99
1 Metodología Propuesta para el Taller de Tesis- FACEM-UNAE Planificación, Cronograma y Guía de Contenidos Dr. Lic. Darío Ezequiel Díaz-Jefe del Equipo Asesor de Tesis

Metodología Propuesta para el Taller de Tesis- FACEM-UNAE ... · Las opciones que hace el tesista funcionan como marcas lingüísticas en la estructura superficial del texto (en

Embed Size (px)

Citation preview

1

Metodología Propuesta para el Taller de Tesis- FACEM-UNAE

Planificación, Cronograma y Guía de Contenidos

Dr. Lic. Darío Ezequiel Díaz-Jefe del Equipo Asesor de Tesis

2

INDICE

Pág.

Presentación………………………………………………………………………………………………………………………..4

Procesos cognitivos al escribir una tesis……………………………………………………………………………....4

Modelo de Producción del Discurso de una Tesis………………………………………………………………...6

1. Introducción de la tesis: su redacción............................................................................8 2. Marco Teórico: su redacción…………………………………………………………………………………....8 3. Metodología: su redacción……………………………………………………………………………………….9 4. Resultados de una tesis: su redacción.........................................................................10 5. La conclusión: su redacción…………………………………………………………………………………….10

Encuentro N° 1: Revisión del Anteproyecto de Tesis. (10/03 al 14/03)………………………………12

Encuentro N° 2: La Planificación de la Investigación y la Introducción de la Tesis. (17/03 al

21/03)…………………………………………………………………………………………………………………………………15

Encuentro N° 3: La Introducción de la Tesis (Primera Parte). (24/03 al 28/03)…………………….21

Encuentro N° 4: La Introducción de la Tesis (Segunda Parte). 31/03 al 04/04)…………………….26

Encuentro N° 5: Retroalimentación/Repaso/Seguimiento de los contenidos brindados

anteriormente. (07/04 al 11/04)………………………………………………………………………………………….39

Encuentro N° 6: Marco Teórico. (14/04 al 18/04)………………………………………………………………..42

Encuentro N° 7: Consolidación del Marco Teórico. (21/04 al 25/04)……………………………………52

Encuentro N° 8: La Metodología. (05/05 al 09/05)………………………………………………………………53

Encuentro N° 9: Metodología de la Investigación Cuantitativa (Primera Parte). (05/05 al

069/05)……………………………………………………………………………………………………………………………….60

Encuentro N° 10: Metodología de la Investigación Cuantitativa (Segunda Parte). 12/05 al

16/05)…………………………………………………………………………………………………………………………………68

Encuentro N° 11: Metodología de la Investigación Cualitativa. (19/05 al 23/05)………………….69

Encuentro N° 12: Los Métodos Mixtos de Investigación. (26/05 al 30/05)…………………………..75

Encuentro N° 13: Escribir Resultados de la Tesis. (02/06 al 06/06)………………………………………77

Encuentro N° 14: La Conclusión. (09/06 al 13/06)……………………………………………………………….82

Encuentro N° 15: Manual de Investigación: “Orientaciones Generales para la realización de

Investigaciones y Documentación Científica”. CIDUNAE (Lic. Mirtha Lugo). (16/06 al

20/06)…………………………………………………………………………………………………………………………………88

3

Encuentro N° 16: “De la Acción a la Red-Acción”/Producción de “Papers” o Artículos

Científicos/Preparación para la Defensa Oral de Tesis. (23/06 al 27/06)…………………………..89

Bibliografía recomendada para análisis estadísticos multivariante………………………………………98

4

Metodología Propuesta para el Taller de Tesis- FACEM-UNAE

Planificación, Cronograma y Guía de Contenidos

Dr. Lic. Darío Ezequiel Díaz-Jefe del Equipo Asesor de Tesis

Objetivo General: Dictar un curso-taller teórico-práctico bajo la metodología presencial con

seguimiento virtual sobre los procesos cognitivos al escribir una tesis y aplicando un modelo

de producción del Discurso que comprende la representación mental de tres tipos de

información pertinentes a diferentes dominios cognitivos que se denominan: Modelo de

Situación comunicativa, Modelo de Evento y Modelo textual.

La Tesis

Cumple varias funciones simultáneamente.

Informa sobre los aspectos originales producidos en una cierta área del conocimiento

Es un medio para ser aceptado como un par por la comunidad de especialistas

Debe lograr influir en sus lectores, persuadirlos de que lo que ha hecho es importante, relevante y

original.

Es decir, la tesis informa, argumenta y persuade.

Por ser el proceso de elaboración de la investigación un trabajo complejo y de largo aliento, es

importante bosquejar desde su inicio el camino hacia el objetivo propuesto.

Tanto el camino como el objetivo pueden ir cambiando de acuerdo con los resultados que se vayan

obteniendo, pero siempre tiene que existir un rumbo y una meta. Si falta alguno de ellos es difícil

avanzar y terminar.

En cambio, si el rumbo y el objetivo están claramente marcados, se podrá no solo desarrollar

eficientemente el proceso de elaboración, sino también tomar la decisión de finalizar en algún

momento esta etapa de adquisición y análisis de la información, y de ahí dedicarse al proceso de

escritura donde, por medio de la organización y la reflexión, se presentan y discuten los resultados

obtenidos.

La clase textual “tesis” suele dividirse por convención en: Introducción, Marco Teórico,

Metodología, Resultados y Conclusión (lo que constituye su superestructura)

Borsinger de Montemayor, Ann (2005)

Procesos cognitivos al escribir una tesis

El enfoque denominado “procesual” se interesa por los planes y las metas que se propone el

autor al escribir y que le permiten establecer conexiones e interrelaciones, es decir, escribir

un texto con coherencia, cohesión, corrección y adecuación. También se interesa por las

representaciones mentales que construye el autor, que le permiten expresar sus actitudes,

su intencionalidad, crear conocimiento y planificar su escrito para que sea aceptado por el

lector, en una situación comunicativa concreta.

Al instalarnos frente al papel o a la pantalla de la computadora, sentimos un “tironeo” entre

tres clases de representaciones mentales que se superponen, se mezclan y se construyen

simultáneamente mientras planificamos, escribimos y revisamos nuestro escrito.

5

1) Modelo de la situación e interacción comunicativa: corresponde a nuestro proceso

de escritura de la tesis y que se formula con una serie de preguntas:

¿Por qué y para qué queremos escribir la tesis? ¿Cuál es nuestra motivación?

¿En dónde la vamos a presentar? ¿Qué características tiene la carrera? ¿Cuál

es su temática?

¿Cómo nos imaginamos que debe ser una tesis? ¿Cuántas páginas podemos

escribir?

¿Cuánto tiempo nos insumirá la tarea total? ¿En qué horario nos pondremos

a escribir, que cronograma previo construimos?

¿Quiénes nos pueden evaluar? ¿Con qué ritmo la leerán? ¿Cómo haremos

para convencerlos de la utilidad de nuestros descubrimientos o de la

veracidad de nuestras afirmaciones? ¿Qué objeciones pueden presentar a

nuestro trabajo?

2) Modelo del Evento: trata de la investigación propiamente dicha, que se irá

modificando a lo largo de la escritura de la tesis. Algunos interrogantes que lo

caracterizan son:

¿Qué queremos decir? ¿Cuál es el contenido de nuestra investigación?¿Cuál

es el tema?

¿Cómo hemos organizado el conocimiento de la porción de realidad que

vamos a estudiar? ¿Cuáles son los objetos/individuos que voy a estudiar,

cuáles son sus clases, sus características, las relaciones causales, consecutivas,

espaciales, temporales, etc., que voy a establecer entre ellos?

¿Cómo realizamos el proceso de investigación? ¿Qué fuentes consultamos?

¿De qué marco teórico partimos? ¿Qué métodos usamos para demostrar

nuestra hipótesis?

¿Qué conocimiento nuevo quiero crear y mostrar en mi trabajo?

3) Modelo Textual: se trata de pensar, planificar y representar mentalmente el texto

que vamos a escribir:

¿Cómo vamos a textualizar o linealizar ese contenido conceptual?

¿Qué partes va a tener el texto (superestructura de acuerdo con la tradición

discursiva?

¿Qué vamos a poner en cada parte? ¿Cómo vamos a distribuir la información?

¿Cuál es la idea principal de cada sección (macroestructura)?

¿Qué procedimientos vamos a utilizar (microestructura)?

¿Vamos a poner gráficos?, ¿vamos a ejemplificar?, ¿vamos a narrar

experiencias?

Construimos estas tres clases de representaciones mentales que guían nuestra actuación

mediante distintos procesos sociocognitivos que realizamos cuando escribimos una tesis

poniendo en funcionamiento, al mismo tiempo, tres tipos de operaciones mentales:

planificación, formulación y revisión, que alternan e influyen mutuamente durante todo el

proceso.

6

Modelo de Producción del Discurso de una Tesis

El modelo que se presenta a continuación ha sido elaborado sobre la base de los modelos

que consideran los procesos cognitivos del escritor (van Dijk y Kintsch, 1983; Belinchón et al.

1992; Hayes, 1996; Van Dijk, 1997, 2003; Kintsch, 2002; Parodi, 2003; Talmy, 2003).

El modelo comprende la representación mental de tres tipos de información pertinentes a

diferentes dominios cognitivos que se denominan Modelo de situación comunicativa,

Modelo de Evento y Modelo textual.

¿Qué representa y qué expresa cada tipo de modelo?

1) Modelo de situación comunicativa

Representa las relaciones sociales y los papeles comunicativos que establecen

los participantes en la interacción y su contexto.

Expresa las intenciones, motivaciones y conocimientos del autor y de los

posibles lectores, sus condiciones sociales y emocionales, el rol de los

interlocutores en la comunidad científica, su expresión acorde con la clase de

texto y su función, las circunstancias de espacio y tiempo.

2) Modelo de evento

Representa el proceso de investigación, el contenido sobre el cual trata el

texto, la realidad extralingüística multidimensional a la que se refiere la tesis.

Expresa los procesos y etapas de la investigación.

La concepción que tiene el autor del objeto de investigación: individuos,

hechos, propiedades y relaciones entre esos individuos y hechos.

La creación de nuevo conocimiento a partir de los estudios previos realizados

por otros investigadores que comparten o no su enfoque.

3) Modelo textual

Representa el discurso como texto.

Expresa las estrategias de verbalización escrita, la labor de formulación y

linealización de los significados que se quieren comunicar; tanto a nivel global

en los diferentes movimientos discursivos (superestructura y macroestructura

de la tesis) como a nivel local (microestructura de la tesis).

Organiza la estructura del texto que presenta un alto grado de planificación,

precisa progresión informativa y equilibrio de su densidad.

El modelo considera que el tesista, durante la elaboración de su escrito, construye la

representación mental de los tres tipos de modelos cognitivos ya mencionados: un modelo

de la situación comunicativa (de tipo pragmático, es decir, relacionado con el contexto y la

situación en que escribe), un modelo de evento (de tipo semántico, relacionado con el

significado y el contenido de la investigación) y un modelo textual (de tipo discursivo,

relacionado con la estructura del texto que escribe).

7

Los tres tipos de representaciones mentales son construidas por el investigador en forma

simultánea mientras planifica, escribe y revisa su escrito, etapas recursivas que se repiten a

lo largo de todo el proceso.

Estas representaciones mentales constituyen el significado que el escritor quiere comunicar.

Esto se manifiesta mediante el sistema de la lengua por medio de la elección de palabras,

oraciones, párrafos y textos organizados en movimientos discursivos.

La comunicación debe ser coherente, correcta y adecuada.

La coherencia se manifiesta en los principios científicos que sustentan las

afirmaciones que hace el investigador en cuanto a su investigación, como así también

en las relaciones lógicas e inferencias que establece.

La corrección se manifiesta en el nivel superficial del texto a través del cumplimiento

de las normas que caracterizan el uso de la lengua en su comunidad discursiva.

La adecuación se manifiesta en el nivel retórico, es decir, en la correlación entre el

uso que se hace de la lengua y la naturaleza de la situación y el contexto

comunicativo específicos.

Las opciones que hace el tesista funcionan como marcas lingüísticas en la estructura

superficial del texto (en el producto tesis), para que el lector/evaluador pueda reconstruir las

representaciones mentales que le dieron origen y que están en la mente del autor.

Los tres movimientos discursivos que pueden distinguirse en una tesis son:

a) Un movimiento inicial de presentación condensada de la investigación que

corresponde al conjunto formado por la portada, la dedicatoria y/o los

agradecimientos, el índice general de contenidos, los índices particulares y la

introducción.

b) Un movimiento nuclear o cuerpo textual de exposición y expansión que corresponde

al marco teórico, la metodología y el análisis e interpretación de los datos o

resultados de la investigación.

c) Un movimiento terminal de revisión y resumen que corresponde a las conclusiones,

las recomendaciones estratégicas si correspondiere, las referencias bibliográficas, las

fuentes, la bibliografía y los apéndices.

Las unidades temáticas que tendrá el curso taller serán las siguientes:

1. Introducción de la Tesis: su redacción

2. Marco Teórico: su redacción

3. Metodología: su redacción

4. Resultados de una tesis: su redacción

5. La Conclusión: su redacción

8

1. Introducción de la tesis: su redacción

Objetivos:

Al finalizar esta unidad temática, el tesista deberá contar con las herramientas necesarias

para:

Conocer la función, estructura convencional y estrategias de producción de los textos

representativos de la tesis: portada, dedicatoria, abstract o resumen,

agradecimientos, índices y epígrafe(s)

Formar el esquema convencional (movimientos y pasos) de producción de la

introducción.

Conocer algunas estrategias de producción retórica y lingüístico-discursiva de dichos

textos.

Aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas en la escritura.

Analizar y autoevaluar, mediante corrección autoasistida, sus escritos.

Dado los objetivos antes mencionados, en este capítulo se explicitarán los siguientes temas:

Textos de la parte inicial de la tesis. Función y estrategias de su redacción.

La Introducción de la tesis. Función comunicativa y cognitiva.

Estructura textual de la Introducción. Distribución y organización de la

información.

La escritura de la Introducción. Estrategias de redacción de los movimientos.

Actividad guía para la escritura de la Introducción.

La corrección autoasistida. Estrategias

Preguntas frecuentes de los tesistas

Actividades y ejemplos.

2. Marco Teórico: su redacción

Objetivos:

En esta unidad temática se proponen como objetivos:

Conceptualizar la necesidad e importancia de la construcción de un marco teórico

en el ámbito de los trabajos de investigación científica.

Identificar los distintos niveles de bibliografía para determinar la conveniencia de

uno u otro.

Caracterizar el esquema convencional de producción del marco teórico.

Desarrollar estrategias para optimizar la producción retórica y lingüístico-

discursiva del marco teórico.

Para ello, en el desarrollo temático, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

9

¿Qué es el marco teórico?

Funciones del marco teórico

La producción o escritura del marco teórico

Estrategias de planificación

Estrategias de redacción

Estrategias de distribución y organización de la información:

estructura textual del marco teórico

Estrategias lingüísticas

El discurso referido

Preguntas frecuentes de los tesistas

Actividades y ejemplos

3. Metodología: su redacción

Objetivos:

Al finalizar la lectura y ejercitación propuesta en esta unidad temática, se espera que el

tesista haya llevado a cabo los siguientes objetivos:

Reconocer la ubicación, las funciones, los movimientos y los pasos específicos de

la Metodología.

Aplicar algunas estrategias de escritura y revisión de este movimiento.

Para ello, en el desarrollo temático, se tendrá en cuenta tres dimensiones o tipos de

representaciones mentales que forman parte del proceso de producción:

el manejo de saberes técnicos propios no sólo de su área de formación sino

también de las exigencias de la metodología científica o diseño metodológico de

su campo de investigación: el Modelo de evento

la aplicación de estrategias retóricas relacionadas con la situación comunicativa

entablada entre el tesista y sus evaluadores, entre las cuales se halla el cálculo de

la información pertinente para convencer sobre cada opción, recorte o

fundamentación: el Modelo de situación comunicativa.

la aplicación de estrategias de redacción correspondientes al Modelo textual,

tales como saber describir, narrar, definir, especificar, enumerar, ejemplificar.

En primer lugar, se ubicará a la Metodología dentro de la Tesis en el contexto de la

concepción dinámica de la organización discursiva. Luego se explicitarán las funciones que

desempeña; a continuación, se describirá la estructura más frecuente en movimientos y

pasos, para concluir con la explicación de estrategias propias del proceso de escritura y de

revisión de la metodología.

10

4. Resultados de una tesis: su redacción

Objetivos:

Con la lectura y ejercitación propuestas en esta unidad temática, se espera que el tesista

alcance lo siguientes objetivos:

Reconocer la ubicación y la relación de los Resultados con los otros capítulos de la

Tesis.

Identificar los movimientos específicos del capítulo Resultados de una tesis.

Aplicar algunas estrategias para la textualización de los movimientos

mencionados.

De igual modo como se organizaron las unidades temáticas precedentes, también este

contemplará las tres clases de representaciones mentales que corresponden a la

textualización de un proceso de investigación, es decir: los saberes que atañen a la ciencia

en general que sumados a los saberes disciplinares corresponden a la representación de un

modelo de evento; los saberes retóricos que hacen a la consideración de los destinatarios y

evaluadores de la tesis o modelo de la situación e interacción comunicativa y, por último, las

habilidades lingüísticas o de modelo textual.

Atendiendo a estas tres representaciones mentales, se explican la ubicación de los

resultados en la totalidad de la tesis, su relación con otras secciones de la tesis, la función,

sus movimientos y algunas estrategias de redacción para comunicarlos.

5. La conclusión: su redacción

Al escribir una tesis, el investigador pretende construir nuevos conocimientos, informar

sobre procesos, resultados de la investigación y demostrar su importancia y pertinencia en el

área temática investigada.

Objetivos:

En esta unidad temática se indaga acerca de la organización discursiva de la conclusión de

una tesis con la finalidad de que el tesista:

Adquiera estrategias para ordenar y sintetizar los resultados alcanzados en la

investigación, contrastarlos con otros estudios y, eventualmente, proponer

futuras líneas de trabajo.

Conozca y sea capaz de seleccionar los procedimientos lingüísticos adecuados

para redactar la conclusión de su tesis. Para ello, es preciso que se delimiten los

movimientos y pasos de la textualización de la misma.

En primer lugar, se ubicará el capítulo Conclusión respecto de los otros capítulos de la tesis y

se explicitarán las funciones que desempeña. Posteriormente se describirá su estructura más

habitual, discriminando sus movimientos y pasos. Finalmente, se abordarán los principales

11

recursos metadiscursivos empleados en cada movimiento de la conclusión, al modo de

estrategias de escritura. Además de estos contenidos, el tesista encontrará una serie de

actividades para poner en práctica lo aprendido y una guía de preguntas frecuentes que lo

asistirá a la hora de escribir la conclusión de la tesis.

Bibliografía

BELINCHÓN, M.; IGOA, J.; RIVIÈRE, Á. (1992). Psicología del lenguaje. Investigación y

teoría. Madrid: Trotta

HAYES, J.R. (1996). “A new framework for understanding cognition and affect in

writing”. En C. Levy y S. Ransdell (eds). The science of writing. Theories, methods,

Individual Differences, and Applications. Mahwah, NJ: Erlbaum

KINTSCH, W. (2002). “On the notions of theme and topic in psychological process

models of text comprehension”. En M. Louwerse y W. Van Peer (eds), Thematics:

Interdisciplinary studies. Amsterdam: Benjamins

PARODI, G. (2003). Relaciones entre lectura y escritura: una perspectiva cognitiva

discursiva. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

VAN DIJK, T. (2003). Ideología y discurso. Barcelona: Ariel.

VAN DIJK, T. (ed) (1997). Discourse as structure and process. Discourse Studies: a

multidisciplinary introduction. Vol 1. London, California, Ner Delhi: Sage Publications.

VAN DIJK, T. y KINSTCH, W. (1983). Strategies of the discourse comprehension. New

York: London Academic Press.

12

PLANIFICACIÓN, CRONOGRAMA Y GUÍA DE CONTENIDOS

ENCUENTRO N° 1: REVISIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TESIS. (10/03 AL 14/03)

Objetivos:

Analizar los principales elementos de un proyecto de investigación e identificar las

posibles fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.

Conocer los procesos cognitivos y el modelo de producción del Discurso de una Tesis

La idea de este encuentro es que el docente se interiorice de la realidad particular de cada

tesista y su proyecto de investigación. Además, que se conceptualice el “modelo de

producción del discurso de una tesis”.

A continuación, un marco conceptual que servirá como guía1.

El Proyecto de Investigación es un MAPA DE RUTA.

1 Se recuerda que en las páginas 1-4, se desarrolla la “teoría sobre el modelo de producción de discurso de una tesis”.

13

14

Actividades sugeridas:

a) Reflexione y escriba las características del Modelo de situación comunicativa en la

que se decide a escribir la tesis y la motivación para hacerlo.

b) Construya un primer borrador del Modelo de Evento de su propia investigación. Para

ello realice las siguientes tareas:

1) Mediante las técnicas del “torbellino de ideas”, escriba la/s pregunta/s de

investigación que desea responder en su tesis y anote, en el orden en que van

apareciendo, los temas que desarrollaría en su tesis (lista provisoria).

2) A partir de la lista provisoria obtenida en el ejercicio anterior, construya el

Modelo de Evento y represéntelo en una red conceptual o semántica, cuadro

sinóptico o esquema en el que pueda mostrar las relaciones entre los distintos

temas. A modo de sugerencia, se le propone tener en cuenta todos o algunos de

los siguientes aspectos:

Tema de la investigación: red organizadora del conocimiento sobre el

objeto de estudio: dominio, perspectiva o teoría marco, conceptos

primarios o palabras clave (entidades, cualidades, eventos). Estos nodos

centrales se relacionan con otros conceptos secundarios: estado, atributo,

cantidad, etc. Luego, se establecen las relaciones: agente de,

especificación de, entidad afectada, instrumento de o posesión de, etc.

Proceso de investigación: tipo de actividad, campo de investigación, meta

(¿voy a seguir una teoría o voy a hacer nuevas aplicaciones de esa teoría?,

¿voy a llenar una laguna en una teoría o voy a reformularla?, ¿voy a

rechazar una teoría y voy a proponer una nueva?), hipótesis, objetivos,

relación con la metodología a emplear (materiales, técnicas, fuentes),

dificultades que se pueden prever, proyección de la investigación.

3) Revise la lista provisoria de temas que aparecerían en su tesis. Modifique las

ideas y establezca nuevas conexiones tantas veces como lo considere

conveniente y necesario.

Nota Importante: Será necesario que se informe al Jefe del Equipo Asesor de Tesis (de ahora

en adelante, JEAT) luego de cada encuentro el “estado de situación”, en lo que respecta a los

contenidos brindados efectivamente, uso del tiempo, dificultades encontradas, recepción

por parte de los tesistas de los temas dados, etc)2.

2 Se podrá enviar por mail a: [email protected] dicho informe en formato Word, con el nombre completo del asesor, disciplina, listado de alumnos y de los temas de tesis.

15

Encuentro N° 2 LA PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INTRODUCCIÓN DE LA TESIS

(17/03 AL 21/03)

Objetivos:

a) Conceptualizar al enfoque cuantitativo y cualitativo de la investigación, y planificar

los diferentes momentos de la investigación.

b) Conocer la función, estructura convencional y estrategias de producción de los textos

representativos de la tesis: portada, dedicatoria, abstract o resumen,

agradecimientos, índices y epígrafe(s) y formar el esquema convencional

(movimientos y pasos) de producción de la introducción de la tesis.

Enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación

¿Cómo se define la investigación?

¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación?

¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?

¿Cuáles son las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo?

16

Esta imagen corresponde al libro de Sampieri, Hernández; Collado, Carlos; Lucio

Batista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, 5 edition.

Capítulo 1. Se recomienda utilizarlo.

Además, es necesario trabajar con los alumnos en lo referente a los momentos de la

planificación de la investigación. A continuación, algunas líneas teóricas sobre la misma.

¿Cómo planificar la investigación?

PRIMER MOMENTO

El investigador debe:

• Ordenar y sistematizar sus inquietudes, preguntas y problema.

• Elaborar organizadamente sus conocimientos

• Definir con claridad qué quiere saber: cuáles son los obstáculos para conseguirlo y

cuáles son sus lagunas (teóricas, metodológicas u organizativas)

• Plantear algunas conjeturas como hipótesis embrionarias

• Tener una actitud de apertura y de interrogación

• Imaginar todos los aspectos que intervienen en la situación que se quiere describir,

explorar y explicar

• El primer momento consiste en distinguir el árbol del bosque

SEGUNDO MOMENTO

• Se debe imaginar cómo va a hacer la investigación,

• La estrategia a utilizar respecto de las unidades de análisis,

• Las variables que va a elegir y

• las magnitudes (valores) que piensa que asumirán dichas variables.

• ¿Se van a utilizar técnicas cuantitativas, matemáticas, cualitativas, semióticas o

hermenéuticas, análisis lingüísticos, modelos hipotéticos-deductivos…?

• Cada tipo de problemas y objetivos resulta más accesible con un determinado

abordaje.

• Es un error recurrir a técnicas cuantitativas para intentar dar respuestas a problemas

cualitativos, y viceversa.

• Es preciso disponer de un esquema o criterio de análisis

17

• Se debe considerar cuáles técnicas de recolección de datos va a utilizar y por qué

• Establecer los criterios de conveniencia o inconveniencia de cada técnica

TERCER MOMENTO

• Analiza los datos que se recogió: cómo organizarlos, analizarlos e interpretarlos.

• Es conveniente construir una matriz de datos para comparar los resultados

obtenidos, que incluya:

• Las unidades de análisis,

• Las variables,

• Y los valores de las variables.

• Se pueden hacer análisis vertical y horizontal de los datos

CUARTO MOMENTO

• El investigador articula los resultados de sus datos con el marco teórico del cual

partió, y lo reformula.

• Adapta y adopta nuevas hipótesis, refuta y/o verifica, reafirma o niega otras.

• Examina la teoría a la luz de los datos y los datos a la luz de la teoría.

• Arriba a conclusiones y se redacta el informe de investigación.

Por último se delinean y se conceptualizan los elementos de la “Parte Inicial de la Tesis”, que

antecede a la Introducción.

Portada (nombre del autor de la tesis, director/codirector; año; unidad académica o

de investigación, carrera y ciudad, título del trabajo)

Dedicatoria y Agradecimientos

Índices (de contenidos, temáticos, de esquemas, de cuadros, de fotografías, de

autores, etc)

Epígrafe/s

Resumen o abstract

Título

Hace referencia al tema de investigación: condensa la expresión del evento.

Pueden expresarse mediante palabras, sintagmas o construcciones nominales que se

refieren al tema.

No deben reflejar un alto nivel de generalidad del tema.

Tienen como propósito destacar el valor de información original.

18

A veces, la información de los títulos es ampliada y completada con subtítulos, en lo

referente a aspectos como el dominio temático, el problema, particularización de aspectos

considerados, anticipación de resultado, enfoques, alcances de la investigación (lugar,

población, tiempo, etc).

Por ejemplo: Los textos de medicina en la prensa escrita. Un análisis lingüístico-textual de la

recomendación.

Las principales estrategias lingüísticas para escribir los títulos y subtítulos de la tesis son:

1) Nominalización del título y/o subtítulo: es una estrategia de condensación de la

información. Se presentan los hechos de manera objetiva, separados e independientes

del científico que los estudió. Lingüísticamente se realiza mediante:

a) La tansformación de un verbo en sustantivo, el cual inicia, generalmente, la oración;

b) La omisión del investigador.

Ejemplo:

Oración con agente: He observado que el deterioro lingüístico progresa en pacientes

con demencia

Oración nominalizada: La progresión del deterioro lingüístico en los pacientes con

demencia

2) Empleo de palabras clave.

3) Diseño tipográfico. Hay que considerar la elección y distribución de los tipos, el tamaño,

la ubicación, el grosor de las letras en el espacio disponible.

Las mismas indicaciones son válidas para la redacción de títulos y subtítulos de los capítulos,

que indican los temas y subtemas de partes menores del texto y para los epígrafes de los

gráficos.

Tanto títulos como subtítulos no llevan punto final.

Dedicatoria y agradecimientos

Se ubican al inicio de la tesis, en las páginas siguientes de la portada.

Su función es la expresión personal de gratitud del tesista por el apoyo o colaboración

recibidos en la investigación.

Dedicatoria: está guiado a personas del círculo familiar, amigos o lectores que hayan

alentado, aconsejado y apoyado al tesista en el proceso de investigación

Agradecimientos: se amplían a expertos (colegas del ámbito académico y/o profesional,

lectores, alumnos, traductores) e instituciones que hayan colaborado, participado, financiado

o subsidiado el proyecto y el trabajo de investigación o que hayan facilitado el uso de

laboratorios, bibliotecas, instrumentos, material especializado.

Las estrategias empleadas en la redacción son: la mención de personas y/o de instituciones,

el empleo de verbos de cortesía (agradezco, reconozco, valoro), el uso de la primera persona,

la fundamentación de los agradecimientos.

Índices

Pueden preceder a la INTRODUCCIÓN o estar en la parte final de la tesis, después del

capítulo CONCLUSIONES o de los Anexos y Apéndices, si los hubiere.

Su función esencial es guiar al lector en la organización del texto.

Los índices pueden presentar distintos tipos de información.

19

El de presencia obligatoria en la tesis es el índice de contenidos.

Epígrafe

Son textos de cita de autores de valor significativo para el autor.

Suelen ubicarse en la página que precede a la INTRODUCCIÓN o al inicio de los distintos

capítulos.

Cumplen distintas funciones:

Comentar el título

Aludir directa o indirectamente al contenido del texto que acompañan

Estimular al lector para hacer predicciones de lectura

No requieren de estrategias de redacción, sino de diagramación, como datos del autor y del

texto de donde se extrajo la cita, uso de distintos tipos, tamaño, ubicación, grosor, etc., de

las letras de la cita; alineación a la derecha.

Resumen o abstract

Consiste en la descripción breve y pertinente del proceso de investigación y sus resultados.

Debe informar básicamente sobre tema, objeto de estudio, marco teórico, objetivos

generales y específicos, hipótesis, metodología y resultados

Su extensión es aproximadamente de 200 palabras.

Se presentan en lengua materna y en inglés.

Estrategias de redacción:

Para los títulos y las oraciones que conforman el texto: Condensación de la

información (nominalización, uso de siglas, acrónimos)

Para el marco teórico:

Presentación del marco teórico en una sola oración, con un sujeto

nominalizado y con verbos en presente en 3° persona.

Uso de términos de autorreferencia al tipo de investigación.

Para los objetivos o metas generales y particulares a alcanzar con la investigación:

enumeración de los objetivos mediante el empleo de verbos en infinitivo.

Para la hipótesis o explicación tentativa que se admite provisionalmente como punto

de partida para la investigación:

Presencia de marcas lingüísticas, como la palabra “hipótesis”.

Uso de expresiones como “se sustenta en”, “se apoya”, “sostiene que”.

Uso del verbo “poder” y de la construcción “es posible”.

Para la metodología o explicación del tipo de investigación y de metodología que

se emplearon:

Selección y empleo de sustantivos referidos a la metodología

(“investigación”, “diseño”, “muestra”, “población”, “instrumento”, etc).

Selección y empleo de adjetivos que especifican el tipo de investigación

(“cualitativa”, “cuantitativa”, “experimental”, “correlacional”,

“explicativa”, etc).

Para los resultados (s), logro (s) y/o producto (s) obtenidos:

Uso de marcas lingüísticas, como las palabras “resultados”, “producto”,

“conseguir”, “obtener”, etc.

Para los beneficiarios:

20

Uso de verbos en tiempo futuro.

Actividades sugeridas:

a. Cada tesista deberá identificar “los momentos de la investigación” y volcarlos por

escrito en un informe, que luego será leído y compartido en clase.

b. Elaborar un ensayo/resumen sobre métodos cuantitativos y cualitativos.

21

Encuentro N° 3: LA INTRODUCCIÓN DE LA TESIS (Primera Parte) (24/03 a

28/03)

Objetivo: Conceptualizar a la Introducción de la tesis, sus componentes y estrategias en la

redacción

A continuación, unas líneas teóricas sobre la INTRODUCCIÓN en una tesis.

Función: presentar de modo completo, pero sucinto la información sobre el proceso de

investigación y sobre los temas desarrollados en la totalidad del texto.

Constituye el primer texto de desarrollo completo amplio y está conformado por varios

movimientos que organizan y marcan los cambios de información.

Contiene una gran cantidad de información, ya que se presenta y explica el contexto de

realización de la investigación, se resume la información de los principales ítems del proceso

(objetivos, hipótesis, fundamentación del tema, entre otros) y se perfila la organización total

del texto.

El material informativo se presenta segmentado. Dicha segmentación afecta a la totalidad

del texto (estructura textual o superestructura), que se divide en categorías, en un segundo

nivel, éstas se estructuran en subcategorías o movimientos, y en un tercer nivel, en pasos.

La estructura textual es la siguiente:

INTRODUCCIÓN

Movimientos

Párrafo (s) inicial (es)

Encuadre en un marco teórico

Tema. Fundamentación del tema

Hipótesis

Objetivos

Metodología

Anticipo de los resultados generales

Estructura de la Tesis

i. Párrafo(s) inicial(es)

Resumen anticipado de alguna información que se desarrollará en toda la Introducción:

Tema de investigación

Motivación

La conveniencia o necesidad de su tratamiento para el desarrollo de la ciencia

Línea de investigación

Especificación de la o las disciplinas desde el que se lo aborda

Posible campo de aplicación

El carácter y los alcances de la investigación,

El o los problemas detectados,

Los objetivos

La o las hipótesis (defensa de la originalidad) y la manera elegida para

presentarla y discutirla.

22

ii. Encuadre en un marco teórico

Referencia al encuadre de la investigación a fin de situarla en una línea y/o

problemática, con los procedimientos de referencia convencionales.

A partir de la revista de investigaciones previas se concluye que el tema no ha

sido abordado o lo ha sido con otro enfoque y, de este modo, se produce el

establecimiento del nicho.

Entonces, el encuadre del marco teórico contiene dos tipos diferentes de

información:

a) Referencia a investigaciones previas

Se realiza a fin de situar la investigación actual en una línea y/o

problemática, con los procedimientos de referencia

convencionales.

La identificación de las referencias es un requisito ético y un

recurso retórico y argumentativo en la comunidad científica.

La citación constituye un modo de referencia breve, cuya

finalidad es identificar la fuente bibliográfica de la cual el

investigador ha tomado la idea.

Las principales estrategias de redacción son:

Presencia de citas: que se han utilizado para ideas,

propuestas, teorías, datos,…, con el objeto de refutarlos

con argumentos rigurosos o para ratificar y validar las

hipótesis o los resultados de su trabajo apelando al

criterio de autoridad. Las citas deben remitir a la sección

Referencias/Bibliografía de la versión escrita. En la

Introducción se prefiere el empleo de citas indirectas,

cuya intención es transmitir su contenido fundamental.

Se evita la reproducción textual de fragmentos de otros

autores para cumplir con el requisito de brevedad.

Uso de verbos que orienten al lector: sobre el modo en

que debe hacerse la lectura de la cita, la comprensión

del texto citado por parte del tesista y su postura frente

a ella (considerar, juzgar, opinar, criticar, negar,

confirmar, declarar, demostrar, establecer, justificar).

Hay que evitar el verbo decir, es muy impreciso

b) Establecimiento del nicho o espacio sin investigar

Se comunica la originalidad de la investigación y su significación

para la ciencia, ya que la existencia de un nicho (tema no

investigado, poco investigado, parcialmente investigado o

investigado con deficiencias) motiva y justifica el trabajo.

Además destaca la solvencia de conocimientos del tesista.

La acción básica a desarrollar es de carácter argumentativo.

iii. Tema. Fundamentación del tema

Requiere dos tipos diferentes de información.

Se recomienda dos etapas en su redacción

Formulación del tema investigado

23

Se plantea la situación o fenómeno que ha dado pie a la

investigación.

Es la estructuración formal de la idea de la investigación que

corresponde a la ocupación del nicho y ya elaborada en la etapa

de planificación (proyecto).

Predomina la acción intencional de explicar, es decir, desarrollar

de manera ampliada o detallada el tema de investigación para

aclararlo o reafirmarlo.

Fundamentación del tema o justificación de la investigación

Exposición breve y coherente de las razones sobre la importancia

y necesidad del tratamiento del tema y sobre su pertinencia y

significación en el contexto de la disciplina, resultado de la

evaluación de las causas que la motivan y de los beneficios

esperados.

La fundamentación supone una reflexión minuciosa previa

acerca de cinco criterios probables con que se puede evaluar el

valor potencial de una investigación

Conveniencia de la investigación (para qué sirve)

Su relevancia social (quiénes se beneficiarán con los

resultados y cómo)

Implicaciones prácticas (problema (s) práctico (s) que

resolverá)

Valor teórico (vacío de conocimiento que llenará, apoyo

o desarrollo que brindará a una teoría, fenómeno que

explorará, ideas que generará, recomendaciones o

hipótesis a otras investigaciones)

Utilidad metodológica (instrumento más riguroso o

nuevo para recolectar y/o analizar datos,

perfeccionamiento de modos de experimentación).

Algunas estrategias para indicar la relevancia del tema son:

Presentación de un conjunto de razonamientos que

avalen la propuesta de solución, destaquen la

importancia realizada y expliquen con claridad el modo

en que la investigación contribuye a modificar el

problema planteado.

Presentación de antecedentes de investigaciones y

estudios que han adoptado un desarrollo similar con

resultados positivos.

Referencia a información de apoyo que valida la

presentación del problema: datos estadísticos,

observación empírica e investigaciones anteriores.

iv. Hipótesis

Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación

Indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del

fenómeno a explicar; deben ser formuladas a manera de proposiciones.

24

Es la explicación razonable de cierta cosa que se admite provisionalmente como

base para llegar a una consecuencia, como punto de partida para una

investigación o como arranque de un argumento, aunque su verdad no esté

comprobada.

El número de hipótesis no es fijo.

Suele expresar la causa posible de un problema (variable independiente) que

establece vínculos con la variable dependiente, con la indicación de los métodos

a seguir para lograr la demostración.

Debe ser clara y concisa.

La modalidad es alética, relacionada con el “poder ser”, ya que expresa lo

probable, lo posible, lo contingente.

Estrategias de redacción:

Uso del verbo “poder” en cualquier modo (puede, podría) y de la

construcción “es posible”.

Uso de verbos de significado equivalente o análogo a “defender”, tales

como sustentar, apoyar, sostener, abogar, propugnar, afirmar,

mantener.

Verbo en potencial o en Presente de Indicativo.

Utilización de formas verbales no modalizadas, es decir, de formas

verbales cuyos significados no trasuntan apreciaciones o juicios de valor

por parte del hablante (la hipótesis que sustenta la investigación es que

el producto resulta de la combinación de los elementos…).

v. Objetivos

Se clasifican en generales y específicos o particulares.

Objetivo General: atiende a un logro amplio dentro del panorama del área a la

que pertenece (abarcador de todos los temas de la investigación)

Objetivos específicos: se define en función de un hecho o factor puntual del que

se espera un resultado a lograr. Definen operacionalmente los resultados

esperados con la ejecución del proyecto.

Estrategia de redacción: Empleo del infinitivo de las formas verbales.

vi. Metodología

Se describe de manera sucinta la metodología empleada en la investigación

Estrategias de redacción:

Las acciones lingüístico-discursivas son informativas (sobre métodos,

técnicas e instrumentos usados en el proceso)

También se argumenta y justifica la selección y aplicación de aquellos.

vii. Anticipo de los resultados generales

Se presentan de manera muy sintética los principales resultados, aportes,

hallazgos o descubrimientos obtenidos en la investigación.

Se anticipa la información más rica y original de la tesis.

Estrategias de redacción:

Las principales acciones discursivas son la descripción y el análisis de los

resultados

viii. Estructura de la tesis

La organización general de la tesis

25

Se describe la organización de los contenidos de toda la tesis

Se enumeran en orden los capítulos que la integran, especificando el contenido

de cada uno y las relaciones temáticas entre ellos.

Consiste en el desarrollo discursivo del índice de la tesis.

Es importante porque permite que el lector-jurado se ubique en el espacio

textual, es decir, que se mueva con soltura en el texto.

Estrategias de redacción:

Predominio de la acción intencional de describir el modo en que se ha

organizado la información en el texto tesis.

Enumeración en orden de los capítulos que integran la tesis.

Especificación del contenido de cada uno de los capítulos y las relaciones

temáticas entre ellos.

Uso de marcadores textuales de secuencia: en el primero, en el segundo,

en primer lugar, luego, finalmente, etc.

Actividades sugeridas:

a) A partir de su proyecto de tesis y con la finalidad de organizar la escritura de la Introducción,

se propone el siguiente cuestionario, con el fin de actualizar el “modelo de evento” de su

investigación.

1) ¿Cuál es el tema de investigación en el que está trabajando?

2) ¿Qué tipo de actividad implica su investigación?

3) ¿Cuál es la disciplina o disciplinas en las que se inserta su trabajo?

4) ¿Cuál es el campo de aplicación?

5) ¿Cuáles son los resultados esperados u obtenidos de la investigación?

6) ¿Por qué considera que su investigación es un aporte para el estado actual de la ciencia?

7) Mencione cinco palabras claves que definan el tema y su ubicación en una línea de

investigación.

8) ¿Cuál es el origen de la investigación? (resultado de una observación, resolución de un

problema o necesidad, refutación de alguna teoría, reformulación de alguna teoría,

propuesta de una nueva teoría, nuevas aplicaciones a investigaciones ya hechas, etc)

9) ¿Cuáles son los objetivos de la investigación?

10) ¿Cuál es la hipótesis de su trabajo?

11) ¿Qué requisitos le demandó la investigación en lo referido a consulta bibliográfica y a

contactos y asistencia a cursos?

12) ¿Cómo es la metodología utilizada? ¿Es innovadora o protocolizada?

13) ¿La investigación le ha planteado problemas en su realización? ¿Cuáles?

26

ENCUENTRO N° 4 LA INTRODUCCIÓN DE LA TESIS (SEGUNDA Parte) (31/03 a 04/04)

Objetivo: Conceptualizar al “problema” y a las “hipótesis” dentro del método cuantitativo y

cualitativo de investigación.

Se recomienda la lectura y análisis de los capítulos n° 3 y n° 6 (para el método cuantitativo),

y N° 12, para el método cualitativo de (Sampieri, et al, 2010)

A continuación, algunos lineamientos y consejos teóricos para la formulación del problema,

de los objetivos, y las hipótesis.

El Problema

Investigar es resolver problemas

Son escurridizos, se camuflan…

Comprende una situación de partida, una de llegada y reglas o restricciones que se

deben obedecer.

Es una brecha entre en lugar donde estamos ahora y donde queremos estar

Componentes del problema

1) Situación de Partida

2) Situación de Llegada

3) Reglas

Un aspecto a la solución de problemas al que no se presta suficiente atención es la

búsqueda del problema

«Entender el problema»

Comprender significa construir una representación interna.

La comprensión tiene 3 requisitos:

La coherencia

La correspondencia

El background

Una advertencia: tratar en lo posible de no elegir temas tan generales que resulten

inabordables

Es preferible abocarse a una temática recortada y específica.

Evitar los Sesgos disciplinarios

Primer Paso: selección del tema

Diferencia entre tema y problema

El tema es el asunto del cual proviene el problema a ser investigado

Un tema puede suscitar varios problemas

27

Algunos señalan como problema de investigación el tema: la Guerra del Golfo, el

desempleo juvenil, la educación universitaria

El problema deberá formularse claramente:

¿Qué alternativas de solución resultarían viables para el conflicto internacional en el

Golfo Pérsico?

¿Qué factores explican que el desempleo juvenil presente mayores diferencias con el

desempleo general en unas provincias que en otras?

Segundo Paso: formulación del problema

Problema: pregunta que se formula el investigador para responderla a través de su

trabajo de investigación

Toda investigación tiene al menos un problema

A mayor número de problemas, menor jerarquía.

El investigador científico formula más preguntas que respuestas.

Hacer ciencia es buscar la pregunta adecuada.

Hay que traducir o adaptar el problema: superar el particularismo y garantizar que

los resultados a ser obtenidos serán útiles a la comunidad científica

Al formular un problema, el investigador se enfrenta a…

Una serie de interrogantes:

¿Qué datos va a recoger?

¿Qué métodos va a utilizar?

¿Cómo analizará la información?

¿Cuál es exactamente la cuestión a considerar?

¿Cuáles son los conceptos y variables a estudiar?

¿Qué información se puede obtener por simple observación directa y cuál otra por

observación indirecta?

¿Supondrá esta investigación aportar algo distinto?

¿Para quién y por qué?

¿Imagina todas las fuentes posibles de dificultades con las que se va a enfrentar?

La formulación correcta del problema es una condición necesaria pero no suficiente

para asegurar la calidad del trabajo científico

Un problema científico no es cualquier pregunta

Ejemplo: ¿Cómo ser eternamente joven?

El científico diría: ¿Qué pautas de conducta se asocian con una mayor calidad de vida

humana?

Los problemas presentan relaciones entre las variables, es decir, implican conjeturas

o hipótesis

28

Tercer Paso: Resolución del Problema

La resolución del problema no es función exclusiva de las conclusiones, sino la misión

de la investigación, su razón de ser.

Requisitos para la resolución de un problema:

o Entender el problema (¿Cuál es mi (o mis) tema(s)? ¿Cuál es mi (o mis)

problema (s)? ¿Estoy seguro de que es (son) ese (esos) y no puede (n) ser otro

(s)? ¿Cuál es mi situación inicial?¿Cuál es mi situación objetivo?)

o Seleccionar la información (¿Qué información involucra el problema? ¿Hay

coherencia entre tema y problema? ¿Qué información es central para la

resolución del problema y cuál no lo es? ¿Qué tipo de informaciones

permitirán recortar el problema? ¿Cómo puedo obtener esas informaciones?

Puedo subdividir el problema en subproblemas menores?En caso afirmativo,

¿Puedo establecer la diferencia entre la situación inicial y la situación objetivo

en cada subproblema? En caso afirmativo, ¿Consigo información relevante si

analizo el problema simulando que avanzo desde la situación inicial hasta la

situación objetivo? En caso negativo, ¿Consigo información relevante si

analizo el problema simulando que retrocedo desde la situación objetivo

hasta la situación inicial?)

o Definir un enfoque para resolver el problema (¿Cuán estructurado está el

problema? ¿Qué posibilidades tengo de llegar a un algoritmo? ¿Qué recursos

implica? ¿Se puede resolver por ensayo y error? ¿Qué tipo y variedad de

soluciones creo que serían posibles? ¿Sólo habrá una respuesta posible o

habrá más de una?)

Cuarto Paso: Presentar la solución del problema (En la investigación científica hay que

presentar la solución de manera eficaz. Las conclusiones no sólo se brindan las respuestas

concretas, sino también recomendaciones. A veces es recomendable, una sección de

discusión, que se indague sobre la coherencia de dichos resultados. Un criterio para orientar

la revisión de las conclusiones es verificar que realmente concluyan. Las conclusiones se

pueden presentar en diversos formatos)

Por último, algunas recomendaciones para la formulación del problema

El problema debe ser formulado bajo la forma de pregunta.

La pregunta debe ser formulada de manera clara y concisa

El problema debe ser definido de tal forma que la solución sea posible

El problema debe ser planteado en forma tal que contribuya a hacer factible su

solución

Al formular el problema es útil considerar que debe ser respondido en las

conclusiones del informe o tesis.

29

¿Cómo formular Objetivos?

¿Para qué sirven los objetivos?

Qué pretende la investigación

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el

proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse.

Son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse

presentes.

No confundir objetivos con resultados.

El objetivo siempre significa un logro.

Expresan el por qué, el para qué y el cómo del proyecto de investigación.

Tomar tres recaudos:

o verificar la relación con el problema

o constatar la articulación lógica entre los objetivos intermedios y el objetivo

final

o Usar el verbo en tiempo infinitivo, ya que expresan acciones.

Objetivo General:

Se lo enuncia con una afirmación y un verbo en infinitivo.

Es aquel que se alcance brindando la respuesta al problema planteado.

Es importante mantener la coherencia entre problema y objetivo final.

Objetivos Intermedios:

Son condiciones previas al cumplimiento del objetivo principal

En algunos casos, son pasos a ser realizados; es decir, plantean una relación de

secuencia.

En otros casos, son requisitos a ser satisfechos de forma simultánea.

¿Cómo formular los objetivos?

Los verbos que se utilicen estarán predeterminando las posibles respuestas

Un verbo inadecuado es «conocer».

30

Taxonomía de los objetivos de investigación

31

¿Cómo formular Hipótesis? ¿Qué son las variables?

32

33

34

35

36

37

38

Actividades sugeridas.

Se recomienda la lectura y análisis de los “Ejercicios desarrollados” de los capítulos 3, 6 y 12

de (Sampieri, et al, 2010)

39

Encuentro N° 5 Retroalimentación/Repaso/ Seguimiento de los contenidos

brindados anteriormente (07/04 a 11/04)

Objetivos:

Profundizar y vincular los contenidos dados en los primeros cuatro encuentros con

los temas particulares de investigación de los tesistas.

Hacer un seguimiento intensivo del rendimiento del tesista.

La intención de este encuentro es hacer hincapié en los contenidos dados, procurando

identificar el nivel de comprensión por parte del tesista.

Se recomienda utilizar algunas de las siguientes estrategias didácticas

• Lluvia de ideas: o brainstorming es una herramienta de trabajo grupal que facilita el

surgimiento de ideas sobre un tema o problema determinado. El resultado deseable en una

sesión de brainstorming es que se creen un gran número de soluciones o ideas, sean estás

posibles o imposibles de aplicar en la realidad. Para conseguirlo, es necesario establecer una

serie de normas de conducta: todas las ideas son aceptables y nadie puede someter a crítica

las ideas de otros. Los participantes exponen sus ideas a medida que las van pensando y

todas son anotadas. El proceso de lluvia de ideas finaliza cuando no se generan nuevas

soluciones. Es entonces cuando se inicia la discusión crítica, analizando el valor de cada una

de las aportaciones realizadas así como la reflexión y argumentación en cuanto a su

viabilidad y pertinencia en cuanto a la aplicabilidad a la situación y/o caso concreto

planteado.

• Mapas conceptuales: El mapa conceptual es una estrategia, método o recurso para

representar esquemáticamente el conocimiento de una disciplina o el conocimiento de una

parte de la misma. Su función principal es organizar y presentar visualmente el conocimiento

teniendo en cuenta los niveles de abstracción, es decir, situando los conocimientos más

generales e inclusivos en la parte superior y los más específicos y menos inclusivos en la

parte inferior. Así los mapas conceptuales se diferencian de otros recursos de

representación gráfica por su capacidad de jerarquización, síntesis e impacto visual. Su uso

permite promover el aprendizaje significativo, en el sentido que facilita que los alumnos

comprendan los conocimientos existentes y les ayuda a relacionar los nuevos conceptos con

los que ya poseen.

• Pirámide: (también nombrada bola de nieve) es una técnica que consiste en el

intercambio de ideas o soluciones. Se trata de que los estudiantes trabajen sobre un tema

determinado de manera individual o en pareja durante unos minutos; después, que

compartan su discusión con otra pareja; y, posteriormente, que estos cuatro miembros se

reúnan con otros cuatro y así sucesivamente para acabar discutiendo entre todo el grupo de

estudiantes. Esta técnica favorece la implicación de los estudiantes y desarrolla su capacidad

para exponer sus ideas. No sólo se enseña a cada estudiante a participar, sino que las ideas

40

de los estudiantes forman parte del esfuerzo del grupo. Es una manera de ampliar la

variedad de concepciones: cada vez que el grupo se hace más grande, una idea se evalúa de

nuevo, de manera que a cada paso la calidad de la misma mejora.

• Póster: es una estrategia de comunicación que posibilita la presentación de ideas,

estudios, proyectos y experiencias de forma concisa y clara, a través de la presentación

visual, atractiva e interactiva de la información. Esta técnica de exposición de información

supone un conjunto de ventajas y desventajas enfrente de otras estrategias de

comunicación. Por una parte, permite una mayor flexibilidad, se ahorra espacio, permite un

mayor número de interacciones (el análisis de contenido se realiza más rápidamente) y la

transmisión de información es más eficaz que a través de otras técnicas. Sin embargo, por

otra parte, no toda la información puede ser presentada en este formato, de manera que su

preparación requiere más tiempo.

• Técnica del Puzzle: La técnica de aprendizaje cooperativo conocida como puzzle o

jigsaw promueve el aprendizaje y motivación de los estudiantes, posibilitando que

compartan en grupo gran cantidad de información. Los estudiantes son divididos en

pequeños grupos, de cinco o seis. Cada grupo aprende acerca de un aspecto o contenido y

debe convertirse en un especialista en el tema. En este grupo de expertos, los estudiantes

deben investigar conjuntamente para crear un documento colectivo. Además, cada

estudiante, es responsable de enseñar a otros el contenido investigado. De los grupos

originales se crean nuevos grupos a partir de expertos de los grupos iniciales. La tarea de

cada experto es enseñar a los otros miembros de su grupo el contenido estudiado. Una vez

que todos los expertos han presentado los contenidos, estos han de demostrar lo aprendido

mediante la realización de un ensayo, examen o presentación. Así, como en un

rompecabezas, cada pieza (cada estudiante) es esencial para alcanzar el objetivo final, la

realización de un producto. De este modo, la técnica requiere de la interdependencia

positiva de los miembros del grupo: ningún miembro del grupo puede conseguir el objetivo

final sin que los otros miembros del grupo también lo alcancen. De este modo se refuerza el

trabajo cooperativo y la corresponsabilidad de todos los miembros para el logro del objetivo

final.

• Mesa Redonda: La Mesa Redonda es una estrategia de trabajo socializado basada en

las técnicas expositiva y de demostración que potencia el desarrollo de habilidades

comunicativas, de búsqueda de información, organizativa, de toma de decisiones y sociales.

Esta estrategia permite conocer y comparar diferentes puntos de vista respeto una misma

temática. Esto facilita la posibilidad de que el alumnado amplíe su conocimiento respecto a

dicha temática. Para trabajar con esta metodología es necesario organizar una discusión

grupal (de 6 a 8 participantes) precedida por un trabajo individual centrado en una temática

o tópico común para todos los individuos. Esta discusión debe desarrollarse en un clima

democrático en el que la función del docente como moderador es fundamental. Esta

estrategia puede ponerse en práctica tanto antes como al finalizar un bloque temático. Si se

41

hace antes, se facilita que el estudiantado participe activamente en la construcción del

aprendizaje, en caso de hacerse al finalizar, se facilita la asimilación.

• Aprendizaje por Indagación: El aprendizaje por indagación es una metodología de

enseñanza-aprendizaje a través de la cual el estudiantado ha de encontrar soluciones a una

situación problema a partir de un proceso de investigación. Esta metodología se centra en

afrontar problemas y en el trabajo cooperativo. El trabajo por indagación potencia el trabajo

de habilidades requeridas para un trabajador en un mundo cambiante: una persona

resolutiva, que sepa trabajar en equipo y tenga un pensamiento crítico. Asimismo, es una

metodología que aporta mayor habilidad en los procesos científicos y matemáticos. Hay

varias formas de trabajar bajo esta metodología: la indagación puede ser dirigida por los

estudiantes, por el profesor, o bien por ambos. En cualquiera de ellas hay que tener en

cuenta que el aprendizaje requiere tiempo para la asimilación y, por lo tanto, es

fundamental crear espacios de reflexión. Para desarrollar el aprendizaje por indagación se

formulará, en primer lugar, la problemática y, a partir de ésta, el alumnado deberá proponer

hipótesis que deberán ser validadas o refutadas mediante la observación, la búsqueda

bibliográfica, buscando evidencias empíricas, interpretando datos y, a partir de aquí,

proponer respuestas y predicciones, y exponerlas de forma argumentada.

42

Encuentro N° 6: Marco Teórico (14/04 a 18/04)

OBJETIVOS:

Conceptualizar la necesidad e importancia de la construcción de un marco teórico

en el ámbito de los trabajos de investigación científica.

Identificar los distintos niveles de bibliografía para determinar la conveniencia de

uno u otro.

Caracterizar el esquema convencional de producción del marco teórico.

Desarrollar estrategias para optimizar la producción retórica y lingüístico-

discursiva del marco teórico.

Para ello, en el desarrollo temático, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

¿Qué es el marco teórico?

Funciones del marco teórico

La producción o escritura del marco teórico

Estrategias de planificación

Estrategias de redacción

Estrategias de distribución y organización de la información:

estructura textual del marco teórico

Estrategias lingüísticas

El discurso referido

Preguntas frecuentes de los tesistas

Actividades y ejemplos

A continuación algunas líneas teóricas sobre la redacción del “MARCO TEÓRICO”.

MARCO TEÓRICO

Implica:

Conocer qué investigaciones previas se han llevado a cabo sobre la temática que

aborda

Analizar cómo se han desarrollado

Realizar la valoración de las mismas

Considerar que aportes pueden servir para nuestro trabajo

Organizar y sistematizar el producto de nuestros estudios

En orden temporal existe una diferencia entre: “revisión del estado del arte” (apropiación y

revisión de conocimientos previos), los “antecedentes” o estado de la cuestión y el “marco

teórico”.

Revisión del estado del arte: conocimiento producido hasta el momento en relación

con el tema elegido

Antecedentes: surge de la selección que el investigador hace de los materiales

consultados

Marco teórico: ordenamiento lógico y secuencial de la información obtenida.

43

¿Qué es el Marco Teórico?

Sustento científico que sirve de base a la investigación que se encara

Se hace referencia a las teorías, conceptos, trabajos y estudios que son relevantes

para la temática tratada.

Se analizan y se exponen consideraciones críticas sobre dichos antecedentes

Se señalan las ideas y conclusiones significativas que configuran un apoyo para el

trabajo en curso.

Responde a las preguntas:

¿Qué se ha investigado y qué se sabe sobre el tema a tratar?

¿Cuáles son los antecedentes más valiosos acerca del mismo?

¿Qué relación tienen las teorías ya existentes con el problema en estudio?

Es un indicador clave del rigor y la exhaustividad con que trabajan los investigadores.

A veces se establece un enlace con los estudios previos realizados en el área.

No es obligatorio que el desarrollo de estos aspectos aparezca bajo el título expreso

“Marco Teórico”.

Funciones del Marco Teórico

Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su

problema, para evitar desviaciones del planteamiento original.

Documenta la necesidad de realizar el estudio.

Conduce el establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de

someterse a prueba en la realidad, o bien, nos ayuda a no establecerlas por razones

bien fundamentadas

Incorpora nuevas líneas y áreas de investigación.

Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

El proceso de planificación del marco teórico conlleva dos subprocesos:

Rastreo y recopilación de conocimientos previos

Es la búsqueda de material significativo para la investigación, que implica:

Consulta de expertos

Búsqueda, lectura y exploración de fuentes

Fuentes primarias (directas) o datos de primera mano:

Libros, antologías, artículos, monografías, tesis y

disertaciones, documentos oficiales, reportes de

asociaciones, trabajos presentados en conferencias o

seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos,

películas, documentales, videocintas, foros y páginas de

internet

Fuentes secundarias: compilaciones, resúmenes y listados de

fuentes primarias, por ejemplo, ciertas publicaciones

periódicas que comentan artículos, libros, tesis, ponencias,

entre otros.

Fuentes terciarias: compendios de fuentes secundarias, por

ejemplo, un catálogo de revistas periódicas.

Selección, sistematización y valoración de las fuentes

44

Hay que reflexionar sobre el verdadero sentido de la investigación que se

quiere llevar a cabo para seleccionar los aspectos relevantes que incluiremos

en nuestro trabajo.

Esto implica:

Análisis detenido de la información

Hacer observaciones, comentarios, aclaraciones, interpretaciones

Señalar discrepancias o acuerdos

En síntesis, realizar una valoración crítica del material que será el

sustento de nuestro trabajo.

Junto con ello comienza a realizarse la organización y sistematización del

material (dar forma a la información, integrarla e ir construyendo un plan de

texto, listado, esquema, borrador, en el que se va determinando la

distribución temática y el número de capítulos que abarcará el marco

teórico).

Estrategias de redacción:

Desarrollo claro y preciso de los datos

Adecuada elaboración de conceptos o saberes provenientes de otros autores o

investigaciones.

Buen planteamiento de la posición personal frente a los datos expuestos, lo que

implica aportar razones, ya sea para seguir una postura, para contrastarla con otras,

para señalar ciertas restricciones o para contradecirla o impugnarla.

Estructura textual del marco teórico

Puede abarcar uno o más capítulos.

Toda tesis se caracteriza por una presentación gradual de la

información.

La estructura de cada capítulo del MARCO TEÓRICO está conformada

por la: Introducción, Desarrollo (apartados y subapartados) y

Conclusión.

Introducción:

Presentación sucinta del tema específico a

desarrollar en el capítulo

Exposición de consideraciones breves acerca de su

conexión con la problemática general de la tesis.

Explicitación de orden de lo que se tratará en el

capítulo.

Desarrollo:

Exposición detallada y reflexiva de cada una de las

fuentes que hacen al tema tratado y formulación de

consideraciones críticas acerca de las mismas. Cada

una de las líneas de investigación analizadas pueden

constituir apartados y subapartados identificables

con sus correspondientes subtítulos

Si es posible, conviene seguir una perspectiva

histórica, describiendo y analizando los

antecedentes pertinentes más relevantes acerca del

45

tema y su evolución en el tiempo a fin de dar a

conocer, desde sus inicios, la trama conceptual en

que se apoya el estudio.

También se puede hacer una exposición gradual de

las fuentes consultadas de lo más general a los

estudios directamente vinculados con nuestro tema

de trabajo.

Cualquiera sea el ordenamiento que demos a

nuestro trabajo, lo importante a tener en cuenta es

que junto a la presentación de las líneas de

investigación seleccionadas se formulen aportes

personales y valoraciones acerca de las mismas.

Conclusiones:

Exposición sintética de los temas desarrollados en el

capítulo.

Mención y valoración de los principales aportes.

Consideraciones finales personales.

Estrategias lingüísticas

Procedimientos tácticos particulares

Atenuación: lo afirmado se presenta en forma atenuada o mitigada.

Ejemplos: podría decirse….; intentaremos explicar….

Carácter prospectivo: se le da un carácter prospectivo al texto, es decir, a

enunciar acciones por realizar en el futuro. Es un organizador previo o

resumen de los subtemas que se irán tratando.

Uso de construcciones lingüísticas que contribuyen al desarrollo ordenado de lo

expuesto: Ejemplos: el enfoque teórico general de este trabajo…., de este modelo se

han tomado….,en este capítulo se abordan….

Recursos para expresar la actitud frente a lo expuesto:

Expresiones con verbos que exponen el discurso ajeno, sin evidenciar

subjetividad: explicar, decir, enunciar, desarrollar, informar, explicitar,

referir, etc

Expresiones con verbos de apoyo, adhesión a lo citado: coincidir, aceptar,

estar de acuerdo, seguir, acordar, etc

Expresiones que evidencian la propia opinión: desde nuestra perspectiva,

desde nuestro punto de vista, a nuestro modo de ver, etc

Expresiones que indican un desacuerdo u oposición total o parcial con lo

citado: no coincidimos, no estamos de acuerdo, no es oportuno, no es válido,

etc.

Expresiones que denotan certeza u otras que indican duda: indudablemente,

con seguridad, sin duda, la verdad es que, está claro, es evidente que, etc

Expresiones que denotan obligación: es necesario señalar, debemos

mencionar, etc

Expresiones que manifiestan la voluntad de exponer algo: deseamos

destacar, queremos señalar, nos interesa informar, etc.

Relaciones lógico-semánticas entre los enunciados: conectores.

46

El discurso referido: enunciado referidos, es decir, notas, citas y otras formas de incluir en el

propio texto lo dicho por otros, como los procedimientos de parafraseo o los de mención de

un autor o varios. Es necesario que el enunciado referido de cuenta de su sentido, de su

estatus. Además, que no pierda la significación que tenía en el contexto del que ha sido

extraído. Por último, hay que atender a las normas y convenciones aceptadas

internacionalmente cuando se incorporan citas y notas, y referencias bibliográficas.

ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO

Introducción

Presentación sucinta del tema específico a desarrollar en el capítulo

Exposición de consideraciones breves acerca de su conexión con la problemática general de

la tesis

Explicitación del orden de lo que se tratará en el capítulo.

La disposición de los contenidos señalados es variable.

Desarrollo: Apartados y Subapartados

Exposición detallada y reflexiva de cada una de las fuentes que hacen al tema tratado y

formulación de consideraciones críticas acerca de las mismas

Cada una de las líneas de investigación analizadas pueden constituir apartados y

subapartados identificables con sus correspondientes subtítulos.

Conclusiones

Exposición sintética de los temas desarrollados en el capítulo.

Mención y valoración de los principales aportes.

Consideraciones finales personales.

Por último, una serie de recomendaciones extraídas del “Seminario-Taller de Metodología y

Evaluación de Proyectos de Investigación”, dictada por el Dr. Darío Díaz y con el apoyo de las

aulas virtuales de la Ing. Prof. Solange Schelske.

El MARCO TEÓRICO……..

47

48

49

50

51

Se recomienda además, leer y analizar los capítulos 4 y 12; y los apéndices “Capítulo 3-

Perspectiva Teórica: Comentarios Adicionales” e “Introducción al Estilo APA para citas y

referencias” de (Sampieri, et al, 2010).

Actividades sugeridas

-Se recomienda aplicar estrategias de didáctica, como las mencionadas en el Encuentro n° 5.

52

Encuentro N° 7 “Consolidación del Marco Teórico” (21/04 a 25/04)

Objetivos:

Consolidar la comprensión de la necesidad e importancia de la construcción de un

marco teórico en el ámbito de los trabajos de investigación científica.

Fortalecer en términos teóricos y prácticos el esquema convencional de producción

del marco teórico.

Actividades sugeridas

a. Seguramente cuando escribió su Proyecto de tesis y a partir del planteamiento del

problema investigado ya comenzó la revisión de la literatura de apoyo. Además,

según avanza en su estudio, probablemente, necesite continuar su tarea de

búsqueda y profundización de las conexiones con líneas teóricas previas. Teniendo

en cuenta lo expuesto, reflexione sobre el proceso de planificación del marco teórico

de su trabajo a partir de las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo organizó el rastreo bibliográfico de su tesis?

2. ¿Consultó expertos para realizar la búsqueda de antecedentes?

3. ¿Qué otras estrategias le permitieron generar las ideas en apoyo de su

investigación?

4. ¿Qué tipos de fuentes consultó?

5. ¿De qué medios se ha valido para registrar la información encontrada?

b. Escriba un listado tentativo de los antecedentes teóricos que podrían conformar un

capítulo de su trabajo de investigación.

c. Lea detenidamente la Introducción de uno de los capítulos del marco teórico de una

Tesis de su especialidad, observe cómo está organizada y evalúe si contiene las

características indicadas

d. Lea detenidamente una tesis de su especialidad y preste atención a las siguientes

situaciones: 1) El tesista sigue lo dicho por otros investigadores; 2) Pone objeción a

algún aspecto de lo citado; 3) Da su opinión personal con respecto a un dicho ajeno.

e. Escriba un “borrador” de su marco teórico.

53

Encuentro N° 8. La Metodología (28/04 a 02/05)

Objetivos:

Al finalizar este encuentro, se espera que el tesista haya llevado a cabo los siguientes

objetivos:

Reconocer la ubicación, las funciones, los movimientos y los pasos específicos de

la Metodología.

Aplicar algunas estrategias de escritura y revisión de este movimiento.

En primer lugar, se ubicará a la Metodología dentro de la Tesis en el contexto de la

concepción dinámica de la organización discursiva. Luego se explicitarán las funciones que

desempeña; a continuación, se describirá la estructura más frecuente en movimientos y

pasos, para concluir con la explicación de estrategias propias del proceso de escritura y de

revisión de la metodología.

A continuación, algunas líneas teóricas sobre la Metodología.

Funciones

Debe quedar bien en claro que el conocimiento que se generó es sistemático, contrastable,

metódico, provisorio y objetivo.

Es clave para determinar la calidad de la tesis.

Poner por escrito en forma detallada cómo se ha llevado a cabo el proceso investigativo para

generar conocimiento científico.

Movimentos y pasos del capítulo Metodología

1) Definición del tipo de investigación y del diseño de investigación.

2) Especificación del diseño del objeto de investigación, que incluye los siguientes pasos:

i) Definición del objeto de estudio y de las unidades de análisis

ii) Especificación de variables o propiedades del objeto de estudio seleccionadas

iii) Explicitación de los valores de las variables

iv) Especificación de las dimensiones o niveles y de los indicadores o parámetros de

análisis

3) Descripción de la población y de la muestra

4) Descripción de técnicas e instrumentos de recolección, medición, procesamiento y análisis de

los datos

()()()()()())()()()()()()()()()()()

METODOLOGÍA

1) Definición del tipo de investigación y del diseño de investigación

Definición del tipo de investigación

Según el control de las variables: Investigación de campo o no experimental

vs investigación de laboratorio

54

Según naturaleza de los objetivos: exploratoria (familiarizarnos con un

tópico desconocido o poco estudiado o novedoso), descriptiva (para analizar

cómo es y se manifiesta un fenómeno y sus componentes), correlacional

(pretenden ver cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí, o

si no se relacionan), explicativa (buscan encontrar razones o causas que

provocan ciertos fenómenos).

Según el método o proceso formal: método deductivo, inductivo o

hipotético-deductivo.

Según el grado de abstracción: investigación básica (pura) vs aplicada. Si es

básica apunta a la generación o completamiento de tal teoría, sin ocuparse

de las aplicaciones prácticas que puedan hacerse; por el contrario, si es

aplicada se ocupa de resolver tal problema práctico, a partir de tal o tales

teorías ya formuladas, por lo que se generan conocimientos de aplicación

más que conocimientos nuevos desde un punto de vista teórico.

Según el grado de generalización: investigación fundamental vs investigación

de acción. Si es la primera, se explicita que se llega a conclusiones que se

hacen extensivas, desde la muestra, a la población y se orienta a la obtención

de información teórica, por lo que se interrelaciona con la investigación

básica.La segunda se destaca a que apunta a generar cambios a partir de la

acción en la realidad estudiada.

Según la dimensión cronológica: investigación sincrónica vs diacrónica; es

decir, si estudia fenómenos que se dan en un período corto o bien opta por

períodos largos.

También en la definición del tipo de investigación se suele escribir la clase de

investigación por la naturaleza de la información que se obtiene para responder

a las preguntas de investigación: ¿es investigación cuantitativa o cualitativa?

(Cuantitativa con datos secundarios; cualitativa: participativa, por estudios de

casos, etnográfico)

Por el tipo de muestra: estudio de grupo o de sujeto único.

Por el período de tiempo : transversal o longitudinal.

Método Metodología

Dentro de la metodología puede usarse más de un método.

La metodología es un concepto que incluye el conjunto formado por la

descripción, fundamentación y análisis de los métodos y del proceso de una

investigación a partir de un problema con la intención de delimitarlo como

objeto de estudio en orden a una posible solución.

Método: instrumentos y materiales utilizados: observaciones participantes,

análisis del discurso, entrevistas, etc.

55

En la metodología hay que explicitar por que se eligió uno u otro método, por

qué descartó otros y fundamentar la causa de la elección respaldado en

bibliografía vigente.

Definición del Tipo de diseño de investigación:

Experimental (Experimentos puros o Cuasiexperimentos)

No experimental: (Transeccionales o llamado también Transversales (Descriptivo

o Correlacional) o Longitudinales (de Tendencia, de Evolución de Grupo, de

Evolución de Panel).

Diseños experimentales o de laboratorio: investigación cuantitativa

Los Diseños no experimentales: se realizan sin la manipulación deliberada de

variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente para

después analizarlos: pueden aplicarse en investigación cuantitativa o

cualitativa.

Si el tipo de investigación es transversal o transeccional se puede elegir un

diseño transversal (descriptivo, correlacional o correlacional/causal).

Si el tipo de investigación es longitudinal, se puede optar por longitudinales

de tendencia, de evolución de grupo o de evolución de panel.

Escribir el tipo de investigación implica dos pasos: elegir el tipo y

fundamentar la causa de la elección en forma explicativa.

2) Especificación del diseño del objeto de investigación

i) Definición del objeto de estudio y de las unidades de análisis

El objeto es una unidad observable con partes delimitables.

Luego se definen las unidades de análisis, sean personas, instituciones,

grupos, cursos, países, textos, etc

Debe quedar explicitado en palabras que el objeto de estudio, si bien es una

unidad de investigación, resulta como una caja continente, un sistema

compuesto por subsistemas, según la forma de “una caja dentro de otra

caja”.

ii) Especificación de variables o propiedades del objeto de investigación seleccionadas

Se textualizan los atributos o propiedades, es decir, las variables, a partir de

las unidades de análisis del objeto de investigación

Es conveniente redactar si la variable expresa una propiedad que puede

variar o no variar.

Las variables pueden ser dependientes, independientes asignadas o bien

independiente por manipulación

En caso de que se trate de investigaciones exploratorias, descriptivas o

cualitativas, se deja en claro que las variables dependientes se estudian para

identificar las posibles variables independientes que pueden participar en un

evento o fenómeno y que hacen variar el objeto de estudio o variable

dependiente.

iii) Especificación de los valores de las variables

Junto a la delimitación de las variables, el tesista explicita los valores

asignados a cada una de ellas, sea desde un punto de vista cualitativo o

cuantitativo.

Cualquiera sea el valor asumido, se requiere explicitar o justificar.

56

Las variables cualitativas: se refieren a cualidades o atributos no medibles en

números, como funciones, organización social, etc.

Las variables cuantitativas: se pueden medir en términos numéricos, como

variables continuas o discretas.

Todas las opciones se deben justificar. La precisión en la textualización de las

variables mediante nominalizaciones es importante, entre otras funciones,

para poder traducir los resultados en gráficos.

iv) Especificación de las dimensiones o niveles y de los indicadores o parámetros de

análisis.

Después de definir las variables conceptualmente, hay que definirlas

operacionalmente.

Brinda las bases de medición y de la definición de las dimensiones o niveles y

de los indicadores o parámetros de análisis.

Las dimensiones o niveles y los parámetros representan la variable

dependiente en partes, movimientos o elementos constitutivos.

Es necesario explicitar los hechos que han convertido en observables las

variables.

Los indicadores usan términos concretos y específicos.

Se elabora una tabla operacional a partir del marco teórico.

Se suelen hacer también matrices de datos colocando las unidades de

análisis en las filas o hileras, los indicadores de la variable dependiente en las

columnas y los valores o categorías en el cruce de filas y columnas.

En las hipótesis ya se han determinado ciertas relaciones entre variables,

pero en términos abstractos, no observables. Es necesario operativizarlas en

indicadores o parámetros observables.

También se textualizan en esta etapa los instrumentos que permitieron

elaborar la tabla: la observación sistemática, un cuestionario, pruebas o

tests.

3) Descripción de la población y de la muestra

La muestra debe describirse con precisión, no sólo en términos de número, sino

también cómo se selecciona, todo ello con el fin de obtener información veraz.

Hay que textualizar cuáles y cuántos sujetos se seleccionan.

En caso de que se hayan presentado condiciones concretas en que la cantidad y los

sujetos ya estén determinados por la situación, habrá que responder a qué universo

corresponden y si se pueden generalizar los datos.

Se debe explicitar cómo y por qué se optó por esa selección.

4) Descripción de técnicas e instrumentos de recolección, medición, procesamiento y análisis de

los datos

Son los pasos dados que permitieron arribar a resultados válidos y confiables

Hay que presentar y describir el instrumento de obtención o recolección de

información que será aplicado a la muestra: pruebas, cuestionarios, encuestas,

entrevistas, observaciones.

Se debe explicar las técnicas (cuali o cuantitativas) que le hayan permitido obtener y

procesar la información.

Se fundamenta la elección, es decir, se justifica la causa.

57

Generalmente las técnicas cuantitativas permiten el procesamiento estadístico de la

información para la obtención de medidas (“medias”, “tasas”), del grado de

dispersión o de homogeneidad o heterogeneidad de la población investigada, y del

grado de correlación en que las variables están relacionadas entre sí.

Hay que detallar el trabajo previo que permitió la elaboración de un instrumento que

midiera exactamente lo que se pretendía medir de manera confiable.

Se explicita qué se tuvo en cuenta en el diseño del instrumento, a quién y cómo se

aplicaron esos instrumentos de recolección. Incluso los aspectos negativos y los

inconvenientes.

También hay que escribir párrafos explicativos de cómo se procesa la información:

cómo se sistematizan y se organizan los datos para hacerlos interpretables.

Muchas veces el procesamiento de los datos consiste en la aplicación de fórmulas a

fin de obtener porcentajes, correlaciones, etc.

Se trata de explicar los resultados mediante el análisis de la variación de los datos o

respuestas según distintas variables.

Si se aplica variables cualitativas, hay que explicitar los instrumentos como la

entrevista, la observación, las historias de vida, la grabación en video, el estudio de

documentos.

También es bueno explicar los entretelones del complejo proceso de análisis de los

datos obtenidos, ya que éstos aparecen de manera “desordenada” y en distintos

registros.

Es conveniente explicar si la interpretación de los datos se ha logrado a partir de

fuentes obtenidas a través del proceso mismo de investigación o fuentes ya

disponibles como estadísticas, documentos o informes oficiales o de otras

investigaciones, tanto cuantitativas como cualitativas.

Es decir, se debe informar acerca de cómo ha trabajado, qué técnicas ha aplicado

para obtener la info, cómo ha procesado los datos y redactar toda la información en

forma clara, fluida y lo más objetiva posible, con una apropiada secuenciación y

conexión e las partes.

El marco teórico como una lupa intelectual se operativiza en la Metodología, donde el

investigador presenta y explica con claridad cada uno de los tramos componentes del camino

que lleva a la producción de conocimiento científico.

Cada uno de los aspectos de la Metodología implica la fundamentación de cada opción a la

luz del modelo de ciencia vigente y/o del marco teórico construido, atendiendo siempre a los

objetivos propuestos.

Siempre se ubica a la Metodología antes de los Resultados. En la introducción se escribe la

metodología en forma condensada.

A veces en algunas disciplinas se la llama “Materiales y Métodos”.

Aspectos que se suelen evaluar en la metodología son:

¿El modelo teórico-metodológico desarrollado es considerado válido para la

comunidad científica?

¿Hay adecuación entre el tipo y el diseño de investigación descriptos y entre el

diseño de investigación y los objetivos de investigación?

¿Se especifican en forma precisa los valores de las variables del objeto de estudio

según el marco teórico?

58

¿El instrumento de investigación seleccionado es el adecuado para la recolección de

los datos?

¿Se delimitan los parámetros o indicadores de análisis en términos concretos y

específicos?

¿Esos parámetros permiten la elaboración de una tabla operacional a partir del

marco teórico?

()()()()()()()()()()()()()()()

A continuación, un apartado teórico sobre TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Es aquella realizada en áreas y sobre problemas de los cuales hay escaso o nulo

conocimiento acumulado y sistematizado.

No parte de hipótesis. Éstas podrán surgir como producto final de la investigación.

Hay que sistematizar los datos que se recolectan, priorizando y definiendo la incumbencia de

la información.

Un gran riesgo: terminar presentando un informe que se limite a agregar datos, con poco

análisis y sin conclusiones.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Expone características de determinada población o determinado fenómeno.

También puede establecer correlaciones entre variables.

No asume el compromiso de explicar los fenómenos que describe.

La mayoría de los estudios que caracterizan mercados son descriptivos.

Muchas veces es conveniente concluir este tipo de estudios con una matriz FODA.

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

El objetivo es tornar inteligible un fenómeno y establecer sus causas.

¿Qué factores contribuyen a que ocurran determinados fenómenos y cómo están estos

asociados entre sí?

Es imprescindible contar con un conjunto de hipótesis corroborables.

Dichas hipótesis deben mantener una conexión lógica y conceptual entre sí.

Implica la existencia previa de investigaciones descriptivas y exploratorias, como base para

sus explicaciones.

Recordar: la ciencia avanza definiendo tanto lo que se sabe cómo lo que no se sabe.

INVESTIGACIÓN METODOLÓGICA

Son los estudios que se refieren a instrumentos de captación, recolección de datos y/o

intervención en la realidad.

Caminos, formas, maneras, procedimientos para atender determinados fines.

Por ejemplo: ¿Cómo medir el gasto en salud en el Departamento Itapúa?

Su principal contribución no es medir el gasto sino establecer o identificar caminos,

procedimientos para mediciones posteriores.

59

Las conclusiones de un estudio de este tipo pueden incluir un diagrama de flujo o un listado

de pasos a ser respetados.

INVESTIGACIÓN APLICADA

Motivada por la necesidad de resolver problemas concretos.

Tiene finalidades prácticas.

Un ejemplo:

¿Qué tipos de incentivos al personal permitirían mayores incrementos en la calidad de la

atención dentro de la clínica X?

Primero, hay que identificar un problema de gestión.

Luego, identificar un problema de investigación.

INVESTIGACIÓN DE INTERVENCIÓN

El objetivo es interferir en la realidad estudiada, para modificarla.

No se satisface sólo con dar explicaciones.

Asume el compromiso no sólo de proponer soluciones de problemas, sino también de

resolverlos efectivamente y de manera participativa

Se enmarca a veces como un «Proyecto de Investigación y Desarrollo».

()()()()()()()()()()()()

Actividades sugeridas:

a) Leer, analizar y discutir en clase los Capítulo N° 5 “Definición del alcance de la investigación a

realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa” y Capítulo N° 10 (del ANEXO)

“Parámetros, criterios, indicadores y/o cuestionamientos para evaluar la calidad de una

investigación de (Hernandez, et al, 2010).

b) Leer y elaborar un resumen del Capítulo N° 11 (del ANEXO) “Consejos Prácticos para realizar

una investigación”

c) Redactar los movimientos y pasos n°1 y n° 2 de su investigación3.

3 Para los movimientos y pasos 3 y 4, se requiere mayor contenido teórico, que será tratado en el siguiente encuentro.

60

ENCUENTRO N° 9 Metodología de la Investigación Cuantitativa (Primera Parte) (5/5 a 9/5)

Objetivos:

El tesista deberá de ser capaz de

Definir el significado del término “diseño de investigación”, así como las

implicaciones que se derivan de elegir uno u otro tipo de diseño.

Comprender que en un estudio pueden incluirse uno o varios diseños de

investigación.

Conocer los tipos de diseños de la investigación cuantitativa y relacionarlos con los

alcances del estudio.

Comprender las diferencias entre la investigación experimental y la investigación no

experimental.

Analizar los diferentes diseños experimentales y sus grados de validez.

Analizar los distintos diseños no experimentales y las posibilidades de investigación

que ofrece cada uno.

Realizar experimentos y estudios no experimentales.

Comprender cómo el factor tiempo altera la naturaleza de un estudio.

Identificar los diferentes tipos de muestras en la investigación cuantitativa, sus

procedimientos de selección y características, las situaciones en que es conveniente

utilizar cada uno y sus aplicaciones.

Enunciar los conceptos de muestra, población y procedimiento de selección de la

muestra.

Determinar el tamaño adecuado de la muestra en distintas situaciones de

investigación.

Obtener muestras representativas de la población estudiada cuando hay interés por

generalizar los resultados de una investigación a un universo más amplio.

Visualizar diferentes métodos para recolectar datos cuantitativos.

Entender el significado de “medir” y su importancia en el proceso cuantitativo.

Comprender los requisitos que toda recolección de datos debe incluir.

Conocer los principales instrumentos para recolectar datos cuantitativos.

Elaborar y aplicar los diferentes instrumentos de recolección de datos

cuantitativos.

Preparar los datos para su análisis cuantitativo4.

Se recomienda la lectura y análisis de los capítulos 7, 8 y 9 de (Sampieri, et al, 2010).

Además, si se desea profundizar en dichos tópicos se recomienda leer: capítulo 4 (del anexo)

“Estudios de Caso”, capítulo 5 (del anexo) “Diseños experimentales: segunda parte”, capítulo

4 Es probable que sean muchos temas para un solo encuentro, pero hay que recordar que los tesistas ya incorporaron estos tópicos en anteriores asignaturas del plan de estudios y, además, en el proceso de elaboración del anteproyecto de tesis. Es recomendable también, asignar lecturas domiciliarias sobre algunos temas y luego hacer una puesta en común en el encuentro propiamente dicho.

61

6 (del anexo) “Encuestas” y el capítulo 7 (del anexo) “Recolección de los datos cuantitativos:

segunda parte”.

A continuación algunas imágenes recortadas de dichos capítulos (diagrama general y

resumen)

Capítulo 7 de (Sampieri, et al, 2010) Concepción o elección del diseño de investigación

62

63

64

Capítulo 8 de (Sampieri, et al, 2010) Selección de la muestra

65

Capítulo 9 de (Sampieri, et al, 2010) Recolección de los Datos Cuantitativos

66

67

Actividades sugeridas:

Se recomiendan resolver los ejercicios y ejemplos desarrollados al final de cada capítulo.

68

ENCUENTRO 10 Metodología de la Investigación Cuantitativa (Segunda Parte)(12/5 a 16/5)

Objetivos: El tesista deberá de ser capaz de

Revisar el proceso para analizar los datos cuantitativos.

Reforzar los conocimientos estadísticos fundamentales.

Comprender las principales pruebas o métodos estadísticos desarrollados, así como

sus aplicaciones y la forma de interpretar sus resultados.

Analizar la interrelación entre distintas pruebas estadísticas.

Diferenciar la estadística descriptiva y la inferencial, la paramétrica y la no

paramétrica.

Se recomienda utilizar como lectura obligatoria el capítulo 10 “Análisis de los datos

cuantitativos” de (Sampieri, et al, 2010)5.

Actividades sugeridas:

Se recomiendan resolver los ejercicios y ejemplos desarrollados al final de cada capítulo.

5 Si se desea profundizar el estudio, se puede leer el Capítulo 8 (del Anexo) “Análisis estadístico: segunda parte”. Además, existen una literatura muy variada respecto al uso de la estadística para el análisis de los datos como por ejemplo (Peña, 2002), (Lebart y Piron, 1997), (Uriel y Aldas, 2005), (Hair, et al, 1999), (Johnson, 2000).

69

Encuentro N° 11 Metodología de la Investigación Cualitativa (19/05 a 23/05)

Objetivos:

El tesista deberá de ser capaz de

Conocer el proceso de selección de la muestra en la investigación cualitativa.

Comprender los conceptos esenciales vinculados con la unidad de análisis y la

muestra en estudios cualitativos.

Entender los diferentes tipos de muestras no probabilísticas o dirigidas y tener

elementos para decidir en cada investigación, cuál es el tipo apropiado de muestra

de acuerdo con las condiciones que se presenten durante su desarrollo.

Entender la estrecha relación que existe entre la selección de la muestra, la

recolección y el análisis de los datos en el proceso cualitativo.

Comprender quién recolecta los datos en la investigación cualitativa.

Conocer los principales métodos para recolectar datos cualitativos.

Efectuar análisis de datos cualitativos.

Comprender la relación tan cercana que existe entre la selección de la muestra, la

recolección y el análisis de los datos, y la concepción del diseño o “abordaje” de la

investigación, en el proceso cualitativo.

Conocer los principales diseños o “abordajes” generales en la investigación

cualitativa.

Entender la diferencia entre los diseños cualitativos y los diseños cuantitativos.

Se recomienda la lectura de los capítulos 13, 14 y 15 de (Sampieri, et al, 2010).

A continuación, imágenes de diagramas y resúmenes extraídas del material para cada

capítulo.

Capítulo 13 “Muestreo en la Investigación Cualitativa” de (Sampieri, et al, 2010)

70

71

Capítulo 14 “Recolección y Análisis de los Datos Cualitativos” de (Sampieri, et al, 2010)

72

73

Capítulo 15 “Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa” de (Sampieri, et al, 2010)

74

Actividades sugeridas: Se recomiendan resolver los ejercicios y ejemplos desarrollados al

final de cada capítulo.

75

Encuentro N° 12 Los Métodos Mixtos de Investigación (26/05 a 30/05)

Objetivos:

El tesista deberá de ser capaz de

Entender la esencia del enfoque mixto (naturaleza, fundamentos, ventajas y retos).

Comprender los procesos de la investigación mixta.

Conocer las principales propuestas de diseños mixtos que han emergido.

Se recomienda la lectura del capítulo 17 de (Sampieri, et al, 2010)6.

A continuación, imágenes del diagrama y del resumen del material.

Capítulo 17 “Los Métodos Mixtos” de (Sampieri, et al, 2010)

6 Para una mayor profundización se recomienda el capítulo 12 (del anexo) titulado: “Ampliación y fundamentación de los métodos mixtos”.

76

77

Encuentro N° 13 Escribir los Resultados de la Tesis (02/06 a 06/06)

Objetivos

Con la lectura y ejercitación propuestas en esta unidad temática, se espera que el tesista

alcance lo siguientes objetivos:

Reconocer la ubicación y la relación de los Resultados con los otros capítulos de la

Tesis.

Identificar los movimientos específicos del capítulo Resultados de una tesis.

Aplicar algunas estrategias para la textualización de los movimientos

mencionados.

A continuación, unas líneas teóricas sobre cómo redactar esta parte de la tesis denominada

“Resultados”.

Estructura de los “Resultados”

1. Presentación de los contenidos que serán desarrollados en el capítulo

2. Cuerpo, desarrollo o parte central

2.1 Presentación de los resultados

2.2 Descripción de los datos

2.3 Análisis e interpretación de los datos

2.4 Generalización o conceptualización

2.5 Evaluación y recomendación

3. Conclusión

()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()

Es el producto obtenido a partir de su propio proceso investigativo.

Función: describir el producto del proceso de investigación, demostrar cómo los resultados

obtenidos sirven para responder total o parcialmente a la pregunta de investigación.

Deben estar en estrecha relación con la formulación de la hipótesis y de los objetivos que en

la introducción se propuso investigar.

En la lectura de los resultados se podrá determinar si dichos resultados son suficientes y

pertinentes y si se desprenden directamente de lo descripto en la metodología.

En la Metodología se consigna el modo en que se obtuvieron los datos (población analizada,

tipo de diseño, condiciones de realización de un experimento, parámetros analizados,

criterios de selección de parámetros en relación con los objetivos de la investigación,

dificultades encontradas en la obtención de datos, métodos de análisis, etc).

Los resultados de la investigación se expresan de manera gradual, sistemática, metódica y

objetiva.

Esta información debe ser explicada, descripta, analizada e interpretada.

No todas las tesis separan y titulan con la palabra “resultados”.

()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()

78

1. Presentación de los contenidos que serán desarrollados en el capítulo RESULTADOS

Es la introducción del capítulo RESULTADOS

Se presentan las secciones y los contenidos que serán desarrollados en el mismo con

el fin de facilitar la lectura del evaluador.

Se presentarán el o los objetivos de investigación con las variables o propiedades

seleccionadas.

Además, se anticipará la existencia de una correlación, de una explicación, de una

tendencia o de una evolución.

Es una se las secciones más dependiente de la propia investigación, de los objetivos

propuestos y del área de conocimiento que se esté abordando.

No obstante, se debe hacer explícito el modo en que va a presentar la información y

cómo la va a distribuir.

2. Cuerpo, desarrollo o parte central

2.1 Presentación de los resultados

El investigador no sólo debe elegir una manera de mostrar los resultados, sino

también indicar al lector el modo en que debe leerlos e interpretarlos, y además,

que justifique dichas elecciones en cuanto las creyó las más claras y adecuadas

para su interpretación.

Es conveniente que los resultados, que todavía no están explicados ni

interpretados, se vuelquen en el texto de manera gradual y ordenada para que

puedan ser procesados más fácilmente para el lector.

2.2 Descripción de los datos

Consiste en caracterizar un objeto, suceso, evento, ser, etc. A través de la

mención de sus rasgos constitutivos más característicos.

Busca especificar las propiedades de personas, grupos, comunidades o cualquier

fenómeno que sea sometido a análisis.

Desde el punto de vista científico: describir es medir.

Se selecciona una serie de objetos y se mide cada uno de ellos

independientemente (variables)

La descripción se puede llevar a cabo mediante mediciones hechas a partir de

cifras concretas dadas en la realidad, o bien asignar valores o puntuaciones

arbitrarios determinados por el investigador.

Se produce un texto descriptivo, que incluirá información (cifras, datos,

propiedades) mediante formas lingüísticas y gráficos.

Pueden aparecer algunos de los siguientes pasos no obligatorios relacionados

con la intención de describir como:

Puesta en valor de la parte de información proporcionada por los datos

que resulta más relevante para el objetivo del investigador.

Evaluación positiva o negativa de los datos obtenidos

Valoración de los datos recogidos cuando, en algún aspecto, se apartan

de lo esperable y generan nuevos interrogantes.

Agrupación de entidades o individuos que en algún aspecto o condición

se comportan de manera similar.

Además, es necesario aclarar que una tabla, gráfico o esquema necesita ser

textualizado o traducido en palabras, puesto que de toda la información que

79

estos soportes presentan hay siempre alguna que necesita ser resaltada o puesta

en evidencia por ser más relevante que otra para los fines del investigador y

también orienta la interpretación de los resultados.

Algunas estrategias frecuentes que sirven para posicionar al investigador frente a

los datos obtenidos pueden ser:

Selección de las cifras de los individuos que más interesan al

investigador.

Comparación de cantidades entre distintos individuos.

Agrupación de individuos que presentan rasgos similares y su

comparación con otros grupos.

Valoración destacando los extremos.

Agrupación de individuos, fenómenos o entidades que se comportan de

manera similar o que resultan comparables en algún aspecto.

Las descripciones son posteriores a la presentación de tablas o gráficos pero es

admisible también que la precedan.

Es conveniente que la descripción sea inmediata al cuadro, tabla, esquema.

En todos los casos el soporte recibe una numeración.

Si la tabla se encuentra en otro capítulo o sección del trabajo, resulta útil

anunciar además el número del capítulo.

Es bueno contar con un índice de figuras

Es necesario aclarar que cuando el investigador se enfrenta con los resultados

obtenidos puede suceder que deje de lado algunos datos porque no le resultan

significativos o porque no son pertinentes para esa investigación en particular. El

autor justifica esas decisiones de modo tal que no se crea que son errores u

omisiones en su investigación.

2.3 Análisis e interpretación de los datos

La interpretación transforma los datos numéricos de las tablas en enunciados

conceptuales teóricos.

Significa esclarecer o sacar a la luz lo que está oculto o no evidente; dar

significación al análisis.

No solo se reportan resultados, sino que se explican.

La explicación de datos no deberá exceder los interrogantes formulados en las

hipótesis.

La explicación utilizará los datos obtenidos y los relacionará con otra información

ya conocida: principios, teorías, métodos que deben haber sido presentados al

principio del trabajo en la Introducción, en el Marco teórico y en la Metodología.

Hay que recordar que los resultados que son objeto de análisis pueden haber

sido obtenidos mediante nuestro propio trabajo de investigación (fuentes

primarias) o pueden proceder de otras investigaciones (datos y fuentes

secundarias) que deben ser correctamente citados.

Existen las siguientes operaciones cognitivas:

La comparación de dos fenómenos similares

La confrontación del mismo fenómeno en dos momentos distintos.

La comparación del mismo fenómeno al que se le cambia una de sus

condiciones.

80

La relación de dos variables que confluyen en el mismo fenómeno.

2.4 Generalización o conceptualización

También suele llevar el título de “Discusión”.

Es la acción de seleccionar aquello que es común a una serie de objetos.

Se desprenden de la interpretación de datos precedentes.

La generalización no debe exceder la información presentada en los datos.

El análisis de los datos permitirá confirmar conceptos teóricos, modelos, leyes,

programas informáticos, teorías, procedimientos/técnicas ya existentes y

aceptados por la comunidad científica, para completarlos, reformularlos o bien

contradecirlos.

La interpretación de los datos permite explicar fenómenos ya constatados,

También, fruto de esta generalización, se puede llegar a formular predicciones o

proyecciones hacia el futuro.

Las aserciones que correspondan a la generalización pueden tener distinto grado

de abstracción, según el grado de certeza que haya proporcionado la

investigación.

Una vez que se ha llegado a la generalización es necesario confrontar las

generalizaciones obtenidas con lo planteado en la hipótesis y objetivos.

Es posible que los resultados obtenidos sean más modestos de lo que se

pretendía lograr en la hipótesis, por lo que es necesario reformular la hipótesis

en función de los resultados o bien aclarar esta restricción del alcance de la

generalización obtenida.

Si bien no es habitual, puede suceder que se llegue a resultados no esperados en

la investigación; esta situación, lejos de considerarse una debilidad, puede

entenderse como un hallazgo investigativo.

2.5 Evaluación y recomendación

Evaluación= hacemos referencia a la toma de posición, una valoración del

investigador acerca de los resultados obtenidos. (es obligatorio)

Recomendación = puede o no aparecer; no siempre resulta necesario, a menos

de que se trate de un tipo de investigación orientada a decisiones.

3. Conclusiones del capítulo RESULTADOS

No se debe confundir con el capítulo CONCLUSIONES de la Tesis.

Es posible que aparezcan conclusiones parciales que pueden estar insertas al

terminar cada una de las generalizaciones, que resaltan la información que, según el

investigador, conviene que esté “latente” en la mente de quien lee para usarla en la

interpretación de la sección final o capítulo CONCLUSIONES de la tesis.

Algunas de las funciones retórico-comunicativas son:

a) Destacar el aspecto más relevante de un fenómeno interpretado

b) Repetir de manera resumida las tendencias observadas en el conjunto de los

fenómenos.

c) Recalcar resumidamente los aspectos más ventajosos de la investigación

antes señalados en la evaluación.

d) Reconocer alguna limitación del alcance de la generalización, algún aspecto

del fenómeno que haya quedado sin explicar y que pueda dar lugar a

posteriores investigaciones.

81

e) Remarcar cómo los resultados obtenidos están relacionados con la hipótesis

de investigación y sirven para confirmarla total o parcialmente o bien para

refutarla.

()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()

La información contenida en RESULTADOS se repetirá en forma sintética en el

capítulo de conclusiones generales de la tesis. Asimismo, los resultados suelen

anticiparse en el capítulo Introducción

No todos los movimientos son obligatorios. Puede haber investigaciones en las que

no hay una predicción, una recomendación, pero debe haber siempre una

interpretación de los datos obtenidos.

No necesariamente a aparecer separada la información presente en movimientos del

capítulo resultados. Sin embargo, no es conveniente modificar el orden de los pasos

mencionados, por ejemplo, presentar una generalización antes de describir e

interpretar los datos de los que se desprende.

Actividades sugeridas

a. A partir de los resultados que ha obtenido en su investigación y teniendo en cuenta

el tipo de investigación, explique el criterio de orden de presentación y de qué

manera este puede contribuir a la mejor comprensión del trabajo.

b. Redacte la descripción de uno de los resultados de su investigación. Para ello:

-Revise y observe sus tablas, gráficos, etc.

-Colóqueles títulos o epígrafes según corresponda

-Describa el contenido de dichos gráficos teniendo en cuenta la información que

desea resaltar.

c. Redacte el movimiento de análisis e interpretación de algunos de los resultados de su

tesis.

d. Ya ha llegado a la etapa de la generalización o conceptualización, ahora redacte en su

tesis las generalizaciones que se desprenden de la observación de los datos

obtenidos en su investigación. Recuerde confrontar estos resultados con la hipótesis

y los objetivos que pretendía lograr la investigación.

e. Lea los resultados de algunas tesis de grado (al menos tres), en Internet o en la

Biblioteca de la UNAE, e identifique en ellas los distintos movimientos mencionados

en este capítulo. Transcriba a Word (copiando el texto y gráficos) aquellos resultados

en donde haya podido individualizar mejor estas etapas, y allí señale las distintas

fases del capítulo RESULTADOS.

82

Encuentro N° 14 La Conclusión (09/06 a 13/06)

Al escribir una tesis, el investigador pretende construir nuevos conocimientos, informar

sobre procesos, resultados de la investigación y demostrar su importancia y pertinencia en el

área temática investigada.

Objetivos:

En este encuentro se indaga acerca de la organización discursiva de la conclusión de una

tesis con la finalidad de que el tesista:

Adquiera estrategias para ordenar y sintetizar los resultados alcanzados en la

investigación, contrastarlos con otros estudios y, eventualmente, proponer

futuras líneas de trabajo.

Conozca y sea capaz de seleccionar los procedimientos lingüísticos adecuados

para redactar la conclusión de su tesis. Para ello, es preciso que se delimiten los

movimientos y pasos de la textualización de la misma.

En primer lugar, se ubicará el capítulo Conclusión respecto de los otros capítulos de la tesis y

se explicitarán las funciones que desempeña. Posteriormente se describirá su estructura más

habitual, discriminando sus movimientos y pasos. Finalmente, se abordarán los principales

recursos metadiscursivos empleados en cada movimiento de la conclusión, al modo de

estrategias de escritura. Además de estos contenidos, el tesista encontrará una serie de

actividades para poner en práctica lo aprendido que lo asistirá a la hora de escribir la

conclusión de la tesis.

A continuación, algunas líneas teóricas sobre la redacción de esta parte fundamental de la

tesis, que es la CONCLUSIÓN.

Estructura de la CONCLUSIÓN

1. Consolidar la ocupación del nicho

i. Señalar la estructura de la conclusión (optativo, pero habitual)

ii. Destacar la relevancia del problema o tema investigado

iii. Resignificar hipótesis y objetivos de la investigación realizada

iv. Mencionar los aspectos más relevantes del diseño metodológico que permitieron

alcanzar los principales resultados (optativo).

2. Evaluar la ocupación del nicho

i. Retomar los principales resultados a un nivel más general

ii. Señalar limitaciones del estudio realizado (optativo, pero habitual)

iii. Confrontar los resultados obtenidos con otras investigaciones (optativo)

iv. Destacar algunas contribuciones y sus implicaciones (optativo)

3. Establecer nuevos nichos

i. Identificar hallazgos o resultados claves para una futura investigación o aplicación

ii. Considerar aplicaciones prácticas e implementaciones (optativo)

iii. Sugerir investigaciones futuras y justificar su necesidad o importancia (optativo)

83

()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()

Representa la parte terminal de la tesis

Además de constituir un capítulo por separado, se pueden incluir conclusiones parciales al

final de los distintos capítulos de la tesis

Estas conclusiones parciales son segmentos que cierran algunos capítulos de los resultados

mediante una valoración de los principales hallazgos. Incluyen una revisión de la bibliografía,

una inserción del estudio en los antecedentes, una síntesis de los resultados parciales y una

valoración de tales resultados. También se remite a otros capítulos en los que se tratarán en

detalle algunos pormenores. No suelen considerar sino esporádicamente, proyecciones o

aplicaciones del estudio.

En la CONCLUSIÓN general, las conclusiones parciales deben ser retomadas y relacionadas

entre sí.

No es obligatorio incluir conclusiones parciales en cada capítulo de la tesis, pero sí

recomendable para facilitar la lectura y evaluación por parte del jurado.

A veces se puede utilizar la estrategia de agrupar los segmentos textuales correspondientes a

las conclusiones parciales para conformar la CONCLUSIÓN general, empleando siempre las

transiciones adecuadas.

Existe diferencia entre “discusión” y “CONCLUSIÓN”.

La discusión constituye una interpretación de los resultados obtenidos, de acuerdo con el

marco teórico, los objetivos e hipótesis de investigación. Los resultados propios son

comparados con los obtenidos por otros autores con la finalidad de reforzar la validez de las

propias conclusiones.

La CONCLUSIÓN presenta un resumen de los principales resultados de la investigación,

menciona los puntos fuertes y débiles de la misma, plantea problemas aún no resueltos y

posibles modos de abordaje y evalúa y considera las implicaciones de los resultados

obtenidos. La finalidad es cerrar la tesis mediante la reafirmación de la respuesta al

problema planteado y las consecuencias de la respuesta hallada.

La discusión suele aparecer inmediatamente después del capítulo resultados o incluso

formando parte del mismo.

La discusión no constituye una sección obligatoria.

En las ciencias sociales no suele hallarse un capítulo de discusión.

Función de la CONCLUSIÓN: a) ordenar y sistematizar la información, mediante una

argumentación convincente, de modo que el lector pueda discernir claramente qué se

investigó, a partir de qué hipótesis de trabajo y cómo el investigador resolvió los problemas

planteados;

b) reconocer y recomendar nuevas líneas de trabajo para ahondar sobre el tema abordado y

continuar la investigación en los aspectos que han quedado sin tratar o sean susceptibles de

mayor profundización.

En otras palabras, en la CONCLUSIÓN se resumen los datos más significativos del trabajo y se

cierran los caminos abiertos en la introducción y transitados en el desarrollo, para volver a

abrir nuevos caminos de posibles trabajos futuros.

Estrictamente, la CONCLUSIÓN no admite información nueva, sino reelaboración integrada

para cerrar el estudio realizado. La única clase de información nueva es la que se refiere a las

proyecciones de lo desarrollado.

84

La información de cada capítulo de la tesis es constantemente retomada y resignificada. La

CONCLUSIÓN de la tesis retoma y reformula la información de los capítulos precedentes.

Como cierre de la tesis, reúne coherentemente los hilos tendidos bajo las directrices

(hipótesis y objetivos) señaladas en la Introducción.

Por lo que, el contenido de la CONCLUSIÓN se construye a partir de la información provista

por la Parte nuclear y la Introducción. Se parte del tema, hipótesis, objetivos, metodología y

resultados generales para responder a cada uno de ellos en forma ordenada y sistemática.

Es bueno confrontar INTRODUCCIÓN/CONCLUSIÓN para evaluar si lo prometido en la

primera se ha cumplido a través del proceso y se condensa en la conclusión.

Los autores Swales y Feak señalan los siguientes movimientos que comprende el capítulo

final:

a. Reafirmación de aquello que se ha intentado hacer en la disertación y sus motivos

b. Indicación de manera amplia y gradual, de los hallazgos más significativos

c. Discusión de las limitaciones del estudio

d. Sugerencias de investigaciones adicionales y justificación de su relevancia (optativo

en algunas áreas disciplinares).

Según estos autores el b) es el movimiento más importante.

¿Se debe textualizar la hipótesis y los objetivos de la misma manera que en la introducción?:

en una tesis se puede reiterar información. Si bien conservan su formulación lingüística

original, es habitual agregar una expansión de la información. Mientras que en la

introducción los objetivos suelen enumerarse y destacarse por medio de marcas

paratextuales, en la conclusión se integran en el párrafo.

()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()

Movimientos y Pasos. Proceso de escritura de la Conclusión.

1. Consolidar la ocupación del nicho

Se retoma la novedad del tema o del enfoque del problema y las razones que llevaron a

ocupar un espacio vacío (o nicho), a fin de dar cierre a la tesis. Se retoma las hipótesis y

objetivos

Tiene cuatro posibles pasos:

1.1 Señalar la estructura de la conclusión (optativo, pero habitual)

Se mencionan y describen muy brevemente los principales subtemas que

se abordarán en la CONCLUSIÓN, indicando su orden de aparición en el

texto.

Esto funciona como una guía que explicita la organización y jerarquía de

contenidos de este capítulo de la tesis.

1.2 Destacar la relevancia del problema o tema investigado

Se manifiesta la adhesión a una línea de investigación respecto del tema

o problema que se ha abordado, o bien señala un distanciamiento de

determinado/s enfoque/s.

Se busca destacar la importancia del tema o problema que aborda y de la

perspectiva desde la cual es estudiado.

En la CONCLUSIÓN se retoma la relevancia del problema que se

destacaba en la INTRODUCCIÓN como un modo de justificar la

85

investigación. En este caso, ya puesta en evidencia en los resultados y su

análisis.

1.3 Resignificar hipótesis y objetivos de la investigación realizada

Se realiza una evaluación del modo como se cumplieron los objetivos

inicialmente propuestos y del grado de confirmación de la hipótesis

presentada en la INTRODUCCIÓN como respuesta tentativa al problema.

Es relevante verificar si el problema planteado se resolvió, en qué

medida, y si la respuesta previa a la indagación fue acertada.

La hipótesis, luego de conducida la investigación, resulta notablemente

enriquecida con detalles y nuevos matices no contemplados. Por ello es

fundamental retomarla nuevamente en función de los resultados

principales.

Al retomar los objetivos de la investigación se permite advertir la unidad

y coherencia del texto.

1.4 Mencionar los aspectos más relevantes del diseño metodológico que

permitieron alcanzar los principales resultados (optativo).

Se suele señalar el camino metodológico seguido, los problemas hallados

en el mismo y las soluciones adoptadas. Asimismo, menciona la relación

entre las opciones metodológicas y los resultados obtenidos.

Es frecuente relatar el modo como se fueron sorteando los escollos en el

camino hacia la obtención de los resultados.

Se trata de una mención general de la metodología.

La evaluación crítica del método (innovador, protocolizado, cuantitativo,

cualitativo) se realiza en el movimiento 2.

2. Evaluar la ocupación del nicho

Se encarga de valorar los principales resultados obtenidos. Es necesario señalar

cuáles son, indicar sus límites, contrastarlos con los de otras investigaciones y

destacar su importancia.

2.1 Retomar los principales resultados a un nivel más general

Se mencionan los resultados que han sido expuestos, analizados y

descriptos en la tesis, pero ahora con la finalidad de evaluarlos en

relación con el proceso de investigación propio y con trabajos anteriores.

2.2 Señalar limitaciones del estudio realizado (optativo, pero habitual)

Se indica qué alcance ha tenido la indagación del objeto de investigación,

qué perspectiva teórico-metodológica se ha seguido y qué posibilidades

y dificultades ha supuesto su empleo.

Se señala qué aspectos del problema, del tema o del objeto no se han

indagado y por qué, lo que da pie para sugerir nuevos aspectos de

investigación.

2.3 Confrontar los resultados obtenidos con otras investigaciones (optativo)

Se comparan los resultados propios con los de otros investigadores

Supone una visión crítica del propio discurso pero primando una

valoración positiva de la investigación del tesista, sin menospreciar otros

estudios.

2.4 Destacar algunas contribuciones y sus implicaciones (optativo)

86

Luego de valorar positivamente la investigación y sus resultados, el

tesista puede referirse a algunas contribuciones del estudio que zanjan

inconvenientes teóricos o prácticos y sirven para superar o replantear

algunas nociones, enfoques teóricos y metodologías.

3. Establecer nuevos nichos

Se establecen nuevos posibles temas de investigación y líneas de acción, derivadas

del estudio realizado.

Se señalan algunos resultados claves merecedores de un tratamiento más detallado

y se puntualizan las ventajas teóricas o prácticas de su abordaje.

3.1 Identificar hallazgos o resultados claves para una futura investigación o

aplicación

Se señalan los resultados principales susceptibles de ser investigados en

mayor profundidad o desde enfoques no considerados en la

investigación.

3.2 Considerar aplicaciones prácticas e implementaciones (optativo)

El tesista aborda la aplicabilidad de sus resultados

Se consideran tanto aplicaciones íntimamente relacionadas con los

objetivos propuestos para su estudio como aplicaciones no consideradas

en un principio.

Se trata de las proyecciones del trabajo en el ámbito teórico y práctico.

Este paso se relaciona con el movimiento 3 de la Introducción, en el que

se justifica la investigación.

3.3 Sugerir investigaciones futuras y justificar su necesidad o importancia (optativo)

Se plantean nuevas problemáticas o aspectos no resueltos que pueden

ser abordados como ampliaciones (en relación con su investigación) o

como apertura a temáticas y problemáticas diferentes

Actividades Sugeridas

a. Redacte el paso I del Movimiento I de la conclusión de su tesis. Tenga en cuenta la

información que habitualmente se incluye en este paso.

b. Redacte el paso II del Movimiento I de la conclusión de su tesis atendiendo a la

finalidad de destacar la importancia del problema estudiado.

c. Complete el siguiente cuadro a partir de una lectura crítica de la introducción de su

tesis y de la reflexión sobre el proceso de su investigación

Aspectos de la Investigación Preguntas Respuestas Problema ¿En qué medida se resolvió?

Hipótesis ¿Responde adecuadamente al problema de investigación?

¿Con qué detalles se ha enriquecido luego de realizada la investigación?

Objetivos ¿Se cumplieron?¿En qué medida?

87

d. Redacte el paso III del Movimiento I de la conclusión de su tesis. Para ello transcriba

la hipótesis y los objetivos como figuran en la introducción de su tesis y evalúelos de

acuerdo con el cuadro realizado en la actividad anterior. e. Complete el siguiente cuadro, que le ayudará a escribir los pasos del movimiento II

de la conclusión de su tesis

f. Redacte el paso I del Movimiento II de la conclusión de su tesis para evaluar, de

modo general, los resultados obtenidos. g. Escriba sus comentarios acerca de la perspectiva teórico-metodológica adoptada, sus

limitaciones en relación con la investigación realizada y los aspectos que no han sido

indagados. h. Redacte el paso III del movimiento II de la conclusión de su tesis valiéndose de la

información consignada en el cuadro de la actividad e. i. Comente brevemente algunas contribuciones teóricas y prácticas que se derivan de

su trabajo de investigación. j. Complete el siguiente cuadro, que le proveerá de información para redactar el tercer

movimiento de su conclusión Resultados

susceptibles de nuevas

investigaciones

Aplicaciones de los resultados de la

investigación

Proyecciones de los resultados de la investigación

Nuevas investigaciones

sugeridas

k. Redacte el paso I del movimiento III de la conclusión de su tesis. Tenga en cuenta la

información contenida en cuadro de la actividad anterior. l. Redacte las aplicaciones prácticas e implementaciones de su investigación. m. Formule una propuesta de realización de nuevos estudios a partir de los resultados

de su investigación. Indique la importancia de realizar esos estudios.

Aspectos positivos Desventajas y limitaciones Implicaciones Aspectos positivos Contribuciones

Valoración de acuerdo con el propio proceso de investigación Valoración en contraste con otras investigacionesPrincipales resultados

presentados en la tesis

88

ENCUENTRO N° 15

“Manual de Investigación: Orientaciones Generales para la realización de investigaciones y

documentación científica” -Centro de Investigación y Documentación de la Universidad

Autónoma de Encarnación CIDUNAE (Lic. Mirtha Lugo) (16/06 a 20/06)

Objetivos:

Conocer los principales lineamientos en el desarrollo de las investigaciones de

la UNAE

Conocer la reglamentación vigente para la preparación, redacción, evaluación

y aprobación de las tesis de grado.

89

Encuentro N° 16 “De la Acción a la Red-Acción”/Producción de “Papers” o

Artículos Científicos/Preparación para la Defensa Oral de Tesis (23/06 a

27/06)

Objetivos

Conceptualizar al artículo académico o científico y caracterizar sus elementos

constitutivos.

Explicitar las principales recomendaciones que se deben considerar al momento de

redactar un trabajo científico.

Distinguir conceptualmente entre artículo científico (paper), monografía, tesis e

informe de investigación.

Explicitar las principales recomendaciones que se deben tener en cuenta para la

Defensa Oral de la Tesis.

Mencionar algunos trucos para mejorar el lenguaje y denunciar los vicios

gramaticales más frecuentes.

Conceptualizar al “plagio” y a las estrategias para evitarlo.

A continuación, algunas líneas teóricas referentes a los tópicos mencionados.

¿Cómo redactar un trabajo científico?

Sobre el tema

Establecer límites temáticos

Tenga siempre presente quién será su lector

Aproveche la propia experiencia

Identifique puntos de convergencia y divergencia

Delimite el marco teórico

Seleccione temas en los que sea factible alcanzar resultados adecuados

Sobre la estructura

Parta de una estructura precisa

Estructura significa división del trabajo, organización de los temas.

Es conveniente saber antes de escribir el trabajo cuántos capítulos o

subcapítulos tendrá y qué porcentaje de páginas se deberá dedicar a cada

punto.

Es preciso establecer una secuencia lógica que ordene el encadenamiento

de los diversos aspectos abordados.

Todo trabajo científico debería tener los siguientes grandes secciones:

a) Introducción

b) Desarrollo

c) Conclusiones

Formule preguntas para ser respondidas en cada sección

Mantenga clara la relación figura-fondo.

Un error frecuente radica en dedicar excesiva atención a detalles

secundarios.

90

Sobre los contenidos

Formule los objetivos con precisión.

Incluya un resumen

No deberá exceder las 250 palabras, e incluirá:

1) Objetivos principales y el alcance de la investigación,

2) Métodos empleados,

3) Una síntesis de los resultados.

Priorice la coherencia a la extensión

Evite los juicios de valor

Enuncie los supuestos con que trabaja (aun los que puedan resultar más obvios o

aquellos sobre los cuales no tenga dudas y no pueda aportar evidencias empíricas

favorables): “no es imperdonable que un trabajo científico parta de supuestos

equivocados, pero sí lo es que no diga cuáles son los supuestos con los que se

trabaja”

Sobre la sintaxis

Use un lenguaje directo (evitar recursos literarios o periodísticos)

Use las notas al pie de forma adecuada

Es un recurso que permite introducir una digresión o brindar referencias

sobre lo que se está hablando.

No debe restar atención al discurso principal.

Si la información de la nota es muy importante, entonces no debe estar a pie

de página sino incluida en el texto principal

Si es muy marginal se la puede omitir.

Las definiciones, postulados y principios teóricos no deben ser incluidos

como acotaciones al margen sino como destacados dentro del cuerpo

principal del texto.

Cuando las notas son muy extensas terminan dispersando la atención del

lector.

Evitar la tentación de abusar de las llamadas y las notas.

Las notas y llamadas van sólo en el desarrollo, no en la introducción ni en las

conclusiones.

No poner teoría al pie de página.

Un artículo científico de diez páginas con veinte citas indica que su autor

tiene ideas muy dispersas o convicciones poco firmes, ya que debe apoyarse

demasiado en otras fuentes.

Incluya sólo los cuadros y figuras necesarios.

Muchos novatos llenan los informes y monografías de cuadros, tablas,

gráficos y esquemas sobre los cuales no se hace el menor comentario.

Defina correctamente los títulos de gráficos y cuadros.

Se plantea el siguiente criterio para la presentación de la información en un

título:

Espacio físico

Variable independiente

Variable dependiente

Tiempo

91

Unidades

Ejemplo: “Países seleccionados de América Latina. Gasto en salud per cápita

1997, en dólares corrientes”.

No omita fuentes en los cuadros y gráficos.

Cuando es elaboración propia debería haber en “Observaciones” o en

“Anexo” el mayor detalle posible de fuentes y memoria de cálculo.

Ejemplo: “Fuente: Elaboración propia a partir de la Base de Datos de la

Organización Mundial de Comercio. Edición 2004, vol II”.

Avance de lo general a lo particular.

Procurar que la primera oración de cada párrafo enuncie el tema o la tesis a

ser tratado.

Presente la idea central de cada párrafo en el comienzo.

Hay que iniciar el párrafo con la conclusión y luego seguir con la explicación

de cómo se llegó allí.

Esto permite verificar si el esquema explicativo fue coherente.

Escriba en tercera persona.

Evite oraciones muy extensas: muchas veces parece que más que transmitir sus ideas

el autor quiere sacárselas de encima.

Utilice las citas bibliográficas de forma adecuada.

Las indicaciones pueden seguir dos formas:

1) Citas al pie de página: se incluirá la cita íntegra del texto en su primera

mención, y en las citas posteriores se incluirá el apellido del autor citado, el

año, seguido por la expresión Op. Cit y luego la página correspondiente.

2) La forma “Paganini (1993)”, agregándose el número de página cuando se

trate de una cita textual (por ejemplo: Paganini, 1993, p.40). La referencia

completa será presentada al final del trabajo, ubicada junto a las demás, en

orden alfabético por apellido del autor.

Cuide detalles de presentación e impresión.

Depende de las normas o lineamientos de cada Institución, Universidad,

Centro de Investigación, o Revista científica o paper.

Se recomienda que la impresión sea con interlineado simple, en tipografía

cuerpo 12, en papel A4 e incluir: carátula, área de interés, y palabra clave.

La carátula es la primera hoja y no debe ser enumerada.

Cómo citar la documentación utilizada

Título del proyecto y de la tesis o informe que será publicado

Existen dos funciones diferentes: a) exotérica: hacer el conocimiento accesible a

muchos y b) esotérica: contribuir al conocimiento profundo y riguroso de la cuestión.

“Hay que demostrar en el proyecto todo el rigor del que seas capaz y en el informe a

ser publicado, toda tu creatividad”.

Hay que evitar títulos muy generales contrastados con una gran especificidad en la

investigación.

Área de interés: temática que sirve para facilitar la búsqueda de material a quienes estén

interesados en él.

Palabras clave: es necesaria para la catalogación del trabajo en bibliotecas y centros de

documentación y facilita el acceso al mismo de quien busca documentación sobre el tema.

92

Distinguir palabras específicas y términos técnicos más utilizados, especialmente

sustantivos.

En promedio tiene que haber seis palabras claves.

Deben expresar el contenido del documento y no ser muy general.

Deben expresar las ideas básicas contenidas en el documento respetando el grado de

especificidad.

Índice

Consiste en una descripción del trabajo total a través de la enunciación de los títulos

y subtítulos de cada capítulo

Redactar el índice supone estar en condiciones de definir la estructura del proyecto,

pudiendo anticipar los aspectos que deberán ser desarrollados a lo largo de la

investigación

Algunos de los vicios gramaticales más frecuentes:

Utilizar mayúsculas para designar conceptos o palabras venerables. Puede resaltarse

un concepto con negrita o cursiva; las mayúsculas se utilizan sólo para referirse a

personas físicas.

Incluir en una sola frase muchos interrogantes.

Es conveniente consultar al diccionario para utilizar correctamente cada término.

Un vicio de galicismo es utilizar expresiones con verbos en infinitivo; por ejemplo,

“cuestión a plantear” debe decirse: “cuestión que se debe plantear”.

Trucos para mejorar el lenguaje

No abusar del alargamiento de palabras. Por ejemplo: normativa en vez de norma,

totalidad en reemplazo de todo, ejercer influencia en vez de influir, recepcionar en

vez de recibir, etc.

Sin embargo, no todos los alargamientos son caprichosos, a veces la lógica del

lenguaje científico exige la conversión de un sustantivo concreto en uno abstracto, y

viceversa. Por ejemplo, el sustantivo religión puede ser transformado en algo

graduable, por lo tanto medible: religiosidad.

No anunciar lo que se va a decir; hay que empezar directamente con el tema. No hay

que utilizar por ejemplo, “podemos afirmar…” , o peor aún, “estamos en condiciones

de afirmar…”.

No abusar del prefijo “pre”: preaviso, precalentamiento, pre-proyecto.

Evitar adjetivos expresados como comparación, por ejemplo: “más evidente”, “más

objetivo”, ni “más bueno”.

No componer oraciones con más de 30 palabras entre punto y punto.

No abusar del verbo en participio pasado. Por ejemplo: a) Oración en forma pasiva:

“La enfermedad es así percibida como ocasionada por un rasgo peligroso o por la

acumulación de actos peligrosos cometidos por un individuo enfermo” (23 palabras);

b) Oración corregida: “Se percibe la enfermedad como consecuencia del carácter o

conducta arriesgada de los individuos” (16 palabras).

Evitar frases enrevesadas. Por ejemplo: “Son los estratos medios los que se ven

aumentar más que los demás su capacidad de consumo”. Es mejor: “Los estratos

medios experimentan un mayor aumento de la capacidad de consumo”.

Huir de las palabras “comodín”, tales como el adjetivo “importante”: por ejemplo:

“Es importante empezar diciendo…”.

93

Evitar reiteraciones enfáticas (redundancias) como las siguientes:

Reiteración enfática Sustituto o fundamento

Vuelvo a reiterar Reitero

Reafirmar tajantemente Reafirmar

Protagonismo principal (No hay protagonistas secundarios)

Prever de antemano Prever

Proyecto de futuro (Los proyectos miran siempre hacia el futuro)

Bifurcar en dos direcciones (“Bi” significa “dos”)

Azar imprevisto (Todo azar es imprevisto)

Esquema lógico para el diseño de una monografía o informe

1) Delimitar el estudio

a) Recortar el tema: ¿Sobre qué temas o áreas tengo más experiencia o más acceso a

información y/o asesoramiento?

b) Definir el tipo de estudio: ¿Tesis o monografía?

c) Definir el abordaje: ¿Se tratará de un estudio teórico de base bibliográfica, o

empírico?

d) Formular el problema de investigación: ¿Qué pregunta me hago? ¿A qué tipo de

conclusiones deseo llegar?

e) Definir el área de interés: ¿A qué grupos de trabajo, sectores o departamentos de la

organización en donde voy a presentar mi trabajo les pueden interesar los resultados

que voy a obtener? ¿Qué materias, módulos o contenidos del curso me servirán para

hacer mi estudio?

f) Definir palabras clave: ¿Qué términos son más representativos del estudio?

g) Definir el título: ¿Queda clara la finalidad del estudio? ¿No es confuso? ¿Un lector

que busca escribir un trabajo similar en el área se daría cuenta a través del título de

cuál es el abordaje?

2) Justificar el estudio

h) Evaluar la pertinencia: ¿Cómo se vincula el estudio planteado con el marco

institucional en el cual surgió? Si es una tesis o monografía para un curso: ¿Con qué

materias se vincula y cómo lo hace? ¿Qué aprovecha del curso? Si es para un

concurso: ¿Cuál es su aporte a la convocatoria? En síntesis: ¿Por qué este tema? ¿Por

qué desde esta institución? ¿Por qué con este método?

i) Evaluar la relevancia: ¿A quién le sirven las conclusiones de este estudio? ¿Cómo se

pueden usar?

3) Estructurar el estudio

j) Definir el objetivo general: ¿Se han detallado los objetivos en la introducción? ¿Se ha

seleccionado el verbo en infinitivo adecuado? ¿Es el título coherente con los

objetivos?

k) Definir objetivos específicos: ¿Qué preguntas parciales debo contestar para llegar al

problema?

l) Definir contenidos mínimos: ¿Se ha eliminado todo lo superfluo? ¿Qué temas o

abordajes no pueden faltar en mi trabajo?

m) Definir índice: ¿Cuáles son los capítulos, títulos y subtítulos?

94

n) Analizar el desarrollo: ¿Se ha desarrollado el tema en un adecuado orden lógico? ¿Se

ha informado al lector acerca del desarrollo propuesto?

o) Evaluar la disposición: ¿Le resulta fácil al lector darse cuenta de la estructura del

escrito? ¿Puede encontrar algún tema específico con rapidez?

p) Ponderar el peso de cada sección: ¿Qué porcentaje de la extensión total del trabajo

debe dedicarse a cada capítulo, título y subtítulo?

q) Evaluar el equilibrio: ¿Se ha dado a cada una de las partes la importancia adecuada?

¿No hay un tratamiento desproporcionado de los temas? ¿Han sido comentados

todos los cuadros, gráficos y anexos documentales que se incluyen? ¿Han sido

omitidos los innecesarios?

4) Conclusiones

r) Evaluar conclusiones: ¿Qué tipo de conclusiones voy a extraer? ¿Responden al

problema?

Cuestiones que se deben examinar en un informe

¿Responde al problema?

¿Cómo estructuraría usted el proyecto que correspondería a ese informe?

¿Se aproxima el proyecto expost al elaborado antes de redactar el informe?

¿A quién le resultaría útil el informe?

¿Resulta interesante o atractiva la lectura del informe?

¿La información útil o interesante del trabajo es accesible y se localiza fácilmente?

¿Resultan claras las principales hipótesis del trabajo?

Reglas para la redacción de investigaciones

1. No utilizarás las notas a pie de página en vano.

2. Enunciarás los hallazgos o destaques del estudio en las primeras frases de cada párrafo.

3. Redactarás en tercera persona, nunca en primera, ni del plural ni del singular.

4. No abusarás de tablas, cuadros y gráficos, los titularás y consignarás las fuentes de forma

apropiada.

5. Incluirás las citas y referencias de forma adecuada.

6. Usarás siempre la misma notación

7. No harás oraciones muy extensas ni muy cortas.

8. Concebirás al índice como una jerarquía de las ideas y contenidos.

9. No abrirás puertas que luego no traspasarás.

10. Nunca plagiarás

El plagio: qué es y cómo se evita

Plagiar es “copiar (ideas, palabras, obras, etc., de otra persona) usándolas como propias”.

El plagio se puede atribuir tanto a un trabajo entero como a una sola frase que provenga de

la obra de un autor que no haya estado citado.

¿Qué no es plagio?: - Los trabajos o ideas originales; - El conocimiento común; - La

recopilación de los resultados de una investigación original.

¿Cómo se puede evitar el plagio?

95

Citando siempre las fuentes utilizadas (Debe utilizarse tanto la bibliografía utilizada

como las obras citadas en el interior del trabajo)

Parafraseando: Utilizando las ideas de otra persona pero utilizando las propias

palabras, es decir, comprender la información de un trabajo original y ser capaces de

expresar la idea utilizando la forma de expresión propia.

Los sinónimos, el tiempo verbal, la estructura de las frases, etc., pueden ser

de gran utilidad.

Tanto si se parafrasea como si se cita textualmente un autor, debe incluirse

la referencia bibliográfica completa de la fuente original.

Tomando notas: Hay que anotar siempre la referencia de la fuente que se va a

consultar, sea del tipo que sea. Desde una grabación, a una tesis doctoral, una

imagen, datos estadísticos, gráficos, etc.

Cerrar entre comillas todo lo que provenga directamente del texto citado.

¿Cómo organizar la orientación o tutoría?

Derechos del tesista

1. El tesista tiene derecho a reuniones quincenales para coordinación y

supervisión de sus trabajos de investigación.

2. El tesista tiene derecho a consultar a otros informantes relevantes para el

desarrollo de su estudio con o sin la consulta previa ni la conformidad del

director.

3. El tesista tiene derecho a sostener una o varias hipótesis y/o supuestos, aun

cuando los mismos no fueran compartidos por el director.

4. El tesista tiene derecho a presentar como informe final un trabajo “abierto”,

es decir, no concluido en todas sus posibilidades, aunque sí suficientemente

consistentes

Obligaciones del tesista

1. El tesista se compromete a esforzarse por superar susceptibilidades respecto

del tono de las críticas, comentarios y sugerencias del director.

2. El tesista se compromete a realizar entregas parciales correspondientes a

una versión avanzada de cada capítulo. Dichas entregas serán acordadas en

tiempo y forma entre ambas partes.

3. El tesista manifiesta su compromiso con la lectura integral de la literatura

especializada indicada por el director.

4. El tesista se compromete a no cambiar la tutoría ni el proyecto sin consulta

previa con el director.

5. El tesista se compromete a seguir en la redacción de sus informes las diez

reglas sugeridas para la redacción de investigaciones

Derechos del director

1. El director puede establecer metas y plazos máximos para la entrega de

informes parciales o integrales por parte del sistema.

2. El director puede negarse a continuar el proceso de dirección ante cambios

no acordados en el tema, objetivos, métodos y técnicas de la tesis.

Obligaciones del director

96

1. En la primera reunión de supervisión el director deberá proponer al tesista

un programa de trabajo sobre la base de un índice tentativo para el informe

de tesis (es conveniente que el tesista elabore previamente una propuesta

de dicho índice)

2. El director se compromete a realizar y comentar hasta tres lecturas de las

versiones integrales finales de la tesis, indicando en todos los casos las

correcciones y haciendo las sugerencias pertinentes. Sin embargo, el director

puede negarse a realizar nuevas lecturas si las indicaciones previamente

realizadas no fueron tenidas en cuenta ni se justificó debidamente esa

omisión.

3. El director debe asumir el compromiso pleno para contribuir al logro de la

tesis en las máximas posibilidades del tesista acordes a sus aptitudes

académicas y su disponibilidad personal. Es responsabilidad enfatizar las

críticas a los informes parciales o integrales del tesista, en la comprensión de

que siempre se trata de críticas constructivas.

¿Cómo sobrevivir a la defensa de tesis?

La defensa es mucho más un bautismo que un examen.

Es una conmemoración, ya que representa el momento en que el aprendiz se

transforma en maestro al ser reconocido por quienes pasan a ser sus pares.

El tesista debe preparar una verdadera puesta en escena de su tesis.

No alcanza con saber, hace falta mostrar.

La defensa oral de la tesis no es una lectura, ni siquiera resumida, de lo que se ha

presentado por escrito.

El tesista cuenta con la ventaja de saber los distintos detalles de su trabajo.

El jurado espera que el tesista:

Muestre solvencia y consistencia intelectual en el desarrollo del tema

Parezca seguro

Que proyecte gusto por el trabajo, respeto y cordialidad con los evaluadores

Que sea ameno y persuasivo, flexible o no dogmático, reflexivo y ordenado

Capaz de reconocer sus limitaciones.

Que demuestre ser un “maestro”.

El jurado pondrá atención a aspectos que no están en la tesis:

cómo se mueve el tesista,

qué seguridad muestra en su mirada, en su voz,

cuán diestro es para planificar una exposición y apoyarla,

si sabe jerarquizar la información considerando lo importante y lo

secundario.

¿Cómo presentar la primera versión de la tesis?

Hacer el ejercicio de releer su tesis con los ojos de su director, del coordinador de la

carrera y de los jurados designados.

Si recibe comentarios por escrito del jurado no cometa el error de hacer caso omiso

de ellos.

97

La mayoría de los conflictos en la instancia de evaluación y defensa de una tesis no

ocurren por la tesis en sí sino por susceptibilidades heridas de los actores

involucrados.

No subestime a los jurados (No cometa el error de no haber leído a sus jurados)

¿Cómo elaborar láminas y pósters?

Deberá ser sintético. Nunca utilice el recurso de reducir el tamaño de la letra para que entre

más texto

La tipografía de las diapositivas proyectadas en ningún caso debe ser inferior al cuerpo 14.

Sea esquemático, utilice palabras claves y acorte las frases al máximo.

El tiempo promedio de exposición de cada filmina suele ser de unos cuatro minutos.

Esto significa que no podrá presentar más de 15 filminas, en el caso de que se dispone de

una hora para su presentación

Recomendaciones para preparar la defensa

Verifique las exigencias formales que debe cumplir su defensa

Detecte las exigencias informales que debe cumplir su defensa.

Aprenda de los otros, vea otras defensas.

Elabore un esquema de presentación

Ensaye la defensa

Actividades sugeridas

a) Elaborar un artículo científico o paper, a partir de la investigación realizada para la

tesis de grado.

b) Generar un escenario para simular una escena probable de “defensa de tesis”.

98

Bibliografía recomendada para análisis estadístico multivariante

Hair, Anderson,Tatham y Black: “Análisis Mulivariante”- Prentice Hall- Madrid 1999

Hosmer and Lemeshow- 'Applied Logistic Regression' - J.Wi¬ley - NY- 1989

Johnson, Dallas : “Métodos multivariados aplicados al análisis de datos” –

International Thompson Editores – México 2000

Lebart , Morineau y Piron: ¨Statistique exploratoire multidimensionnelle¨- Dunod-

Paris 1997

Peña, Daniel: “Análisis de datos multivariantes”- Mc Graw Hill- Madrid 2002

Pérez López César: “Métodos estadísticos avanzados con SPSS”- Thompson- España

2005

Pindyck y Rubinfeld 'Modelos Econométricos'- Labor univer¬sitaria -España - 1980

Subhash Sharma: ¨Applied Multivariate Techniques¨ - John Wiley and Sons Inc.-

N.York 1996

Uriel E.y Aldas J: “Análisis multivariante aplicado”- Thompson- España 2005

A continuación, la bibliografía referida a METODOLOGÍA, con la que cuenta la Biblioteca de

la UNAE.

99