61
Metodos libres de mallas y teor´ ıa de funciones radiales Pedro Gonz´ alez-Casanova Henr´ ıquez DGSCA, UNAM Seminarios de Modelaci´ on Computacional Sociedad Mexicana de Metodos Numericos en Ingenieria y Ciencias Aplicadas

Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Metodos libres de mallas yteorıa de funciones radiales

Pedro Gonzalez-Casanova Henrıquez

DGSCA, UNAM

Seminarios de Modelacion Computacional

Sociedad Mexicana de Metodos Numericos en

Ingenieria y Ciencias Aplicadas

Page 2: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Introducion

Elemento, diferencias y volumen finito, se basan

en la construccion de mallas. Algunas limitaciones:

Page 3: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Introducion

Elemento, diferencias y volumen finito, se basan

en la construccion de mallas. Algunas limitaciones:

• En 2D frecuentemente el 70% del tiempo de

procesamiento, empleado por tecnicas clasicas,

corresponde a la generacion de mallas.

Page 4: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Introducion

Elemento, diferencias y volumen finito, se basan

en la construccion de mallas. Algunas limitaciones:

• En 2D frecuentemente el 70% del tiempo de

procesamiento, empleado por tecnicas clasicas,

corresponde a la generacion de mallas.

• En 3D la generacion de mallas -particularmante

moviles- resulta extremadamente compleja y cos-

tosa.

Page 5: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Introducion

Elemento, diferencias y volumen finito, se basan

en la construccion de mallas. Algunas limitaciones:

• En 2D frecuentemente el 70% del tiempo de

procesamiento, empleado por tecnicas clasicas,

corresponde a la generacion de mallas.

• En 3D la generacion de mallas -particularmante

moviles- resulta extremadamente compleja y cos-

tosa.

• La fısica se modifica con objeto de adapatarse

al metodo numerico y no alrevez.

Page 6: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Introducion

• En los ultimos 30 anos: Interpolacion multi-

variada de datos aleatorios mediante funciones

radiales. (polinomios ⇒ stencil)

Page 7: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Introducion

• En los ultimos 30 anos: Interpolacion multi-

variada de datos aleatorios mediante funciones

radiales. (polinomios ⇒ stencil)

• En 1990, Kansa E. J., primera aplicacion a

la solucion numerica de EDP. Fuerte impulso

a partir de 1995, (Schaback R., Chen C. S.,

Fasshauer G. etc.).

Page 8: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Introducion

• En los ultimos 30 anos: Interpolacion multi-

variada de datos aleatorios mediante funciones

radiales. (polinomios ⇒ stencil)

• En 1990, Kansa E. J., primera aplicacion a

la solucion numerica de EDP. Fuerte impulso

a partir de 1995, (Schaback R., Chen C. S.,

Fasshauer G. etc.).

• La solucion numerica de EDP mediante inter-

polantes radiales no requiere de la construcion de

mallas.

Page 9: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Objetivo de esta Platica

• Definicion y tipos de interpolantes radiales.

Page 10: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Objetivo de esta Platica

• Definicion y tipos de interpolantes radiales.

• Ventajas y limitaciones de estas tecnicas de

aproximacion.

Page 11: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Objetivo de esta Platica

• Definicion y tipos de interpolantes radiales.

• Ventajas y limitaciones de estas tecnicas de

aproximacion.

• Colocacion: Dos enfoques para resolver EDP

mediante funciones radiales.

Page 12: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Objetivo de esta Platica

• Definicion y tipos de interpolantes radiales.

• Ventajas y limitaciones de estas tecnicas de

aproximacion.

• Colocacion: Dos enfoques para resolver EDP

mediante funciones radiales.

• Aplicacion a la solucion de problemas reales.

Page 13: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Objetivo de esta Platica

• Definicion y tipos de interpolantes radiales.

• Ventajas y limitaciones de estas tecnicas de

aproximacion.

• Colocacion: Dos enfoques para resolver EDP

mediante funciones radiales.

• Aplicacion a la solucion de problemas reales.

• Conclusion y problemas de frontera.

Page 14: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Definicion de interpolantesradiales

• Funcion radial: φ : IR+ → IR, ‖ ‖ norma euclidi-

ana de IRd

Φ(x) ≡ φ(‖ ‖) : IRd→ IR

• x1, ..., xN ∈ Ω ⊂ IRd, conjunto de nodos. Inter-

polante radial:

s(x, ε) =N∑j=1

λiφ(‖x− xj‖, ε) + pn(x)

• Condiciones de interpolacion:

s(xi, ε) = u(xi), i = 1, ..., N

Page 15: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Existencia del interpolante

• Esquematicamente el sistema de ecuaciones

algebraico es:

[Φij][λ] = [u]

Page 16: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Existencia del interpolante

• Esquematicamente el sistema de ecuaciones

algebraico es:

[Φij][λ] = [u]

• Madych W. R. & Nelson S. A., (1988 y 1990),

demuestran que la matriz [φij] es positiva definida,

para cierta clase de funciones radiales.

Page 17: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Existencia del interpolante

• Esquematicamente el sistema de ecuaciones

algebraico es:

[Φij][λ] = [u]

• Madych W. R. & Nelson S. A., (1988 y 1990),

demuestran que la matriz [φij] es positiva definida,

para cierta clase de funciones radiales.

• Schaback R. (1998), demuestra la no singular-

idad del sistema para una clase mas amplia de

funciones.

Page 18: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Tipo de funciones radialesFunciones radiales suaves a tramos

φ(‖x‖) Orden del Grado depolinomio convergencia

(−1)dβ/2e‖x‖β dβ/2e hβ/2

(placa delgada) β impar

(−1)1+β/2‖x‖β log ‖x‖ 1 + β/2 hβ/2

(placa delgada) β par

(2πd/2/Γ(k))·Kk−d/2(‖x‖)(‖x‖/2)k−d/2 0 hk−d/2

Splines de Sobolev, (2k > d)

C∞, exepto en los centros.

Page 19: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Tipos de funciones radialesFunciones radiales C∞

φ(‖x‖) Orden del Grado depolinomio convergencia

(−1)β/2(γ2 + ‖x‖2)β/2 dβ/2e e−δ/h

Multicuadricos si β/2 > 0 si δ > 0

e−β‖x‖2, β > 0 0 e−δ/h

2

Gausianas si δ > 0

Funciones radiales de soporte compactoφ(‖x‖) Orden del Grado de

polinomio convergencia

(1− ‖x‖)4+ 0 h3/2

Wenland

Page 20: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Ventajas y limitaciones

Ventajas:

• La dimension del espacio IRd, no es obstaculo para

calcular el interpolante.

Page 21: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Ventajas y limitaciones

Ventajas:

• La dimension del espacio IRd, no es obstaculo para

calcular el interpolante.

• Pruebas numericas y de despliegue grafico han

demostrado que la calidad de estos interpolantes

-en el caso aleatorio- supera a otras tecnicas.

Page 22: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Ventajas y limitaciones

Ventajas:

• La dimension del espacio IRd, no es obstaculo para

calcular el interpolante.

• Pruebas numericas y de despliegue grafico han

demostrado que la calidad de estos interpolantes

-en el caso aleatorio- supera a otras tecnicas.

• Igualmente, la aproximacion de derivadas parciales

es superior a la que se obtiene con otras tec-

nicas de interpolacion.

Page 23: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Limitaciones:

• El sistema tiene un mal condicionamiento. Es-

trategias propuestas:

Page 24: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Limitaciones:

• El sistema tiene un mal condicionamiento. Es-

trategias propuestas:

– Precondicionamiento del sistema, (Beatson

y Powell, 1992, Placa delgada)

Page 25: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Limitaciones:

• El sistema tiene un mal condicionamiento. Es-

trategias propuestas:

– Precondicionamiento del sistema, (Beatson

y Powell, 1992, Placa delgada)

– Particion de dominios, con y sin traslape.

Page 26: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Limitaciones:

• El sistema tiene un mal condicionamiento. Es-

trategias propuestas:

– Precondicionamiento del sistema, (Beatson

y Powell, 1992, Placa delgada)

– Particion de dominios, con y sin traslape.

– Funciones radiales con soporte compacto,

(matriz rala, Numero de condicionamiento

depende del soporte, no solo de h).

• Menor calidad de aproximacion cerca de la fron-

tera.

Page 27: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Aplicacion a la solucion deEDP

¿Como utilizar las tecnicas de aproximacion an-

teriores para resolver problemas de frontera y de

valor inicial?

En los siguientes ejemplos ilustraremos algunos

algoritmos para problemas elipticos y parabolicos.

Page 28: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Problema 1: Eliptico:

• Consideraremos el siguiente problema eliptico

para ilustrar las tecnicas:

∆u(x) = f(x) en Ω

u(x) = g(x) en ∂Ω

• Nodos de colocacion en la frontera: (xj, j =

1, ..., NB).

• Nodos de colocacion en el interior: (xj, j =

NB + 1, ..., N).

Page 29: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Enfoque 1: ColocacionDirecta• Kansa (1990). Suponga aproximacion radial a

u

s(x, ε) =N∑j=1

λiφ(‖x− xj‖, ε),

• Colocacion en la frontera

s(xi, ε) =N∑j=1

λiφ(‖xi − xj‖, ε) = g(xi), i = 1, ..., NB

• Colocacion en el interior

∆s(xi, ε) =N∑j=1

λi∆φ(‖xi − xj‖, ε) = f(xi),

Page 30: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

i = NB+1, ..., N

• Sistema de ecuaciones:[φ

∆φ

] [λ]

=

[g

f

]

Page 31: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

i = NB+1, ..., N

• Sistema de ecuaciones:[φ

∆φ

] [λ]

=

[g

f

]

Comentarios:

• El sistema no es simetrico.

• La no singularidad del sistema es un problema abierto.

Page 32: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Enfoque 2: ColocacionSimetrica• Wu, (1990) y Fasshauer, (1996). Suponga

aproximacion radial a u

s(x, ε) =

NB∑j=1

λiφ(‖x− xj‖, ε)

+N∑

j=NB+1

λi∆φ(‖x− xj‖, ε),

• Colocacion en la frontera

s(xi, ε) =N∑j=1

λiφ(‖xi − xj‖, ε)

Page 33: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

+N∑

j=NB+1

λi∆φ(‖xi − xj‖, ε) = g(xi), i = 1, ..., NB

• Colocacion en el interior

∆s(xi, ε) =

NB∑j=1

λi∆φ(‖xi − xj‖, ε)

+N∑

j=NB+1

λi∆2φ(‖xi − xj‖, ε = f(xi), i = NB+1, ..., N

• Sistema de ecuaciones:[φ ∆φ

∆φ ∆2φ

] [λ]

=

[g

f

]

Page 34: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Comentarios:

• El sistema estrictamente positivo definido, i. e.

no singular, (Wu, Z. 1992, Fasshauer, G. 1996,

Franke C., Schabak R., 1998).

Page 35: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Comentarios:

• El sistema estrictamente positivo definido, i. e.

no singular, (Wu, Z. 1992, Fasshauer, G. 1996,

Franke C., Schabak R., 1998).

• La velocidad de convergencia es aproximadamente

igual a la de los interpolantes menos el orden

de diferenciacion de los operadores de la EDP,

(Franke C., Schabak R., 1998).

Page 36: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Comentarios:

• El sistema estrictamente positivo definido, i. e.

no singular, (Wu, Z. 1992, Fasshauer, G. 1996,

Franke C., Schabak R., 1998).

• La velocidad de convergencia es aproximadamente

igual a la de los interpolantes menos el orden

de diferenciacion de los operadores de la EDP,

(Franke C., Schabak R., 1998).

• Nota: la no singulariad es consecuencia de uti-

lizar un aproximante radial de Hermite en vez

de un interpolante de Lagrange.

Page 37: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Problema 2: Parabolico:

• Consideraremos el siguiente problema parabo-

lico:

∂u

∂t− α

(∂2u

∂x2+∂2u

∂y2

)= f(x, y, t, u, ux, uy)

• Con condiciones a la frontera:

u|∂Ω = g(x, y, t) (x, y) ∈ ∂Ω

u|t=0 = h(x, y)

• Nodos de colocacion: (xj, yj)j=1N ⊂ Ω, de

los cuales:

Page 38: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

– (xj, yj)NIj=1 son nodos interiores y

– (xj, yj)Nj=NI+1 son nodos exteriores.

Page 39: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Colocacion no simetrica

• Discretizacion implicita en el tiempo:

un+1 − un

δt− α

(∂2un+1

∂x2+∂2un+1

∂y2

)

= f(x, y, t, un, unx, uny)

• Solucion aproximada:

u(x, y, tn+1) =N∑j=1

cn+1j Φj(x, y)

• Substituyendo la solucion aproximada en la ecuacion

implicita, obtenemos:

Page 40: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Colocacion no simetrica

N∑j=1

(1

δtΦj − α(

∂2Φj

∂x2+∂2Φj

∂y2)(xi, yi)c

n+1j

=1

δtun(xi, yi) + f(xi, yi, tn, u

n(xi, yi), unx(xi, yi), u

ny(xi, yi))

i = 1, ..., NI

N∑j=1

Φj(xi, yi)cn+1j = g(xi, yi, tn), i = NI + 1, ..., N

Sistema de N×N , para los coeficientes cn+1j Nj=1.

Page 41: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Colocacion no simetrica

Comentarios:

• Igual que en el caso eliptico, la no singularidad

del sistema es un problema abierto.

Page 42: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Colocacion no simetrica

Comentarios:

• Igual que en el caso eliptico, la no singularidad

del sistema es un problema abierto.

• La utilizacion de FR globales, por ej. multic-

uadricos, tiene una velocidad de convergencia

exponencial pero deteriora el condicionamiento

del sistema.

Page 43: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Colocacion no simetrica

Comentarios:

• Igual que en el caso eliptico, la no singularidad

del sistema es un problema abierto.

• La utilizacion de FR globales, por ej. multic-

uadricos, tiene una velocidad de convergencia

exponencial pero deteriora el condicionamiento

del sistema.

• La tecnica de descomposicion de dominios, para

el caso de funciones globales ha demostrado

ser efectiva.

Page 44: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

• El uso de funciones de soporte compacto mejora

el condicionamiento del sistema. La determi-

nacion del soporte que optimiza el condicionamiento

de la matriz es un problema sujeto a investigacion

actual.

Page 45: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Aplicacion a la solucion deproblemas reales

¿Hasta que punto las tecnicas anteriores han sido apli-

cadas con exito a problemas reales?

A modo de ilustracion, presentamos algunas con-

clusiones del trabajo: A Multiquadric solution for the

shallow water equations, Y.C. Hon, KF Cheung, X.

Z Mao, and EJ Kansa, (1999).

Page 46: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Aplicacion a la solucion deproblemas reales

• Problema: Simular la elevacion de la superficie del

mar asi como sus corrientes, para el puerto de

Tolo en Hong Kon, durante el tifon Gorden,

julio 1989.

Page 47: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Aplicacion a la solucion deproblemas reales

• Problema: Simular la elevacion de la superficie del

mar asi como sus corrientes, para el puerto de

Tolo en Hong Kon, durante el tifon Gorden,

julio 1989.

• Metodo: Colocacion no simetrica, mediante funciones

radiales multicuadricas, de las ecuaciones no vis-

cosas de baja profundidad.

Page 48: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Puntos de colocacion

Page 49: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Puntos de colocacion Corriente Ebb

Page 50: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Puntos de colocacion Corriente Ebb

Elevacion del agua

Page 51: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Aplicacion a la solucion deproblemas reales

Elementos que se desprenden de este estudio:

• La coincidencia de las elevaciones del mar me-

didas y calculadas son bastante buenas.

Page 52: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Aplicacion a la solucion deproblemas reales

Elementos que se desprenden de este estudio:

• La coincidencia de las elevaciones del mar me-

didas y calculadas son bastante buenas.

• Las ocilaciones numericas, para este caso, re-

sultan menos abruptas que las obtenidas por el

metodo de elemento finito. (para 250 nodos!)

Page 53: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Aplicacion a la solucion deproblemas reales

Elementos que se desprenden de este estudio:

• La coincidencia de las elevaciones del mar me-

didas y calculadas son bastante buenas.

• Las ocilaciones numericas, para este caso, re-

sultan menos abruptas que las obtenidas por el

metodo de elemento finito. (para 250 nodos!)

• Los vectores de velocidad correspondientes a

la corriente ebb, coinciden razonablemente con

medidas experimentales.

Page 54: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

• El tiempo de procesamiento se redujo considerable-

mente, con relacion a los calculos realizados

mediante elemento finito, debido a que no se

construyen mallas.

Page 55: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Conclusion y problemas defrontera

• La solucion numerica de EDP mediante fun-

ciones radiales es un campo reciente.

Page 56: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Conclusion y problemas defrontera

• La solucion numerica de EDP mediante fun-

ciones radiales es un campo reciente.

• A lo largo de esta platica hemos presentado

varios problemas de frontera entre los que desta-

can:

– El mal condicionamiento del sistema de ecuaciones

algebraico, para el caso de FR globales

Page 57: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Conclusion y problemas defrontera

• La solucion numerica de EDP mediante fun-

ciones radiales es un campo reciente.

• A lo largo de esta platica hemos presentado

varios problemas de frontera entre los que desta-

can:

– El mal condicionamiento del sistema de ecuaciones

algebraico, para el caso de FR globales

– La dificultad para determinar el diametro del

soporte, que redunda en un mal condicionamiento,

para el caso de FR de soporte compacto.

Page 58: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

Conclusion y problemas defrontera

• La solucion numerica de EDP mediante fun-

ciones radiales es un campo reciente.

• A lo largo de esta platica hemos presentado

varios problemas de frontera entre los que desta-

can:

– El mal condicionamiento del sistema de ecuaciones

algebraico, para el caso de FR globales

– La dificultad para determinar el diametro del

soporte, que redunda en un mal condicionamiento,

para el caso de FR de soporte compacto.

Page 59: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

– La inexistencia de una teoria que garantize la in-

vertibilidad del sistema para el caso de coloacion

no simetrica.

Page 60: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

– La inexistencia de una teoria que garantize la in-

vertibilidad del sistema para el caso de coloacion

no simetrica.

– La inexistencia de una formulacion que per-

mita determinar el valor optimo de las con-

stantes que definen a las funciones gausianas

y multicuadricas.

• En esta platica hemos omitido formulaciones y

resultados fundamentales.

• Esperamos que les sea de utilidad como intro-

duccion al tema y que los elementos vertidos los

convenzan de la importancia que adquirira este

enfoque.

Page 61: Metodos libres de mallas y teor a de funciones radialesmmc2.geofisica.unam.mx/smc-2003-2004/resumenes/SMC... · Elemento, diferencias y volumen nito, se basan en la construcci on

El tiempo dira si esto es cierto. Gracias.