3
Metodología de investigación Tipo de estudio cuantitativo, con alcance correlacional, con lo cual se pretende asociar variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. Teniendo un diseño de investigación no experimental, ya que el estudio se realiza sin manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para luego analizarlos. De tipo transversal o transaccional que tiene como característica el recolectar información en un único momento; de tipo descriptivo ya que el propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado Experimento de campo La unidad de análisis corresponde a: La unidad de observación: El diseño muestral: Los instrumento que se utilizaran para la recolección de información: Los procedimientos para acceder a la muestra :_ Tipo de estudio La presente investigación consistió en un estudio correlacional, cuantitativo, entre las variables Ansiedad Estado Competitiva y las Estrategias de Afrontamiento (Hernández et al., 1998). 14 4. Diseño de investigación Diseño no experimental transeccional (Hernández et al., 1998) debido a que el objetivo fue investigar la existencia de la relación entre la ansiedad estado competitiva y las estrategias de afrontamiento utilizadas por un grupo de tenistas, en un momento determinado.

Metodología de Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodo

Citation preview

Metodologa de investigacinTipo de estudio cuantitativo, con alcance correlacional, con lo cual se pretende asociar variables mediante un patrn predecible para un grupo o poblacin.Teniendo un diseo de investigacin no experimental, ya que el estudio se realiza sin manipulacin deliberada de variables y en los que slo se observan los fenmenos en su ambiente natural para luego analizarlos. De tipo transversal o transaccional que tiene como caracterstica el recolectar informacin en un nico momento; de tipo descriptivo ya que el propsito es describir variables y analizar su incidencia e interrelacin en un momento dado Experimento de campoLa unidad de anlisis corresponde a:La unidad de observacin: El diseo muestral:Los instrumento que se utilizaran para la recoleccin de informacin:Los procedimientos para acceder a la muestra :_

Tipo de estudio La presente investigacin consisti en un estudio correlacional, cuantitativo, entre las variables Ansiedad Estado Competitiva y las Estrategias de Afrontamiento (Hernndez et al., 1998). 14 4. Diseo de investigacin Diseo no experimental transeccional (Hernndez et al., 1998) debido a que el objetivo fue investigar la existencia de la relacin entre la ansiedad estado competitiva y las estrategias de afrontamiento utilizadas por un grupo de tenistas, en un momento determinado. 5. Participantes Tomaron parte de este estudio un grupo de 26 tenistas varones de nivel socioeconmico medio, cuyas edades fluctan entre los 14 y 16 aos. La totalidad de los deportistas compiten en la categora Menores de 14 y Menores de 16 y pertenecen a cuatro clubes de la ciudad de Santiago: el Club de tenis del Estadio Nacional, el Club T1, el Stade Francais y la Academia de Horacio de la Pea. Para la aplicacin de los instrumentos se contact al entrenador y a los deportistas con quienes se llega al acuerdo de realizar una reunin de devolucin de los resultados una vez finalizada la investigacin.

6. Instrumentos Para la evaluacin de la Ansiedad Estado Competitiva se utiliz el Inventario de Ansiedad Competitiva en el Deporte (Competitive Sport Anxiety Inventory, Csai-2, Mrquez, 1992) consistente en un cuestionario de 27 items, distribuidos en tres subescalas que miden ansiedad cognitiva, ansiedad somtica y autoconfianza. Las dos primeras tienen una correlacin positiva con la escala, mientras que la tercera, presenta una correlacin negativa con el CSAI-2. En este cuestionario el deportista debe responder la opcin que ms se adecue a su estado competitivo, a travs de una escala likert de 4 puntos, en la que 1 representa Nada y 4 Mucho.7. Procedimiento Para llevar a cabo la investigacin se obtuvo autorizacin de las psiclogas de las escuelas de tenis. Con posterioridad se les inform a los deportistas el propsito del estudio, explicndoles que las respuestas eran annimas y que su 17 participacin era voluntaria. La aplicacin de los instrumentos se realiz en una sala y en presencia de la encargada de la investigacin. La aplicacin de los cuestionarios se llev a cabo en dos das. El CSAI-2 fue aplicado el da antes de un partido y el ACSQ-1 se aplic despus de haber jugado dicho encuentro. Previa la aplicacin de los cuestionarios se realiz un procedimiento de validez de contenido. Dicho procedimiento se llev a cabo en las siguientes etapas: 1. Adaptacin del lenguaje de los tems. 2. Revisin de los tems por parte de 6 jueces expertos. 3. Aplicacin piloto de los cuestionarios. Para el anlisis estadstico se utiliz el programa estadstico SPSS versin 11.5. Ambas variables fueron evaluadas por separado, a travs de estadsticos descriptivos. Posteriormente, se calcul la correlacin entre ellas. Para evaluar el nivel de ansiedad estado de los tenistas y las estrategias de afrontamiento, se utilizaron tcnicas estadsticas descriptivas (promedio y desviacin estndar). En una segunda parte del anlisis de los datos, se utiliz el coeficiente de correlacin de Pearson para: 1. Analizar la relacin entre los puntajes promedio de cada instrumento con los puntajes de sus subescalas correspondientes. 2. Establecer el grado de asociacin entre la Ansiedad Estado Competitiva y el tipo de Estrategias de Afrontamiento utilizadas en situaciones competitivas por los tenistas evaluados.