13
` 1 Facultad de ANEXO ÚNICO U N ER Trabajo Social Secretaría Académica Planificación de Cátedra ¡Ario Académico 2018 Metodología Cuantitativa y Análisis Estadístico (i) Metodología y Técnicas Cuantitativas y Análisis Estadístico (2) Carrera: Licenciatura en Trabajo Social (1) — Licenciatura en Ciencia Política (2) Plan de Estudios: 2001 M — Resolución N° 236/12 CS (1) 2003M — Resolución N° 263/05 CS (2) Curso. 4° año (i) — 3° año (2) Régimen: Anual - Asignatura de cursado obligatorio Modalidad de Dictado: Presencial Conformación del Equipo de Cátedra Profesor Titular: Lic. (M.S) Graciela Laura MINGO Profesor Adjunto: Lic. (M.S) María Elisa Graciela SARROT Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. (Esp.) Teresa Gudalupe LUQUE Lic. (M.S.) César Alberto SIONE Fundamentación Desde un posicionamiento abierto y con sentido crítico tanto desde la perspectiva epistémica como metodológico trabajamos un camino abierto en la Investigación y de esta manera llevamos adelante la practica de la enseñanza del conocimiento científico cuyo hallazgo están al servicio de la mejora de la sociedad. Sin duda, las ciencias sociales tienen la posibilidad de interpelar en la complejidad de los fenómenos a la acción social de diferentes maneras y, como en toda forma de conocimiento humano se trata de superar la visión que opera mediante el establecimiento de códigos binarios para buscar, por el contrario, las diferencias desde la pluralidad metodológica presentando una visión de integralidad. Nuestra posición intenta por ende explicitar la fragmentación del conocimiento y superarla en el camino de la deconstrucción de la realidad social, evitando el reduccionismo en el campo de la enseñanza de la investigación, precisamente cuando en la actualidad se requiere necesariamente de la dualidad del investigador que observa para explicar la realidad social y a la vez se interpela para comprenderla. En esta posición, se valoran tanto los aportes de las generalizaciones como de las producciones basadas en la experiencia social dándole significado y sentido a la vida humana. La estrategia de la oscilación pendular se encuentra enraizada en la propia historia de la investigación social, que nunca ha renunciado a las dos orientaciones, sino que en determinados momentos ha existido la primacía de una sobre la otra, pero en el propósito de explicar o comprender los fenómenos sociales, la complementariedad o la combinación son los pivotes que han posibilitado avanzar en la continua transformación con que se hilvanan los conceptos, las metodologías y los hallazgos, respetando los códigos éticos y la rigurosidad científica. 1 RESOLUCIÓN N° 548/2018 "CD"

Metodología Cuantitativa y Análisis Estadístico (i) Metodología y … LCP... · 2019. 2. 13. · ANEXO ÚNICO en la articulación con la asignatura cuatrimestral Metodología

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1̀ Facultad de ANEXO ÚNICO

    U N ER Trabajo Social

    Secretaría Académica Planificación de Cátedra ¡Ario Académico 2018

    Metodología Cuantitativa y Análisis Estadístico (i)

    Metodología y Técnicas Cuantitativas y Análisis Estadístico (2)

    Carrera: Licenciatura en Trabajo Social (1) — Licenciatura en Ciencia Política (2) Plan de Estudios: 2001 M — Resolución N° 236/12 CS (1)

    2003M — Resolución N° 263/05 CS (2) Curso. 4° año (i) — 3° año (2) Régimen: Anual - Asignatura de cursado obligatorio Modalidad de Dictado: Presencial

    Conformación del Equipo de Cátedra Profesor Titular: Lic. (M.S) Graciela Laura MINGO

    Profesor Adjunto:

    Lic. (M.S) María Elisa Graciela SARROT Jefes de Trabajos Prácticos:

    Lic. (Esp.) Teresa Gudalupe LUQUE Lic. (M.S.) César Alberto SIONE

    Fundamentación Desde un posicionamiento abierto y con sentido crítico tanto desde la perspectiva epistémica como metodológico trabajamos un camino abierto en la Investigación y de esta manera llevamos adelante la practica de la enseñanza del conocimiento científico cuyo hallazgo están al servicio de la mejora de la sociedad. Sin duda, las ciencias sociales tienen la posibilidad de interpelar en la complejidad de los fenómenos a la acción social de diferentes maneras y, como en toda forma de conocimiento humano se trata de superar la visión que opera mediante el establecimiento de códigos binarios para buscar, por el contrario, las diferencias desde la pluralidad metodológica presentando una visión de integralidad. Nuestra posición intenta por ende explicitar la fragmentación del conocimiento y superarla en el camino de la deconstrucción de la realidad social, evitando el reduccionismo en el campo de la enseñanza de la investigación, precisamente cuando en la actualidad se requiere necesariamente de la dualidad del investigador que observa para explicar la realidad social y a la vez se interpela para comprenderla. En esta posición, se valoran tanto los aportes de las generalizaciones como de las producciones basadas en la experiencia social dándole significado y sentido a la vida humana. La estrategia de la oscilación pendular se encuentra enraizada en la propia historia de la investigación social, que nunca ha renunciado a las dos orientaciones, sino que en determinados momentos ha existido la primacía de una sobre la otra, pero en el propósito de explicar o comprender los fenómenos sociales, la complementariedad o la combinación son los pivotes que han posibilitado avanzar en la continua transformación con que se hilvanan los conceptos, las metodologías y los hallazgos, respetando los códigos éticos y la rigurosidad científica.

    1

    RESOLUCIÓN N° 548/2018 "CD"

  • ANEXO ÚNICO

    El dilema en la distinción entre las orientaciones metodológicas cuantitativas y cualitativas constituye un buen ejemplo de código binario, excluyente, que no logra reducir la realidad a sus categorías, sino a costa de caer en una simplificación del fenómeno social. Entonces, trabajar una curricula que contemple ambas visiones, posibilta profundizar en los aspectos medulares que cada dispositivo tiene, conjugado con el espíritu de la cátedra que apuntala una visión de integralidad.

    La propuesta de esta asignatura se construye dentro del campo de las ciencias sociales desde una perspectiva paradigmática compleja aunque a las formas de captar el dato y de depurarlo, en este marco las realizamos desde la perspectiva de la metodología empírica. En su construcción interviene la teoría y la empiria, lo cual lleva a plantearnos que para estudiar la realidad social, tiene igual importancia su interpretación, descripción y hasta su explicación de acuerdo al contexto histórico en que se produce. Estas formas de aproximarnos implican una acción diferente o complementaria cuando se producen los hallazgos o resultados y allí surge la decisión del investigador para elegir la metodología necesaria o si es necesario realizar la combinación pertinente . En el plano de la práctica docente es preciso, no obstante, dejar claras las diferencias al construir el fenómeno social y por ello en esta asignatura lo haremos desde la faz cuantitativa. En esta oportunidad y desde esta asignatura sostenemos que los enunciados observacionales y por lo tanto la construcción del dato, son un tipo de enunciado teórico donde el componente empírico exterioriza mayor carga relativa y la captación del mismo resulta relativamente más directa, aunque muchas veces lo que se obtiene es una especie de radiografía del recorte de la realidad social que se trata de explicar. En el construir pedagógico trataremos de abordar los contenidos de una de las miradas sobre la realidad que posibilita el análisis de lo social, donde la medición utiliza el análisis estadístico descriptivo a modo de una herramienta facilitadora y se insinúan aproximaciones desde la estadística inferencial. La materia alude en sus contenidos a buscar la aplicación de métodos cuantitativos y a entender cómo la estadística es la herramienta posibilitadora para captar las características o variables que pueden tomar valores numéricos y deben describirse para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico.

    Esta propuesta parte de un análisis de lo social y tendrá su reverso cuando se aborde la otra mirada en la asignatura de investigación desde el análisis cualitativo, buscando la convergencia metodológica, tarea que se viene dando desde Metodología de la Investigación Social, con la certeza de que la complejidad exige una educación metodológica integral.

    A. Consideraciones Generales:

    Propuesta Académica.

    Inserción de la asignatura en el plan de estudio y su relación con otros espacios de la carrera.

    Esta asignatura se encuentra incluida como materia metodológica que se dicta en el Ciclo Superior, en 4to año de la carrera de Trabajo Social y 3er de Ciencia política. Es anual y son dos horas semanales de clase de cursado obligatorio. En la asignatura acorde a los contenidos, se trabaja desde la articulación entre la teoría y la empiria - la mirada del objeto desde su faz externa, la medición de características o variables que pueden tomar valores numéricos y deben describirse para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico -..

    Desde un plano horizontal, curricularmente hablando, dado que se dicta en el tercer y cuarto año de cada carrera, se robustece el análisis y el conocimiento de la realidad social y política

    2

    RESOLUCIÓN N° 548/2018 "CD"

  • ANEXO ÚNICO

    en la articulación con la asignatura cuatrimestral Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo (cuya centralidad está en la actividad intersubjetiva con que los actores significan su mundo de la vida). Además, tiene su vínculo con Planificación Social fundamentalmente cuando se trabaja con los Indicadores Sociales que son insumos al momento de definir la perspectiva con que el Estado diseña su accionar en el campo de lo social, lo cual es retomado luego, en el caso de Trabajo Social, en Salud Pública en cuarto año. Con Estructura Social y Demográfica Argentina, de la Lic. en Ciencia Política, se encuentran ejes de articulación horizontal al ser tanto los instrumentos cuantitativos como cualitativos aptos para el análisis estructural y demográfico.

    Este espacio, junto al de Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo (hoy Metodología Cualitativa en la última reforma curricular de Trabajo Social), se transforman en insumo para el trabajo final en el Seminario de Tesina y Tesina que los alumnos realizan en el último año de sus carreras.

    La relación vertical se da con nudos problemáticos abordados desde segundo año con Metodología de la Investigación Social (cuatrimestral) y otras materias como Teoría Económica, Antropología, Perspectivas Epistemológicas y Sociología junto a las específicas del hacer profesional en el campo del Trabajo Social que conforman la currícula. Se articula a su vez con Metodología de la Investigación Social cuando se trabajan las diferentes lógicas que intervienen en la construcción de los procesos sociales con que el investigador social puede encontrarse para conocer la complejidad social, descubre los grados de profundidad con que se puede investigar, las modalidades inherentes a abordar según las perspectivas y reconoce las técnicas de recolección de datos trabajadas según los estilos de abordaje cuantitativo y cualitativo. Tendrá al finalizar, el trabajo del Seminario de Tesina como otra instancia de vinculación vertical, espacio en que muchos de los conocimientos serán recuperados acorde al tipo de propuesta que cada estudiante elabore en su trabajo de tesina.

    Acorde a los alcances del título, esta asignatura para los futuros Trabajadores Sociales y Cientistas Políticos constituye una herramienta básica que posibilita sistematizar cuantitativamente información de las comunidades e instituciones y al interior de las mismas, lo cual es compatible con una toma de decisiones fundamentada, además de poder realizar un análisis crítico sobre el manejo de las estadísticas. Situación similar se da en el campo de la Ciencia Política ya sea para analizar propuestas comparativas, como para comprender la lógica del trabajo de encuestas, estudios de panel y sondeos de opinión.

    OBJETIVOS

    Objetivos Generales:

    Propender a que los alumnos desde un pensamiento crítico y abierto, reconozcan las tradiciones metodológicas, el proceso de investigación social y el estadístico, ahondando en las propias de la investigación empírica, para descubrir sus postulados pero también la posibilidad de complementar los diferentes enfoques en la configuración"del hecho social". Incorporar al análisis el uso de herramientas estadísticas y paquetes estadísticos y el manejo básico de instrumentos de la estadística descriptiva al procesar, sistematizar e interpretar la información captada y analizarla desde los insumos que el dato ofrece.

    Objetivos Específicos

    Reconocer distintas perspectivas metodológicas de análisis que giran en torno a la configuración de lo social.

    II Distinguir las características propias de los diseños cuantitativos y los pasos de la investigación estadística.

    3

    RESOLUCIÓN N" 548/2018 "CD"

  • ANEXO ÚNICO

    III- Diferenciar el uso y utilidad de la estadística en ciencias sociales y sus herramientas básicas de captación de información, revalorizando la la sistematización de las fuentes de producción de datos.

    IV- Reconocer y generar indicadores referentes al mundo social y político, relevantes en la toma de decisiones para la formulación y /o evaluación de políticas sociales.

    V- Incursionar en el diseño y ejecución de una investigación cuantitativa aplicando los pasos y la lógica de base empírica (supuestos hipotéticos y operacionalización de variables) de acuerdo a los avances que se van reforzando desde la cátedra a partir de la construcción del objeto y su marco referencial.

    VI- Introducir en el manejo de las herramientas básicas de la estadística descriptiva, organizando, evaluando, interpretando y presentando los resultados de un conjunto de datos cuantitativos.

    VII- Distiguir nuevas herramientas en la representación espacial de la información .

    Contenidos y Bibliografia por Unidad

    Unidad 1: Las formas de abordaje de los fenómenos sociales. Reseña histórica de la estadística y su utilidad. La estadística descriptiva e inferencial. El uso de fuentes : los registros administrativos, censos y muestras como formas de relevamientos estadísticos. Análisis sobre los censos de población y vivienda. Las tradiciones teóricas metodológicas de la investigación social. La complejidad en la investigación social. La medición en el ámbito de lo social. La lógica del diseño de la investigación social empírica y del diseño estadístico.

    Bibliografia Obligatoria: CEA D'ANCONA MA. A. Metodología Cuantitativa. Estrategias y Técnicas de Investigación Social Ed.Síntesis Sociológica, Madrid, 1996. Capitulos 1 y 2. DELGADO CUBO, S., MARÍN MARTÍN, B. Y SÁNCHEZ RAMOS, J.L. (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Pirámide. Madrid. MORIN, E. Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro Nueva Visión. UNESCO. 1999 Cap.2. LEMELIN, A.(2005) Métodos cuantitativos de las ciencias sociales aplicados a los estudios urbanos y regionales. Colección pensamiento económico. Universidad Autónoma de Puebla. Maxim, Paul Métodos cuantitativos aplicados a las ciencias sociales Editorial Reverté 2002

    sociales SOSA ESCUDERO, Walter (2014) Que es (Y Que no es) la Estadística. Usos y abusos de una disciplina clave en la vida de los países y las personas. Ed Siglo XXI Editores. Colección Ciencia que Ladra... Buenos Aires RODRÍGUEZ FRANCO, Jesús Elementos básicos de estadística para Ciencias Sociales. http: / /bidi.xoc.uam.mx/ tabla_contenidolibro .php?idlibro= 210 javascript:playVideo(2,'N-Zo64VMPbAg

    Videos Video Bienvenidos al mundo de las estadísticas - Walter Sosa Escudero (investigador principal CONICET) https://www.youtube.com/watch?v=hODwSUXokT4 Canal Encuentro. Video sobre la Estadística. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=pBvz5jgFBHE Video institucional INDEC https://www.youtube.com/watch?v= ZCIqoS7EL0

    Bibliografia de Consulta: DURKHEIM E. El suicidio. Ediciones AKAL Madrid. 1998 BERICAT, E. La integración de los métodos cuantitativos y cualitativos en la Investigación Social. Editorial Ariel S.A. Barcelona, año 2000. Cap. 4 y 5

    4

    RESOLUCIÓN N° 548/2018 "CD"

  • ANEXO ÚNICO

    MARDONES, J M. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Nota histórica de una polémica incesante Anthropos. Barcelona. 1991

    Unidad 2: Fases iníciales de la investigación cuantitativa. Recorte teórico empírico del objeto de investigación. Componentes esenciales del proceso: Las preguntas iniciales. Formulación de problemas: recorte del objeto. Objetivos generales y específicos. Justificación y factibilidad de la investigación. Marco Teórico: el estado de arte, lo conceptual y lo teórico referencial. Validación empírica del planteamiento. Hipótesis. Tipos de hipótesis. Los conceptos y su operacionalización. Las variables y los niveles de medición. Formas de representación visual La construcción de Indicadores. Indicadores para la definición de políticas públicas.

    Bibliografia Obligatoria: ELORZA, H. Estadística para las ciencias Sociales, del Comportamiento y de la Salud. Editorial Cengage Learning / T. España. 2008. HERNÁNDEZ SAMPIERI, FERNÁNDEZ COLLADO y BAPTISTA LUCIO. (2014). "Metodología de la Investigación". 6a Edición. Mc-Graw Hill. México. Cap. 3 y 4. MINGO, SARROT, LUQUE y SIONE. Fichas Teóricas actualizadas en cada ciclo lectivo. SAUTU, R. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Ediciones Lumiere. Buenos Aires, 2003. GÓMEZ ROJAS, GABRIELA Y DE SENA ANGÉLICA (comp.) (2012). En Clave Metodológica. Reflexiones y Prácticas de la Investigación Social, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires. QUIVY-VAN CAMENHOUDT Manual de Investigación en Ciencias Sociales. Limusa, México, 1992. Cap. 6 y 7 Rodrigues Silveira.(2o13) Representacion espacial y mapas.Cuadernos metodológicos.CIES. Madrid.

    Bibliografia de Consulta: MENDICOA, G. E. Manual Teórico-Práctico de Investigación Social, Ed. 1998. Cap. IV. MINGO Y SIONE. Los indicadores sociales. Apuntes de clase. Año 2008 Social UNER PINEDA, E.B.; de ALVARADO, E.I.; de CANALES, F.H.. Metodología de Serie PALTEX para ejecutores de Programas de Salud N° 35. Washington 1994•

    Espacio, Bs. As.,

    . Fac. de Trabajo

    la Investigación. D.C. OPS /OMS,

    Unidad 3: Diseño de la Investigación y la muestra. Selección de estrategias de investigación. La muestra como estrategia específica de la investigación social empírica: universo y población. Las unidades de observación y las unidades de análisis. El marco muestral, el tamaño de la muestra y el error muestral. Tipos de muestras.

    Bibliografia Obligatoria: CEA D'ANCONA Ma. de los A. Metodología Cuantitativa. Estrategias y Técnicas de Investigación Social Ed.Síntesis Sociológica, Madrid, 1996. Cap. 5. HERNÁNDEZ SAMPIERI, FERNÁNDEZ COLLADO y BAPTISTA LUCIO. (2014). "Metodología de la Investigación". 6a Edición. Mc-Graw Hill. México. JOHNSON y KUBY. "Estadística Elemental, lo esencial". Editorial Matemáticas Thomson. México. Año 1999 Cal). 2,3 Y 4. MINGO, SARROT, LUQUE y SIONE. Fichas Teóricas actualizadas en cada ciclo lectivo. PEÑA, D. y ROMO, J. Introducción a la estadística para las Ciencias Sociales. Mc Graw Hill. España.1999• Cap. 2 y 3.

    5

    RESOLUCIÓN N° 548/2018 "CD"

  • ANEXO ÚNICO

    RODRÍGUEZ FRANCO, Jesús Elementos básicos de estadística para Ciencias Sociales.http://bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_libro.php?id_libro=210

    Bibliografia de Consulta: MAYNTZ y HOLM, HUBNER Introducción a los métodos de la sociología empírica. Editorial Alianza Universidad. Madrid.1996 Cap. 4.

    Unidad 4: Técnicas de recolección de datos propias de la investigación cuantitativa. Los diseños típicos en la investigación cuantitativa. Diseño de Instrumentos de Recolección de Datos tipo Encuesta. Diseño de Estudios de Panel. Diseño Experimental y sus tipos. El método comparado a través de series temporales como estrategia de investigación social. Las topografías simbólicas: los mapas a través de la cartografía social.Analisis geográficos d elos fenómenos sociales

    Bibliografia Obligatoria: BORSOTTI, C. Tema de la metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Empíricas. Segunda edición ampliada, Mino y Dávila. 2009. Capítulo IV. CAMPBELL, D. y STANLEY, J. Diseños Experimentales y cuasi-experimentales en la investigación social, Amorrortu editores, Bs. As., 1995. Capa y 2 RODRIGUES SILVEIRA.(2o13) Representacion espacial y mapas.Cuadernos metodológicos.CIES. Madrid. CEA D'ANCONA Ma. A. Métodos de Encuestas: Teoría y Práctica. Errores y Mejoras. Ed. Síntesis Sociológica, Madrid, 2014. Capitulos III y IV. ESCOLAR, C. Topografías de la investigación. Métodos, espacios y prácticas profesionales. Eudeba. Buenos Aires, 2000 MINGO, SARROT, LUQUE y SIONE. Fichas Teóricas actualizadas en cada ciclo lectivo. PIOVANI, J. Acerca del status de la comparación en la Ciencia Política. Mimeo. 2000

    Bibliografía de Consulta: SOIJET, MIRTA (Comp.) "Monitoreo de la Precariedad Urbana. Provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Argentina" (2014) Gea Impresiones, Santa Fe. STAKE, R.E. Investigación con estudio de casos. Morata. Madrid. Año 1998. Cap. V y VIII. PADUA, J. Manual de Investigación. Editorial Trillas. Año 1987 Cap. 8 y 9

    Unidad 5: La construcción y análisis del dato estadístico Matriz de datos. Codificación. Entrada de datos, tabulación y transformación de variables en el análisis estadístico. Paquetes estadísticos disponibles. Utilización del Excel y SPSS. Distribuciones de frecuencias totales, relativas y acumuladas. Porcentajes y proporciones. Medidas de tendencia central y medidas de dispersión. Elaboración de tablas, gráficos y diagramas descriptivos. Otras técnicas cuantitativas: análisis de contenido.

    Bibliografia Obligatoria: BLALOCK, H. M.; Estadística Social, Fondo de Cultura Económica, México, 1994, 2da. Edición, 5ta. Reimpresión. Cap. 2 y 3 CEA D'ANCONA Ma. A. Metodología Cuantitativa. Estrategias y Técnicas de Investigación Social Ed. Síntesis Sociológica, Madrid, 1996. Capitulos VII. CEA D'ANCONA Ma. A. Métodos de Encuestas: Teoría y Práctica. Errores y Mejoras. Ed. Síntesis Sociológica, Madrid, 2014. Capitulos III y IV. FILGUEIRA LÓPEZ, E. (2001). Análisis de datos con SPSSWIN, Madrid, Alianza Editorial, Cap. 2 (Análisis exploratorio de los datos) JOHNSON y KUBY. "Estadística Elemental, lo esencial". Editorial Matemáticas Thomson. México. Año 1999.

    RESOLUCIÓN N° 548/2018 "CD"

  • ANEXO ÚNICO

    MINGO, SARROT, LUQUE y SIONE. Fichas Teóricas actualizadas en cada ciclo lectivo. Años 2003-2016. RODRÍGUEZ FRANCO, Jesús Elementos básicos de estadística para Ciencias Sociales.http:/ /bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_libro.php?id_libro= 210

    Bibliografia de Consulta: SALVIA, A. Hacia una estética plural de la investigación social. UBA.1997 SAMAJA, J., (1993). Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica, Buenos Aires, Eudeba, Cap. 3: Puntos 3.5 (Presentación del Concepto Matriz de datos).

    B. Modalidad de Trabajo:

    Partimos entendiendo que la investigación y la construcción del conocimiento se aprende y se logra investigando, y que el aula es un lugar donde el método de la exposición por sí solo reduce el aprendizaje. Consideramos que cuando los alumnos son partícipes activos, se produce una apropiación diferente de los conceptos, los datos y el análisis de la información.

    En el proceso de enseñanza ubicamos a los alumnos en las tradiciones metodológicas propias de la investigación empírica, para descubrir sus postulados y comprender desde dónde se construye el hecho social y los procesos sociales. Los instrumentamos a partir de ubicar el rol de la Estadística dentro de las investigaciones empíricas, explicamos las nociones básicas que constituyen su sustento, y les proponemos el manejo primordial de instrumentos de la estadística descriptiva, procesando y analizando la información captada.

    En este sentido las actividades previstas por el equipo docente combinan diversas herramientas de enseñanza- aprendizaje que van desde: - Clases magistrales y clases activas (con participación del alumno) de los docentes en

    etapa inicial en temas seleccionados del Programa. Presentación de perspectivas comparadas, cuadros de síntesis con medios visuales de apoyo o utilización de casos prácticos que hacen al análisis de políticas sociales. Participación de los alumnos en Jornadas de debate (Paneles) y redacción de conclusiones en grupos. Apoyo a la labor de lectura de alumnos mediante cuestionarios—guía. Reflexión a partir de videos.

    A partir de la Unidad 2 implementamos un trabajo grupal a modo de taller: que se inicia desde el articulado teórico - práctico propio de un trabajo en conjunto, buscando los consensos de los alumnos para que logren reflexionar y poner en debate los conceptos, las técnicas de recolección a seleccionar, los supuestos en que se inspiran, el tipo de pregunta con que van a indagar a los actores seleccionados, y las modalidades de análisis de los datos en función de la construcción del objeto, además de apuntalar la elaboración o confirmación de supuestos teóricos, como las matrices disciplinares que se utilizan en la investigación empírica donde la estadística ocupa un lugar preponderante.

    Acorde a cómo se desarrolla la estrategia pedagógica esta asignatura se convierte en un espacio de sociabilización en la disciplina, mediante el taller, entendiendo a éste como una oportunidad de discutir los objetos de interés que se pretenden abordar, compartir información en la elaboración del marco teórico y adiestrarse en diferentes actividades que hacen al armado de una investigación cuantitativa.

    7

    RESOLUCIÓN N° 54 8/ 2018 "CD"

  • ANEXO ÚNICO

    Este proceso permite el debate permanente entre los alumnos y docentes a fin de evitar sesgos y mantener la objetividad que la investigación empírica requiere, incorporando la utilización del método estadístico.

    La medición de los hechos y procesos sociales no es una tarea lineal, la estadística está unida a otras disciplinas y forma parte del contexto social. La interpretación desde la validez estadística está unida al comportamiento social y desde allí se comprende que muchos de los procesos de sistematización de la información recurren a sus herramientas para dar forma a los datos y a su presentación, como también que nos ofrece alternativas válidas en el trabajo de reducir universos poblacionales a través de la utilización y diseño de muestras, lo cual permite generalizar luego los resultados a poblaciones mayores.

    Para abordar todos los componentes es necesario operacionalizar conceptos de modo que puedan dar cuenta de evidencias empíricas, identificar desde qué supuesto se parte y cómo se desagregan aquéllos en variables e indicadores. Así también se favorece la generación de índices e indicadores sociales como medidas demostrativas de las situaciones críticas donde se actúa desde las políticas sociales.

    En este recorrido a través de diferentes estrategias didácticas trataremos de que los alumnos logren vencer la resistencia al uso de las herramientas informáticas básicas necesarias para sistematizar y presentar los datos relevados, construyendo tablas y formas gráficas de la información; para luego posibilitar un análisis de la misma, integrando los elementos de la teoría con lo recabado en la fase empírica.

    La producción final de la investigación realizada por los alumnos se publicará en la modalidad digital en la Web de la Facultad (cátedras on-line), web donde a su vez se organizan las producciones pasadas, logrando una publicación en co-autoría entre docentes y alumnos, respetando sus producciones como parte del trabajo grupal transitado desde el cursado de la cátedra. Al inicio del siguiente año lectivo, alumnos invitados a la cátedra harán una exposición de la experiencia y socializarán los principales resultados obtenidos.

    En caso de no lograrse esta propuesta por problemas ajenos a la cátedra, pero que tienen su incidencia en ella, se trabajará con una profunda y exhaustiva ejercitación práctica para que los alumnos puedan familiarizarse, con los fenómenos buscando su correspondencia empírica, reconociendo luego los distintos parámetros que se verán reflejados en la construcción de tablas, la elaboración de gráficos estadísticos y la interpretación de los datos obtenidos.

    Régimen de cursado y evaluación:

    Condiciones para la regularización: 1. Asistir por lo menos a un 75 % de las clases. 2. Aprobar dos parciales individuales, con calificación de 6 a 7, con opción a una instancia recuperatoria 3. Presentar y aprobar con 6 puntos como mínimo, el informe final de investigación de acuerdo a pautas que se entregarán oportunamente. En caso de no llegar a esta instancia se toma un segundo parcial cuyo puntaje deberá ser 6 puntos como mínimo.

    Condiciones para la promoción: 1. Asistir como mínimo al 8o % de las clases. 2. Aprobar con 8 puntos como mínimo los dos exámenes parciales individuales escritos. (Se excluyen instancias recuperatorias) (la segunda instancia queda supeditada a la realización o no del punto3.

    8

    RESOLUCIÓN N° 548/2018 "CD"

  • ANEXO ÚNICO

    3. Presentar y aprobar con 8 puntos como mínimo, el informe final de investigación de acuerdo a pautas que se entregarán oportunamente.

    Modalidades de evaluación: 2 Parciales escritos. El segundo puede ser de tipo "Domiciliario" en base al informe final de investigación, si no surge esta opción es un parcial presencial.

    Los parciales son una instancia más de evaluación, que se suma a la evaluación formativa permanente, por las características de ser una asignatura metodológica que se acompaña con trabajos prácticos para desarrollar en clase en forma grupal.

    Cronograma de trabajo para el curso regular

    Clase N0: 1 Fecha: 22/o3 Carácter: Dialógico Temática: Presentación del programa. Requisitos de cursado y aprobación. Formas de comunicación Video Historia de la estadística Estadística Canal encuentro javascript:playVideo (2,'N-Zo64VMPbA')

    Clase N°: 2 Fecha: 29/06 Carácter: Feriado Semana Santa

    Clase N°: 3 Fecha: 05/04 Carácter: Teórico Temática: Utilidad de la Estadística. Métodos de relevamiento y práctica sobre el tema. Estadística: historia, definición y tipos. MINGO, SARROT, LUQUE y SIONE. Fichas Teóricas actualizadas en cada ciclo lectivo. Video INDEC

    Clase N°: 4 Fecha: 12/04 Carácter: Teórico - Práctico Temática: La complejidad. Guía de lectura sobre el material teórico para consigna domiciliaria. Material: MORIN, E. Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro Nueva Visión. UNESCO. 1999 Cap.2. Revisión de consigna de lectura del material de complejidad.

    Clase N°: 5 Fecha: 19/04 Carácter: Teórico - Práctico Temática: Comparar las etapas del proceso de investigación. Preguntas Iniciales. Delimitación. Objetivos. Material: HERNÁNDEZ SAMPIERI, FERNÁNDEZ COLLADO y BAPTISTA LUCIO. (2014). 'Metodología de la Investigación". 6a Edición. Mc-Graw Hill. México

    Clase N°: 6 Fecha: 26/04 Carácter: Teórico - Práctico Temática: Del tema al problema Pregunta Inicial. Los objetivos.

    9

    RESOLUCIÓN N° 548/2018 "CD"

  • ANEXO ÚNICO

    Material QUIVY-VAN CAMENHOUDT Manual de Investigación en Ciencias Sociales. Limusa, México, 1992. Cap. 6 y 7 BORSOTTI, C. Tema de la metodología de la Investigación en ciencias sociales empíricas. Segunda edición ampliada, Mino y Dávila. Capi XI. Argentina 2009.

    Mesa de Examen semana del 08/05 al 12/05

    Clase N°: 7 Fecha: 18/05 Carácter: Práctico Temática: Preparación de la Investigación de Cátedra. Discusión para selección del tema.

    Clase N°: 8 Fecha: 01/06 Carácter: Práctico Temática: Acuerdos en vistas a la investigación de cátedra.

    Clase N°: 9 Fecha: 08/06 Carácter: Teórico Temática: Marco Teórico. Material:SAUTU, R. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Ediciones Lumiere. Buenos Aires, 2003.

    Clase N°: 10 Fecha: 15/06 Carácter: Práctico Temática: Marco Teórico específico del tema de Investigación elegido.

    Clase N°: 11 Fecha: 22/06 Carácter: Teórico - Práctico Temática: Hipótesis. Tipos. Trabajo Práctico. Material: HERNÁNDEZ SAMPIERI, FERNÁNDEZ COLLADO y BAPTISTA LUCIO. (2014). "Metodología de la Investigación". 6a Edición. Mc-Graw Hill. México.

    Clase N°: --- Fecha: 29/06 Carácter: Temática: ter PARCIAL

    Clase N°: 12 Fecha: 06/07 Carácter: Teórico - Práctico Temática Conceptos y su operacionalización. Práctico.

    Receso 10/07 al 21/07

    Mesa de Examen semana 24/07 al 28/07

    Clase N°: 13 Fecha: 03/08 Carácter: Teórico Temática: Variables y niveles de medición

    o

    RESOLUCIÓN N° 548/24318 "cD"

  • ANEXO ÚNICO

    Material: CEA D'ANCONA Ma. A. Métodos de Encuestas: Teoría y Práctica. Errores y Mejoras. Ed. Síntesis Sociológica, Madrid, 2014. Capitulos III y W.

    Clase N°: 14 Fecha: 10/08 Carácter: Temática: Recuperatorio. Presentación de indicadores sociales más relevantes en lo socio-político. Construcción de indicadores. Material: GÓMEZ ROJAS, GABRIELA Y DE SENA ANGÉLICA (comp.) (2012). En Clave Metodológica. Reflexiones y Prácticas de la Investigación Social, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires.

    Mesa de Examen Semana del 14/08 al 18/08

    Clase N°: 15 Fecha: 24/08 Carácter: Teórico Temática: Planteo y delimitación del problema a investigar en el trabajo de investigación final.

    Clase N°:16 Fecha: 31/08 Carácter: Práctico Temática: Universo. Población. Tipo de Muestreos.

    Clase N°: 17 Fecha: 07/09 Carácter: Práctico Temática: Formulación de preguntas de investigación en torno al tema seleccionado.

    Clase N°: 18 Fecha: 14/09 Carácter: Teórico Temática: Diseños de investigación Cuantitativa. Diseño de Estudios de Panel.

    Clase N°: 19 Fecha: 28/09 Carácter: Teórico Temática: Recolección de datos en Investigación Cuantitativa. Diseño de Instrumentos de Recolección de Datos tipo Encuesta. Materiales: CEA D'ANCONA Ma. A. Métodos de Encuestas: Teoría y Práctica. Errores y Mejoras. Ed. Síntesis Sociológica, Madrid, 2014. Capitulos III y IV. ESCOLAR, C. Topografías de la investigación. Métodos, espacios y prácticas profesionales. Eudeba. Buenos Aires, 2000.

    Clase N°: 20 Fecha: 05/10 Carácter: Práctico Temática: Prueba Piloto. Ajustes al instrumento. Cuestiones operativas.

    Mesa de Examen semana del cogito al 13/10

    11

    RESOLUCIÓN N° 54 8/ 2 0 18 "CD"

  • ANEXO ÚNICO

    Clase N°: 21 Fecha: 19/10 Carácter: Teórico - Práctico Temática: Presentación del formulario de relevamiento de datos definitivo que se utilizará en el trabajo de campo. Codificación. Transformación de variables. Matriz de datos. Plan de tabulados. Material: SAMAJA, J., (1993). Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica, Buenos Aires, Eudeba, Cap. 3: Puntos 3.5 (Presentación del Concepto Matriz de datos).

    Clase N°: 22 Fecha: 26/10 Carácter: Teórico - Práctico Temática: Salida a Campo. Coordinación y seguimiento del trabajo de campo de los alumnos. Organización equipos de trabajo. Ingreso de datos en computadora con la capacitación de los ingresadores.

    Clase N°: 23 Fecha: 02/11 Carácter: Teórico - Práctico Temática: Procesamiento y análisis de datos recopilados. Elaboración de tablas, gráficos y diagramas descriptivos. Índices. Material:BLALOCK, H. M.; Estadística Social, Fondo de Cultura Económica, México, 1994, 2da. Edición, 5ta. Reimpresión. Cap. 2 y 3 Presentación de consignas del de 2do. Parcial. Parcial nivelador.

    Clase N°: 24 Fecha: 09/11 Carácter: Teórico - Práctico Temática: Paquete de software estadístico para ciencias sociales SPSS y uso de Excel. Estadísticos descriptivos. Medidas de tendencia central, posición y variabilidad. Material: FILGUEIRA LÓPEZ, E. (2001). Análisis de datos con SPSSWIN, Madrid, Alianza Editorial, Cap. 2 (Análisis exploratorio de los datos)

    Clase N°: 25 Fecha: 16/11 Carácter: Teórico - Práctico Temática: Fecha límite de Entrega 2do. Parcial y coloquio. Fin del Cuatrimestre.

    FECHAS PROBABLES DE PARCIAL/ES Y RECUPERATORIO/S: - Fines de JUNIO: ler. PARCIAL

    2da. semana de AGOSTO: RECUPERATORIO ira. Semana de NOVIEMBRE: PARCIAL NIVELADOR 3ra. Semana de NOVIEMBRE: 2do. PARCIAL

    Horarios de consulta: Presencial: tentativamente los días lunes de 16 a 20 y de acuerdo a las demandas de los alumnos. Vía Facebook: en un grupo cerrado creado para intercambios propios de la cátedra, denominado: "investigacion cuantitativa 2017".

    12

    RESOLUCIÓN N° 548/2018 "CD"

  • ANEXO ÚNICO

    ANEXO DE TRABAJOS PRACTICOS

    TP N° i: Presentación de propuestas metodológicas diferenciales y ejemplos de investigaciones concretas realizadas bajo el enfoque de la complementariedad de métodos. Profundizar luego con elementos teóricos sobre las perspectivas metodológicas. Mostrar el análisis de complejidad.

    TP N° 2: Práctica sobre el planteamiento de las etapas iniciales del proceso de investigación: preguntas de investigación, recorte del objeto, objetivos. Presentación de diferentes esquemas del proceso de investigación propuestos por distintos autores, realizando un análisis comparativo e identificando las particularidades del método estadístico.

    TP N°3: Identificar los tipos de estadística a partir de enunciados de estudios descriptivos e inferenciales. Diferenciar a través de ejemplos las modalidades de obtener datos estadísticos.

    TP N° 4: Hipótesis. Formulaciones y Tipologías, según un objeto de investigación y/o trabajos de investigación que diferencien tipos de hipótesis. Identificar los componentes de las hipótesis.

    TP N° 5: Medición. Variables, escalas. Operacionalización de conceptos a hipótesis. Indicadores Sociales. Trabajo que se realiza a partir del objeto de investigación seleccionado.

    TP N° 6: Diseño de un instrumento de recolección de datos tipo encuesta que se realiza a partir del objeto de investigación seleccionado. Diseño preliminar de la matriz de datos y planificación de un plan de tabulados.

    TP N°7: Propuesta de aplicación de un instrumento de captación cuantitativo. Ejercicios de muestreos para estudios cuantitativos probabilísticos y no probabilísticos.

    TP N° 8: Introducción al procesamiento de la información a través del uso de PC mediante el software Statistic Package for Social Science (SPSS).

    TP N°9: Estadística descriptiva. Ejercicios prácticos de realización de cuadros estadísticos. Distinguir valores absolutos y relativos. Medidas básicas de la estadística descriptiva (tendencia central y posición).

    TP N° lo: Formas de presentar la información a través de gráficos y mapas. El uso de la planilla de cálculo Excel para construir el informe de resultados.

    PRÁCTICAS ESPECIALES Y TRABAJO DE CAMPO ■ Configuración de un tema de interés general para realizar una investigación aplicada. ■ Elaboración de un "Estado del Conocimiento" sobre el tema elegido. ■ Entrevistas a expertos y/o informantes calificados de la temática seleccionada para el

    trabajo práctico anual. ■ Construcción colectiva de un marco teórico-conceptual preliminar. ■ Aplicación del instrumento de relevamiento de datos a las unidades muestrales definidas.

    Recepción de campo, supervisión. ■ Capacitación y carga de matriz de datos en sistema de BD computarizado.

    Graciela Laura Mingo Profesora Titular

    Paraná, marzo 2018 13

    RESOLUCIÓN N° 548/2018 "CD"