16
Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores – Aplicación al PACC 10 de Setiembre 2015 Mar del Plata, Argentina IX Workshop de la Red Emprendesur Dr. Pedro Elosegui

Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores – Aplicación al

PACC

10 de Setiembre 2015

Mar del Plata, Argentina

IX Workshop de la Red Emprendesur

Dr. Pedro Elosegui

Page 2: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Introducción

• Metodologia para comparar el impacto de unprograma de apoyo a la actividad emprendedora

• Principal dificultad surge al evaluar un programa deimplementación reciente y por la ausencia de un grupode control comparativo

• Comparación con grupos asimilables aplicada alprograma PACC Emprendedores de Argentina

• Los resultados indican un impacto positivo en laformalidad, el empleo, así como la importancia de ladistancia en relación al nodo de apoyo financiero

• La economía regional se vuelve relevante

Page 3: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Emprendedurismo en Argentina

Países Desarrollados Latinoamérica Argentina

Emprendedores 6.952 7.385 11.8

Emp. por necesidad 19.56 25.428 33

Emp. naciente 4.03 12.52 11.8

Emp. por oportunidad 55.24 39.85 45

- Argentina se ubica entre los países de mayor nivel de actividad emprendedora

- Elevado indicador de emprendedor por necesidad

- Emprendedor naciente se encuentra cercano al promedio latinoamericano

- El emprendedor por oportunidad se encuentra por encima del promedio de Latinoamérica y se acerca al de los países desarrollados

Page 4: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

• Principal programa de apoyo a la actividad emprendedora en Argentina, por el volumende recursos destinados, el monto de los aportes y su alcance territorial

• Objetivo promover la creación y desarrollo de nuevas empresas y está especialmenteorientado a Emprendedores y Empresas Jóvenes (MiPyMEs)

• En su primera etapa se previó un anticipo y/o reintegro de hasta $ 110.000 como AporteNo Reembolsable (ANR), no superior al 85% del monto total del proyecto presentado porel Emprendedor o por Empresas Jóvenes, con menos de 2 años de inicio de actividadesy/o de realización de su primera venta

• Red de Ventanillas Especializadas (VE) en todo el país. Facilitadores de losEmprendedores, difusión, formulación, ejecución y seguimiento de los Proyectos

• PACC Emprendedores 54 ventanillas activas en 20 provincias, PACC Empresas 106 en 22provincias

• VE: capacidad institucional para asegurar una adecuada difusión, brindar información ytambién asesoramiento a las MiPyME, acerca de los instrumentos del Programa

• Las ventanillas reciben y remiten proyectos y/u otra documentación que losemprendedores ingresan al Programa

• Precalifican proyectos y solicitudes de desembolso, efectúan el seguimiento y la gestión

• Poseen la capacidad de rechazar proyectos.

Page 5: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Pasos del Programa PACC

• (1) Idea Proyecto (IP) a través de un aplicativo en línea de informaciónresumida, proceso de análisis de elegibilidad técnica inicial o rechazo, confeedback

• (2) Plan de Negocios, evaluación, pre-aprobación técnica, el rechazo orequerimiento/observación técnica del PROYECTO

• Certificación de viabilidad técnica del Proyecto a una autoridadcompetente. (INTI).

Page 6: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Base de Datos – IP y PP

IP evaluadas 2918

Tasa de Rechazo IP 41%

PP evaluados 1732

Tasa de Rechazo Técnico 48%

Tasa de Rechazo Formal 31%

Tasa de Rechazo Total 83%

PP aceptados 296

Tasa de aprobación sobre IP 10%

ANR promedio 60,314$

Cofinanciamiento promedio 29%

- Se analizaron IP y Proyectos de 2010 a 2012 - 53 ventanillas en todo el país

Page 7: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Armonización a 40 sectores

3 2 3 14 16

145 121

225

124 139

748

464

371

285249

53

0

100

200

300

400

500

600

700

800

oct

-10

no

v-1

0

dic

-10

en

e-1

1

feb

-11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun

-11

jul-

11

ago

-11

sep

-11

oct

-11

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

Comercio Construcción Industria Sector Primario Servicios

33% 33%21%

38%49% 46% 47% 53% 53% 60% 61% 64% 61% 64%

85%

50%21%

10% 6%8% 8%

7% 7% 6%67%50%

67%57% 56%

35% 38% 40% 35% 35% 28% 26% 24% 27% 26%11%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

oct

-10

no

v-1

0

dic

-10

en

e-1

1

feb

-11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun

-11

jul-

11

ago

-11

sep

-11

oct

-11

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

Industria Comercio Construcción Sector Primario Servicios

- + 50% industriales + 30% servicios- (2012) 85% industriales

Page 8: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Despliegue Regional

15%

27%

6%

8%

2%

1%

1%

3%

2%

2%

0%

0%

5%

4%

2%

2%

2%

4%

1%

0%

9%

0%

2%

0%

>30%20%-30%10%-20%5%-10%2%-5%0%-2%Sin Dato

Referencias

- % de Proyectos por Provincia

Page 9: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Distancia a VE y proyectos por Localidad

>150 km.(125-150] km.(100-125] km.(75-100] km.(50-75] km.(25-50] km.(0-25] km.Con ventanilla

Referencias>30(20-30](15-20](10-15](5-10](2-5](1-2]Sin ProyectosSin Dato

Referencias

- Menor distancia mas proyectos? - Mínimo 4 proyectos x ventanilla y se pierde 1 cada 100km

Page 10: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Probabilidad de Aceptar Proyecto(1) (2) (3) (4)

VARIABLES acep_pp acep_pp acep_pp acep_pp

actividad1 -0.0462 -0.0444 -0.0517 -0.0435

(0.0418) (0.0417) (0.0414) (0.0418)

actividad2 -0.102 -0.0537 -0.0735 -0.0533

(0.0749) (0.0724) (0.0720) (0.0723)

actividad3 0.0281 0.0644*** 0.0519** 0.0638***

(0.0215) (0.0214) (0.0210) (0.0214)

actividad4 -0.0406 -0.0105 -0.0308 -0.0154

(0.0490) (0.0478) (0.0475) (0.0478)

unipersonal -0.0495** -0.0399* -0.0380 -0.0314

(0.0237) (0.0234) (0.0233) (0.0236)

aprobado_inti 0.397*** 0.406*** 0.406*** 0.406***

(0.0581) (0.0559) (0.0558) (0.0559)

rechazo_inti -0.163*** -0.136*** -0.144*** -0.134***

(0.0526) (0.0507) (0.0505) (0.0507)

esc_ventanilla 0.000442*** 0.000319*** 0.000302*** 0.000306***

(9.47e-05) (9.29e-05) (9.27e-05) (9.29e-05)

fin_propio 0.137** 0.157*** 0.146*** 0.146***

(0.0535) (0.0524) (0.0520) (0.0525)

anr -1.73e-06*** -1.98e-06*** -2.02e-06*** -2.15e-06***

(3.02e-07) (2.96e-07) (2.98e-07) (3.01e-07)

educa2 0.0518 0.0502

(0.0451) (0.0451)

educa3 0.0484 0.0470

(0.0344) (0.0344)

educa4 0.0593* 0.0562

(0.0358) (0.0358)

educa5 0.0592 0.0575

(0.0417) (0.0417)

educa6 0.0995*** 0.0939***

(0.0321) (0.0321)

ut_esp1 -0.0930 -0.0941

(0.114) (0.114)

ut_esp2 -0.0809** -0.0733**

(0.0356) (0.0357)

ut_esp3 -0.0519** -0.0452**

(0.0215) (0.0216)

Constant 0.238*** 0.151*** 0.251*** 0.180***

(0.0432) (0.0510) (0.0429) (0.0520)

Observations 1,648 1,605 1,617 1,605

R-squared 0.082 0.102 0.098 0.106

Notas

Standard errors in parentheses

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

- Individuales (+)- INTI (+)- Co financiados (+)- Exp VE (+)- Educ. Univ (+)- Menor Utilidad (-)

Page 11: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Caracteristicas de proyectos

Sector ANR Adquisiciones

Financiamiento

Propio

Comercio 64,891$ 65% 32%

Construcción 59,475$ 95% 21%

Industria 59,797$ 89% 30%

Sector Primario 52,936$ 81% 43%

Servicios 62,709$ 84% 27%

Total 60,519$ 87% 30%

227

27

21

19

2

Unipersonal

S.R.L.

S.H.

S.A.

Otros

83%

55%

82%

57% 61%

17%

15% 16%14%

30%18%

20% 19%

8% 6%

S.A. S.R.L. S.H Unipersonal Total general

Universitario Completo Universitario Incompleto

Tecnicatura Completa Tecnicatura Incompleta

Sector Ocupados

Comercio 1

Construcción 4

Industria 4

Sector Primario 3

Servicios 3

Total 3

Page 12: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Propensity Matching0

24

6

Pro

ba

bili

ty D

en

sity F

un

ctio

n

.05 .1 .15 .2 .25 .3Propensity Score

Control Treated

02

46

Pro

ba

bili

ty D

en

sity F

un

ctio

n.05 .1 .15 .2 .25 .3

Propensity Score

Control Treated

Variable Código Concepto Resto Beneficiarias Resto Beneficiarias

1 industria 15 22 48% 54%

2 comercio 6 9 19% 22%

3 servicios 10 10 32% 24%

0 sin empleo 11 9 35% 22%

3 pequeñas 2 2 6% 5%

4 microempresas 18 30 58% 73%

0 16 26 52% 63%

1 3 4 10% 10%

2 2 1 6% 2%

4 4 1 13% 2%

5 1 1 3% 2%

6 1 3 3% 7%

9 1 2 3% 5%

11 2 1 6% 2%

13 0 1 0% 2%

15 1 1 3% 2%

resto 16 19 52% 46%

universitario 15 22 48% 54%

0 Resto 19 23 61% 56%

1 GBA 12 18 39% 44%

0 sociedades 14 20 45% 49%

1 unipersonales 17 21 55% 51%

31 41

En PorcentajeEn Número

tipo_2

incose

tama_base

edad //

antigüedad

de la firma

en oede -en

años-

nivel

educativo

reg_2

Page 13: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Efecto en empleo

Media Recuento

N válido

(empresas

que declaran

empleo) Media Recuento

N válido

(empresas

que declaran

empleo)

te_01_11 1.8 31 12 3.6 41 15

te_02_11 2.9 31 14 3.2 41 20

te_03_11 3.1 31 16 3.0 41 21

te_04_11 3.5 31 16 3.1 41 24

Variación 91% 33% -14% 60%

No Aprobado Aprobado

- No se observa efecto en empleo por la entrada de nuevas empresas en la muestra

Page 14: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Empleadores

Media Mediana

N válido

(empresas

que declaran

empleo) Media Mediana

N válido

(empresas

que declaran

empleo)

te_01_10 1.71 1.00 7 1.78 2.00 9

te_02_10 1.90 1.50 10 2.40 2.00 10

te_03_10 2.00 2.00 11 2.21 2.00 14

te_04_10 2.09 2.00 11 3.13 3.00 16

te_01_11 1.83 1.50 12 3.60 3.00 15

te_02_11 2.86 2.50 14 3.20 2.00 20

te_03_11 3.06 2.50 16 3.05 2.00 21

te_04_11 3.50 2.50 16 3.08 2.00 24

Variación 104% 150% 129% 73% 0% 167%

No Aprobado Aprobado

- Mayor numero de firmas transitan de unipersonales a mas formalidad

Page 15: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

Conclusiones

• El presente informe tiene como objetivo analizar el desempeño delPrograma PACC Emprendedores.

• Se lleva a cabo un análisis empírico de la base de datos de ideas yproyectos presentados, aprobados y ANRs otorgados en el marco delPACC Emprendedores.

• Se utilizan estadísticas descriptivas y técnicas econométricas quepermiten destacar algunas conclusiones considerando la restricción queimpone el escaso paso del tiempo de maduración de los proyectosfomentados por el Programa.

Page 16: Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a ...lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Presentacion2-LID-PACC201… · Metodologia de Evaluación de Políticas de Apoyo a Emprendedores

• Los resultados indican que entre las empresas que recibieron ANRs se haalcanzado un importante avance en la formalización, este aspecto podríaasociarse positivamente con la escala y la creación de valor, al tiempo quese correlaciona con la creación de puestos de trabajo formales.

• El hecho de que los ANRs hayan sido otorgados significativamente asectores industriales, con revisión del INTI y a emprendedores con nivelesde estudios superiores también podría relacionarse con la creación devalor, la innovación tecnológica y/o investigación y desarrollo.

• El estudio resalta la importancia regional del programa, es significativo elimpacto local que se deriva de la presencia de Agencias del programa en lalocalidad y en las localidades aledañas.

• El rol de las agencias a nivel local es también significativo y positivo,destacándose la escala como un aspecto central para el éxito de losproyectos.

Muchas Gracias

Conclusiones (cont.)