niños con necesidades educativas especiales a

acceder al currículum atendiendo a sus características propias, integrándolos a

equipos de trabajo colaborativo y el juego como metodología de trabajo,

estando así acorde al enfoque constructivista plasmado en planes y programas.

95

Poder así respetar el tiempo que necesitan para manipular el material concreto

a través del cual construirán sus conocimientos.

Es así que se concluye sobre la importancia de utilizar actividades tanto

dentro como fuera del grupo, en rincones o áreas específicas, utilizando

materiales diversos en función a las necesidades del grupo individuales y

especiales.

Cuando vemos que en nuestra aula escolar se encuentran niños con

necesidades educativas especiales, nos desesperamos ya que nos

enfrentamos a una situación desconocida, no sabemos enfrentarnos a la gran

labor que implica darles el tratamiento adecuado a sus intereses y necesidades

particulares. Actualmente las escuelas cuentan con equipo de maestros de

apoyo los cuales atienden a estos niños, sin embargo vemos con

desesperación que el tiempo que les dedican es poco y los avances que los

niños van manifestando son escasos; ante ello nos desesperamos y no

atinamos a dar con la respuesta adecuada a sus necesidades.

Ante esta situación deseo animar a los maestros que en algún momento

se encuentren ante estas circunstancias a que tomen ánimo y se esfuercen al

máximo por comprenderlos, por darles un tratamiento en el cual los hagan

sentir que son importantes, que valen por sí mismos que son aceptados como

son, sin que en ningún momento se sientan menospreciados, trabajando con el

96

grupo para lograr la integración de los niños con necesidades educativas

especiales a los trabajos por equipo donde se respeten sus capacidades y se

les estimule en todo momento.

De esta manera los niños serán un grupo integrado donde todos

aprenderán a trabajar conjuntamente preocupándose unos por otros llevándose

un ritmo lento de trabajo donde todos sean beneficiados por el agradable

ambiente de trabajo donde la armonía y la comprensión sean distintivos.

Este trabajo me ha brindado experiencias gratas que me llevan a concluir

que al realizarlo aprendí mucho de cada vivencia obtenida desde el inicio del

mismo hasta su culminación.

Los objetivos se lograron de manera satisfactoria tanto para la maestra,

los alumnos y los padres de familia quienes estuvieron viendo los cambios de

conducta tanto de los niños con necesidades educativas especiales como de

los demás quienes los aceptaron e integraron a sus equipos de trabajo. El

trabajo tuvo influencia a nivel escuela ya que otros maestros estuvieron

observando y comentando los cambios, me preguntaron qué estaba haciendo.

Mi práctica fue transformada comprendí que soy una profesionista capacitada

para enfrentar retos, entiendo mejor a los niños y busco su integración al grupo.

97

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ENCICLOPEDIA Psicopedagógica del docente. Abordaje a las desviaciones

el aprendizaje en el aula. Trastornos del aprendizaje. Tomo 1.

Landeira Ediciones S.A. Puebla, Puebla 2002. 789 pp.

ENCICLOPEDIA de psicología educativa. Copyright 1997 por Oxford

University Press Harla México, S.A de C.V. Impreso en México. 527 pp.

ENCICLOPEDIA LA PRIMARIA. Cómo acabar con la pesadilla de las tareas

Tomo 1 Selecciones del Reader’s Digest . México, D.F. 1990. 336 pp.

ENECH Antología: Problemas de aprendizaje. Chihuahua 2000 234 pp.

S.E.P. Artículo Tercero Constitucional y Ley General de Educación.

Naucalpan de Juárez, Edo. de México 1993. 94 pp.

-------- Bloques de juegos y actividades en el desarrollo de los proyectos en

el Jardín de Niños. Talleres gráficos del Gobierno del Estado de

Chihuahua. Septiembre de 1997. 125 pp.

-------- Desarrollo del niño y del adolescente, compendio para educadores.

98

Biblioteca para la actualización del maestro. MEERCE, Judith.

México 2000 256 pp.

-------- Gestión Escolar. Dirección General de Educación y Cultura.

Chihuahua gobierno del Estado. 2000. 189 pp.

-------- Integración educativa. Seminarios de actualización para profesores

de educación especial y regular. Módulos 1 y 2 México 2001 98 pp.

-------- Integración educativa. Seminarios de actualización para profesores

de educación especial y regular. Módulo 3. México 2001. 235 pp.

-------- Necesidades educativas especiales asociadas con otros factores”.

Curso nacional de integración educativa. Programa Nacional de

Actualización Permanente. México, D.F. 2000 123 pp.

-------- Plan y programas de estudio 1993. Educación Básica Primaria.

México, D.F. 1993 164 pp.

-------- Programa Nacional de Educación 2001-2006 México, D.F. 2001. 345

pp.

-------- Programas de estudio de Español. Educación primaria. México, D.F.

2000. 63 pp.

99

-------- Taller de animación musical y juegos. México, D.F. 1999 131 pp.

-------- Antología: El maestro y su práctica docente. México 1994. 154 pp.

U.P.N. Antología: El juego. México 1995. 360 pp.

-------- Antología: El niño: Desarrollo y proceso de construcción del

conocimiento. México 1994. 160 pp.

-------- Antología: Escuela, comunidad y cultura local en... México 1994 . 253

pp.

-------- Antología: Grupos en la escuela. México 1994. 206 pp.

-------- Antología: Implicaciones sociales en la integración educativa. México

1994. 223 pp.

-------- Antología: Investigación de la práctica docente propia. México 1995.

108 pp.

-------- Antología: Necesidades educativas especiales. México 2001. 201 pp.

-------- Antología: Planeación, comunicación y evaluación en el proceso

enseñanza-aprendizaje. México 1994 89 pp.

100

APÉNDICE

101

APÉNDICE 1

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA JUGUEMOS AL TEATRO

ASPECTOS A EVALUAR

EQUIPO 1

EQUIPO 2

EQUIPO3

EQUIPO4

EQUIPO 5

EQUIPO 6

EQUIPO7

Participación

Desempeño de la obra

Vestuario

CLAVE:

NS = No suficiente

S = Suficiente

B = Bien

MB = Muy bien

102

APÉNDICE 2

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA

¿DE QUÉ PLATICAMOS HOY?

ALUMNAS Y ALUMNOS

Menciona ideas aisladas y/o confusas

Relata hechos sencillos con claridad

Toma la iniciativa para conversar

Adecuación y propiedades del

habla

Lo realizó

X No lo realizó

103

APÉNDICE 3

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA

LA BIBLIOTECA DEL SALÓN

ESTE LIBRO FUE LEÍDO POR FECHA DE PRÉSTAMO

Se registrarán por medio de dos tarjetas

104

TARJETA DE PRÉSTAMO

Título_____________________________________________

Autor(s)___________________________________________

Lector (a) Fecha de préstamo Fecha de devolución

105

APÉNDICE 4

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA UN DIARIO PARA TODOS

ALUMNAS Y ALUMNOS

Actitud de participación

Actitud de respeto

Colabora con sus compañeros

Espera su turno para expresar sus opiniones Ortografía

CLAVE:

NS = No suficiente

S = Suficiente

B = Bien

MB = Muy bien

106

APÉNDICE 5

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA

LOS TELEGRAMAS

REVISIÓN COLECTIVA

Aspectos a evaluar

SI NO

Logró comunicar lo deseado en 10 palabras o menos

Las ideas son claras

Tiene secuencia lógica

Comunica lo que se pretende

107

APÉNDICE 6

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA

JUGUEMOS A CAMBIAR UN TEXTO

MANEJO ADECUADO DEL DICCIONARIO

Nombre del alumno (a) SI NO

108

APÉNDICE 7

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA

LECTURA REGALADA

TEXTOS LEÍDOS FECHA EN QUE SE LEYÓ

109

ANEXOS

110

ANEXO 1

ADECUACIÓN CURRICULAR

ESPAÑOL. CUARTO GRADO Tomando en cuenta el nivel de competencia curricular del niño o niña y la planeación general del grupo, indique qué aspectos de los que aparecen en la siguiente escala considera que es necesario adecuar. Marque con una x si no es necesario realizar adecuaciones en los propósitos y contenidos propuestos para el área de español_________ No.

ASPECTOS A VALORAR

SEÑALE AQUELLOS QUE REQUIEREN SER ADECUADOS

1 Lengua hablada 1.1 Expone, comenta y argumenta sobre temas de diversas asignaturas. 1.2 Establece acuerdos y desacuerdos en el curso de una argumentación. 1.3 Reconoce los cambios en la comunicación oral a partir de situaciones en las que se

origina.

1.4 Planea y realiza entrevistas basadas en guiones. 2 Lengua escrita 2.1 Reconoce y usa las fuentes comunes de información escrita. 2.2 Identifica los tipos de texto fundamentales y los objetivos comunicativos de cada uno. 2.3 Maneja e identifica las diversas partes que integran el diccionario 2.4 Redacta instrucciones, resúmenes, textos, cartas y telegramas. 2.5 Emplea correctamente las reglas ortográficas revisadas (el punto y aparte y final, la

coma, los signos de admiración e interrogación, el acento ortográfico, y las letras [r y rr, c y q, b y v, g y j]

3 Recreación literaria 3.1 Crea trabalenguas, cuentos, fábulas y adivinanzas 3.2 Elabora diálogos a partir de textos que haya leído o redactado. 3.3 Practica la poesía coral cuidando tono y volumen de voz y representa leyendas u

otros textos.

4 Reflexión sobre la lengua 4.1 Reconoce y usa el sujeto tácito, los pronombres, los artículos y los adjetivos. 4.2 Reconoce la concordancia de género y número y de persona entre sustantivos y

adjetivos y entre el sujeto y el verbo respectivamente.

4.3 Reconoce y usa oraciones imperativas. 4.4 Usa los tiempos presente, pretérito y futuro en la redacción de textos. 4.5 Utiliza palabras sinónimas y antónimas en sus redacciones. En la representación de la obra de teatro su participación consistirá en papeles sencillos de fácil evolución.

111

ANEXO 2

ADECUACIÓN CURRICULAR

ESPAÑOL. CUARTO GRADO Tomando en cuenta el nivel de competencia curricular del niño o niña y la planeación general del grupo, indique qué aspectos de los que aparecen en la siguiente escala considera que es necesario adecuar. Marque con una x si no es necesario realizar adecuaciones en los propósitos y contenidos propuestos para el área de español_________ No.

ASPECTOS A VALORAR

SEÑALE AQUELLOS QUE REQUIEREN SER ADECUADOS

1 Lengua hablada 1.1 Expone, comenta y argumenta sobre temas de diversas asignaturas. 1.2 Establece acuerdos y desacuerdos en el curso de una argumentación. 1.3 Reconoce los cambios en la comunicación oral a partir de situaciones en las que se

origina.

1.4 Planea y realiza entrevistas basadas en guiones. 2 Lengua escrita 2.1 Reconoce y usa las fuentes comunes de información escrita. 2.2 Identifica los tipos de texto fundamentales y los objetivos comunicativos de cada uno. 2.3 Maneja e identifica las diversas partes que integran el diccionario 2.4 Redacta instrucciones, resúmenes, textos, cartas y telegramas. 2.5 Emplea correctamente las reglas ortográficas revisadas (el punto y aparte y final, la

coma, los signos de admiración e interrogación, el acento ortográfico, y las letras [r y rr, c y q, b y v, g y j]

3 Recreación literaria 3.1 Crea trabalenguas, cuentos, fábulas y adivinanzas 3.2 Elabora diálogos a partir de textos que haya leído o redactado. 3.3 Practica la poesía coral cuidando tono y volumen de voz y representa leyendas u

otros textos.

4 Reflexión sobre la lengua 4.1 Reconoce y usa el sujeto tácito, los pronombres, los artículos y los adjetivos. 4.2 Reconoce la concordancia de género y número y de persona entre sustantivos y

adjetivos y entre el sujeto y el verbo respectivamente.

4.3 Reconoce y usa oraciones imperativas. 4.4 Usa los tiempos presente, pretérito y futuro en la redacción de textos. 4.5 Utiliza palabras sinónimas y antónimas en sus redacciones. Lo adecué de partiendo del interés del niño para que establezcan acuerdos y desacuerdos de una lectura que se les dio a escoger de acuerdo a sus gustos e intereses, se les dejará el tiempo que requieran para expresarse libremente.

112

ANEXO 3

ADECUACIÓN CURRICULAR

ESPAÑOL. CUARTO GRADO Tomando en cuenta el nivel de competencia curricular del niño o niña y la planeación general del grupo, indique qué aspectos de los que aparecen en la siguiente escala considera que es necesario adecuar. Marque con una x si no es necesario realizar adecuaciones en los propósitos y contenidos propuestos para el área de español_________ No.

ASPECTOS A VALORAR

SEÑALE AQUELLOS QUE REQUIEREN SER ADECUADOS

1 Lengua hablada 1.1 Expone, comenta y argumenta sobre temas de diversas asignaturas. 1.2 Establece acuerdos y desacuerdos en el curso de una argumentación. 1.3 Reconoce los cambios en la comunicación oral a partir de situaciones en las que se

origina.

1.4 Planea y realiza entrevistas basadas en guiones. 2 Lengua escrita 2.1 Reconoce y usa las fuentes comunes de información escrita. 2.2 Identifica los tipos de texto fundamentales y los objetivos comunicativos de cada uno. 2.3 Maneja e identifica las diversas partes que integran el diccionario 2.4 Redacta instrucciones, resúmenes, textos, cartas y telegramas. 2.5 Emplea correctamente las reglas ortográficas revisadas (el punto y aparte y final, la

coma, los signos de admiración e interrogación, el acento ortográfico, y las letras [r y rr, c y q, b y v, g y j]

3 Recreación literaria 3.1 Crea trabalenguas, cuentos, fábulas y adivinanzas 3.2 Elabora diálogos a partir de textos que haya leído o redactado. 3.3 Practica la poesía coral cuidando tono y volumen de voz y representa leyendas u

otros textos.

4 Reflexión sobre la lengua 4.1 Reconoce y usa el sujeto tácito, los pronombres, los artículos y los adjetivos. 4.2 Reconoce la concordancia de género y número y de persona entre sustantivos y

adjetivos y entre el sujeto y el verbo respectivamente.

4.3 Reconoce y usa oraciones imperativas. 4.4 Usa los tiempos presente, pretérito y futuro en la redacción de textos. 4.5 Utiliza palabras sinónimas y antónimas en sus redacciones. Se usará lectura con apoyo de imágenes para que los niños comenten de acuerdo a sus experiencias y conocimientos previos.

113

ANEXO 4

ESPAÑOL. CUARTO GRADO Tomando en cuenta el nivel de competencia curricular del niño o niña y la planeación general del grupo, indique qué aspectos de los que aparecen en la siguiente escala considera que es necesario adecuar. Marque con una x si no es necesario realizar adecuaciones en los propósitos y contenidos propuestos para el área de español_________ No.

ASPECTOS A VALORAR

SEÑALE AQUELLOS QUE REQUIEREN SER ADECUADOS

1 Lengua hablada 1.1 Expone, comenta y argumenta sobre temas de diversas asignaturas. 1.2 Establece acuerdos y desacuerdos en el curso de una argumentación. 1.3 Reconoce los cambios en la comunicación oral a partir de situaciones en las que se

origina.

1.4 Planea y realiza entrevistas basadas en guiones. 2 Lengua escrita 2.1 Reconoce y usa las fuentes comunes de información escrita. 2.2 Identifica los tipos de texto fundamentales y los objetivos comunicativos de cada uno. 2.3 Maneja e identifica las diversas partes que integran el diccionario 2.4 Redacta instrucciones, resúmenes, textos, cartas y telegramas. 2.5 Emplea correctamente las reglas ortográficas revisadas (el punto y aparte y final, la

coma, los signos de admiración e interrogación, el acento ortográfico, y las letras [r y rr, c y q, b y v, g y j]

3 Recreación literaria 3.1 Crea trabalenguas, cuentos, fábulas y adivinanzas 3.2 Elabora diálogos a partir de textos que haya leído o redactado. 3.3 Practica la poesía coral cuidando tono y volumen de voz y representa leyendas u

otros textos.

4 Reflexión sobre la lengua 4.1 Reconoce y usa el sujeto tácito, los pronombres, los artículos y los adjetivos. 4.2 Reconoce la concordancia de género y número y de persona entre sustantivos y

adjetivos y entre el sujeto y el verbo respectivamente.

4.3 Reconoce y usa oraciones imperativas. 4.4 Usa los tiempos presente, pretérito y futuro en la redacción de textos. 4.5 Utiliza palabras sinónimas y antónimas en sus redacciones. La adecuación será poniendo a un niño con necesidades educativas especiales con uno sobresaliente dejando que sean ellos los que redacten su texto.

114

ANEXO 5

ESPAÑOL. CUARTO GRADO Tomando en cuenta el nivel de competencia curricular del niño o niña y la planeación general del grupo, indique qué aspectos de los que aparecen en la siguiente escala considera que es necesario adecuar. Marque con una x si no es necesario realizar adecuaciones en los propósitos y contenidos propuestos para el área de español_________ No.

ASPECTOS A VALORAR

SEÑALE AQUELLOS QUE REQUIEREN SER ADECUADOS

1 Lengua hablada 1.1 Expone, comenta y argumenta sobre temas de diversas asignaturas. 1.2 Establece acuerdos y desacuerdos en el curso de una argumentación. 1.3 Reconoce los cambios en la comunicación oral a partir de situaciones en las que se

origina.

1.4 Planea y realiza entrevistas basadas en guiones. 2 Lengua escrita 2.1 Reconoce y usa las fuentes comunes de información escrita. 2.2 Identifica los tipos de texto fundamentales y los objetivos comunicativos de cada uno. 2.3 Maneja e identifica las diversas partes que integran el diccionario 2.4 Redacta instrucciones, resúmenes, textos, cartas y telegramas. 2.5 Emplea correctamente las reglas ortográficas revisadas (el punto y aparte y final, la

coma, los signos de admiración e interrogación, el acento ortográfico, y las letras [r y rr, c y q, b y v, g y j]

3 Recreación literaria 3.1 Crea trabalenguas, cuentos, fábulas y adivinanzas 3.2 Elabora diálogos a partir de textos que haya leído o redactado. 3.3 Practica la poesía coral cuidando tono y volumen de voz y representa leyendas u

otros textos.

4 Reflexión sobre la lengua 4.1 Reconoce y usa el sujeto tácito, los pronombres, los artículos y los adjetivos. 4.2 Reconoce la concordancia de género y número y de persona entre sustantivos y

adjetivos y entre el sujeto y el verbo respectivamente.

4.3 Reconoce y usa oraciones imperativas. 4.4 Usa los tiempos presente, pretérito y futuro en la redacción de textos. 4.5 Utiliza palabras sinónimas y antónimas en sus redacciones. Se trabaja al nivel del niño siempre respetando su proceso de la escritura, cambiará el texto usando el diccionario él ayudado de sus compañeros.

115

ANEXO 6

FOTOGRAFÍAS QUE EVIDENCIAN EL TRABAJO REALIZADO

116

117