7
Módulo MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN Y PROCESOS METALÚRGICOS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a conseguir los aprendizajes esperados y evaluar su logro: 160 horas Educación Media Técnico-Profesional Sector Minero Especialidad: Asistencia en Geología

Métodos de Explotación y Procesos Metalúrgicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procesos de explotación minera y procesos metalúrgicos

Citation preview

Page 1: Métodos de Explotación y Procesos Metalúrgicos

1Módulo: Métodos de Explotación y Procesos Metalúrgicos

Módulo

MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN YPROCESOS METALÚRGICOS

Horas sugeridas para desarrollar las actividadesorientadas a conseguir los aprendizajes

esperados y evaluar su logro:160 horas

Educación Media Técnico-ProfesionalSector Minero

Especialidad:Asistencia en Geología

Page 2: Métodos de Explotación y Procesos Metalúrgicos

3Módulo: Métodos de Explotación y Procesos Metalúrgicos

Introducción

Este módulo es de carácter complementario y requiere de 160 horas para su desarrollo.Está relacionado con las áreas de competencia “Recolectar muestras geológicas” y“Apoyar en levantamientos topográficos”.

El objetivo general del módulo se concreta con el logro por parte de los alumnos y alum-nas de la aplicación de los métodos de explotación de yacimientos mineros, sus carac-terísticas, ventajas y desventajas y procesos metalúrgicos que se aplican en la región.

Los aprendizajes de explotación de los yacimientos mineros y sus características per-mite a los estudiantes conocer gran parte de su futuro campo ocupacional, implica eldominio de la terminología utilizada en las faenas mineras y la reglamentación del tra-bajo, lo que es necesario para el desempeño en el interior de establecimientos del ru-bro.

Por otra parte, reconocer los diferentes procesos metalúrgicos aplicados en la regiónpermite el dominio de la proyección de los minerales en la etapa de obtención de loselementos o compuestos que tienen valor económico. Es en el proceso de los minera-les donde se aprecia la utilidad de aplicar el conocimiento sobre propiedades físicas yquímicas de especies mineralógicas para la obtención de un producto final comerciali-zable.

Para alcanzar los aprendizajes planteados se requiere complementarlos con algunoscontenidos de Formación General de Lengua Castellana y Comunicación, específica-mente comunicación oral: condiciones de pertinencia del mensaje de Primer Año Me-dio, y tomar apuntes y normas de comunicación, así como comprensión lectora y audi-tiva de idioma extranjero de Segundo Año Medio; Matemática de Primero y SegundoAño Medio: números, procesamiento de información, geometría y uso de calculadora ocomputadora; Historia y Ciencias Sociales: la región en el país y sistema económiconacional de Primer Año Medio; Química: procesos Químicos de Primer Año Medio, ysoluciones químicas de Segundo Año Medio. Todas estas materias permitirán poseerlas conductas de entrada para la consecución del objetivo general del módulo.

El tratamiento de los contenidos permite a los estudiantes la consecución de ObjetivosTransversales como el respeto a las normas de prevención de riesgos y medio ambien-te vigentes en los establecimientos mineros, determinar la importancia de la labor delasistente de geología en la industria minera y las características del campo laboral enel cual se va a desempeñar e incentivar el interés del estudiante a concluir exitosa-mente su carrera.

Page 3: Métodos de Explotación y Procesos Metalúrgicos

4 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Minero

Orientaciones metodológicas

Este es un módulo teórico-práctico donde el alumno y alumna se interioriza de las me-todologías que se aplican en las faenas mineras del país donde se realiza la extraccióny tratamiento de minerales, desarrolla las habilidades para establecer las característi-cas de los diferentes sistemas productivos de la minería y conoce en gran parte elámbito laboral donde se va a desempeñar profesionalmente. Además, le capacita paracuantificar en su justa medida el valor de las normas de prevención de riesgos y medioambiente que se aplican en la minería.

Para el tratamiento de los contenidos planteados el alumno y alumna deberá elaboraresquemas, planos y diagramas de flujo que debe realizar a mano alzada o en computa-dor, manipular equipos y herramientas tales como: balanzas, palas, chancadores, tritu-radoras, molinos de laboratorio, probetas, vasos de precipitado, matraces, cubas delixiviación, de precipitación, electrolítica, de flotación, densímetros, etc.

El establecimiento educacional deberá contar, en lo posible, con unidades de laborato-rio o a nivel de planta piloto de chancado, trituración y molienda, de lixiviación, extrac-ción por solventes, flotación y electroobtención. Para la aplicación de métodos de ex-plotación de yacimientos se deberá contar con maquetas de minería a cielo abierto ysubterránea.

Será absolutamente necesario realizar visitas a faenas para conocer la aplicación prác-tica de procesamientos de minerales y explotación de yacimientos.

En la mayoría de los aprendizajes propuestos pueden utilizarse programas computacio-nales que muestren las diferentes metodologías de explotación de minas y de procesosde minerales; del mismo modo, mediante videos proporcionados por las empresas mi-neras, entregar una visión global desde la extracción del mineral hasta la llegada delproducto a los puertos de embarques para su comercialización.

Page 4: Métodos de Explotación y Procesos Metalúrgicos

5Módulo: Métodos de Explotación y Procesos Metalúrgicos

Explotar yacimientospor métodos raciona-les.

• Explora métodos de explotación de yacimientos de minera-les, de acuerdo al catastro minero de la región.

• Aplica método de explotación por tajo abierto, de acuerdo alas ventajas operacionales del método, técnicas de perfora-ción y tronadura y el yacimiento que se tiene a la vista.

• Aplica explotación subterránea, de acuerdo a las caracterís-ticas de la veta que se tiene a la vista y a las técnicas deperforación y tronadura implícitos.

• Aplica método de hundimiento de bloques, de acuerdo a suaplicación en la minería subterránea de nuestro país, a lascaracterísticas principales del método, técnicas de perfora-ción y tronadura, la veta y la factibilidad económica.

• Aplica los diferentes métodos operacionales de explotaciónsub level caving, sub level stopping y room and pillar, deacuerdo a las técnicas que se aplican en ellos, veta disponi-ble.

• Distingue las diferencias, ventajas y desventajas entre losmétodos de tajo abierto y subterránea de acuerdo a recupe-ración del mineral, costos de producción, factores de segu-ridad e impacto ambiental.

Aprendizajes Criterios de evaluaciónesperados

Aprendizajes esperados y criterios de evaluación

Page 5: Métodos de Explotación y Procesos Metalúrgicos

6 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Minero

Aprendizajes Criterios de evaluaciónesperados

Procesa minerales pormétodos metalúrgicos.

• Determina los procesos metalúrgicos que se aplican en laregión de acuerdo al catastro minero de ella.

• Realiza el proceso de lixiviación de minerales oxidados decobre de acuerdo a las tablas de solubilidad de estos mine-rales, porcentaje de recuperación en una planta piloto y res-petando las normas de seguridad y ambientales.

• Aplica el proceso de precipitación de cobre a nivel de plantapiloto mediante chatarra de hierro y energía eléctrica, deacuerdo a la aplicación de la escala de tensiones de los ele-mentos y respetando las normas de seguridad y ambientales.

• Desarrolla proceso de flotación a nivel de laboratorio de mi-nerales sulfurados de acuerdo a los estándares que se apli-can en la industria y respetando las normas de seguridad yambientales.

• Reconoce la importancia de la fundición de concentrados yprecipitados de cobre de acuerdo a la estadística de produc-ción en el país y su impacto ambiental.

Page 6: Métodos de Explotación y Procesos Metalúrgicos

7Módulo: Métodos de Explotación y Procesos Metalúrgicos

Contenidos

Métodos de explotación:

• Geología y forma del yacimiento.

• Cielo abierto.

• Subterráneos.

• Técnicas de perforación.

• Técnicas de tronadura.

Procesamiento de minerales:

• Ley de cabeza.

• Conminución de minerales.

• Métodos de concentración de minerales.

Page 7: Métodos de Explotación y Procesos Metalúrgicos

8 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Minero

Bibliografía

ARAGÓN, J.; ARENAS, R. E IPINZA, J. (1998). Operadores de plantas mineras. De-partamento Ingeniería Metalúrgica, Universidad Arturo Prat.

CÁRCAMO, H.; CONEJEROS, V.; ARENAS, A. Y COLABORADORES. (1998).Progra-ma de experto en operaciones de plantas hidrometalúrgicas. Departamento In-geniería Metalúrgica, U. Católica del Norte.

INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y MINAS - ESPAÑA. (1977). Manual de perforación ytronadura. Universidad Politécnica de Madrid, España.

MAC KINTRY. (1980). Geología de minas. Editorial Barcelona.

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA DE ESPAÑA. (1995).Manual de arranque,carga y transporte en minería a cielo abierto. Madrid, España. 2º Edición.

MINISTERIO DE MINERÍA. Decreto 72: Reglamento de Seguridad Minera.

VIDAL, V. (1966). Explotación de minas. Tomos I, II, III y IV. Editorial Omega, Bar-celona.

WILLS, B.A. (1994). Tecnología del procesamiento de minerales: tratamiento demenas y recuperación de metales. LIMUSA, México.