14
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA y APRENDIZAJE DEL BALONCESTO NIVEL 2 Por: Mandy Cancel & Danny Ortiz

METODOLOGIO DE LA ENSEÑANZA NIVEL 1 · enseñarlo. La mejor forma de enseñarlo es de lo más sencillo a lo más complejo. •De lo simple a lo complejo (por orden de dificultad)

Embed Size (px)

Citation preview

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA y APRENDIZAJE DEL BALONCESTO NIVEL 2

Por: Mandy Cancel & Danny Ortiz

ASPECTOS GENERALES DEL CONCEPTO

• El deporte de baloncesto en la vida social está alcanzando un valor muy alto. Lo podemos observar en:

• El número de torneos de baloncesto en el país.

• El aumento desmedido de juegos en los que participan nuestros niños.

• La forma de enseñar el baloncesto esta cambiando. Existen personas que desarrollan destrezas individualizadas no importando edad ni capacidad de juego.

• La base que debemos sentar es que los niños y adultos son muy diferentes, debemos trabajar de otra manera para formarlos y crear los hábitos necesarios para poder garantizar una práctica deportiva sana en ellos.

Qué es Metodología?:

Como metodología se denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado teóricamente válido.

• Aplicar una metodología implica seguir un orden de actuación, para lo cual es aconsejable cumplir una serie de recomendaciones:

1. Definir la lista de tareas a realizar.

2. Determinar una secuencia u orden de ejecución.

3. Establecer una duración de las distintas acciones.

4. Definir cada meta u objetivo.

Método: El procedimiento utilizado para llegar a un fin.

CONCEPTOS DE LA METODOLOGIA En el baloncesto, para trabajar con sus jugadores, un entrenador debe tener claro lo siguiente:

1. Qué va a enseñar?

2. Cómo lo va a enseñar?

3. Cuando lo va a enseñar?

El método que utilice en la enseñanza, en la mayoría de los casos, es el elemento clave para alcanzar el objetivo deseado.

Lo primero que debemos saber es que no todo se puede enseñar en cualquier momento ni a cualquier jugador. Debemos establecer una planificación del trabajo a realizar en la que se establezca un orden de ejecución (Plan de Trabajo).

Este orden debe tomar en consideración cuatro elementos básicos:

1. La edad del jugador.

2. Su experiencia deportiva.

3. Su madurez física.

4. Su madurez intelectual.

Es un error considerar que a un jugador se le debe enseñar un determinado fundamento sólo

porque tenga una edad en concreto.

CONCEPTOS DE LA METODOLOGIA

• Etapas de los jugadores por edad:

• Iniciación (4 a 8 años)

• Desarrollo (9 a 11 años)

• Rendimiento (12 a 16 años)

• Alto Rendimiento (17+ años)

Una vez tenemos claro qué es lo que vamos a enseñar, entra en juego el cómo

enseñarlo. La mejor forma de enseñarlo es de lo más sencillo a lo más complejo.

• De lo simple a lo complejo (por orden de dificultad)

• Por parte y global (segmentar)

• Estacionario

• En movimiento con control

• En movimiento continuo

• Ejecución completa

Manejo de elementos y sus componentes

El baloncesto es un deporte de gran complejidad técnica, y el jugador debe acercarse a él de una forma estructurada.

El ¿QUE?, ¿COMO? y ¿CUANDO?, son importantes para ayudar a entender mejor cada fundamento o destreza.

• ¿Qué?- Es lo que se quiere enseñar

• ¿Cómo?- La forma en que se hace

• ¿Cuándo?- En qué situación se utiliza

¿ Cuál es el camino para completar el dominio técnico en un fundamento?

• Explicación

• Demostración

• Ejecución

• Corrección

• Retroalimentación

• Repetición

Manejo de elementos y sus componentes

Posteriormente, llega el momento en el que el jugador debe ponerse en acción. Para ello, el entrenador debe diseñar unos ejercicios (driles) en los que se trabaje aquello que se le quiere enseñar.

Es importante:

1. Que en el aprendizaje técnico fijemos una serie de objetivos progresivos, de forma que el jugador pueda enfocar su atención en un aspecto o aspectos concretos del movimiento que está haciendo en vez de dispersar su atención en muchas cosas. • En estos ejercicios (driles) se pueden trabajar parte del fundamento que se quiere enseñar o el fundamento completo, pero

concentrando en un determinado aspecto.

2. Es importante tener la paciencia suficiente para saber que si estoy trabajando determinado objetivo, deberé pasar por alto errores que no constituyen el propio objetivo o que no dificultan su consecución. • Cuando inundo al jugador con información, imposibilito que este se centre en aquello que representaba el objetivo del ejercicio. No

se debe corregir varias cosas a la vez. Conforme se vayan dominando determinados aspectos, irá siendo el momento de centrarse en otros nuevos objetivos.

Manejo de elementos y sus componentes

Guía para ejercicios (drills)

• Debe ser competitivo

• Simular condiciones del juego

• Forzar a los jugadores a tomar decisiones

• Deben ser progresivos

• El tiempo y repeticiones adecuados

• Los jugadores involucrados

• Considerar el grado de dificultad

• Debe ser divertido (Flexible y con continuidad)

Plan de Trabajo

I. Metas: Lograr desarrollar al máximo las habilidades individuales y colectivas de cada jugador, de modo que esté capacitado para enfrentar el mayor número posible de situaciones de juego de forma tal que maximice la oportunidad de ser exitoso en el mismo

II. Objetivos A través de las practicas lograr una excelente preparación Física, Técnica-Individual, Técnica-Táctica y Psicológica de cada uno de los jugadores.

A. Preparación Física 1. Flexibilidad 2. Coordinación de movimiento 3. Velocidad 4. Resistencia 5. Fuerza

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo

El arte del entrenador es ser capaz de ir variando el método de enseñanza atendiendo a los objetivos finales en cada momento y a los condicionantes individuales de los jugadores.

Ser capaz de adaptar cada método en los conceptos de enseñanza, aportándoles los matices necesarios.

El verdadero arte del entrenador, reside en conseguir que el rendimiento del trabajo sea lo más divertido posible.

Conclusión: