Metodología de Trabajo Sanitario Chonchi

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Metodología de Trabajo Sanitario Chonchi

    1/4

    Metodología de Trabajo Obras Sanitarias

    1.- Recopilación de información.

    En esta etapa se deberá recopilar toda la información procedente del

    mandante así como de las otras especialidades de ingenieríainvolucradas en el proyecto, especialmente topografía y mecánica desuelos. Se obtendrá información acerca del entorno ambiental yconstructivo del proyecto e información del beneciario nal de forma deestar interiorizado en los requerimientos especícos de operación de lainstalación.

    De la misma manera, se obtendrá información tcnica y reglamentariaacerca de las condiciones especiales del proyecto. !ambin se requeriráinformación de la empresa sanitaria del sector, si es que e"iste, encuanto a la factibilidad de cone"ión al agua potable y alcantarillado, y

    otras informaciones tcnica de inters.

    2.- Análisis de normatia igente.

    Se e"traerán todos los puntos de inters del proyecto, condiciones yaplicaciones, de la normativa sanitaria vigente que se detalla acontinuación.

    #a normativa legal que rige este proyecto comprende las normas$

    • %&' ()*+ -f. ))/ 0equisitos de calidad del 1gua 2otable.• %&' 3* -f. *4 1gua 2otable 5 &onducción, regulación y Distribución

    • %&' )/ -f **. Dise6o y cálculo de redes de alcantarillado.

    • DS 73+3 0eglamento de 1lcantarillados 2articulares.

    • DS 8-2 %9/)+))7. 0eglamento de instalaciones de 1gua 2otable y1lcantarillado :0;D11

  • 8/19/2019 Metodología de Trabajo Sanitario Chonchi

    2/4

    Se considerará la topografía y el tipo de suelo y subsuelo, así como lavegetación del sector.1dicionalmente, se realizará un catastro de los procesos productivos quese realizan en el entorno del proyecto, para determinar las medidas quese requerirá considerar para el dise6o de puntos de embarque y

    desembarque bioseguros.

    #.- Recopilación de Antecedentes.

    Se realizará una revisión e"'austiva de toda la normativa especícaaplicable al proyecto, así como investigación de e"periencias similares,lo que sumado a la e"periencia del &onsultor, dará como resultado lasolución conceptual que se considerará.

    $.- %recálc&lo de 'a&dales.

    Se efectuará un cálculo preliminar de los consumos estimados de aguapotable y de generación de aguas servidas del proyecto que servirá deantecedente para la solicitud de factibilidad correspondiente.

    (.- Solicit&d de factibilidad.

    Se solicitará la factibilidad de suministro de agua potable, y disposiciónde aguas servidas a la empresa sanitaria que tenga concesión en el

    sector. En caso de no e"istir, se dise6ará un sistema particular deabastecimiento y disposición, que deberá ser aprobado por la 1utoridadSanitaria. &onsiderar que los trámites para solicitar tales factibilidadesdeben ser presenciales, y las solicitudes deben ser rmadas por el0epresentante #egal del propietario de los terrenos en cuestión.

    ).- Análisis de datos.

    >..? Suministro de agua y recolección de aguas servidas.

    Se efectuará un análisis basado en la e"istencia o no de factibilidad deagua potable. En caso de e"istir, se analizaran las obras más adecuadaspara conectar los puntos de consumo al punto otorgado en lafactibilidad. En caso de no e"istir, se evaluará la me=or opción deabastecimiento particular, ya sea con captación en el mismo lugar,abastecimiento con camiones al=ibes, etc. En este punto se analizará lanecesidad de considerar un sistema de protección contra incendios.

  • 8/19/2019 Metodología de Trabajo Sanitario Chonchi

    3/4

    2ara el caso de las aguas servidas, se dise6ará la solución de disposiciónbasado en la e"istencia o no de factibilidad. En caso de e"istir, seconducirán las aguas al punto de cone"ión, y en caso de no e"istir, sedise6ará una solución particular basada en fosa sptica y drena=es.

    >..? ;nstalaciones interiores.

    Se efectuará un análisis de los servicios a abastecer, su consumo y suubicación, para dise6ar la red de distribución, y el sistema depresurización.2ara el caso de las aguas servidas, se analizará la topografía paradeterminar si la recolección de aguas servidas se 'ará en formagravitacional o mecánica.

    >.7.? Embarque y desembarque

    Se analizará la información levantada en terreno, para determinar losrequisitos que se deben cumplir desde el punto de vista sanitario, parael dise6o de instalaciones bioseguras para el mane=o de productossalmónidos.

    *.- +laboración de antepro,ecto.

    Se elaborará un anteproyecto sanitario para denir =unto a otrasespecialidades, los puntos de abastecimiento y los niveles de consumo.Esta etapa sirve de referencia para modicaciones a solicitud de las

    especialidades.

    .- +laboración pro,ecto sanitario.

    Se deberá plasmar en planos las observaciones al anteproyecto si las'ubiere, para lograr las aprobaciones de propuesta de proyectosanitario.

    *..? Suministro de agua potable y disposición de aguas servidas.

    En esta etapa se desarrollará el cálculo y =usticación de las necesidadesde agua potable y generación de aguas servidas del proyecto, eldimensionamiento de los elementos principales y la distribuciónespacial.

    *..? ;nstalaciones interiores.

  • 8/19/2019 Metodología de Trabajo Sanitario Chonchi

    4/4

    Se dimensionarán las redes de distribución y recolección, eligiendodiámetros y materiales tal que permitan un adecuado funcionamiento enel tiempo, y se cumpla con la normativa vigente en cuanto a presionesdisponibles y pendientes mínimas para escurrimientos.

    1.- /ngeniería sanitaria de detalle.

    @na vez denido el proyecto elctrico se deberá elaborar la ingeniería dedetalle con especicaciones tcnicas acabadas y análisis de las distintasopciones de materialidad, conabilidad y costo de los elementos quedeberán conformar el sistema sanitario. En esta etapa se entregarantodos los detalles tcnicos de cada uno de los elementos a utilizar en elsistema.

    11.- %res&p&esto.

    @na vez denido el proyecto y sus elementos se deberá proceder aelaborar un e"'austivo análisis de costos de instalación, así como costosde operación del proyecto.

    12.- Aprobaciones

    Se deberá tramitar el proyecto para obtener su aprobación, en laempresa sanitaria :en el caso de conectarse a sus redes