Metodologia de La Rama Rover - Copia

Embed Size (px)

Citation preview

  • MMMMEEEETTTTOOOODDDDOOOOLLLLOOOOGGGGIIIIAAAADDDDEEEE LLLLAAAA

    RRRRAAAAMMMMAAAA RRRROOOOVVVVEEEERRRR

    CRUZ del SURCRUZ del SUR

  • 2

  • MMEETTOODDOOLLOOGGAA DDEE LLAA RRAAMMAA RROOVVEERR

    3

    INDICE

    INDICE........................................................................................................................................3IDEAS FUNDAMENTALES...........................................................................................................4

    QUE ES UN ROVER .................................................................................................................... 4QUE ES EL ROVERISMO............................................................................................................. 4QUE ES LA RUTA ....................................................................................................................... 4

    FUNDAMENTOS ..........................................................................................................................5PLAN DE ADELANTO ..................................................................................................................6

    ETAPAS DE LA RUTA ................................................................................................................. 6NOVICIADO .............................................................................................................................. 6INVESTIDURA ........................................................................................................................... 6JOVEN RUTA DE LOS ESCUDEROS.............................................................................................. 7ENROLAMIENTO........................................................................................................................ 7CONTENIDO DEL ROL................................................................................................................ 8LA RUTA DE LOS COMPAEROS................................................................................................. 8LA PARTIDA .............................................................................................................................. 9EL COMPROMISO DE SERVICIO ................................................................................................. 9

    PROGRESIN...........................................................................................................................10CUMPLIENDO EL PLAN DE ADELANTO ...................................................................................11

    AREA VIDA SCOUT .................................................................................................................. 11AREA DEPORTIVA ................................................................................................................... 11AREA TECNICA ........................................................................................................................ 11AREA APTITUD PERSONAL....................................................................................................... 12INSIGNIA ROVER .................................................................................................................... 12ORDENES................................................................................................................................ 12

    ACTIVIDAD ROVER..................................................................................................................13PLANIFICACIN ANUAL........................................................................................................... 13MODELO DE FICHA PERSONAL ROVER PARA LA PLANIFICACIN ANUAL.................................... 14ACTIVIDADES ......................................................................................................................... 14COMO REALIZAR LAS ACTIVIDADES......................................................................................... 14REUNIONES SEMANALES......................................................................................................... 15ENCUENTRO SEMANAL DE LA RAMA......................................................................................... 15REUNIONES EXTRAORDINARIAS.............................................................................................. 15SALIDAS Y CAMPAMENTOS...................................................................................................... 15

    EL SERVICIO ROVER................................................................................................................17TIPOS DE SERVICIO................................................................................................................ 17

    LOS ROVERS MOOTS ...............................................................................................................18BREVE HISTORIA DE LOS MOOTS NACIONALES........................................................................ 18TRADICIONES Y MSTICA DE LOS ROVERS MOOTS................................................................... 19

    ESTRUCTURA DE LA RUTA.......................................................................................................21CLAN ROVER........................................................................................................................... 21EQUIPOS ................................................................................................................................ 21JEFATURA DEL CLAN ROVER.................................................................................................... 21CONSEJO DE CLAN.................................................................................................................. 22ASAMBLEA DE LA RUTA ........................................................................................................... 22CARTA DE CLAN...................................................................................................................... 22

    MSTICA Y SIGNOS..................................................................................................................23

  • 4IDEAS FUNDAMENTALES

    QUE ES UN ROVERQUE ES UN ROVER

    Se denomina Rovers, a los efectos de la presente Metodologa, a los miembros beneficiarios de 17 a 21aos de edad, comprendiendo a los Raiders provenientes de la Tropa y a los jvenes incorporados alMovimiento despus de cumplir la edad mencionada. Estos, actan en Clanes que pueden ser Unidades aisladaso bien estar integrados a un Grupo Scout.

    QUE ES EL ROVERISMOQUE ES EL ROVERISMO

    El Roverismo es la ltima etapa de formacin del muchacho segn el mtodo Scout.

    Este muchacho, puede o no, haber comenzado la misma en el lobatismo y luego haber pasados por lasRamas Scout y Raider. En el primer caso, ha sido desarrollando a travs de su infancia y adolescencia, las ideasfundamentales del mtodo scout. En el segundo las debe adquirir: La vivencia de la Ley y la Promesa. La continua actitud de servicio. La vivencia de un espritu de equipo. El gusto por la vida al aire libre y los conocimientos necesarios para vivirla.

    Estos cuatro pilares se retoman continuamente en las cuatro ramas mencionadas, pudiendo comenzar lavida scout en cualquiera de ellas. Las actividades que posibilitan el continuo perfeccionamiento de la vivencia deesos principios, estn centradas en cuatro grandes grupos:

    1. La formacin religiosa progresiva. Del amor a Dios, mana el amor al prjimo y en esta actividad, seencuentran los slidos fundamentos de una vida y de una actitud de servicio y amor.

    2. La educacin del carcter y la personalidad, se deben realizar gradualmente. La educacin para lalibertad, significa sobre todo, saber obtener derechos en base al cumplimiento de deberes. Adems selogra, en el ejercicio de las responsabilidades y en la conduccin de los pares. Velar por el honor delgrupo humano al que se pertenece y aceptar las opiniones y las aspiraciones de los dems, sirenunciar a las propias, es un buen ejercicio si es realizado en forma sistemtica y gradual.

    3. La orientacin profesional, que se materializa en la continua eleccin de aptitudes, especialidades,licencias de competencia y en las opciones personales, en las edades apropiadas.

    4. La educacin del cuerpo, en sus diferentes matices de expresin y como queda dicho, la vida al airelibre, con aspectos programticos que toman una y otra vez.

    Todos estos puntos, al ser continuos y progresivos, dejan planteados al escultismo como un mtodo deeducacin con una unidad pedaggica interna, cuyas pautas y premisas son retomadas continuamente.

    La Rama Rover culmina con esta formacin y en el momento de la Partida Rover, admite que ha cumplidocon los objetivos del Movimiento Scout: promover la educacin integral de sus miembros o como explicabaanteriormente, formar buenos cristianos y mejores ciudadanos, segn el espritu y mtodo de B.P.

    Debemos recordar aqu, que la formacin personal, solo termina con la muerte. La Partida es slo un hitopedaggico, tal como la obtencin de un ttulo profesional. Sobre ella cada individuo seguir acumulandovivencias, experiencias y ciencia, durante toda su vida.

    QUE ES LA RUTAQUE ES LA RUTA

    La Ruta es la culminacin de formacin que brinda el Mtodo Scout. Los Rovers, sus Jefaturas y los rganosRovers, participan de la Ruta.

    El Roverismo se fundamenta en el libro Roverismo hacia el xito de B.P. y el mtodo Rover en los libros:Metodologa de la Rama Rover y Rovers de Gilcraft.

  • MMEETTOODDOOLLOOGGAA DDEE LLAA RRAAMMAA RROOVVEERR

    5

    FUNDAMENTOS

    Los fundamentos de una Rama, constituyen el sistema pedaggico de la misma. Son su mdula, su filosofa.

    En la Rama Rover, estos fundamentos lo constituyen:1. Los Principios.2. La Ley Scout.3. El Lema.4. Las Virtudes.5. La Promesa.6. La Oracin Rover.7. El Patrono.8. La Bibliografa en que se basa la Rama.

    Los siete primeros fundamentos as como parte del octavo, estn explicitados en el Reglamento de la Rama.Pero cabe acotar, que se debe entender que los cinco primeros fundamentos que se mencionan aqu deben seranalizados desde la perspectiva del Rover. En efecto se ve que son los mismos que se mencionan desde la ramaScout. Sin embargo, tanto en la Rama raider como en nuestra rama Rover deben ser retomados en formaacorde con la psicologa de quien los debe aplicar en su vida diaria.

    Por ello recomendamos una continua reflexin sobre los mimos, en las distintas etapas de la rama.

    En cuanto al Santo Patrono, adems de la breve nota que adjuntamos en Mstica y Signos, recomendamosvivamente se lo tome como modelo de vida y como fuente permanente de inspiracin a travs de su obra.

    Finalmente, con respecto a la bibliografa, ya hemos mencionado los libros fundamentales de la Rama.

    En primer lugar Roverismo hacia el xito de Baden Powell. En este libro, B.P. con su estilo directo yameno, nos plantea que es el Roverismo y luego de un prefacio, a travs de sucesivos Escollos representa lavida misma a la cual compara con un viaje en canoa por un ro rpido en el cual hay que vencer continuamenteescollos. As desfila toda su filosofa de vida que, salvados el tiempo y el lugar en que fueron escritas,constituyen un mensaje imperecedero. Todo Clan debe contar con este libro fundamental, comentarlofrecuentemente y, sobre todo, vivirlo.

    El libro Rovers de Gilcraft es un compendio de ideas, que deben ser entendidas para el momento y lascircunstancias que fueron escritas.

    Finalmente, mencionamos otros libros que sern de mucha utilidad: Escultismo para Muchachos Baden Powell. Rema tu propia Canoa Baden Powell. Roverismo en Accin Editorial Scout Interamericana. P.O.R.

    Y sin dudas, el Libro por excelencia, La Biblia. Las sagradas Escrituras ocuparn un lugar preferencial enel Kraal Rover, abiertas sus pginas en un pasaje conveniente a cada tiempo y circunstancia.

  • 6PLAN DE ADELANTO

    ETAPAS DE LA RUTAETAPAS DE LA RUTA

    La Ruta se caracteriza por tener etapas bien demarcadas a partir de los 17 aos, en que el joven entra enella, de acuerdo con su personal evolucin pedaggica. Entendemos por etapas los pasos a seguir paraculminar con un compromiso de vida, tomando los principios del escultismo.

    NOVICIADONOVICIADO

    Se entiende por Noviciado el perodo durante el cual el raider que ha dejado la Tropa y el joven con ms de17 aos que desea ingresar al Movimiento, reciben una evangelizacin de sus esperanzas o sea una visinadulta de su misin como cristiano y Scout, encaminndose hacia la Investidura.

    La finalidad del mismo es hacer comprender al Novicio, la proyeccin de la nueva etapa; que se espera de ly las exigencias que esto acarrear. Es necesario que el Novicio:

    a) Posea o alcance una serie de elementos bsicos del escultismo, no inferiores a los de un RaiderInvestido.

    b) Que demuestre apertura al mundo o sea entender que se prepara para incorporarse al mismo,adquiriendo progresivamente responsabilidades mayores en el aspecto religioso, laboral, familiar, etc.

    c) Clarifique su Fe, dado que por su edad ha atravesado o atraviesa una crisis de Fe que debe serresuelta.

    d) Demuestre inters en formarse para poder ser fiel a sus propsitos.

    La duracin del Noviciado la determina la Asamblea de la Ruta, de acuerdo al espritu de iniciativa, claridadde conceptos, rectitud de metas, por la manera de adaptarse al Clan de cada Novicio y el cumplimiento de laprogresin.

    Segn la procedencia del Novicio, se tendr en cuenta:1) El Raider que proviene de la Tropa y ha tenido contactos con el Clan a travs de charlas con su Jefe de

    Tropa o por participacin en actividades conjuntas con el Clan. En este caso el Noviciado ser losuficientemente corto como para lograr una ubicacin en la Comunidad y no estancar al Novicio en untiempo sin sentido para l.

    2) El Raider que proviene de una tropa sin contacto con un Clan, har un perodo suficiente para adquirirconocimiento de la Metodologa Rover, organizacin, forma de trabajo, etc. y una vivencia adulta de laley Scout de manera que pueda realizar en la ceremonia de su Investidura, la renovacin de supromesa.

    3) El joven que no proviene de la Tropa raider ser presentado al jefe de Clan por dos Rovers padrinos,quienes se harn cargo de su progresin hasta alcanzar conocimientos suficientes de la Ley Scout y suespritu en una forma adulta, la metodologa Rover y la finalidad del Noviciado y los requisitos fijados porel reglamento. Es importante destacar que por sobre todo requisito tcnico, muy necesario por cierto,es fundamental que el joven comprenda antes de su Investidura, el espritu que anima al Movimiento.

    Terminado este perodo que en el primer caso puede ser de cuatro reuniones y en el segundo y tercero dedos meses como mnimo, se procurar el trato ms familiar con los miembros del Clan, tratando de que participeen algn servicio o accin conjunta con la misma. Teniendo ya bien en claro los objetivos, el Novicio elevar supedido de ingreso a la Joven Ruta de los Escuderos, a la Asamblea de la Ruta, y si es aceptado se realizar laceremonia de Investidura.

    Previa a sta, y cuando los Novicios ya hayan realizado su Promesa por prevenir de las Ramas anteriores,pueden utilizar la Insignia Rover en el tringulo posterior del pauelo scout con un fondo de pao blanco y deforma circular.

    INVESTIDURAINVESTIDURA

    La Investidura es el acto formal de ingreso del Novicio en la Ruta y consiste en una ceremonia fundamentalcuya esencia es la formulacin o reformulacin de la promesa Scout con un criterio adulto de su contenido.

  • MMEETTOODDOOLLOOGGAA DDEE LLAA RRAAMMAA RROOVVEERR

    7

    Esta ceremonia es ms detallada que la sencilla Investidura Scout pero lo principal es que la Promesa sea elfin primordial y que nada desmerezca este acto.

    Es preferible no realizar Investiduras en pblico ni en masa, tratando de recalcar el compromiso que asumefrente al Clan, el que por otra parte, al aceptar su Investidura se compromete a ayudarlo a vivir de acuerdo conla Promesa Scout. La Investidura ser aceptada por el Jefe de Clan o en su defecto por el jefe de Grupo o por elAuxiliar Rover Distrital o regional, siendo imprescindible la presencia del Capelln, debido al carcter religioso dela ceremonia o la de otro Sacerdote que se desempee como Capelln Scout.

    No hay que perder de vista el carcter comunitario del acto de la Investidura, juntos los Rovers han tomadoconciencia de las exigencias de la Ruta; juntos se han interesado de los compromisos que la vida les ha deexigir.

    Esta responsabilidad slo la puede sobrellevar el Rover mientras se sienta respaldado por un Clan que estal servicio de todos.

    La Ceremonia de Investidura se realizar de acuerdo al Ceremonial. Luego de realizada, se autoriza lautilizacin de la insignia Rover, sobre el bolsillo izquierdo de la camisa con un fondo de pao verde.

    JOVEN RUTA DE LOS ESCUDEROSJOVEN RUTA DE LOS ESCUDEROS

    Este perodo de la vida del Rover se caracteriza por un trabajo de profundizacin y de bsqueda dehorizontes, tendiendo a su propia formacin y a la formacin de su Rol. Es etapa de descubrimientos yadquisiciones.

    Descubrimientos: de la dimensin de la Ruta, concentrada finalmente en el Enrolamiento. Los medios deque se vale el Rover escudero para lograr este objetivo son:

    a) Una forma de contacto con la realidad en lo oscila, religioso e intelectual (sentido de apertura hacia lacomunidad).

    b) Una profundizacin de la vida personal en lo que ataa a la faz religiosa, espiritual, poltica, intelectual,afectiva, o sea: ir logrando poner orden a sus valores de acuerdo a una escala que tiene un toquepropio de cada uno y definirlos a medida que van planteando necesidades cada vez ms concretas (porej.: retomar la vida sacramental abandonada; ahondar ms en la doctrina; conocer las distintascorrientes polticas/histricas; decidir si seguir una carrera o no; pensar en una relacin afectivaduradera, etc.)

    c) Los servicios encarados en el seno del equipo. Estos deben conjurar el aprendizaje y la aplicacin denuevas tcnicas y conocimientos enfocados en lo posible hacia el logro del descubrimiento de lavocacin personal de cada Rover.

    Este descubrimiento de la Ruta supone la formacin de hombres, cristianos, preparados, decididos a tomarparte activa en la construccin del reino de Dios. Esta formacin que se pretende del escudero, es la conversinlgica del adolescente que tiende a la adultez de sus ideales. Para ello la Ruta debe hacer vivir, a los Escuderos,los problemas y realizaciones del mundo de los adultos.

    Adquisiciones: a travs de la organizacin de debates, concurrencia a conferencias, discusin de artculosperiodsticos, investigaciones concretas para alcanzar metas, y muchas ms, se les animar a adquirirhabilidades que les permitan trabajar en medios juveniles o en lugares donde puedan realizar servicios cortos.No debe descuidarse el gusto y las actividades al aire libre.

    Las actividades ms importantes de esta etapa, estn fijadas en la progresin, la cual debe ser cumplida asatisfaccin del Consejo de Clan. El cumplimiento de esta progresin deber ser previo al Enrolamiento,momento en el cual finaliza esta etapa.

    ENROLAMIENTOENROLAMIENTO

    Luego de un perodo que dura de un ao y medio a dos aproximadamente, y cuando el Escudero, de comnacuerdo con su Jefe de Equipo, crea estar listo para pasar a la Etapa de los Compaeros, prepara su Rol parapresentar ante el Consejo de Clan.

  • 8Este Rol, es un programa de formacin que no slo ser receptiva sino que supondr un compromisoconcreto de entrega y servicio cuya duracin mnima es un ao de integracin junto con la Carta de Clan laautntica Ruta del Compaero.

    El Valor de Rol es inmenso, ya que en una etapa de definiciones permite que cada Rover reflexione ayudadopor su Clan sobre su futuro y establezca por escrito un compromiso consigo mismo y con sus compaeros.

    La ceremonia de Enrolamiento es muy sencilla y slo consiste en que el Jefe de Clan, en nombre del Consejode Clan y en presencia de ste, le comunique al Rover Escudero que su Rol ha sido aceptado y que por lo tantopasa a formar parte desde ese momento de la Ruta de los Compaeros y por consiguiente del Consejo de Clan.Los Clanes podrn adaptar esta Ceremonia de acuerdo a sus tradiciones.

    A partir de este momento el Rover utilizar la insignia Rover sobre el bolsillo izquierdo de la camisa con unfondo de pao rojo.

    Los roles deben ser archivados en una carpeta destinada a tal efecto.

    CONTENIDO DEL ROLCONTENIDO DEL ROL

    En l se manifestar:a) Haber comprendido el porqu de la primera etapa.b) Comprender lo que deber continuar haciendo: bsqueda de una vocacin y descubrimiento de los

    servicios personales.c) Haber concretado esfuerzos en su vida comunitaria y personal.d) Tener una mayor claridad en su Fe y familiaridad con la Palabra de Dios.e) Demostrar comprender su misin dentro del desarrollo del mundo y en especial en nuestra Patria y

    Amrica.f) La aceptacin de la Carta de Clan y su posicin frente a la misma.

    En definitiva en el Rol constan las pautas en que centra cada Rover su formacin personal y los campos dela actividad humana en que volcar sus esfuerzos en el futuro y para los cuales se prepara. Estas pautaspueden ser de corto, mediano o largo plazo. Por ejemplo: si un Rover decide iniciar una carrera universitaria ydebe terminar de rendir las materias del secundario, su objetivo inmediato ser el rendir esas materias; elmediato inscribirse y cursar la carrera y el ms lejano, recibirse y ubicarse profesionalmente. Evidentementeeste propsito supera la duracin de la Etapa de los Compaeros, pero lo importante es haberse planteado lacuestin fundamental para su vida en ese momento histrico de plasmar su Rol.

    LA RUTA DE LOS COMPAEROSLA RUTA DE LOS COMPAEROS

    La Etapa de los Compaeros tiene como finalidad vivir toda la vida con una dimensin cristiana y secaracteriza por:

    1) Una reafirmacin de posiciones ante los problemas de la vida.2) Una comunidad que infunde el coraje para la lucha; ayuda a volver de nuevo a comenzar en los

    fracasos; renueva en forma juvenil la alegra del darse.3) La aspiracin de alcanzar un da la Partida, smbolo de que se ha verificado una maduracin

    humano/cristiana; que se ha alcanzado la experiencia de la lucha; que se ha realizado el compromiso defidelidad hacia los hombres por el amor a Jesucristo.

    4) La coronacin de la formacin recibida en las etapas anteriores en las cuales y con las cuales se halogrado:a) Una capacidad de exigencia de s mismo.b) Una potencialidad de esfuerzo.c) Una insatisfaccin de lo que se da de s mismo para poder dar siempre algo ms.d) Un gran ideal de servicio junto con una voluntad potente.

    Para cumplimentar esto, se deben desarrollar las actividades fijadas en la progresin.

  • MMEETTOODDOOLLOOGGAA DDEE LLAA RRAAMMAA RROOVVEERR

    9

    LA PARTIDALA PARTIDACon ella llega el momento ms importante de la vida del Rover, ya que deber hacer realidad en la vida de

    todos los das, los valores profundos descubiertos en la Ruta e implica una voluntad de comprometerse con lahumanidad por amor de Dios y ser un participante activo en el advenimiento del Reino del Seor.

    En la Partida Rover se inmerge dentro de la Gran Comunidad Eclesial, pues participa de una continuabsqueda religiosa, siendo testigo vivo de la Fe y en la sociedad concreta en la cual le toca vivir, a travs de larealizacin de su vocacin y de los servicios personales que haya elegido de por vida.

    Desde el momento de partir, el Rover confirmado en sus ideales y vocacin, debe considerarse apto paraparticipar en forma personal, real y concreta en el logro de una sociedad ms justa, asumiendo lasresponsabilidades que le caben como integrante de una familia, ciudadano de una Patria y miembro de unaIglesia.

    El Movimiento reconoce haber cumplido en cuanto de l dependi, los objetivos formativos y considera alRover de Partida, como un adulto formado de acuerdo a esos fines. Es decir que el Movimiento ha finalizadosu tarea, lo cual no significa que el Rover est formado totalmente, ya que sabemos que la formacin no sedetiene nunca.

    Partir significa saber que el Movimiento hizo cuanto pudo por nosotros y que ahora, o bien haremos otrotanto como Dirigentes o bien haremos vivencia todas sus enseanzas en nuestra vida, alejada de l.

    La Partida es propuesta por el propio Rover al Jefe de Clan y es aceptada por el Consejo de Clan, el quejuzga a la luz del Espritu Scout, la trayectoria del Rover.

    EL COMPROMISO DE SERVICIOEL COMPROMISO DE SERVICIO

    El documento que el Rover Compaero presenta al pedir su Partida se denomina Compromiso de Servicio yen l debe expresarse:

    a) Una breve resea de su paso por el Movimiento y en especial por la Ruta.b) Un anlisis crtico del cumplimiento de su Rol.c) La enumeracin de sus servicios futuros.

    El Compromiso de Servicio debe ser entregado por el Rover al Jefe de Clan y ser considerado por el Consejode Clan. En caso de que ste lo acepte, el Rover realizar la Partida, de acuerdo al Ceremonial, que podr teneradaptaciones segn las tradiciones del Clan.

    Si el Rover permanece en el Movimiento ser autorizado a utilizar en el uniforme la insignia Rover con fondode cuero color natural.

    Los Compromisos de Servicio sern archivados en una carpeta especial y en orden correlativo.

  • 10

    PROGRESIN

    El Plan de Adelanto tiene en cuenta todos los aspectos de la formacin del hombre de acuerdo con sucultura. As tiene una divisin en tres etapas, que se han analizado precedentemente.

    Pero para cumplir con el objetivo enunciado, se lo ha dividido en cinco reas: Vida Scout. Area Deportiva. Area Tcnica. Aptitud Personal. Area Religiosa.

    Estas cinco reas, en cada una de las tres etapas, van planteando metas sucesivas y cada vez mscomplejas a fin de que el Rover se vaya superando en las mismas. Pero para poder llevarlos a cabo existendistintas posibilidades. Estas posibilidades deben estar de acuerdo a la idiosincrasia de cada Clan, a su contextosocial, a las reales posibilidades, etc. De tal modo, en un captulo que hemos denominado Cumpliendo el Plande Adelanto, se ejemplifican algunas actividades que daran por cumplidos los requisitos expresados en elcuadro de referencia. La formacin Religiosa debe enriquecer y dar sentido a las otras reas, para lograr unaeducacin integral. La metodologa y los requisitos pertinentes sern definidos por la Capellana teniendo encuenta el carcter de progresivo y de Unidad del mtodo que son caractersticas del Movimiento Scout.

    AREASAREAS NOVICIOSNOVICIOS ESCUDEROSESCUDEROS COMPAEROSCOMPAEROS

    VIDASCOUT

    Conocer: a) Metodologa de laRuta. b) Carta de Clan. Smbolos Rovers. Asimilar la Oracin Rover. Preparar en forma adulta la 1Clase Scout. Participar de las actividades delClan.

    Conocer y comprender laMetodologa de las otras Ramas. Conocer la vida de San Pablo. Aceptar y cumplir la Carta deClan.

    Preparar y ejecutar algunasactividades en las otras Ramas. Adiestrarse en la ramarespectiva, si en su Rol figura elservicio como Dirigente Scout. Analizar ms profundamente lascartas de San Pablo.

    DEPORTIVA

    Hacerse responsable de supropia aptitud fsica a travs dejuegos Scouts y la prctica de undeporte.

    Desarrollar los requisitos fsicosestablecidos por la Asamblea de laRuta. Hacerse responsable de supropia aptitud fsica, en orden alejercicio de su vocacin y de lapaternidad responsable.

    Prepararse para hacerseresponsable de la salud de suprjimo ms inmediato. Avanzar en las exigenciasfsicas y deportivas de las etapasanteriores.

    TECNICA

    Preparar del rea respectiva dela 1 Clase Scout: elementosbsicos de supervivencia.

    Realizar trabajos de alta tcnica Conocer y aplicar tcnicas desupervivencia. Realizar campamentos ensoledad.

    Realizar varios campamentosen soledad. Aplicar sus conocimientos enalta tcnica en beneficio de lasociedad.

    APTITUDPERSONAL

    Informarse de la actualidadnacional e internacional. Conocer los mtodos deplanificacin de los servicios Rover.

    Realizar un servicio de medianoalcance. Conocer tcnicas de dinmicasde trabajo y de grupos. Leer libros Scouts. Desarrollar trabajos en Equipos(Progresin y Servicios). Llevar un programa deautoformacin y obtener unainsignia.

    Participar activamente (almenos en forma espordica) enotros grupos de inters comunitario Profundizar la realidad socialargentina en lo interior y frente almundo exterior. Acrecentar los hbitos delectura e informacin.

    RELIGIOSA Segn la Progresin Religiosa. Segn la Progresin Religiosa. Segn la Progresin Religiosa.

  • MMEETTOODDOOLLOOGGAA DDEE LLAA RRAAMMAA RROOVVEERR

    11

    CUMPLIENDO EL PLAN DE ADELANTO

    A continuacin sugerimos algunas actividades que sirven para dar cumplimiento a los requisitos fijados encada rea y en cada etapa de la Progresin del Plan de Adelanto.

    AREA VIDA SCOUTAREA VIDA SCOUT

    NOVICIOS: los requisitos pueden ser cumplimentados a travs de actividades realizadas en el Equipo deProgresin correspondiente. ESCUDEROS: se sugiere que los Escuderos realicen el curso de Informacin, an cuando no tengan comoobjetivo ser Dirigentes en el futuro. Los otros dos requisitos pueden ser cumplidos en el Equipo. COMPAEROS: para el primero de los requisitos, los Rovers pueden actuar como Sinodales, dirigir ocolaborar en la direccin de otra Rama durante tres das de campamento, etc. El espritu que anima esterequisito, es comprender su origen Scout y poner en prctica sus conocimientos particulares.

    Para el segundo puede trabajar activamente en la Rama elegida (excepto la Rover) despus de realizar elcurso de Escultismo 1 y en lo posible slo a partir de los seis meses anteriores a la realizacin de la Partida.Tambin puede cumplir este requisito haciendo un trabajo de estudio tendiente a evaluar el alcance yproyeccin del Escultismo como repuesta a la juventud actual.

    AREA DEPORTIVAAREA DEPORTIVA

    NOVICIOS: este requisito puede ser cumplimentado dentro o fuera del horario de trabajo del Clan pero sinresentir el resto de las actividades del mismo. ESCUDEROS: para el primer requisito se sugiere que la Asamblea de la Ruta lleve una especie de fichadeportiva de cada Escudero. En el segundo requisito se enfatizar en la responsabilidad del Rover para que no atente contra losrequisitos fsicos que le imponga su actividad futura (por ej.: aptitud fsica para desempear un determinadotrabajo), o el ejercicio de la paternidad responsable (por ej.: higiene sexual). COMPAEROS: el primer requisito puede ser cumplido accediendo al conocimiento de las principalesenfermedades y medidas higinicas a tener en cuenta en la mujer, en los nios, en los ancianos, etc.

    El segundo presentando proyectos deportivos ante el Consejo de Clan o bien analizando la importancia yfin de la insercin del deporte amateur dentro de las sociedades contemporneas con los valores fsicos ymorales que proporciona a la juventud de la nacin y del mundo entero.

    AREA TECNICAAREA TECNICA

    NOVICIOS: aqu el Rover acrecentar y perfeccionar sus conocimientos de las tcnicas de supervivencia, enespecial las que correspondan a su zona de residencia habitual. Estos conocimientos no deben quedarse en lafaz terica sino que deben ser practicados en cuanta oportunidad sea posible. ESCUDEROS: el primer requisito debe ser cumplido teniendo en cuenta que deben realizarse trabajos deutilidad.

    El segundo se trata de que contine el trabajo realizado en Novicios, incluir: mochila de emergencia,construcciones individuales, cocina primitiva (incluyendo utensilios), ejecucin de cartas y mapas, orientacindiurna y nocturna, etc.

    El tercero se cumple conociendo las tcnicas del acampe en soledad y ejecutndolas, as como realizarservicios en los lugares de campamento. COMPAEROS: el primer requisito trata de que se contine con la actividad ya iniciada en Escuderos.Adems se debe cumplimentar con por lo menos un campamento de soledad, previo a la Partida que sirva parareflexionar sobre la misma.

    El segundo orienta a que el Rover piense siempre en aplicar sus conocimientos en un continuo servicio alprjimo, esto obviamente abarca una gran diversidad de posibilidades que van desde: construir puentes u obras

  • 12

    de utilidad a la comunidad, abrir fuentes de trabajo, actuar como padrinos de Novicios, etc. El espritu de esterequisito incluye ajustarse a las necesidades regionales y/o locales.

    AREA APTITUD PERSONALAREA APTITUD PERSONAL

    NOVICIOS: para el primer requisito se sugiere la lectura de diarios, eligiendo temas de los mismo ycomentndolos, etc. Pero aqu se debe hacer resaltar que el Rover no debe ser un hombre saturado deinformacin sino que la misma lejos de masificarlo debe producir en l una actitud reflexiva.

    El segundo implica conocer tcnicas de planificacin de actividades de equipo a fin de que estas tenganfactibilidad y efectividad. ESCUDEROS: el primer requisito apunta a que el Rover comience a ejecutar servicios de cierta permanencia(ej.: dos meses) que requieren madurez y constancias de propsitos.

    El segundo implica profundizar las tcnicas de referencias, que le sern tiles en el servicio a la comunidad.En el tercero se apunta a que el Rover conozca de primera mano la temtica Scout. Por ejemplo: libros que

    no pueden ser ignorados por el Rover, Roverismo hacia el xito, Escultismo para Muchachos, entre otros.El cuarto requisito pretende que se tome conciencia de la importancia de la colaboracin entre varios

    hombres para la consecucin de fines tiles.El quinto apunta a que el Rover se proponga metas. Esta actitud le servir en lo inmediato para elaborar su

    Rol. Adems prevee la obtencin de por lo menos una insignia Rover. COMPAEROS: para el primer requisito se tendr en cuenta que el Rover aplicar las tcnicas de dinmicade grupo aprendidas en la etapa anterior. Adems implica la formacin que la ndole del grupo o actividadelegidos requiera. Estos grupos pueden ser: culturales, polticos, sindicales, cientficos, ecolgicos, otrosmovimientos de la Iglesia, etc.

    Para el segundo se sugiere estudiar las instituciones representativas del pas, as como los mecanismosdemocrticos de gobierno del pas, de instituciones, etc.

    Para el tercero se sugiere formar una bibliografa de temas de inters ya sea por medio de una biblioteca oal menos a travs de fichas. El espritu del requisito tiende a formar una conciencia adulta y comprometida y lacomprensin del servicio como un medio de amar a Dios.

    INSIGNIA ROVERINSIGNIA ROVER

    De acuerdo a lo definido oportunamente quedan provisoriamente vigentes las insignias Rovers siguientes:Insignia del Caminante, Insignia de progreso Rover e Insignia de Sagradas Escrituras. Pero se propuso ampliarla lista y fijar requisitos acordes a cada una.

    ORDENESORDENES

    Las rdenes son un reconocimiento al progreso alcanzado por los Rovers en una determina rea deprogresin. Las mismas sern cinco, una por cada una de las reas mencionadas y se otorgarn en eltranscurso de la Etapa de Compaeros.

    Tanto las Insignias Rovers como las rdenes enriquecen y complementan la Progresin y el Plan de Adelantoy son en la Rama Rover la culminacin de las Aptitudes, Especialidades y Licencias de Competencia de lasRamas anteriores.

  • MMEETTOODDOOLLOOGGAA DDEE LLAA RRAAMMAA RROOVVEERR

    13

    ACTIVIDAD ROVER

    Las tareas del Clan Rover y por ende, de cada Rover, se pueden agrupar en los siguientes grandes bloques,contemplados en la Planificacin Anual:

    1. Actividades.2. Reuniones semanales y extraordinarias.3. Salidas y campamentos.4. Servicios.

    Queda sobreentendido que todas estas actividades contienen la formacin personal en todo sentido:espiritual, fsico, moral, vocacional.

    La faz espiritual de cada actividad, est sealada en las mismas. Por otra parte, no podemos sealaractividades litrgicas por separado, puesto que estas consisten esencialmente en la participacin activa de lavida Parroquial.

    PLANIFICACIN ANUALPLANIFICACIN ANUAL

    En la primera Asamblea de la Ruta del ao, cada Rover establece por escrito sus definiciones personales conrespecto a dos puntos esenciales.

    a) Progresin Personal: dividida en sus respectivas reas.b) Servicio: dividida en dos camposI. Servicio al Movimiento.II. Servicios Personales.

    a) En Progresin Personal definir que es lo que quiere hacer ese ao. Un Novicio querr ser Investido, unRover recin Investido querr formular su Enrolamiento, un Rover Compaero desear su Partida.Adems, en cada nivel segn las necesidades personales, se podr intentar profundizar ms la etapa,afianzar ms lo hecho, etc. Todo esto est definido en las sugerencias de actividades.

    b) I. En Servicio al Movimiento, el Rover mientras pertenece a un Clan debe efectuar algn Servicio alMovimiento. Si adems se prepara para ser Dirigente Scout estar colaborando con alguna Rama enespecial. De cualquier manera la mejor forma de prepararse para servir, incluye dedicar con cario yresponsabilidad parte de los esfuerzos personales al Movimiento. Si un Rover no se prepara para serDirigente Scout (por no ser su vocacin) puede integrar las reas administrativas o de apoyo a laeducacin (taller, biblioteca, etc.) de su grupo. Adems puede colaborar en los Distritos, etc. Esevidente que muchos Rovers mantendrn simultneamente varios servicios al Movimiento, pero esperfectamente vlido que sea uno slo.

    II. En Servicios Personales cada Rover puede encarar varios servicios personales: matrimonio, profesin,etc. y su preparacin consciente. Otros pueden ser: Empresas Comerciales Rovers, Asociaciones de tipointerprofesional, consultoras, academias, etc. Un ltimo campo puede ser el liderazgo de otro tipo deasociaciones: cvicas, gremiales, religiosas, etc.

    Todo esto se establece en una ficha personal (ver modelo). El conjunto de estas fichas servir para elaborarla Programacin Anual, teniendo en cuenta las necesidades personales de cada uno.

  • 14

    MODELO DE FICHA PERSONAL ROVER PARA LA PLANIFICACIN ANUALMODELO DE FICHA PERSONAL ROVER PARA LA PLANIFICACIN ANUAL

    ACTIVIDADESACTIVIDADESEn el progreso de los Rovers, la actividad tiene un significado muy especial. Antes que nada es algo que la

    mayora de ellos se entusiasma al hacerlo juntos.

    Es una diversin, una aventura o un trabajo que sale mucho mejor cuando el Clan se rene para ello. Tanocupados como son con muchas otras cosas, la mayora decide que la actividad justificar su tiempo, talento yenerga.

    En segundo lugar una actividad Rover puede efectuarse en un par de horas, en un da o quizs en unespacio mayor de tiempo, pero no se lleva a cabo indefinidamente.

    En tercer lugar, una actividad Rover, da ayuda al joven para equilibrar las dos reas: Progresin Personal(en sus cinco reas) y Servicios, con sus dos campos (al Movimiento y Personales).

    Cada actividad Rover incluye una o ms de estas divisiones o de lo contrario no es una actividad Rover.Mientras ms amplia sea la variedad de intereses ser ms atractivo para ms Rovers.

    COMO REALIZAR LAS ACTIVIDADESCOMO REALIZAR LAS ACTIVIDADES1. Los Equipos Rovers despus de analizar convenientemente presenta a la Asamblea de la Ruta

    propuestas de nuevas actividades.

    GRUPO SCOUT: .................................................................................................. N: ................

    CLAN: ........................................................................................................................................

    ROVER: ...................................................................................... ETAPA: .................................

    PROGRESIN PERSONALPROGRESIN PERSONAL

    AREA VIDA SCOUT: ................................................................................................................... .................................................................................................................. ..................................................................................................................

    AREA DEPORTIVA : ................................................................................................................... .................................................................................................................. ..................................................................................................................

    AREA AP. PERSONAL: ............................................................................................................. ............................................................................................................. ..............................................................................................................

    AREA RELIGIOSA : ................................................................................................................... .................................................................................................................. ..................................................................................................................

    SERVICIOS:a) AL MOVIMIENTO: ...............................................................................................................

    ..............................................................................................................

    b) PERSONALES: ................................................................................................................... ..................................................................................................................

  • MMEETTOODDOOLLOOGGAA DDEE LLAA RRAAMMAA RROOVVEERR

    15

    2. La Asamblea de la Ruta, anualmente, tiene en cuenta estas propuestas para la elaboracin de laProgramacin Anual del Clan.

    3. La Asamblea de la Ruta analiza permanentemente, cuando se rene, la concrecin, marcha y resultadosde cada actividad.

    4. Todo el Clan participa de las actividades aprobadas, ya sean en su conjunto o por Equipos segncorresponda.

    5. El Consejo de Clan analizar que todas las actividades estn acordes con el espritu de la Carta de Clan,el honor y el buen nombre del Clan.

    REUNIONES SEMANALESREUNIONES SEMANALES

    Cada vez que se habla de una Rama, se idealiza hasta el cansancio las posibilidades reales en cuento atiempo de reuniones, frecuencia de las mismas y a otros aspectos.

    Seamos realistas: consideremos a un Clan Rover que funcione en un Grupo Scout que cuenta con las otrasRamas. Proponemos entonces lo siguiente: el Clan se reunir por lo menos una vez por semana,denominndose esto Encuentro Semanal de la Rama. Su duracin no ser inferior a dos horas y se realizarantes o despus de la reunin del resto de las Ramas, debido a que algunos de los integrantes del Clan puedenestar preparndose para ser Dirigentes de las mismas.

    ENCUENTRO SEMANAL DE LA RAMAENCUENTRO SEMANAL DE LA RAMA

    1. Oracin Rover. Reflexin de algn miembro del Clan (Capelln, Jefatura o uno de los Rovers) 10.2. Reunin de Equipos. 45. No para trabajar, sino para mejorar el Servicio o la Progresin.3. Reunin general del Clan. 1 hora. En esta parte pueden tener lugar: Asamblea de la Ruta. Consejo de Clan. Para tratar un tema (Scout, religioso, social, cultural, etc.). Para realizar reuniones mixtas (con esposas, novias, Comunidades Rovers, amigas, etc.), a fin de

    tratar temas de inters comn.4. Conclusiones o reflexin final. Oracin.5. Despedida.

    REUNIONES EXTRAORDINARIASREUNIONES EXTRAORDINARIASSon todas aquellas que por su naturaleza, debe realizarse fuera del horario de las anteriores: Para tratar un tema de urgencia. Para tocar un tema con un invitado especial, ya sea de tipo conferencia, panel, etc. Para realizar una actividad de confraternidad del Clan slo o con invitados (comidas, asistencia a

    espectculos culturales, deportivos, etc.).

    SALIDAS Y CAMPAMENTOSSALIDAS Y CAMPAMENTOSA pesar de ser sta una de las tareas de actividad le dedicamos un prrafo especial, ya que no se debe caer

    en el error de hacer Roverismo de Saln, el cual es una caricatura del verdadero Roverismo.Al escribir estas lneas, hay acampando en mi jardn, un ejemplo vivo de lo que espero sea en amplia

    escala, el resultado de este libro. Lo espero con todo mi corazn. Es un fuerte muchacho, Rover, de unosdieciocho aos que se adiestra para ser un hombre. Ha hecho una larga expedicin con su mochila a cuestas,en la que lleva una tienda ligera, su manta, una cacerola, su hacha y una cuerda. Adems, algo que es muyimportante: una sonrisa feliz dibujada en su rostro tostado. Anoche durmi al aire libre, a pesar del viento y lalluvia y de que lo invit a que pasase bajo techo. Ama el aire libre. Es un montaero sano, alegre y competente.Sin embargo es un habitante de la ciudad y, segn me dijo, en su vida ordinaria es un aprendiz de maquinistade taller. Le gusta salir al campo, no slo como descanso sino para alejarse de la vida relajada y lasconversaciones sucias que sus compaeros de trabajo consideran cosas de hombres. Pero an ha avanzado

  • 16

    ms, ya que con su ejemplo y decisin ha incluido a dos o tres de sus compaeros a interesarse por sus ideas yexcursiones y se han convertido en Rovers como l. Con su ejemplo les ha dado nuevas perspectivas de la viday algo ms elevado por que vivir. As ha prestado tambin un servicio. (B.P. en Roverismo hacia el xito).

    Debe planificarse al menos una salida anual y un campamento. Lo ideal es que el Clan acampe slo, almenos en las salidas, ya que el campamento anual, frecuentemente hay que compatibilizar licencias, costos, etc.y el Clan acampa con una o ms Ramas.

    En este caso, los Rovers, deben tener responsabilidades concretas dentro del campamento ya que es unacto de servicio similar al que desempean los Rovers que se preparan para ser Dirigentes y nadie puedequedar excluido.

    Por lo menos, se ubicarn en la jornada de campamento, dos actividades de todo el Clan de no menos deuna hora cada una. El campamento es la oportunidad ideal para analizar: progresin personal, progresin delClan, revisar los servicios individuales y de conjunto, pensar en nuevos servicios y actividades, etc., adems debrindar el marco apropiado para la progresin personal con la Investidura, Enrolamiento, Partida.

    No debe desecharse la idea de que es en campamento tambin donde una actividad fsica, comn, anavoluntades y estrecha vnculos all donde hay muchos miembros dentro del Clan.

    Por ello y dependiendo mucho de cada caso en particular, es conveniente programar estas actividadesteniendo en cuenta los particulares intereses de cada uno. Para un campamento de este tipo ser convenienteestablecer: el temario de por lo menos cinco charlas y el modo de sacar conclusiones aplicables; no menos decinco actividades de progresin, que sern analizados; diez actividades ya sean tcnicas, de empleo dedestreza u otra que se estime conveniente (construcciones, escalamientos, campamento volante personal, etc.).

    Las salidas individuales, teniendo como base el campamento, tendrn como duracin por lo menos unajornada y objetivos concretos (entrevistar y convivir con personas de la comunidad local e informar a los dems,por escrito, de sus apreciaciones sobre intereses y necesidades de esas personas).

  • MMEETTOODDOOLLOOGGAA DDEE LLAA RRAAMMAA RROOVVEERR

    17

    EL SERVICIO ROVER

    Podemos decir que, en forma general, el servicio es toda ayuda que ocasionalmente se presta al prjimo.Pero considerando desde el punto de vista Rover, debemos ir a un plano ms avanzado donde el Servicio es,entonces, el fruto de todos los aos de Ruta, dentro de una concepcin cristiana de la vida, de hombres dondela caridad debe ser una virtud prctica.

    El Servicio es una actitud de vida, una disposicin permanente de nuestro ser. En la Etapa de Compaero, elServicio ha de ser la manifestacin de una progresiva actitud que emplear todas las horas de cada da en lavida del mismo. A la hora de la Partida no se considerar por tanto el Servicio concreto del Compaero, sinoconjuntamente aquello y el espritu de Servicio que ha evidenciado la vida del Compaero fuera del Clan.

    El Servicio Personal es inminentemente patrimonio del Rover Compaero y debe ser el signo distintivo que locaracteriza. A l se llegar con una formacin ms slida a la que habr contribuido muy eficazmente la prcticadel Servicio en Equipo, que lo ayudar a que se haga en cada Rover esa actitud de servicio que es la que debeser lograda.

    Adquirir confianza en s mismo y prepararse para la adopcin del compromiso. Las caractersticas delServicio personal son las siguientes:

    a) Puede durar ms tiempo que los otros.b) Preparan a la progresin personal.c) Significan una preocupacin constante.d) Deben ser de una eficacia real.e) Obligarn a un estrecho contacto con los hombres para ayudarlos.Baden Powell dijo en una oportunidad que un Scout solamente podr morir tranquilo, si est consciente dehaber realizado algo positivo para dejar el mundo algo mejor de lo que lo encontr. Eso es Servicio.

    TIPOS DE SERVICIOTIPOS DE SERVICIO

    Como elemento de gua se citan algunos tipos de Servicios que podran denominarse clsicos, aunque lapropia iniciativa dar la pauta de todo lo que el Rover puede hacer en ese terreno.

    a) Al Movimiento.b) Sociales.c) Polticos.d) Religiosos.e) A instituciones.f) A personas.g) Litrgicos.

    Reglas de orden prctico para la realizacin de los Servicios Rovers:

    1. Normas de accin:a) Que sean cortos.b) Que sean reales y eficaces.c) Que responsan a un acto de generosidad del Rover, que sean espontneos.d) Que sean finalizados, es decir, nunca dejar un trabajo a medias.

    2. Objetivos o metas (adems del beneficio que reporta al prjimo):a) Contacto con otras personas (apertura social).b) Despertar el espritu de iniciativa.c) Afianzar el sentido de responsabilidad.

    3. Resultados:a) Adhesin del Rover a la Ruta.b) Acrecentamiento del espritu de equipo.c) Refuerzo de la amistad.

  • 18

    LOS ROVERS MOOTS

    El ROVER MOOT es la reunin de los Rovers, en la cual se desarrollan actividades comunes (metodolgicas,tcnicas, espirituales, etc.). Es convocado por la autoridad Rover competente y su organizacin y realizacinrecae sobre los mismos Rovers y sus Dirigentes.

    BREVE HISTORIA DE LOS MOOTS NACIONALESBREVE HISTORIA DE LOS MOOTS NACIONALES

    Reconocemos su primer antecedente en el realizado en Juregui (Bs. As.) en el ao 1962, al que podramosdenominar Rover Moot 0, atendiendo al hecho de que el lapso transcurrido entre l y los siguientes (quetuvieron la continuidad histrica necesaria) fue tan amplio que escap al conocimiento de varias generacionesde Rovers. Al producirse el Primer Rover Moot Nacional en Crdoba (San Esteban) en 1978 se retoma la Rutadel Encuentro de los Rovers a pesar de las grandes discusiones y diferencias entre las distintas formas de ver elRoverismo en esa poca. Los objetivos de aquel Moot del 78 eran simples pero categricos: Posibilitar lareunin de los Rovers del pas en un mbito fsico que les permita desarrollar su actividad Rover. Su espritu seresuma as: El Comit Ejecutivo considera logrado este objetivo an si se renen dos Rovers.

    El reto lanzado por el Distrito N 2 de la Regin Crdoba fue aceptado por la Ruta de U.S.C.A. y hoy podemosvivir esta realidad de este Evento Nacional que ao a ao nos hermana.

    PRIMER ROVER MOOTLugar: San Esteban (Crdoba)Fecha: 26, 27 y 28 /05/1978Organiz: Distrito N 2 (regin Crdoba)Auspici: Regin CrdobaPrimera Jornada De Dirigentes Rovers

    SEGUNDO ROVER MOOTLugar: Saldn (Crdoba)Fecha: 13 y 14/10/1979Organiz: Regin CrdobaAuspici: Consejo NacionalSegunda Jornada De Dirigentes Rovers

    TERCER ROVER MOOTLugar: La Bolsa (Crdoba)Fecha: 20, 21 y 22/06/1980Organiz: Equipo Nacional de Ruta U.S.C.A.Auspici: Consejo NacionalInfraestructura: Regin CrdobaTercera Jornada de Dirigentes RoversPrimer Encuentro de Rovers de Partida

    CUARTO ROVER MOOTLugar: Juregui (Buenos Aires)Fecha: 23 y 24/05/1981Organiz: Equipo Nacional de Ruta U.S.C.A.Auspici: Consejo NacionalInfraestructura: Regin San IsidroCuarta Jornada de Dirigentes Rovers

  • MMEETTOODDOOLLOOGGAA DDEE LLAA RRAAMMAA RROOVVEERR

    19

    QUINTO ROVER MOOTLugar: San Lorenzo (Santa Fe)Fecha: 9, 10 y 11/07/1982Organiz: Equipo Nacional de Ruta U.S.C.A.Auspici: Consejo NacionalInfraestructura: Regin Santa Fe SurPrimer Congreso Rover

    SEXTO ROVER MOOTLugar: Villa Carlos Paz (Crdoba)Fecha: 18, 19 y 20/06/1983Organiz: Equipo Nacional de Ruta U.S.C.A.Auspici: Consejo NacionalInfraestructura: Regin CrdobaLema: Reconciliacin y CivismoSegundo Congreso RoverSegundo Encuentro de Rovers de Partida

    SEPTIMO ROVER MOOTLugar: Paran (Entre Ros)Fecha: 17, 18 y 19/08/1984Organiz: Equipo Nacional de Ruta U.S.C.A.Auspici: Consejo NacionalInfraestructura: Rama Rover, Distrito ParanLema: Rema tu Propia CanoaTercer Congreso RoverTercer Encuentro de Rovers de Partida

    TRADICIONES Y MSTICA DE LOS ROVERS MOOTSTRADICIONES Y MSTICA DE LOS ROVERS MOOTS

    Todos aquellos que han participado de uno o varios de los Rovers Moots saben que existen una serie detradiciones que se han ido atesorando con el tiempo y que se resumen brevemente aqu, para no olvidarlas ypara que las vayan conociendo quienes por primera vez asistan a uno.

    LEMA: cada Rover Moot se caracteriza por un lema, que de alguna manera, trata de sintetizar el espritucon el cual se renen ese ao los Rovers.

    NOMBRE: en cada Rover Moot hay acontecimientos que dejan de ser triviales y se convierten en algorelevante. As finalmente el Moot queda rebautizado como el Rover Moot del Fro, el Rover Moot de laLluvia, etc.

    LLEGAR EN FORMA INSLITA: Hay Rovers que llegan a los Moots en las formas ms anticonvencionales quese pueda esperar: bicicletas, autos muy feos, a dedo, en tren, en avin, micro y hasta caminando, por nocitar a algunos paracaidistas... No nos extraara que un da algn Rover llegue en alfombra voladora.

    INSIGNIA DEL ROVER MOOT: siempre tiene fondo blanco y sus letras, motivos y recuadros de color rojo. Sele entrega solamente a los que asisten al Rover Moot. No se vende, ni se cambia, ni se obtiene de otramanera. Es motivo de honor conservarlas y utilizarla hasta el prximo Rover Moot. Las insignias sobrantesse queman para mejor cumplir lo antedicho. Slo hay una excepcin: una de ellas pasa a integrar unCuadro de Historia de los Rovers Moots que se encuentra en la Casa Scout.

    IZAMIENTO DE BANDERAS: cada Rover Moot tiene una Bandera Nacional y detrs de ella las Banderas delos anteriores Rovers Moots o una banderola que las simbolicen. Esta ceremonia est a cargo del ConsejoNacional, dos Rovers elegidos de entre los que llegaron ms lejos y un Rover anfitrin.

  • 20

    CONFECCIN DEL BASTN ROVER: los Rovers que han ido al Rover Moot sin su bastn Rover, debenconfeccionarlo en el lugar.

    LLAMADO DE ATENCIN: cada vez que es necesario llamar la atencin, estando todos reunidos, se levantael bastn y se responde de la misma manera.

    FOGON: siempre se realiza con un tema que debe ser preparado de antemano, poniendo todo el esmeroposible y dejando aflorar el espritu creativo.

    CANCION DEL ROVER MOOT: cada Regin o Distrito presenta una o varias canciones de entre las que seelige, mediante un reglamento especial, la que finalmente representar ese Rover Moot.

    ASADO DE LA RUTA: si bien durante todo el Moot los Rovers cocinan sus propios alimentos, la ltima comidadel mismo es un asado que comparten todos los participantes.

    PRESENCIA DEL PATRONO ROVER: en el templo, Capilla u Oratorio permanece, durante todo el Rover Moot,abierta la Biblia en las pginas de las Cartas de San Pablo. All cada Rover busca inspiracin para avanzaren la Ruta de la Fe.

    ORACION ESPECIAL: adems de la oracin Rover se ha realizado en algunos de los Moots, y es deseocontinuar hacindolo, una Oracin especial del Rover Moot.

    ARRIADO DE BANDERAS: esta ceremonia, previa a la entrega del certificado de Asistencia y a la Cancin delAdis, est a cargo de todos los Rovers que realizaran durante esa fecha y hasta el prximo Moot suPartida.

    CONVOCATORIA AL PROXIMO ROVER MOOT: en esta ltima formacin las Regiones y/o Distritos ofrecen seranfitriones del prximo Rover Moot, el cual es convocado all mismo mediante la frmula: SI EL GRAN JEFELO QUIERE: HASTA EL PRXIMO ROVER MOOT!.

  • MMEETTOODDOOLLOOGGAA DDEE LLAA RRAAMMAA RROOVVEERR

    21

    ESTRUCTURA DE LA RUTA

    CLAN ROVERCLAN ROVER

    As como los lobatos reunidos en seisenas constituyen la Manada y, los Scouts y Raider reunidos en patrullasforman las Tropas, los Rovers reunidos en equipos constituyen el Clan Rover.

    El Clan est compuesto por Rovers Novicios, Rovers Escuderos, Rovers Compaeros y una Jefatura de Clan,integrada por el Jefe de Clan, los Ayudantes y el Asesor del Clan.

    El Clan Rover se encuentra unido al Movimiento por medio de los siguientes elementos:a) Por ser la ltima etapa de la progresin scout.b) Por la participacin en las actividades del Movimiento.c) A travs de cursos y eventos organizados por la Asociacin.

    EQUIPOSEQUIPOS

    Son el ncleo fundamental, la unidad de accin donde el joven deber vivir toda su vida Rover, desde suNoviciado hasta su partida.

    Por qu es el equipo el ncleo fundamental en la vida del Rover?

    Porque en l, junto con otros jvenes de sus mismas caractersticas, inquietudes, problemas, sentidoartstico, vocacin, estudio y otras afinidades, el Rover se prepara para superar la ltima etapa de su vida scout.La que lo llevar a su madurez y le proporcionar los medios para lograr un autntico espritu cristiano y unavisin adulta de la realidad social y cvica como ciudadano de su Patria.

    De acuerdo a las necesidades, los Equipos se pueden clasificar en:a) Segn el tiempo: Estables o Transitorios.b) Segn la naturaleza de la actividad: de Progresin o Servicio.c) Segn las etapas personales de sus miembros: Verticales u Horizontales.

    Los Rovers pueden agruparse en uno o ms de estos Equipos.

    La programacin de los Equipos se realizar de acuerdo a las metas y objetivos de todos y cada uno de losintegrantes.

    Los Equipos tiene dinmica y funcin propia. Se aprender a tomar iniciativas, a participar, a ser activo, ajuzgar y valorar, a desarrollar el espritu crtico en la valoracin de las personas.

    El Equipo tomar nombres de prceres, Santos y grandes hombres, a quienes se los conocer enprofundidad, tomndolos como ejemplo y estmulo.

    El Equipo tendr un jefe; este animar al mismo para la obtencin de las metas. Por ello el Jefe de Equipodeber estar atento a las aspiraciones, cuidando el cumplimiento de las metas. Debe ser portador deesperanzas, ser capaz de orar, vivir y ser ejemplo para los dems y de dar una tnica especial al Equipo.

    JEFATURA DEL CLAN ROVERJEFATURA DEL CLAN ROVER

    JEFE DE CLAN: debe ser un hombre mayor de 25 aos como mnimo, catlico prctico, preferentementecasado o en vas de estarlo, estable en su profesin, participante activo en otro movimiento de adultos.

    ASESOR DE CLAN o CAPELLAN: es el custodio espiritual del Clan, responsable de la formacin de losjefes como militantes en servicio de la juventud.

    AYUDANTES DE CLAN: secundan al Jefe de Clan en las actividades, pueden a su vez ser Jefes deEquipos de Servicio.

    Los miembros de la Jefatura sern, en lo posible, Rovers de Partida y aprobar los Cursos respectivos deAdiestramiento.

    La responsabilidad de la Jefatura supone:

  • 22

    a) Animadores: creadores de inquietudes sin imponerlas, alertas, atentos, dando libertad sin aceptarla anarqua y la dispersin.

    b) Amigos: sabindose adultos, compartiendo bsquedas e inquietudes.c) Ser ejemplo de Iglesia en la participacin de las actividades del mundo.

    CONSEJO DE CLANCONSEJO DE CLAN

    Es el rgano de direccin y de gestin comunitaria. Est compuesto por la Jefatura y los RoversCompaeros. Si el Clan est en formacin estar constituido por la Jefatura y los Jefes de Equipo permanentes.

    Las funciones del Consejo de Clan estn expresadas en el reglamento de la Rama.

    Es presidido por el Jefe de Clan y de entre sus miembros se debe elegir un Secretario para que confeccionelas Actas correspondientes, las que se llevarn en un libro ad - hoc.

    Es preferible realizar estas reuniones de uniforme y tener una perioricidad que garantice el buenfuncionamiento del Clan. Es imprescindible fijar un Orden del Da antes de que comience la reunin a fin deabocarse al mismo ganando en efectividad.

    ASAMBLEA DE LA RUTAASAMBLEA DE LA RUTAEs el rgano de co-gobierno. Lo integran las Jefatura y los Rovers Investidos. Se reunirn peridicamente,

    convocada por sus miembros, presidida por uno de sus miembros de derecho en forma rotativa. Cuando el Clanes muy pequeo pueden asistir los Novicios, con voz y sin voto.

    Las funciones son las determinadas en el reglamento de la Rama.

    Las decisiones de la Asamblea de la Ruta quedan sujetas a la decisin final del Consejo de Clan. Esto quieredecir que sus decisiones no pueden oponerse a lo que el Consejo de Clan establezca, sino completar y colaborarcon la misin que este organismo tiene.

    CARTA DE CLANCARTA DE CLAN

    Es el conjunto de normas que rigen la vida de los Rovers de un Clan. Est destinada a la progresin de losRovers Compaeros en funcin de su Partida y de los Rovers Escuderos en funcin de su Enrolamiento.

    La Carta est confeccionada por los Rovers Compaeros de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento.

    En la faz prctica es un documento en forma de cuaderno o libro, en el cual se puede incluir: Una breve historia del Grupo y del Clan. Los Servicios permanentes que el Clan aspira cumplir. Los otros elementos que se juzguen convenientes aadir.

    Proveer asimismo el mecanismo con el cual puede ser modificada en el futuro.

    Los Rovers Escuderos, en su Investidura, se adhieren a los principios de la Carta con un compromiso queles lleve a la aceptacin total de la misma.

    Los Rovers Compaeros, quienes son responsables de su confeccin en el momento de fundacin del Clan yposteriormente si fuere necesario, se comprometen en el Enrolamiento a cumplir con ella, de un modo personaly libre.

  • MMEETTOODDOOLLOOGGAA DDEE LLAA RRAAMMAA RROOVVEERR

    23

    MSTICA Y SIGNOS

    ROVERROVER: la palabra Rover, podra traducirse como hombre de ruta. Escuchamos al propio B.P.: Los roversconstituyen una hermandad de aire libre y servicio. Montaeros, acampadores, son capaces de bastarse a smismos; son tambin capaces de prestar ayuda a los dems. Las cuatro metas principales de su adiestramientoson: desarrollo del carcter; desarrollo de su habilidad manual, salud y fuerza; servicio al prjimo y ciudadana.Es una hermandad de caminantes que se extiende a travs de las propias fronteras. Si habis sido antes Scoutsya sabis mucho de lo que hay que saber; si no, lo primero que necesitis es un par de botas fuertes y uncorazn fuerte tambin.

    Pero el Rover no es un vagabundo ni un trotamundos. Camina con una meta cierta; su propia formacinpersonal, y el deseo de poner esta formacin al servicio de los dems.

    Su brjula en el camino son: su Fe, la Ley y la Promesa Scout, a los cuales las vive o las empieza a vivir concriterio de adulto.

    CLANCLAN: los Rovers se agrupan en un Clan. La palabra Clan es intraducible en nuestro idioma. Pero significa ungrupo cerrado en cuanto a la unin de sus miembros, capaces de dar la vida por los dems. Esa unidadmonoltica se consigue en el Roverismo, a raz de que la mayor parte de sus integrantes se estn formandojuntos y compartiendo vivencias y experiencias desde la infancia. Los nuevos son apadrinados por dosmiembros antiguos y de esa manera se garantiza la adhesin a las tradiciones y al espritu del Clan.

    Este espritu se plasma en la Carta de Clan, la cual tiene una importante significacin en la progresin de losRovers. El nombre del los Clanes se toma de entre los hombres ms sobresalientes de la humanidad: Santos,Prceres, Personalidades relevantes de la Patria y del mundo.

    El mismo criterio se sigue con la denominacin de los Equipos que lo componen.

    KRAALKRAAL: es el lugar de reunin de los Rovers. Significa lugar de los ms viejos y es un mbito confortableconstruido y mantenido por los Rovers. En l caben los muebles y tiles que hagan ms placentera una reunin.El decorado ms acorde con los gustos de todos. Un lugar preferencial para un atril con la Bibliapermanentemente abierta. La Cruz del Seor presidiendo todo. Este local no debe ser compartido con lasdems Ramas, ya que esta circunstancia le quita privacidad e intimidad.

    EL BASTON ROVEREL BASTON ROVER: en las caminatas y en las ceremonias, los Rovers utilizan un bastn con uno de losextremos en horqueta. Esta punta bifurcada significa la constante eleccin que el Rover, caminante, hace entrelas rutas que se le presentan, ya sea en el camino material, como en el camino de su vida en la cual eligeconstantemente entre el Bien y el Mal. Puede llevar grabada la vida de cada uno, mediante inscripciones quemarquen jalones importantes de la misma.

    LA INSIGNIA ROVERLA INSIGNIA ROVER: en principios es una Cruz. La Cruz que el Gran Jefe santific al redimirnos de ella. Tambines la Cruz del Sur: la constelacin que nos orienta fcilmente en la noche y en la incertidumbre. Pero cada unode sus extremos tiene una punta de flecha, que marca los cuatro rumbos o los cuatro puntos cardinales hacialos cuales marcha el Rover constantemente. Es de color blanco de la rectitud de intenciones y de la pureza y ensu interior todo est marcado con el color rojo de la Rama.

    Color rojo de la sangre vital y generosa del Rover. Sus smbolos interiores son el bastn Rover y las letrasR.S.: Rover Scout.

  • 24

    EL LEMA ROVEREL LEMA ROVER: el lema Rover Siempre Listo para Servir completa y corona una disposicin de nimo, unavivencia interior comenzada en el Lobatismo con el Siempre Mejor; aumentada en el Scoutismo con elSiempre Listo y aclarada en el Raider con el Siempre Listo para Salvar.

    Servir es la disposicin de nimo, el ntimo convencimiento del mismo Gran Jefe cuando nos dice he venidopara Servir y lo manifiesta en el perdn de los pecados, en la curacin de los enfermos, en el reparto de panesy peces, en la resurreccin de los muertos, en el mismo holocausto de su vida para nuestra redencin.

    Servir implica estar preparados para ayudar a los dems sin retaceos. Para brindar lo mejor de nosotrosmismos a Dios, para que l reine y a la Patria que nos vio nacer. Sin retaceos, a costa de nuestras pequeas comodidades y an, si fuera necesario de nuestra propia

    vida. Ser es mejorar, estar listo y salvar.

    EL PATRONOEL PATRONO: San Pablo, nacido en Tarso y muerto en Roma. Su figura presenta: La gran conversin. Luego de las dudas y an de la persecucin, Saulo acepta tan plenamente a Cristo

    que pasa a ser uno de los pilares de Cristianismo. Algo as sucede en el comienzo de la edad Rover, enla cual, luego de las crisis de valores de la adolescencia, se verifica una conversin interior plena.

    La misin continua y caminante. Sus viajes por Antioqua, Chipre, Macedonia, Acaya, Filipo, Tesalnica,Atenas, Jerusaln, Roma y tantos otros lugares profiriendo la Fe y llevando el mensaje del Evangelio, sonel modelo del Rover cuyo caminar est lleno de sentido.

    LA ORACIN ROVERLA ORACIN ROVER: Dame Seor Jess, el Rover confa en que el Gran Jefe es quien da cualquier don, por ellosuplica: un corazn vigilante,... noble,... recto,... fuerte,... y generoso. B.P. manifestaba que para ser Roverhaba que tener un corazn fuerte y nuestra oracin le aade cualidades que sirvan para no alejarse delbuen camino o sea de l.

    Tampoco el Rover quiere afectos indignos que lo rebajen en su dignidad humana. No quiere ningunamaldad ni pasin que lo desve ni esclavice. Por el contrario quiere un corazn fuerte y generoso paraServir.

    EL UNIFORMEEL UNIFORME: como todos los uniformes scouts, es sencillo y apto para la vida al aire libre. Su significado sehace claro an para quienes no conocen a fondo el Movimiento Scout. Por ello debe ser llevado con dignidad ypulcritud, sin aadiduras ni soluciones de compromiso (vaqueros, etc.). Debe usarse con responsabilidad yorgullo

    Los Rovers gustan de usar dos elementos tradicionales del uniforme: el sombrero de cuatro pozos y elBastn Rover como smbolo visible de su mayor compromiso.

    LA CARTA DE CLANLA CARTA DE CLAN: adems de ser un elemento metodolgico imprescindible, la Carta de Clan contienedeterminadas tradiciones que puestas por escrito, la convierten en una forma de acercamiento entre losprimeros Rovers y los actuales de un Clan.

    Conviene entonces, que sea reservada y celosamente respetada por todos.

    EL LIBRO DE ORO DEL CLANEL LIBRO DE ORO DEL CLAN: cada Clan poseer un Libro de Oro, en el cual constarn sucesivamente, lasactividades del mismo incluyendo fotografas, mapas, etc.

    Por otra parte, es conveniente tener por separado, los Libros de archivos de los pedidos de Enrolamiento yde los pedidos de Partida.

    V4(EAv