Métodos de Datación y Cronología

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Métodos de Datación y Cronología

    1/6

    Métodos de datación y cronología

    La datación del tiempo: ¿Cómo detectamos el paso del tiempo? Algunos métodos dedatación todavía se basan en el ciclo anual de las estaciones, sin embargo tambiénhay otros métodos basados en procesos ísicos, el m!s signiicativo es el uso derelo"es radioactivos# Cual$uiera sea el método necesitamos establecer una medida deltiempo para construir una cronología#

    %ecuencias tipológica:&ay dos conceptos nuevos $ue sirven de base a la idea de elaborar una dataciónrelativa mediante la tipología:

    • Los productos de un período y lugar determinados tienen un estilo reconocible#• 'l cambio estilístico de los arteactos suele ser bastante gradual y evolutivo#

    (atación relativa: la ar$ueología implica ordenar las cosas en secuencias,pueden ser las e)cavaciones estratigr!icas *depósitos superpuestos+# 'lprincipio undamental es $ue el nivel inerior se deposita primero y por tantoantes $ue el superior, así ormaría una secuencia cronológica relativa, busca sihay alteraciones humanas neutrales

    La datación de los huesos:n método -til para estimar si varios huesos asociados en el mismo depósitoestratigr!ico tienen en realidad la misma edad relativa es el an!lisis $uímico,mediante el estudio de sus contenidos de nitrógeno, l-or uranio# %e basa en el hechode $ue dos huesos enterrados en el mismo tipo de sedimento deberían tener lasmismas proporciones de l-or, un elemento presente en la tierra y $ue se disuelve enel agua, de tal manera $ue puede ser incorporado al ósil con el paso del tiempo#

    Cabe destacar $ue los distintos tipos de arteactos cambian de estilo*decoración y orma+ de manera dierente, por ende las distincionescronológicas varían#

    La cer!mica lisa puede mantener su orma durante casi m!s de un siglo# Ladecoración supericial cambia m!s r!pido $ue la orma y constituye por lo tanto elatributo cronológicamente m!s sensible#

    .tros arteactos como armas o utensilios pueden variar su estilo con gran rapide/ ypor lo tanto resultar -tiles resaltadores cronológicos, en cambio los biaces cambiancon lentitud y raras veces es un indicador del tiempo#

    %eriación:La técnica de seriación permite ordenar los con"untos arteactuales en una sucesión$ue luego se aplica para determinar su ordenación temporal# (eben ser ob"etos de lamisma tradición cultural, de la misma unción, y la serie obtenida tendr! un valorcronológico relativo $ue debe ser contrastado con la estratigraía o las datacionesabsolutas#

    0ipos de seriación:Seriación contextual: seg-n la duración de los distintos estilos de arteactos#Seriación frecuencial: cambios en la abundancia o recuencia proporcional de unestilo cer!mico#

    (atación ling1ística: compara el vocabulario de lenguas# n método habitualconsiste en elegir una lista de cien o doscientos términos del vocabulario corriente yver cu!ntos de ellos comparten una raí/ com-n en las dos lenguas a comparar# Lascoincidencias entre esos cien o doscientos vocablos dan una idea de hasta $ué punto

    https://es.wikipedia.org/wiki/Estratigraf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estratigraf%C3%ADahttp://www.monografias.com/trabajos29/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/las-fuentes-escritas/las-fuentes-escritas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/las-fuentes-escritas/las-fuentes-escritas.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estratigraf%C3%ADa

  • 8/16/2019 Métodos de Datación y Cronología

    2/6

    se han separado ambos idiomas desde la época en $ue eran uno solo# 2or medio dela glotocronología usa una órmula para e)presar a partir de esta medida de similitud,cu!ntos a3os hace $ue se han separado las dos lenguas# 'l principio b!sico es simple# %i tomamos dos grupos de personas $ue hablen lamisma lengua y los separamos sin $ue vuelvan a haber contacto entre ellos, ambos

    grupos seguir!n hablando, sin duda, el mismo idioma# 2ero, a lo largo de los a3os seproducir!n cambios en cada población4 se inventar!n e introducir!n palabras nuevas,mientras $ue otras caer!n en desuso# (e este modo, tras unos pocos siglos, los dosgrupos independientes ya no seguir!n hablando e)actamente la misma lengua4después de unos miles de a3os, el idioma de un grupo ser! casi inteligible para el otro#

    La datación polínica.tra de las técnicas v!lidas y utili/adas para obtener una datación relativa es la $ue sederiva de los estudios del polen# 5ste se conserva !cilmente durante largos períodosde tiempo y se suele encontrar con mayor recuencia en turberas y humedales#'stableciendo unas /onas polínicas "unto con su evolución en el tiempo es posible

    generar unos diagramas polínicos4 con los cuales podremos comparar la composiciónpolínica de un yacimiento o arteacto y de este modo, conocer su cronología relativa#Las secuencias palinológicas m!s conocidas son las $ue se elaboraron para elholoceno *periodo posglaciar+ de la 'uropa septentrional, en la $ue una sucesióndetallada de las /onas polínicas abarca los -ltimos 67777 a3os# 'l estudio de lasmuestras de polen procedentes de un yacimiento concreto puede, a menudo, incluirloen una secuencia de /onas polínicas m!s amplias y asignarle así una echa relativa#%in embargo es importante recordar $ue las /onas polínicas no son uniormes en!reas e)tensas#

    (atación aunística')iste otro método de datación relativa aplicable al 2leistoceno, aun$ue no se basa enlos procesos sedimentarios sobre los $ue se apoyan los métodos ya e)puestos# 's laantigua de la datación aunística, basada en el hecho de $ue muchas especiesde mamíeros han evolucionado considerablemente en los -ltimos millones de a3os,surgiendo ormas nuevas y e)tinguiéndose las antiguas# %e han hecho es$uemas delos cambios de dichas especies para elaborar una secuencia apro)imada, por e"emplode eleantes o de suidos# 'n teoría, si se encuentra una secuencia de la especieporcina similar en dos yacimientos dierentes se les puede asignar la misma edadrelativa# 'n la pr!ctica, el método es muy impreciso por diversas ra/ones, entre las$ue est! el hecho de $ue las especies e)tinguidas en un !rea pueden haber seguidoe)istiendo durante mucho tiempo en otra# La datación aunística ha demostrado ser deespecial importancia en la correlación de los yacimientos del hombre primitivo

    descubiertos en el este y sur de 8rica#

    Columnas de %edimentos marinos: Las columnas de sedimentos marinos, e)traídasdel lecho oce!nico, proporcionan en la actualidad el registro m!s coherente de loscambios clim!ticos a escala mundial# 'stas columnas contienen conchas demicroorganismos marinos conocidos como oraminíeros, depositados en el ondooce!nico debido al avance lento y progresivo de la sedimentación# Las variaciones enla proporción de dos isótopos de o)ígeno en el carbonato c!lcico de esas conchasconstituyen un indicador sensible de la temperatura del mar en la época en $ue vivíanesos organismos# &oy en día tenemos una secuencia e)acta de las temperaturas# Así,

    los episodios ríos de las columnas de sedimentos marinos se vinculan a períodosglaciares de avance del hielo y los c!lidos a las ases interglaciares o interestadialesde retirada del mismo# 'l registro de los isótopos de o)ígeno en las columnas desedimentos marinos proporciona, de este modo, una cronología relativa para elpleistoceno

    http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diflu/diflu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#mamihttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diflu/diflu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#mamihttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtml

  • 8/16/2019 Métodos de Datación y Cronología

    3/6

    Columnas de &ielo: Las muestras e)traídas del hielo polar !rtico y ant!rtico han sidoutili/adas para generar secuencias impresionantes $ue revelan las oscilacionesclim!ticas# Los niveles de hielo compactado orman depósitos anuales para los -ltimos9777 ;777 a3os, $ue pueden ser cuantiicados proporcionando así una cronologíaabsoluta para esta ase de la secuencia#

    (atación absoluta: Los ar$ueólogos $uieren saber cu!ntos a3os calend!ricos tiene la secuencia,por lo $ue recurren a la datación absoluta4 es el echado, e)presado en a3os o millonesde a3os, de rocas, minerales, ósiles, ob"etos o restos ar$ueológicos# 2ara tal in seutili/an técnicas diversas basadas en propiedades ísicas, siendo las m!s comunes ladatación por radioisótopos, la termoluminiscencia o el paleomagnetismo, en términosindependientes de otros sistemas relativos de datación#

    Ciclos anuales: varvas y anillos de crecimiento de los !rboles

     Antes de la aparición de los métodos radiactivos, tras la %egunda

  • 8/16/2019 Métodos de Datación y Cronología

    4/6

    'n cuanto a las aplicaciones ar$ueológicas directas, la datación radiocarbónica y eltraba"o con los anillos de los !rboles resultan, por lo general, mucho m!s -tiles#

    &oy en día la dendrocronología tiene dos usos ar$ueológicos distintos:

    6+ como un medio ructíero de calibrar y corregir las echas radiocarbónicas#9+ como un método independiente de datación absoluta por derecho propio#

    'L.B'% A(AC0=.%Contribuyen hoy en día la principal herramienta de datación para los -ltimos D7777a3os, apro)imadamente# La termoluminiscencia*0L+, una técnica de datación $ue sebasa indirectamente en la desintegración radiactiva, coincide con el radiocarbono en elperiodo de tiempo para el $ue resulta -til, aun$ue tiene potencial para datar épocasanterioresEcomo la resonancia electrónica del FspinF, una técnica relacionada con la0LE#%in embargo, el potasioEargón, la datación por las series de uranio y la dataciónpor las huellas de isión son los principales métodos radiactivos para los periodos

    anteriores al $ue abarca el radiocarbono

    LA (A0ACGH A(.CA@GHCA

    La datación por radiocarbono es un método de datación radiométrica $ue utili/ael isótopo carbonoE6I *C6I+ para determinar la edad de materiales $ue contienencarbono hasta unos D7#777 a3os#

    'n la ar$ueología es considerada una técnica de datación absoluta# 'n 6JIK el$uímico estadounidense illard Libby dio a conocer los mecanismos de ormación del

    isótopo

     

    C6I a través de reacciones nucleares en la atmósera# M!s tarde, en 6JIJ,cuando ocupaba su cargo como proesor en la universidad de Chicago desarrolló elmétodo conocido como método de datación radiocarbónica#

    LA (A0ACGH 2. 0'M.LMH%C'HCALa termoluminiscencia tiene dos venta"as sobre el radiocarbono:

    6E puede echar cer!mica, el material inorg!nico m!s abundante en losyacimientos ar$ueológicos de los -ltimos 67777 a3os#

    9E puede, en principio, echar materiales inorg!nicos *como el síle) $uemado+ dehasta D7777E>7777 a3os de antig1edad, el límite del radiocarbono# 2ero la 0Les menos precisa $ue el radiocarbono en la e)actitud de sus echas#

    LA (A0ACGH M'(AH0' 2.0A%.EA

  • 8/16/2019 Métodos de Datación y Cronología

    5/6

    5ste es otro método basado en el uncionamiento de un relo" radiactivo, 'n estaocasión, en la isión espont!nea de un isótopo del uranio *9;>+ e)istente en grancantidad de rocas y minerales, en la obsidiana y otros cristales volc!nicos, en losmeteoritos vítreos *tectitas+, en los vidrios manuacturados y en las inclusionesminerales de la cer!mica# Al igual $ue la datación mediante potasioEargón con cuyoalcance temporal coincideE el método proporciona echas -tiles a partir de rocas

    adecuadas $ue contengan o estén pró)imas a restos ar$ueológicos#

    LA &(A0AC.H (' LA .@%(AHA:@A%' ('L M50.(.: 'sta técnica ue aplicad para por primera ve/ por los geólogosamericanos rving Nriedman y obert L# %mith# %e basa en el principio de $ue cuandola obsidiana *un vidrio volc!nico utili/ado a menudo de orma bastante similar al síle)para la abricación de -tiles+ se rompe, comien/a a absorber el agua $ue la rodea paraormar una capa de hidratación $ue se puede medir en el laboratorio# .bservando conun microscopio óptico la sección de una l!mina o lasca de obsidiana, la capa aparececomo una /ona distinta de la supericie# %u grosor aumenta con el tiempo#

    %i el grosor de la capa se incrementa de modo uniorme, entonces, suponiendo $ue

    cono/camos la tasa de crecimiento y el grosor actual, deberíamos poder  calcular eltiempo transcurrido desde $ue comen/ó su desarrollo# 'l punto cero, el momento en el$ue se comen/ó a ormar la /ona de hidratación, es a$uel en el $ue el -til sobre lascaestaba recién terminado, al e)traerlo del n-cleo de obsidiana original o al golpearlo#

    LA AC'MOACGH (' AMH.8C(.%:'ste método se utili/a para echar huesos, tanto de seres humanos comode animales *sólo se necesitan 67 g+# %u especial importancia reside en $ue puede ser aplicado a materiales de incluso unos 677777 a3os, es decir, m!s all! del alcancetemporal de la datación radiocarbónica#

    (A0ACGH 2. LA 0A%A (' CA0.H'%:'n los -ltimos a3os se ha desarrollado una interesante técnica nueva $ue permite, porprimera ve/, la datación directa de las tallas y grabados en la roca4 también esaplicable en potencia a los arteactos 2aleolíticos $ue tengan una p!tina gruesa $uehaya sido causada por su e)posición al polvo del desierto#

    'l campo magnético terrestre cambia# Los cientíicos han sido capaces de reconstruirlos cambios en el norte magnético estudiando la magneti/ación de las estructuras dearcilla cocida de periodos antiguos, $ue han sido echadas independientemente, pore"emplo, por radiocarbono# %iempre $ue la arcilla haya sido cocida a KD7E77 PC y nose haya vuelto a calentar, las partículas de hierro $ue contienen adoptandeinitivamente la dirección y la intensidad del campo magnético terrestre en el

    momento de la cocción# Como magnetismo termarremanente# (e este modo se puedeelaborar un es$uema de las variaciones temporales en la dirección magnética, paraechar otras estructuras de arcilla cocida de edad desconocida, cuyo 0M se mide ydespués se compara con un punto concreto *echa+ de la secuencia directora#

      La datación relativa permite establecer una secuencia relativa de los ob"etos#

      La datación absoluta presenta diversos m!rgenes de errores# 2ero es importanteen el campo de la ar$ueología por$ue mediante diversos métodos nos permite i"arechas apro)imadas a la realidad# 2or lo tanto este tipo de datación no es e)acto#

      Los sistemas de datación radioactivos *relo"es radioactivos+ ueron los $ue

    impulsaron el desarrollo de la datación absoluta, por$ue genero grandes avances en elcampo de la interpretación ar$ueológica y en la iabilidad de los datos *proundi/andoel car!cter  cientíico de la ar$ueología+#

    http://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/magne/magne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/magne/magne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml

  • 8/16/2019 Métodos de Datación y Cronología

    6/6

      ')isten métodos relativos calibrados $ue avorecen en la corrección de los errorescometidos por los técnicas de la datación absoluta, ayudan a precisar la echa previaobtenida a partir de ellos#

      La datación es sólo una parte de la investigación ar$ueológica y tienen valor  desdeel momento $ue son usados para echar los ob"etos ar$ueológicos, a partir de ello

    obtener datos actibles para una inerencia ob"etiva, general, amplia y transparente, enrelación con la datación absoluta# 'n cuanto a la datación relativa, también es demucha importancia ya $ue la estratigraía es el método m!s conocido y preerido porlos ar$ueólogos.

    http://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml