8
Revista Científica Agropecuaria 5: 3-10 (2001) © 2001 Facultad Ciencias Agropecuarias - UNER __________ 1 Docente Cátedra de Metodología del Trabajo Científico y Técnico. Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNER. C.C. Nº 24 (3100) Paraná, Entre Ríos, República Argentina. METODOLOGÍA DE ESTRATIFICACIÓN POR SUPERFICIE DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Isabel Truffer 1 RESUMEN El objetivo del trabajo fue lograr una metodología de análisis por estrato de superficie de la tierra, aplicable a la información proveniente de los Censos Agropecuarios Nacionales, considerando las aptitudes ambientales, productivas y económicas, y las divisiones políticas departamentales. Geográficamente, se limitó a la Provincia de Entre Ríos. Utilizando el concepto de renta de la tierra, y la renta media normal se determinaron tres estratos: Inferior, cuya superficie no retribuye los factores de la producción, medio la que alcanza el equilibrio económico y superior con mayor superficie que la establecida según la renta media normal. Palabras clave: estructura agraria – estratificación – Entre Ríos - unidad económica de explotación de rentabilidad en equilibrio SUMMARY Methodology of surface stratification of agricultural lands We aimed at the achievement of a new methodology for the analysis of each stratum of land area, applied to the information provided by the National Agricultural Censuses. The economic productive and environmental potential and the political geographical divisions were taken into account. The work was limited to the province of Entre Ríos. Applying the concept of land rent, and normal average income, three layers were determined: Inferior layer, whose area does not repay the figures of production; medium layer, that reaches economic balance, and superior layer, with surplus of land according to normal average income. Key words: agricultural structure – stratification – Entre Ríos – exploitation unit of rentability in balance Introducción Este trabajo ha sido planteado metodológicamente a partir de datos secundarios. Las dos fuentes principales de información utilizadas en él son: Plan de Revalúo Parcelario para la provincia de Entre Ríos y la Base de Datos que contiene el Censo Nacional Agropecuario 1988. Ambas fuentes se originan a partir de complejas metodologías elaboradas por institutos oficiales. El Plan de Revalúo Parcelario es una herramienta generada por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, a los efectos de emplearla en la valuación fiscal. El Censo Nacional Agropecuario se desarrolla en el ámbito nacional cada diez años, y comprende una minuciosa metodología de conceptualización, elaboración y diseño de instrumentos de recolección de datos, operativos

METODOLOGÍA DE ESTRATIFICACIÓN POR … Anteriores/Vol Ante 5/rca_5_pdf/5... · Agroecologicas-Económicas (ZAE) de la provincia. Estas últimas surgieron como resultado del estudio

Embed Size (px)

Citation preview

Revista Científica Agropecuaria 5: 3-10 (2001) © 2001 Facultad Ciencias Agropecuarias - UNER

__________ 1Docente Cátedra de Metodología del Trabajo Científico y Técnico. Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNER. C.C. Nº 24 (3100) Paraná, Entre Ríos, República Argentina.

METODOLOGÍA DE ESTRATIFICACIÓN POR SUPERFICIE DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Isabel Truffer1

RESUMEN El objetivo del trabajo fue lograr una metodología de análisis por estrato de superficie de la tierra, aplicable a la información proveniente de los Censos Agropecuarios Nacionales, considerando las aptitudes ambientales, productivas y económicas, y las divisiones políticas departamentales. Geográficamente, se limitó a la Provincia de Entre Ríos. Utilizando el concepto de renta de la tierra, y la renta media normal se determinaron tres estratos: Inferior, cuya superficie no retribuye los factores de la producción, medio la que alcanza el equilibrio económico y superior con mayor superficie que la establecida según la renta media normal.

Palabras clave: estructura agraria – estratificación – Entre Ríos - unidad económica de explotación de rentabilidad en equilibrio

SUMMARY Methodology of surface stratification of agricultural lands

We aimed at the achievement of a new methodology for the analysis of each stratum of land area, applied to the information provided by the National Agricultural Censuses. The economic productive and environmental potential and the political geographical divisions were taken into account. The work was limited to the province of Entre Ríos. Applying the concept of land rent, and normal average income, three layers were determined: Inferior layer, whose area does not repay the figures of production; medium layer, that reaches economic balance, and superior layer, with surplus of land according to normal average income.

Key words: agricultural structure – stratification – Entre Ríos – exploitation unit of rentability in balance

Introducción Este trabajo ha sido planteado metodológicamente a partir de datos secundarios. Las dos fuentes principales de información utilizadas en él son: Plan de Revalúo Parcelario para la provincia de Entre Ríos y la Base de Datos que contiene el Censo Nacional Agropecuario 1988. Ambas fuentes se originan a partir de complejas metodologías elaboradas por institutos oficiales.

El Plan de Revalúo Parcelario es una

herramienta generada por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, a los efectos de emplearla en la valuación fiscal.

El Censo Nacional Agropecuario se

desarrolla en el ámbito nacional cada diez años, y comprende una minuciosa metodología de conceptualización, elaboración y diseño de instrumentos de recolección de datos, operativos

Isabel Truffer

4 Revista Científica Agropecuaria 5, 2001

censales a campo, elaboración de instrumentos informáticos para su procesamiento, hasta culminar en una Base de Datos, que opera como fuente de datos secundarios.

A fin de esclarecer los conceptos y

metodologías que se han de trabajar, se ha considerado oportuno desarrollar una síntesis de cada una de las mencionadas fuentes a utilizar. El Plan de Revalúo Parcelario y la Unidad de Explotación Económica de Rentabilidad en Equilibrio. El Plan de Revalúo Parcelario y su metodología de evaluación son producto de un proyecto interdisciplinario de la Comisión Coordinadora y de Aplicación del Plan de Revalúo Parcelario Rural, en el cual participaron la Dirección de Catastro de la Provincia de Entre Ríos, la Dirección de Producción Vegetal (Area Suelos), el Instituto de Transformación y Colonización Agraria de Entre Ríos (Area Desarrollo Rural, Económico y Planificación Agraria), contando con la colaboración de diversos organismos provinciales, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Entidades Agropecuarias de Productores. La nueva metodología entró, formalmente en vigencia a partir del Decreto Nº 316/89 del año 1989. El concepto básico que se trabajo en ella es la Unidad de Explotación de Rentabilidad Económica en Equilibrio (UEREE), calculada para las Zonas Agroecologicas-Económicas (ZAE) de la provincia. Estas últimas surgieron como resultado del estudio para la determinación de las aptitudes parcelarias por fotointerpretación para el ámbito rural y del plan Mapa de Suelo y se las define como “Zonas homogéneas en cuanto al origen, evolución y estado de su base física”. A este criterio físico-ambiental se le incorporó el criterio económico (infraestructura, distancia de los mercados, etc.). En el contexto provincial se han determinado 37 zonas (Fig. 1).

En el presente trabajo se retomó este concepto ZAE, y el de la Unidad de Explotación Económica en Equilibrio. Esta última fue calculada para cada ZAE en función a la renta media normal, y basada en las diferencias existentes en la productividad y en la rentabilidad de las explotaciones modelizadas que caracterizan cada una de las zonas agroecologicas-económicas, en relación con las otras zonas. Ello implicó identificar los sistemas

mas frecuentes de cada zona, considerando superficie, uso del suelo, capital, mano de obra y tecnologías empleadas y relacionarlos con las zonas marginales. Sobre los “modelos de explotaciones” se realizaron los cálculos tendientes a determinar la superficie necesaria para que la empresa encuentre el equilibrio de los factores de producción, excepto de la tierra. La determinación del nivel tecnológico con que se desarrollan las actividades en la explotación tipo, surge del análisis de las modalidades de trabajo de los productores de cada zona en particular, incorporándose aquellas técnicas que son de realización usual en los establecimientos correspondientes al estrato de superficie en el que se ubica la explotación, y teniendo en cuenta la productividad media de la zona.

Así se llego a determinar la Unidad de

Explotación de Rentabilidad Económica en Equilibrio, definida como: “Unidad de Explotación de Rentabilidad Económica en Equilibrio a aquella en la cual según la actividad o combinación de actividades mas frecuente en la zona, con nivel tecnológico medio, alcanza el equilibrio de los factores de la producción con una renta igual a cero para el factor tierra" (Plan de revaluación parcelaria rural, 1992).

A partir de éste se derivó el concepto de

Zona Marginal. Se entiende como tal, “aquella zona agroeconómica en la que, de acuerdo a las actividades comunes o habituales que en la misma se realicen, se llega a determinar la Unidad de Resultado Económico en Equilibrio requiriendo de la mayor superficie” (Plan de revaluación parcelaria rural, 1992). En el marco de la tradicional teoría de la renta diferencial, esta tierra sólo sería utilizada como último recurso, cuando las tierras más aptas y mejor ubicadas estuvieran agotadas. A partir de ella se logra determinar el valor de la renta de la tierra, basado en este principio de renta diferencial ( David, 1995).

Sintéticamente, para el cálculo de Unidad de

Explotación de Rentabilidad Económica en Equilibrio de cada Zona Agroecológica Económi-ca se determinó la cantidad de explotaciones rurales, actividades significativas, composición del capital: cantidad de maquinaria, antigüedad y tipo; mejoras fundiarias, capital de explotación fijo y vivo, gastos de producción y

Metodología de estratificación por superficie de las explotaciones agropecuarias

5 Revista Científica Agropecuaria 5, 2001

nivel de tecnología, modelización y cálculo económico, determinación de la zona marginal de la provincia, determinación de la renta media normal de la zona marginal, determinación de la

superficie en la que se obtiene la renta marginal y determinación de la Renta Neta Media Normal para todas las zonas agroecológicas económicas.

Figura 1. Zonas agroecológicas económicas uniformes. Fuente: Anexo I. Dec. Nº 922/92 M.E.O.S.P. Gobierno de Entre Ríos. Zonas codificadas. Detalle gráfico aproximado. Una vez definida la Unidad de Explotación de

Rentabilidad Económica, se establece la compa-ración entre las distintas zonas agroecológicas, llegando a determinar la superficie que resulta

Isabel Truffer

6 Revista Científica Agropecuaria 5, 2001

necesaria en cada una de ellas, para determinar resultados económicos equivalentes, establecién-dose de esa manera las Unidades de Explotación de Resultado Económico Equivalente (Cuadro 1).

Como resultado final de este trabajo se logró

una tabla de coeficientes, que permite la compatibilidad del valor de la tierra en cada zona (estimado a través del valor en dólares de la hectárea). Es importante destacar que todo el modelo generado por el Plan de Revalúo Parcelario fue realizado a fin de la década del 80 y es actualizado en forma permanente de acuerdo a las situaciones de la rentabilidad de las distintas actividades, los cambios en la tecnología y los precios de insumos y productos. Este trabajo se realiza en el ámbito de la Secretaría de la Producción de la Provincia de Entre Ríos ya que sirve para fijar las alícuotas impositivas.

El Censo Nacional Agropecuario 1988 El otro componente que operó como fuente secundaria de datos para este trabajo es el Censo Nacional Agropecuario 1988, CNA 88, que fue llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censo, organismo al cual, por ley, le compete la actividad oficial, por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y las Direcciones Provinciales de Estadística. Cuadro 1. Unidades de Explotación de Rentabilidad Económica en Equilibrio y coeficientes por Zona Agroecológica Económica 1993

Area

UEREE

(área en ha)

Valor de la tierra

(en dólares)

Coeficiente por

áreas 1 592,43 276 1,21 2 468,68 341 1,50 3 673,80 228 1,00 4 509,57 348 1,53 5 426,11 349 1,53 6 84,63 784 3,44 7 583,19 300 1,32 8 444,73 323 1,42 9 559,36 339 1,49

10 180,65 585 2,57 11 272,75 368 1,61 12 444,67 347 1,52 13 624,36 251 1,10 14 289,63 502 2,20 15 362,53 388 1,70

16 195,51 613 2,69 17 327,51 376 1,65 18 272,90 572 2,51 19 203,97 609 2,67 20 137,44 847 3,71 21 228,38 526 2,31 22 662,14 261 1,14 23 316,49 422 1,85 24 111,41 1025 4,50 25 155,97 734 3,22 26 193,83 681 2,99 27 199,32 671 2,94 28 S/V * S/V * S/V * 29 S/V * S/V * S/V * 30 S/V * S/V * S/V * 31 S/V * S/V * S/V * 32 523,88 S/V * S/V * 33 249,00 S/V * S/V * 34 373,40 S/V * S/V * 35 420,90 S/V * S/V * 36 416,01 S/V * S/V * 37 374,53 S/V * S/V *

*No se ha calculado el valor para estas zonas Los objetivos del Censo fueron:

-Obtener datos cualitativos y cuantitativos sobre la estructura del sector agrario. -Establecer el marco muestral para otras encuestas especificas del sector. -Estructurar las bases de recolección permanente de información referida al sector, que de origen a un Sistema Integrado de información agropecuaria. -La unidad estadística del Censo Nacional Agropecuario 88 fue definida como la Explotación Agropecuaria, "entendido por tal la unidad de organización de la producción, con una superficie no menor 500 m², ubicada dentro de los límites de una misma provincia, que independientemente de los números de parcela (Terrenos no contiguos): -Produce bienes agrícolas, pecuarios o forestales destinados al mercado. -Tiene una dirección que asume la gestión y los riesgos de la actividad productiva. -Utiliza, en todas las parcelas que la integran los mismos medios de producción de uso durable y parte de la misma mano de obra" (INDEC, 1988).

A los fines de poder asignar la información recogida en el trabajo de campo a una unidad territorial definida, y de facilitar la organización operativa del censo, la cartografía entregada al

Metodología de estratificación por superficie de las explotaciones agropecuarias

7 Revista Científica Agropecuaria 5, 2001

censista para su tarea, fue subdividida jerárquicamente.

Los agrupamientos efectuados fueron los

siguientes: Departamento o partido, Fracción censal y Radio censal. La primera es una unidad de organización política y administrativa del territorio. Las dos últimas son definidas con fines estadísticos. Se entiende por fracción censal cada una de las partes en las que se divide un departamento. Radio censal se denomina a cada una de las partes en que se subdivide la superficie de una fracción. Con respecto a esto, se deben tener en cuenta los criterios considerados al determinar una Explotación Agropecuaria de Producción, la cua no está asociada con la propiedad de la tierra, sino con la explotación agropecuaria, entendida ésta como función de producción.

La superficie de una Explotación Agrope-cuaria puede estar compuesta por una o varias parcelas (campos no contiguos).

Si la Explotación Agropecuaria posee tierras

dentro de la fracción, radio o segmento censal, y su casco se encuentra situado fuera de él, las mismas no son censadas dentro de éste.

Si una explotación posee parcelas fuera de la

provincia, estas no se consideran como partes de una misma explotación, por el contrario se las censa como explotaciones diferentes, aunque las restantes condiciones se cumplieran.

Estas definiciones y conceptos previos fueron utilizados en la elaboración del presente trabajo, cuyo objetivo fue lograr una metodología de análisis de la información censal al nivel de Departamentos provinciales, incluyendo en el análisis, como una nueva variable, las zonas agroecologicas-económicas.

Materiales y métodos

Debido a que es posible que se encuentren integrando una sola explotación, parcelas que reúnan las condiciones establecidas de Explotación Agropecuaria de Producción, aunque se encuentren en distintos departamentos, el análisis a nivel departamental guardara una ligera distorsión respecto de la realidad. La misma está prevista en la propia

metodología censal y su incidencia no es significativa.

Elaboración de una nueva metodología de análisis censal Para alcanzar el objetivo propuesto en el trabajo, se siguieron una serie de procesos que se detallan a continuación. Determinación de la superficie zonal Debido al carácter departamental de los datos censales, no fue posible utilizar las superficies zonales calculadas previamente, puesto que un Departamento esta conformado por varias zonas, y a su vez, estas exceden los limites políticos. Por este motivo, se realizó la digitalización de cada una de las zonas agroecológicas-económicas que componen los distintos Departamentos, a fin de calcular su superficie, a partir de la cartografía en una escala 1:200.000. La digitalización fue efectuada en AUTO CAD R 12. De esta manera se obtuvo un mapa conteniendo 170 polígonos y una base de datos correspondientes a los perímetros y superficie de cada polígono. Cada uno de ellos correspondiente a una zona agroecológica-económica, de los 16 departamen-tos de la Provincia de Entre Ríos.

A fin de poder trabajar en la Base de Datos generada, se realizó una recodificacion. Como ejemplo: el código 0115 correspondió a la zona agroecológica-económica número 15, ubicada en el Departamento Colón (01), para la que se calculó una superficie de 151.464,50 ha. Debido a que las superficies totales de los departamentos, obtenida por sumatoria de superficies de polígonos presentaban ligeras desviaciones con respecto a la superficie estimada por el Instituto Geográfico Militar, se realizó una evaluación de las mismas con la intención de garantizar la validez y la confiabilidad del conjunto de datos generados a partir de la digitalización. Las mayores desviaciones se encontraron en los departamentos cercanos a la costa de los ríos que rodean la provincia, debido a las dificultades de determinar los límites, sin embargo no se consideraron significativas a los efectos del objetivo perseguido.

Posteriormente se realizó un cálculo de proporcionalidad entre las superficies de cada zona calculada por digitalización y la sumatoria

Isabel Truffer

8 Revista Científica Agropecuaria 5, 2001

departamental, con el valor de superficie departamental suministrado por el Instituto Geográfico Militar. Los próximos pasos estuvieron orientados a determinar los estratos de superficie relacionados con la capacidad de alcanzar la rentabilidad media en equilibro de cada uno de los departamentos.

Cálculo de Unidad de Explotación de Rentabilidad Económica en Equilibrio Departamental. A partir de las Unidad de Explotación de Rentabilidad Económica en Equilibrio (UEREE) de cada zona, se procuró calcular un valor de UEREE para el Departamento que mantuviese relación con las mencionadas unidades zonales. A partir de la superficie que cada ZAE ocupa por departamento, se calculó la proporción que la misma representaba en el departamento, obteniendo un coeficiente menor que uno. Se multiplicó el valor del coeficiente por la superficie de la UEREE de cada una de las zonas agroecológicas-económicas calculadas por el plan de Revalúo Parcelario. Con esto se buscó ponderar la UEREE de cada zona. Después de obtener los valores correspondientes a todas las zonas componentes de cada Departamento, se efectuó la sumatoria para cada departamento de la Provincia. Así se obtuvo la superficie de Unidad de Explotación de Rentabilidad Económica en Equilibrio Departamental, es decir aquella superficie en la cual se alcanza la rentabilidad en equilibrio dentro del mismo. Este valor se tomo como límite inferior del Estrato Medio o en equilibrio económico. Cálculo de los límites de estratificación por departamento A partir del limite inferior del estrato medio, coincidente con la Unidad de Explotación de Rentabilidad Económica en Equilibrio departamental, y siguiendo los supuestos ya explicitados, restaba calcular el límite superior del intervalo Medio, para lo cual se retomó el concepto de zona marginal.

Se determinó por comparación, la zona de cada departamento a la cual le corresponde la mayor Unidad de Explotación de Rentabilidad Económica en Equilibrio. A este se le llamó Unidad de Explotación de Rentabilidad Económica en Equilibrio Marginal Departamen-

tal. Este concepto implica que en ella se necesita mayor superficie de tierra para obtener la rentabilidad en equilibrio, por lo tanto la hectárea alcanza un mínimo valor en dólar, respecto a las restantes zonas del departamento.

Vinculando ambos conceptos se obtuvo el

coeficiente C, para cada departamento. La misma metodología se siguió para el cálculo de la UEREE marginal provincial.

C= Superficie UEREE Departamental

Superficie UEREE Marginal Provincial

A éste se lo multiplicó por un valor constante: 4,5. El mismo surge de la relación existente entre el valor en dólar de la hectárea en la Zona Marginal provincial, la zona 3 (Fig. 1) y el mismo en la zona óptima Nº24, ya que el valor de la hectárea de tierra en las distintas zonas es utilizado para la determinación de las alícuotas impositivas. De esta forma se sintetiza la relación entre la Unidad de Explotación de Rentabilidad Económica en equilibrio de máxima productividad en la provincia y la unidad de explotación de rentabilidad económica en equilibrio marginal provincial a través del valor económico de la tierra en el mercado. Resumiendo: C= Valor UEREE Máxima Productividad Prov.

Valor UEREE Marginal Provincial Remplazando: 1025 / 228 = 4,5

Obtenido ese coeficiente C para cada Departamento de la provincia, se lo multiplicó por la Superficie de Unidad de Explotación de Rentabilidad Económica en Equilibrio Departamental (Cuadro 2). De esta forma se obtuvieron tres estratos para cada departamento, a partir de los cálculos se analizó la información censal (Cuadro 3), resultando un estrato inferior, en el cual hay un DESEQUILIBRIO NEGATIVO en la renta, uno medio en el cual hay una situación de EQUILIBRIO o desequilibrio ligeramente positivo y uno superior donde se halla un DESEQUILIBRIO POSITIVO de la renta media. Cuadro 2. Determinación de los límites de los estratos medios (E.M.) en los 16 departamentos de la provincia de Entre Ríos.

Metodología de estratificación por superficie de las explotaciones agropecuarias

9 Revista Científica Agropecuaria 5, 2001

Departamento Límite Inferior

E. M.

Coefi-ciente

C

Límite Superior

E. M. Colón 307,36 3,246 997,65Concordia 361,25 2,906 1049,85Diamante 143,21 3,233 463,01Federación 380,37 2,540 966,28Feliciano 593,78 3,966 2354,68Federal 572,83 3,826 2191,48Gualeguay 229,62 1,972 452,91Gualeguaychú 349,14 2,373 828,43Islas 338,69 2,910 985,51La paz 513,65 3,430 1762,04Nogoya 266,70 1,813 483,40Paraná 302,05 2,053 620,02Tala 334,29 2,272 759,45Uruguay 282,85 1,922 543,72Victoria 166,37 3,756 624,92Villaguay 437,83 2,976 1302,78

Cabe aclarar que el presente análisis resulta a partir de modelos, y se consideran las actividades mas frecuentes de la zona, por lo que se excluyen los casos particulares, que pueden encontrarse en una situación de rentabilidad diferente. En un primer momento se destaca la importancia de determinar las explotaciones que están por de bajo del límite del estrato medio (o unidad de explotación de rentabilidad en equilibrio departamental) y las que están por encima de ellas, puesto que marca la gran diferencia entre quienes no producen en condiciones de rentabilidad y quienes si pueden hacerlo, de acuerdo a la superficie de explotación agropecuaria. El estrato inferior comprende aquellas explotaciones agropecuarias, que por su superficie, considerando la actividad habitual de la zona, no alcanzan la rentabilidad media en equilibrio. Detectar esta franja de productores ha sido uno de los objetivos de este trabajo, puesto que reviste una importancia fundamental para la economía provincial. Las explotaciones que están dentro de este estrato, no alcanzan, en las condiciones más habituales de explotación de la zona, a producir en condiciones de rentabilidad, por el contrario, la producción los lleva a una permanente descapitalizacion. Por ende, menos aun podrán cumplir con sus obligaciones impositivas, para lo cual fue creado el Plan de Revalúo Parcelario.

Cuadro 3. Determinación de los límites de los estratos inferior, medio y superior, en los 16 departamentos de la provincia de Entre Ríos. Departamento Estrato

inferior Estrato Medio

Estrato Superior

Colón <307 307-998 >998 Concordia <361 361-1050 >1050 Diamante <143 143-463 >463 Federación <380 380-966 >966 Feliciano <594 594-2355 >2355 Federal <573 573-2191 >2191 Gualeguay <230 230-453 >453 Gualeguaychú <349 349-828 >828 Islas <339 339-986 >986 La paz <514 514-1762 >1762 Nogoyá <267 267-483 >483 Paraná <302 302-620 >620 Tala <334 334-759 >759 Uruguay <283 283-544 >544 Victoria <166 166-625 >625 Villaguay <438 438-1303 >1303

Conclusiones

Se generaron tres estratos, con distintos valores límites para cada departamento, los que se aplicaron en un trabajo posterior a las bases de datos del Censo Nacional Agropecuario 88, en conjunto con la Dirección de Estadística y Censo de la Provincia de Entre Ríos.

A partir de este análisis se determinó el

estrato inferior, que representa el 84.6 %, e incluye todas aquellas explotaciones que por su superficie se encuentran por debajo de la UEREE. Esto implica que sus resultados económicos son negativos y para compensarlos debe dejar de retribuir el factor capital, produciendo una descapitalización de la explotación, o no retribuyendo su trabajo y el de su familia, o las dos cosas. A partir de la aplicación de esta metodología se delimita bien el perfil del estrato, presentando la mayor proporción de tracción a sangre y mecanización obsoleta.También mayor número de explotaciones con actividades puras, dado que la escasez de recursos no le permite diversificar. Este perfil lleva a pensar en una racionalidad distinta a la del empresario capitalista, que en estas condiciones consideraría "irracional” producir (Cernuda, J.C. Com. Pers.).

Isabel Truffer

10 Revista Científica Agropecuaria 5, 2001

El estrato medio, corresponde al 8,79% de las explotaciones agropecuarias. Según las definiciones adoptadas, es aquel cuyos recursos, bien equilibrados, son suficientes para retribuir a todos los factores de la producción. Este estrato incluye el mayor número de contratistas y arrendatarios. En general, la gestión de la empresa está en manos del productor y si bien hay trabajo familiar, también se contratan trabajadores no familiares remunerados.

El tercer estrato incluye a las explotaciones

agropecuarias cuya superficie excede en mucho a la requerida en la zona para lograr el equilibrio de los resultados económicos. Este estrato representa el 6,6% del total de las explotaciones agropecuarias provinciales. Se observa en él una importante actividad ganadera pura y mixta. Un porcentaje importante dentro del estrato ejerce la gestión de la empresa a través de administradores con remuneración fija.

La metodología de estratificación propuesta

es una primera aproximación en el intento de encontrar una herramienta de análisis que incluya las variables agroecológicas y económicas que se emplean en la Provincia de Entre Ríos como determinante de los cánones impositivos rurales. Una vez aplicada a la información censal, la estratificación lograda y el perfil definido para cada estrato, demostraron alta coincidencia con otras formas de análisis de la información censal que se emplean habitualmente en la Provincia (Colombo, 1992). No obstante, la aplicación de la misma es más dificultosa, pues requiere de la disponibilidad de la información básica, especialmente los valores de la superficie UEREE para cada zona, actualizada y la realización de los cálculos para las 37 zonas y los 16 departamentos provinciales.

Pese a esto, la aplicación más importante de esta metodología es la discusión que se origina al aplicar la UEREE, que es el instrumento de determinación de alícuotas impositivas, como medida de estratificación y encontrar que el 84.6% de las explotaciones se encuentra por debajo de la superficie estipulada por la misma. Las condiciones de descapitalización a las que están sometidas las mismas, por su insuficiente superficie para la actividad que desarrollan, no son propicias para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias ni para el desarrollo de la empresa ni la región.

Referencias bibliográficas

COLOMBO, M. E. (1994) Determinación de la superficie agropecuaria de la Provincia de Entre Ríos. Primera aproximación Dirección de Estadística y Censo. p.: 1-9 COLOMBO, M. E. (1992) Análisis de la tenencia de la tierra en Entre Ríos Serie agropecuaria Nº 1 Paraná. 37 p. DAVID, D. (1955). Principios de economía política y tributación. Ed. Aguilar, Madrid. 330 p. INDEC (1988) Manual del Censista. Censo Nacional Agropecuario 1988 Edición revisada INDEC Area publicaciones junio de 1988. 125 p. INDEC (1991) Resultados generales Provincia de Entre Ríos. Area publicaciones setiembre 1991. 46 p. PLAN DE REVALUO PARCELARIO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS (1992). Dirección de Catastro de Entre Ríos, Paraná. 107 p.

Recibido: 26-09-00 Aceptado: 8-11-01