31
Metro de Nueva York Inversión: El gobierno del estado de Nueva York invierte anualmente $3 000 000 000. La recaudación viene de diferentes programas, principalmente del State Transit Operations Assistance, que destina casi 224 millones de recursos generales; otros programas recaudan dinero de impuestos aplicados a refinerías en NY, impuestos generales y ganancias de redes de ómnibus. Cabe señalar que en 1982 el departamento de planeación de la ciudad creó el subway bonus, que otorga al sector privado permisos especiales de construcción a cambio de que se financien mejoras en determinados sectores de la red subterránea. Datos de operación: Tarifas: El precio de un billete sencillo son $2,50. Si se pretende usar con frecuencia, la mejor opción es comprar una tarjeta MetroCard , válida para el metro y los autobuses. Líneas: 27 con 422 estaciones. Frecuencia: De forma general, la frecuencia de los trenes oscila entre los 2 y los 5 minutos en las horas puntas (de 6:30 a 9:30 y de 15:30 a 20:00 horas), entre los 5 y los 10 minutos al mediodía, y entre los 5 y los 15 minutos hasta medianoche. Horarios: 24 horas. Aunque no todas las estaciones se encuentran abiertas. Viajeros al año: 1 579 866 600. Promedio diario de viajeros en días laborales: 5 086 833. Promedio diario de recorridos en días laborales: 8 279. Número de trenes: 6 300. Divididos en dos flotas según la capacidad de los vagones. Particularidades: Existen dos tipos de trenes: Normales y express.

Metro Mundo

  • Upload
    mosnelu

  • View
    10

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Campañas sobre cultura cívica realizadas en sistemas de transporte metropolitano en diferentes países.

Citation preview

Metro de Nueva York

Inversin:El gobierno del estado de Nueva York invierte anualmente $3 000 000 000. La recaudacin viene de diferentes programas, principalmente del State Transit Operations Assistance, que destina casi 224 millones de recursos generales; otros programas recaudan dinero de impuestos aplicados a refineras en NY, impuestos generales y ganancias de redes de mnibus.

Cabe sealar que en 1982 el departamento de planeacin de la ciudad cre el subway bonus, que otorga al sector privado permisos especiales de construccin a cambio de que se financien mejoras en determinados sectores de la red subterrnea.

Datos de operacin: Tarifas: El precio de un billete sencillo son $2,50. Si se pretende usar con frecuencia, la mejor opcin es comprar una tarjetaMetroCard, vlida para el metro y losautobuses. Lneas: 27 con 422 estaciones. Frecuencia: De forma general,la frecuencia de los trenes oscila entre los 2 y los 5 minutos en las horas puntas(de 6:30 a 9:30 y de 15:30 a 20:00 horas), entre los 5 y los 10 minutos al medioda, y entre los 5 y los 15 minutos hasta medianoche. Horarios: 24 horas. Aunque no todas las estaciones se encuentran abiertas. Viajeros al ao: 1 579 866 600. Promedio diario de viajeros en das laborales: 5 086 833. Promedio diario de recorridos en das laborales: 8 279. Nmero de trenes: 6 300. Divididos en dos flotas segn la capacidad de los vagones.

Particularidades: Existen dos tipos de trenes: Normales y express. No todas las estaciones tienen cambio de andn, el usuario debe entrar por determinada calle dependiendo de la direccin hacia la que desea ir.

Campaas culturales: El NY Transit Museum llev a cabo en las instalaciones del subterrneo un programa vespertino para ayudar a nios con autismo a desarrollar habilidades sociales. Desde 1985, el NY Transit Museum a travs de la Metropolitan Transportation Authority ha llevado a cabo el programa Arts & Design, el cual destina parte de las ganancias de las entradas al subterrneo para financiar obras de arte permanentes en las rehabilitaciones de las estaciones. Para contrarrestar los efectos anticonstitucionales de la prohibicin de msica en el subterrneo, se financia tambin el programa Music Under New York, que difunde y promueve la presentacin de msicos de diversas corrientes y regula la incursin de msicos callejeros en la red de transporte, colocndolos en puntos designados especficamente para este fin.

http://www.nuevayork.net/metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Nueva_Yorkhttp://www.metrosdelmundo.com.ar/americadelnorte/usa/metro-nueva-york.phphttps://www.autismspeaks.org/family-services/grants/subway-sleuths-afterschool-program-children-autism-spectrum-expand-social-skihttp://web.mta.info/mta/aft/muny/http://en.wikipedia.org/wiki/Music_Under_New_Yorkhttp://publictransport.about.com/od/Transit_Funding/a/New-York-State-Public-Transit-Funding.htmhttp://www.streetsblog.org/2014/11/10/how-nyc-could-get-more-transit-funding-from-developers/

Metro de MoscInversin: En 2012 se destinaron ms de 100.000 millones de rublos para el desarrollo del metro (73.000 millones para nuevas construcciones, el resto para la reposicin del equipamiento y los vagones), prcticamente el doble que en 2011. Actualmente los proyectos de ampliacin no se pueden financiar con dinero del estado, por lo que se ha buscado apoyo del sector privado y se ha firmado contrato con China Railway Construction Corporation Limited y China International Fund Limited para financiar la construccin de150km de lneas y ms de 70 estaciones.

Datos de operacin: Tarifas: 1 viaje: 19.00 - (rublos) 5 viajes dentro de 30 das - 84.00 (rublos) 10 viajes dentro de 30 das - 155.00 (rublos) 20 viajes dentro de 30 das - 280.00 (rublos) Lneas: 12 con 182 estaciones. Frecuencia: cada 90 segundos en horas pico y de 2 a 4 minutos el resto de la jornada. Horarios: De 06.00 am a 1:00 am. Viajeros al ao: 3 341 500 000. Promedio diario de viajeros en das laborales: 9 200 000.

Particularidades:En la lnea 5 (la lnea circular) los altavoces avisan a los viajeros de la direccin del tren usando voces masculinas cuando la direccin es en el sentido de las agujas del reloj y con voces femeninas cuando es al contrario. En las lneas radiales, las voces masculinas se utilizan cuando se acerca al centro de la ciudad y las femeninas cuando se aleja.

Campaas culturales:Histricamente se considera que Rusia es una nacin con una cultura y una educacin centrada en la literatura. Aprovechando que los moscovitas pasan una buena parte de su vida en el metro, la direccin del subterrneo ruso ha elaborado e inauguradovarios proyectos culturalesque tienen como objetivo el crecimiento del inters de los moscovitas por la literatura, la historia y el arte nacional e internacional. El Mosc que Lee: Proyecto de promocin de la cultura en donde los vagones que participan en l no tienen publicidad. En vez de esto, estn decorados con fragmentos de obras de escritores rusos o incluso de poetas extranjeros. Existen trenes dedicados a importantes acontecimientos histricos. As es el tren llamado Flecha Roja, originalmente el nombre del antiguo expreso MoscSan Petersburgo o el tren dedicado a la batalla de Kursk. Adems hay otro modelo individualizado, el tren-pinacoteca Acuarela que por fuera est pintado de flores y por dentro tiene una galera de pinturas expuestas para la delicia de los pasajeros. El autor de algunos de los lienzos es el acuarelista contemporneo Sergui Andriaka, que tiene su escuela artstica en la capital rusa. Otras pinturas son obras de sus discpulos. Galeras para exposicin: En muchas estaciones se pueden verfotografas de la poca sovitica,varios vagones se convirtieron en pinacotecas de artistas modernosy obras de la Galera Tretiakov.En la de Delovi Tsentr est funcionando la galera Metro con imgenes de destacados fotgrafos rusos modernos. Los vndalos nunca daaron estos vagones especiales.

http://www.espanarusa.com/es/news/article/71334http://es.rbth.com/articles/2012/05/04/moscu_planea_la_ampliacion_del_metro_17025.htmlhttp://www.trenvista.net/noticias/europa/rusia/china-metro-de-moscu/http://www.pulso.cl/noticia/actualidad-politica/internacional/2013/08/69-27484-9-metro-de-moscu-planea-invertir-us17000-millones-en-su-ampliacion.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Mosc%C3%BAhttp://www.metrosdelmundo.com.ar/europa/rusia/metro-moscu.phphttp://rusopedia.rt.com/explore_rusia/sitios_para_visitar/moscu/issue_176.htmlhttp://mapa-metro.com/es/Rusia/Moscu/Moscu-Metro-mapa.htm

Metro de Londres

Inversin: Debido a la sobre capacidad y sus problemas derivados, en aos recientes, gran parte de las ganancias de este sistema de transporte se han invertido en hacer el servicio ms eficiente. Varias plataformas han sido expandidas, se ha invertido en nueva sealizacin y controles, se han construido 21km de nuevos tneles y se prev continuar hasta 2018 como parte de una nueva lnea que incrementar la capacidad al contar con plataformas ms anchas, estaciones ms largas y servicio ms rpido. Tambin se est colaborando con la empresa Siemens para disear un nuevo modelo de trenes que sustituirn la flota antigua para 2023 y que reducirn el consumo de energa elctrica, se estima que la eficiencia aumentar en 20% y la capacidad en un 10%.

Datos de operacin: Tarifas: Se cobra segn el recorrido que se realizar. Lneas: 12 con 274 estaciones. Frecuencia: oscila entre 3 y 20 minutos dependiendo de la lnea, la hora y el da. Horarios: De 05.00 am a 12:00 am Viajeros al ao: 1014 000 000. Promedio diario de viajeros en das laborales: 3 500 000. Nmero de trenes:

Particularidades:Se trata del sistema de trenes metropolitano ms viejo del mundo.

Se realiz un programa piloto en colaboracin con Virgin Media para proporcionar WiFi gratuito en toda la red, incluyendo tneles. El servicio se ofreca gratuitamente a usuarios de Virgin Mobile y usuarios de otras compaas telefnicas podan pagar por la seal, sta enviaba notificaciones a los smarphones al acercarse a determinadas estaciones. El proyecto se abandon en 2012 pues los juegos olmpicos requirieron mayor atencin.

Campaas culturales: En 2012, como parte de la Olimpiada Cultural , se repartieron 100 mil libros de poemas en ingls para que lean y devuelvan los usuarios, se colocaron citas en lugares visibles de la red, se realizaron lecturas en voz alta en los vagones como parte de un proyecto editorial llamado Poemas en el Subterrneo. Se ha logrado intencionalmente la identidad global que ha adquirido el subterrneo de Londres, pues ha existido siempre un compromiso con el arte y el diseo dentro de su red. Desde los diseos en las paredes, hasta los pequeos mapas impresos y estampillas conmemorativas han sido creados con el propsito de darle al sistema de transporte un diseo e identidad nicos. El compromiso con las artes, ha hecho que miles de artistas, a lo largo de los aos, se den a la tarea de presentar obras nuevas para deleite de las millones de personas que transitan pasillos, vagones y andenes. Se realiz una campaa visual invitando a los usuarios para ser ms conscientes y considerados unos con otros. Se invit al artista francs McBess a realizar una serie de ilustraciones acompaadas con poemas que hacan alusin a diferentes valores como paciencia, apoyo, cortesa y conciencia. La campaa se expandi con una serie de animaciones que fueron publicadas en redes sociales con el hashtag #TravelBetterLondon.

http://www.cronica.com.mx/notas/2012/651605.htmlhttp://www.telegraph.co.uk/culture/culturenews/9789903/The-London-Underground-150-Years-In-Culture.htmlhttp://www.siemens.com/innovation/en/home/pictures-of-the-future/mobility-and-motors/urban-mobility-updating-londons-tube.htmlhttp://www.transportforall.org.uk/public/ug/http://www.londoncouncils.gov.uk/londonfacts/default.htm?category=12http://travelbetterlondon.tumblr.com/

Metro de MelbourneInversin: En 2008, el gobierno anunci un plan de expansin y mejoras a la red de trenes de la ciudad. Se invirtieron 14 mil millones de dlares para modernizar carros, ampliar la red con una nueva lnea, mejorar y ampliar las vas, renovar estaciones e iniciar la construccin de una serie de tneles que le den la funcionalidad de un sistema metro como en otras ciudades del mundo.

Actualmente, se est llevando a cabo un proyecto de expansin que invertir 5 mil millones de dlares en la construccin de una nueva lnea que conectar las zonas norte y poniente de la ciudad. Se construirn cinco nuevas estaciones con plataformas ms grandes que aumentarn la capacidad de la red.

Datos de operacin: Tarifas: Vara de acuerdo a la zona y la distancia. La tarifa mayor es de $3.76 por un viaje de dos horas. Lneas: 15 con 218 estaciones. Frecuencia: De 1 a 3 minutos. Horarios: 6am -12am. Viajeros al ao: 228 000 000. Promedio diario de viajeros en das laborales: 415 000. Nmero de trenes: 203.

Particularidades:Se trata de una red urbana de trenes y no realmente de un sistema de transporte metropolitano, aunque los planes de expansin tienen proyectado iniciar la transicin de una a otra.

Campaas culturales:A pesar de tratarse de una lnea de uso relativamente baja, el sistema de trenes de Melbourne se ha popularizado mundialmente despus de lanzar la campaa de seguridad Dumb Ways to Die que apareci en peridicos, radio, publicidad exterior, estaciones de metro y, posteriormente, se hizo viral en internet. La fama que adquiri la campaa se hizo todava ms grande cuando se lanz un juego para telfonos celulares que puede descargarse gratuitamente.

Se realiz un video musical animado con personajes que representaban accidentes que pueden ocurrir en casa o cerca de las vas de tren con un menor descuido. El xito fue instantneo, la inversin relativamente baja de la campaa, le dio una proyeccin equivalente a una campaa multinacional y se redujeron los accidentes en un 30%.

http://www.railway-technology.com/projects/melbourne-metro-rail-project/melbourne-metro-rail-project4.htmlhttp://www.metrotrains.com.au/http://en.wikipedia.org/wiki/Railways_in_Melbournehttp://ptv.vic.gov.au/tickets/metropolitan-myki-fares/http://dumbwaystodie.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Dumb_Ways_to_Die

Metro de ParsInversin: En 2012, la financiacin de operaciones de red (mantenimiento, equipamiento y gastos de personal) es proporcionado por la RATP (Rgie Autonome des Transports Parisiens). Sin embargo, los precios de los billetes y abonos cuyo importe est limitado por la decisin poltica no cubre el coste real de transporte. El dficit se compensa por la autoridad organizadora, el Sindicato de transportistas dile-de-France (STIF), presidida desde 2005 por el Presidente del Consejo Regional de Ile-de-France y compuesto por representantes locales. En l se definen las condiciones generales de funcionamiento y la duracin y frecuencia de los servicios. El equilibrio financiero es operado por una subvencin global anual para los transportistas de la regin a travs de los impuestos pagados por las empresas de transporte y las contribuciones de la comunidad. RATP no lleva una contabilidad separada para el metro, RER, tranva y autobuses. Las cifras incluyen las siguientes tres actividades. En 2005, los ingresos directos desde la pole del transporte RATP ascendieron a 1,9 millones de euros. Para compensar la reduccin de las tasas, la STIF ha pagado 1,2 millones de euros que se aadieron 680 millones de euros para restablecer el equilibrio financiero de la empresa cuestionada por un plan de jubilacin especial daado (dficit anual 467 millones de euros) y una deuda de 4 millones de euros en 2005, ha generado 190 millones de euros en gasto financiero. Grandes inversiones (ampliaciones de la red) son financiadas en virtud de un contrato de Estado para los proyectos regionales (CPRE) por un perodo de seis aos pasaron entre el Estado y la regin de Ile-de-France. La financiacin est disponible hasta el 50% en la regin de Ile-de-France, el 30% del estado y el 20% de la RATP (RATP para la forma de crditos blandos por regin). La CPER para el perodo 2000-2006 ha destinado cerca de 800 millones de euros en la ampliacin del metro (para la comparacin en el mismo perodo de 1,4 millones de euros para el tranva). La renovacin de la flota de trenes est financiada exclusivamente por la RATP: se ha utilizado en los ltimos aos para las transacciones financieras complejas (de arrendamiento) para reducir el coste. Tambin estn a cargo directamente por las inversiones RATP para mantener las condiciones de funcionamiento de la red (tneles de mantenimiento y equipamiento de parques, renovacin de la estacin, ...).

Datos de operacin: Tarifas: Se venden diferentes boletos dependiendo de la cantidad de viajes y a las zonas a las que se desea viajar. El viaje sencillo cuesta 1,80, 10 viajes cuestan 14,40, pases ilimitados diarios van desde 7 en las zonas 1 y 2 hasta 16 para la zona 5. Tambin hay pases ilimitados semanales, por nmero especfico de das y para turistas cuyas tarifas se ajustan de acuerdo al nmero de viajes y a las zonas. Lneas: El sistema del metro de Pars se compone de diecisis lneas, dos de ellas llamadas lneas "bis" (3bisy 7bis, que son continuaciones de las lneas 3 y 7, respectivamente), con un total de 303 estaciones. Frecuencia: De 3 a 5 minutos. Horarios: De 05:00 am a 1:00 am. Viajeros al ao: En 2011, el metro transport a unos 1.524,2 millones de pasajeros, lo que equivale a 4,17 millones de viajes diarios. En el perodo2006-2011hubo un aumento del 1,35% en la cantidad de pasajeros por ao, mientras que entre2000y 2006 haba crecido un 2,26%. Promedio diario de viajeros en das laborales: 4 500 000. Promedio diario de recorridos en das laborales: N/A. Nmero de trenes: 684.

Particularidades:Es la tercera red de metro ms extensa deEuropa occidental, tras elMetro de Londresy elMetro de Madrid. Se complementa adems con la amplia red de ferrocarril suburbano delRseau Express Rgional(RER). El nudo central de la red, la estacin de Metro y RERChtelet-Les Halles, es la mayor estacin subterrnea de metro del mundo. En ella confluyen 5 lneas de metro, 3 lneas de RER y varias lneas de autobuses en superficie. Es terminal de autobuses nocturnos regionales.

Campaas culturales:Un estudio, publicado por la RATP encontr que el metro est plagado de gente que no se sabe comportar. El 97% de los parisinos interrogados dijo que ha sido testigo de conductas inapropiadas en el metro por lo menos una vez durante el ltimo mes. Como resultado, la RATP ha iniciado una simptica campaa publicitaria que presenta a quienes violan las reglas de etiqueta al viajar como verdaderos animales.

El enemigo nmero uno, segn la encuesta, es la gente que habla en voz sumamente alta por telfono (86% de las quejas), seguido por los que saltan los torniquetes para evitar el pago del boleto (83%), los que bloquean el paso a los dems (76%). Otros comportamientos detestables comunes incluyen a quienes se quedan parados en el lado izquierdo de las escaleras elctricas (75%), a quienes comen en los vagones (73%) y a quienes empujan a la gente sin disculparse (71%).

http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Par%C3%ADshttp://rtw-travel-guide.com/paris-metro-cost-2015/http://subway.umka.org/stations-paris.htmlhttps://hartride2012tampa.wordpress.com/transit_focus_pages/europe/paris-france-metro/paris-metro-rolling-stock/http://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_Arrendataria_Aut%C3%B3noma_de_los_Transportes_Parisinoshttp://www.metrosdelmundo.com.ar/europa/francia/metro-paris.phphttp://www.outandaboutinparis.com/2012/07/boors-without-manners-on-metro-or-why.htmlhttp://www.ratp.fr/en/ratp/c_5043/metro/

Metro de Caracas

Inversin: Con una inversin de cinco millones de dlares el Metro de Caracas ejecut desde2008la reparacin de todas las escaleras mecnicas del sistema. Los trabajos consisten en el cambio de piezas desgastadas como pasamanos, peldaos, cadenas, placas de pisos, entre otros, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de estos equipos de gran utilidad, especialmente para las personas con discapacidad y adultos mayores.Las escaleras mecnicas son uno de los componentes del Metro que ms demanda la poblacin por su buen funcionamiento; no obstante, los reportes de operatividad de estos equipos reflejan que entre el 60 y el 70 por ciento de las fallas y paralizaciones ocurren por el mal uso que le otorgan los usuarios, quienes en muchos casos involuntariamente dejan caer objetos en los peldaos que provocan la inmovilizacin de las mismas con el consecuente dao interno de piezas. En 2006 se ampla, con la puesta en servicio de una nueva red frrea de 5,8 kilmetros de longitud, y una inversin de 860 millones dedlaresel tramo Capuchinos Zona Rental.

Datos de operacin: Tarifas: El servicio simple cuesta 4 bolvares, el integrado (metro y metrobs) 6 bolvares. Hay tambin modalidades de pago como Ida y Vuelta, Multiabonos y precios estudiantiles. Lneas: 5 lneas con 47 estaciones. Estn proyectadas las expansiones de lnea 4 y 5 y la adicin de la lnea 6 para 2015. Frecuencia: Es de 1 minuto y medio en horas pico y los domingos y festivos la frecuencia es de entre 4 y 6 minutos. Horarios: 05:30 am hasta las 23.00 horas. Viajeros al ao: 494 987 000 en 2014. Promedio diario de viajeros en das laborales: 2 000 000. Promedio diario de recorridos en das laborales: 10 800. Nmero de trenes: 71.

Particularidades:El metro de Caracas administra tambin otros medios de transporte que complementan la red del metro con el propsito de trasladar a los usuarios a otros sectores populares y puntos de inters que no estn cerca de una estacin. Las rutas incluyen a lasciudades dormitoriosprximas a la ciudad capital.Las redes complementarias son Metrobs, MetroCable y CableTren.

Campaas culturales: La Gerencia de Relaciones Pblicas del Metro de Caracas implemet en programa Metros de Enseanzas con nios provenientes de colegios, escuelas, instituciones benficas y planes vacacionales. Este es un programa de formacin del usuario ideal, para nios y adolescentes, quea travs de experiencias didcticas y recreativas transmite y afianza el conocimiento con relacin a las normas y funcionamiento del sistema.Con la participacin los nios en ciertas reas operativas y la ejecucin de diversos juegos, se pretende reforzar los hbitos del buen comportamiento y el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene dentro de las instalaciones de los sistemas Metro y Metrobs.En lo que va de ao, este programa ha recibido 114 colegios y 3.907 nios, a quienes se les ha ofrecido, dentro de un contexto vivencial acorde con su edad y nivel de entendimiento y apoyado en actividades recreativas, informacin y sugerencias; una formacin que logra el acercamiento del futuro usuario con el metro, para que ste aprenda a quererlo, a respetarlo y a sentirlo de l. Este atractivo programa refleja lo importante que es para el Metro de Caracas el conservar sus instalaciones, trenes y unidades de Metrobs aptos para la operacin comercial, con l se prev que los nios sean un punto de apoyo en la transmisin de mensajes contentivos de las normas de comportamiento dentro del sistema. El programa MetroCultura, busca incluir a los usuarios y trabajadores en actividades creativas y formativas dentro del mbito artstico y cultural, con el fin de reforzar las manifestaciones que tienen vida en el pas y ms all de de sus fronteras.Sus objetivos son realzar los espacios de Metro de Caracas a travs de actividades artsticas,propiciando la sensibilizacin de usuarios y trabajadores; intercambiar conocimientos con personalidades, agrupaciones, comunidades, colectivos, instituciones, entre otros,para la formacin, promocin, y difusin artstica y cultural dentro y fuera del Sistema Metro; contribuir en la construccin de propuestas para fomentar los valores ticos que motiven la fusin entre trabajadores y usuarios y promover la participacin de las comunidades que hacen vida en reas vecinas delsistema. Tambin se ofrecen una serie de cursos de capacitacin tcnica a travs del programa MetroCursos.

http://www.metrodecaracas.com.ve/servicios/metrodeense.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Caracashttp://mapa-metro.com/es/Venezuela/Caracas/Caracas-Metro-mapa.htmhttp://hoyvenezuela.info/mas-de-400-millones-de-usuarios-traslado-metro-de-caracas-en-el2014/http://www.metrodecaracas.com.ve/noticias/historial/2014/enero/regreso_clases.html

Metro de Panam

Inversin: La construccin de este sistema de transporte inici en 2011 y se ha puesto en funcionamiento a partir de Abril de 2014. Este proyecto tena un costo inicial estimado de 1.452 millones dedlares.La Secretara Ejecutiva para el Metro, encargada del proyecto, asign en el presupuesto de 2010 recursos por 30 millones de dlares para el inicio de las obras.Se estima que cada kilmetro cost 130 millones de dlares. En diciembre de 2011, laSecretara del Metro de Panamaclar que la estimacin de costo actualizado es de 1.880 millones de dlares, incluyendo reubicacin de servicios pblicos y gastos de administracin e ingeniera.

Pases comoBrasily laRepblica de China(Taiwn)ofrecieron crdito al estado panameo para realizar este proyecto. En cuanto al asesoramiento se recibieron 48 propuestas de empresas internacionales, las cuales buscaron convertirse en asesoras del proyecto de modernizacin deltransporte pblico.Pero al final siete consorcios deBrasil,Estados Unidos,MxicoFrancia,EspaaySuizafueron seleccionados para participar en la licitacin de una asesora para el proyecto de construccin de un metro en la capital panamea. En octubre de 2009 se determin que el consorcio suizo mexicano panameoPOYRY/Cal y Mayor y Asociadosestara a cargo de este proyecto.

La propuesta presentada por el consorcio encargado est basada en un presupuesto fijo de 2 millones de dlares y un perodo de nueve meses de asesora. El contrato incluye el trazo de ruta y los planos con las especificaciones tcnicas que formarn parte de la licitacin para la construccin de la obra en diciembre del 2010. El costo total del proyecto se calcula en mil millones de dlares y cuenta con el respaldo delBanco Interamericano de Desarrollo(BID) y laCorporacin Andina de Fomento(CAF).

Datos de operacin: Tarifas: 35 centavos regular, 17 centavos estudiantes y 24 centavos para personas de la tercera edad o con alguna discapacidad. Lneas: 2 con 16 estaciones. Frecuencia: 3 a 4 minutos. Horarios: 5am a 10pm. Viajeros al ao: N/A Promedio diario de viajeros en das laborales: 150 000 Promedio diario de recorridos en das laborales: N/A Nmero de trenes: 27.

Particularidades:Es uno de los sistemas de transporte metropolitano ms nuevos del mundo y desde el inicio se realiz una fuerte campaa para ensear a los usuarios cmo comportarse dentro de las instalaciones.

Campaas culturales: La Secretara del Metro de Panam inici plticas con empresas e instituciones para lanzar una fuerte campaa de uso del nuevo metro. Se pretende lanzar por varios medios de comunicacin material en donde se invite al usuario a seguir varias normas para mejorar el traslado y mantener las instalaciones limpias y en buen estado. A travs de viajes de reconocimiento y de prueba, se invita a la poblacin a asistir y aprender cmo usar este medio de transporte. METROCULTURA en una campaa gestionada por el metro de Panam, a travs de la cual se difunden normas del usuario. Hay un reglamento estricto de uso y una gua del usuario que es constantemente recordada a las personas. Destacan una serie de carteles que muestran a un personaje que representa a un trabajador del metro agradeciendo al usuario por ser considerado, aseado, consciente, responsable, precavido, educado, ordenado, etc. El Metro de Panam y Argos Panam, compaa productora y comercializadora de cemento y concreto, celebraron la firma del acuerdo Amigos del Metro, con el cual Argos ratifica su primer lugar como compaa promotora de la METROCULTURA en el pas.El programa Amigos Metro propone una alianza de cooperacin con la Secretara del Metro de Panam (SMP), para participar de las campaas educativas, culturales y sociales que desarrolla el Metro de Panam, de forma tal que contribuyan al cuidado de esta obra emblemtica y de gran impacto para el pas.

http://www.elmetrodepanama.com/1547-Argos-cree-en-la-METROCULTURA-de-Panamahttp://www.elmetrodepanama.com/normas.phphttp://www.telemetro.com/nacionales/Metro-Cultura-panamenos_3_666263401.htmlhttp://www.elmetrodepanama.com/1571-Un-ano-acortando-distanciahttp://www.prensa.com/yaritza_gricel_mojica/Panamenos-usan-Metro_0_3907859261.html

Metro de Tokio

Inversin: N/A

Datos de operacin: Tarifas: 710 yenes para usar toda la red en un mismo da, 1580 por usar todas las redes de metro y autobuses de ambas compaas operarias (Toei y Tokyo Metoro). Lneas: 13 con 282 estaciones. Frecuencia: 3 a 4 minutos. Horarios: 5am a 12:15am Viajeros al ao: 2.500 millones. Promedio diario de viajeros en das laborales: 8 700 000. Promedio diario de recorridos en das laborales: N/A Nmero de trenes: Ms de 2000.

Particularidades:Es una lnea completamente automatizada. Est prohibido utilizar el telfono y los japoneses lo cumplen al 100%, son extremadamente silenciosos y respetuosos. Lo peor del metro de Tokio es el pequeo tamao de algunas estaciones y lafalta de escaleras mecnicas y ascensoresen gran parte de ellas.

Campaas culturales: Desde dcadas anteriores se han realizado campaas visuales para promover el buen uso, la educacin y la cortesa entre usuarios. A finales de los aos 70s, se llev a cabo la campaa Subway Manners, a travs de la cual se emiti una serie posters que retrataban personajes de la cultura popular llevando a cabo acciones apropiadas o inapropiadas dentro de las instalaciones del metro. Entre 2008 y 2010 se ejecutaron dos campaas complementarias. En 2008 se realiz la campaa Please Do It, a travs de la cual se disearon diferentes vietas que mostraban exclusivamente malas acciones realizadas en el transporte pblico. Cada vieta estaba acompaada con la peticin de realizar esas actividades en otro lugar ms apropiado. En 2010 se imprimieron los carteles para la campaa Please Do It Again, en donde las vietas retrataban slo buenas acciones y se invitaba a los usuarios a continuar replicarlas y hacerlas de nuevo.

Por inciativa del metro de Tokio, la Metro Cultural Foundation realiz en 2014 la campaa visual Manners From The Heart. Posters con diferentes recomendaciones de buenos modales se colocaron en todas las estaciones de la red como recordatorio para mejorar la consideracin entre usuarios.

http://pinktentacle.com/2010/08/vintage-tokyo-subway-manner-posters/http://www.phaidon.com/agenda/design/articles/2014/january/09/good-manners-go-underground-in-tokyo/http://gothamist.com/2014/01/16/photos_japanese_subway_etiquette_po.php#photo-1http://en.rocketnews24.com/2013/03/26/tokyo-metro-manner-posters-confuse-and-delight-foreign-passengers-%E3%80%90photo-gallery%E3%80%91/http://gakuran.com/36-iconic-tokyo-metro-subway-manner-posters-2008-2010/http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Tokiohttp://www.disfrutatokio.com/metro

Metro de Madrid

Inversin: Se multiplic por cuatro la inversin en mantenimiento de va en el perodo 2011-2014, pasando de 5,89 millones de euros de inversin a los casi 22 millones de euros que se invirtieron a lo largo de 2014. Aumentar la inversin en un 60% hasta los 120 millones de euros durante 2015 para seguir mejorando la calidad del servicio que presta. Se ha llevado a cabo una ambiciosa poltica de generacin de ingresos ajenos al negocio tradicional, el transporte de viajeros, que ha permitido que, los precios del transporte pblico se mantengan congelados desde febrero de 2013 y se pretende que se mantenga en 2015. Adems de los ingresos comerciales, que slo en 2013 alcanzaron los 11,4 millones de euros, y de los ingresos por consultora en el exterior, hay que aadir los beneficios que reportar el Plan Inmobiliario, a travs del cual, ms de 95.000 metros cuadrados de la ciudad de Madrid destinados hasta ahora a instalaciones con poco uso de la compaa se convertir en zonas dotacionales, zonas verdes y viviendas.En concreto, gracias a este plan los vecinos van a obtener ms de 15.000 metros cuadrados de zonas verdes y ms de 10.000 metros cuadrados de espacios pblicos dotacionales.

Se invertirn 13,5 millones de euros entre 2015 y 2016 para la renovacin de un total de 238 escaleras mecnicas distribuidas en 79 estaciones de todas las lneas del suburbano. En concreto, Metro sustituir las cadenas de traccin y reacondicionar varios componentes bsicos de estas escaleras mecnicas con el objetivo de mejorar su fiabilidad y reducir al mximo los fallos que puedan producirse.Para llevar a cabo estas actuaciones especiales, Metro ha firmado un contrato con las empresas Thyssen y Kone, compaas fabricantes de ms del 80% del parque de escaleras mecnicas de toda la red. Con estas inversiones, Metro reducir las averas, especialmente las de larga duracin, que se puedan producir en las escaleras mecnicas relacionadas con el estado de las cadenas de traccin, incrementando su seguridad y prolongando asimismo la vida til de las escaleras manteniendo el valor de los activos. Adems, se conseguir reducir el nmero, tiempo y coste de las intervenciones correctivas por deterioro de componentes de las cadenas de traccin y elementos relacionados.La actuacin comprende el suministro y sustitucin de las cadenas y el reacondicionamiento de sus componentes, como pueden ser tramos de gua de rodillos, pasamanos, fotoclulas, o tramos de cadenas, entre otros.

Datos de operacin: Tarifas: 1,5 hasta 2 dependiendo de las estaciones recorridas. Lneas: 12, 1 ramal y 3 de metro ligero. 301 estaciones. Frecuencia: La frecuencia de paso depende de la hora del da y de cada lnea de metro. Horarios: De 6am a 2am. Viajeros al ao: 560 853 697. Promedio diario de viajeros en das laborales: 1 600 000. Promedio diario de recorridos en das laborales: N/A Nmero de trenes: 1550.

Particularidades:Es una de las lneas de metro de la Unin Europea que se ha expandido con rapidez.

Campaas culturales: Metro de Madrid ha lanzado junto a organizaciones LGBT de la Comunidad de Madrid, la campaa DIVERSIDAD de fomento de los valores de respeto hacia las personas LGBT. El germen de la campaa fue la polmica suscitada hace casi 2 meses cuando se hizo pblico un email interno enviado a la compaa de seguridad de Metro de Madrid dando directrices para controlar a gays entre otros colectivos de personas en las lneas del suburbano. Con el lema Por la igualdad real de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales se pretende fomentar el respeto hacia las personas LGBT en toda la red de Metro de Madrid. La campaa consistir en casi medio centenar de carteles de tamao 70x100cms que se colocarn por toda la red de Metro de Madrid durante casi 20 das en los expositores publicitarios de que dispone el suburbano.

La iniciativa, que busca sensibilizar a favor de la igualdad real, se incluye dentro de la lnea social de Metro de Madrid cuya finalidad es contribuir a la mejora del entorno social en el que opera y que se basa en la colaboracin permanente con ONG y otras entidades.Metro de Madrid considera prioritario sensibilizar para evitar las discriminaciones y los prejuicios por cualquier motivo. De ah que haya puesto al servicio del colectivo LGTB un circuito de soportes publicitarios distribuidos por toda la red de Metro para extender ese mensaje, aprovechando que las instalaciones de Metro son un escenario idneo para el desarrollo de acciones de este tipo, al contar con espacios de gran visibilidad as como con varios canales de comunicacin y de difusin, como las redes sociales o la propia web, capaces de llegar a millones de personas.

http://www.colegaweb.org/campana-diversidad-metro-madrid/http://www.metromadrid.es/es/comunicacion/prensa/2015/Abril/noticia02.htmlhttp://www.planometromadrid.org/precio-metro-madrid-tarifas.phphttp://www.planometromadrid.org/horario-metro-madrid.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Madridhttp://www.metromadrid.es/es/index.htmlhttp://www.20minutos.es/noticia/1867896/0/viajeros/metro/mayo/

Metro de Ecuador

Inversin: Junto con las cinco lneas actualmente operativas, dos nuevas lneas estn en construccin. La inversin de esta ampliacin rondar los 2700 millones de dlares y se espera llegar a los 120 millones de viajes anuales.En 2014 se anunci la expansin de la lnea 3 haciaQuilicura, y de la lnea 2 haciaEl BosqueySan Bernardo, sumando 7 nuevas estaciones y 8,8 kilmetros a la red para el ao2020, as como tambin el estudio de una nueva lnea 7, que cruzara la ciudad de oriente a poniente, aliviando la sobrecarga de la lnea 1.

Datos de operacin: Tarifas: El precio vara del horario de servicio y del tipo de usuario. Lneas: 5 con 2 en construccin, 108 estaciones. Frecuencia: 6 minutos. Horarios: 5:30am a 11:40pm. Viajeros al ao: 678 000 000. Promedio diario de viajeros en das laborales: 2 500 000. Promedio diario de recorridos en das laborales: N/A Nmero de trenes: 858.

Particularidades:Es la segunda red de trenes metropolitanos ms larga de Latinoamrica, despus de la red de la Ciudad de Mxico.

Campaas culturales: MetroArte es un importante hito del arte pblico de la capital, que gracias al aporte de las empresas privadas y a la Ley de Donaciones Culturales, promueve las instalaciones de obras de gran formato en las estaciones de Metro. Con esta iniciativa, la Corporacin Cultural MetroArte ha llevado al espacio pblico de las estaciones de Metro 30 proyectos MetroArte, poniendo a disposicin de todos los chilenos importantes obras de arte. MetroArte es una invitacin abierta dirigida a todas las empresas y artistas nacionales que tengan un sentido de proyeccin y trascendencia a travs del tiempo y que deseen incrementar el patrimonio cultural del pas a travs de obras de arte que permanecern durante dcadas en espacios pblicos de Metro. Su trascendencia en el desarrollo artstico del pas como el incremento del patrimonio urbano de Santiago, constituye al proyecto MetroArte en una de las iniciativas culturales de mayor alcance social y cultural de las ltimas dcadas.

Bibliometroes un programa de laDireccin de Bibliotecas, Archivos y MuseosdeChile, inaugurado el ao1996, donde 21 puntos de prstamo integran una red de acceso comunitario gratuito y democrtico a la lectura. Este servicio de prstamo de libros coordinado por elSistema Nacional de Bibliotecas Pblicassurgi en elMetro de Santiagoy forma parte de la serie de incentivos de acercamiento a la lectura de entonces, tales comoBibliolanchao Bibliopuerto. Este proyecto ha sido emulado en elservicio de metrode otras tres ciudades enEspaayColombia. Estabiblioteca pblica, que forma parte delSistema Nacional de Bibliotecas Pblicas de Chiley dependiente de laDireccin de Bibliotecas, Archivos y Museos(DIBAM), tiene como objetivo nico acercar y promover la literatura a los miles de usuarios que diariamente transitan por la red de Metro de Santiago, como tambin a quienes transitan o viven en las cercanas. Cuenta con catlogo amplio de libros que incluye desde la literatura de entretenimiento, literatura infantil, cmics, revistas, entre otras.1Actualmente ofrece veintin mdulos de atencin distribuidos estratgicamente a lo largo de la red de Metro de Santiago ms un carro de tren acondicionado como biblioteca pblica ubicado a un costado de la Biblioteca Nacional, para as dar acceso a la lectura y el entretenimiento. Todos los Bibliometros cuentan con conexin gratuita de internet, proporcionada por elPrograma Biblioredes.

http://www.metrosantiago.cl/cultura/metroartehttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Santiagohttp://www.metrosantiago.cl/guia-viajero/horarioshttp://www.emol.com/noticias/nacional/2014/03/20/650777/metro-alcanza-nuevo-record-de-demanda-y-traslada-casi-tantos-pasajeros-como-los-buses.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bibliometro

Metro de Medelln

Inversin: El proyectoMetro de Medellnfue planteado a cinco aos y finalmente se termin en 12 aos. El 14 de diciembre de 1982 el Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social (CONPES) haba aprobado el cupo de endeudamiento del Metro hasta porUSD$656.3 millones, sobre un costo estimado de USD$1009 millones. Al finalizar la construccin de las tres primeras lneas (dos comerciales y una de enlace) del sistema de transporte masivo, en 1997 el costo final fue de $2174 millones de dlares, que incluyen el contrato de obra, los gastos financieros, los costos de intereses de mora y la inversin social. Una parte de la deuda del Metro se mantiene en moneda extranjera, y suma cerca de USD$360 millones (capital ms intereses); para el pago de esta partida todava se cuenta con un plazo de 10 aos. Antioquia, Medelln y la empresaMetro de Medelln Ltda.vienen honrando cumplidamente su deuda con la Nacin y la banca externa.

Otras grandes inversiones sern soportadas en su mayora con recursos propios del Metro y buscan extender y mejorar la calidad de vida entre todos los habitantes delValle de Aburr. La construccin del Corredor Verde oTranva de Ayacuchoque tambin contemplar 2 nuevosMetrocableshacia el sector de 13 de noviembre y La Sierra, ste proyecto inici su construccin a principios del 2012, y se prev que entre en funcionamiento a finales del ao 2015. ste sistema comenzar en laestacin San Antonio(con la que tendr integracin), y llegar hasta el sector de Las Estancias, en direccin occidente-oriente. El Tranva beneficiar a los habitantes de las comunas deVilla HermosayBuenos Aires(nmeros 8 y 9 respectivamente). La construccin de un Corredor Verde o tranva a travs del sistema vial de la carrera 80-81, en el occidente de la ciudad. ste proyecto que se encuentra en fase de estudios de viabilidad, beneficiar directa o indirectamente a muchos habitantes de algunos barrios desfavorecidos en las comunas deGuayabal(nmero 15) (como Barrio Antioquia), comuna 16Beln(como Las Mercedes, San Bernardo y Altavista), comuna nmero 12La Amrica(como Calasanz Parte Alta), comuna nmero 13San Javier(como Blanquizal y el Pesebre), comuna nmero 7Robledo(como La Pola, Aures y Crdoba), comuna nmero 6Doce de Octubre(como Kennedy) y la comuna nmero 5Castilla(como Alfonso Lpez). En septiembre de 2014, el alcalde de MedellnAnibal Gaviria, revel que se iniciaran las obras delmetrocabledel Picacho, que partira de laestacin Acevedode la lnea A hasta los barrios homnimos, en el noroccidente de la ciudad, beneficiando a cerca de 350.000 habitantes; dicho Metrocable estar listo para el ao 2016. El tren de cercanas que sirven para movilizar carga, residuos slidos y pblico, cuya etapa de estudios inici en el mes de diciembre de 2009.

Datos de operacin: Tarifas: Vara segn el recorrido y el uso de redes complementarias como MetroPlus y MetroCable. Lneas: 3 lneas con 27 estaciones. Frecuencia: De 3 a 10 minutos. Horarios: 4:30am a 11pm. Viajeros al ao: 202 700 000. Promedio diario de viajeros en das laborales: 770 000. Promedio diario de recorridos en das laborales: N/A Nmero de trenes: 96.

Particularidades:Destaca el gran compromiso social que la Empresa tiene, cuidando siempre afectar positivamente a las comunidades cercanas a las estaciones, mantener la calidad de vida de los usuarios , garantizar excelentes condiciones de trabajo y de traslado para sus empleados y usuarios e infundir una cultura positiva de gran impacto sobre transporte y relaciones ciudadanas.

Campaas culturales:Desde 1994, se ha trabajado con el concepto de Cultura Metro, como el resultado del modelo de gestin social y educativo que la Empresa ha construido, consolidado y entregado a la regin metropolitana. Este modelo puede ser adoptado, en su totalidad o en sus partes, por otras ciudades e instituciones que tengan como propsito la construccin de una nueva cultura ciudadana, la convivencia en armona, el buen comportamiento, la solidaridad, el respeto de normas bsicas de utilizacin de los bienes pblicos, el respeto propio y por el otro, entre otros aspectos.A partir de 1985 la Empresa inici la labor formativa que en 1988 se reforz con campaas masivas que impactaron positivamente a la comunidad. En 1994, un ao antes de la puesta en marcha, inici el proceso de Formacin de Usuarios que se constituy oficialmente con la misin de: Generar una nueva cultura en los habitantes del Valle de Aburr, tomando el sistema METRO como una oportunidad para que la comunidad se apropiara de normas de comportamiento y de convivencia ciudadana.Paralelamente, se gest el proceso de Relacin con la Comunidad, con el propsito de consolidar unas relaciones positivas con los vecinos de las estaciones y generar as sentido de pertenencia y actitud de cuidado y preservacin, como una respuesta natural a los beneficios que obtiene la comunidad de los atributos del servicio METRO, de las obras de adecuacin y urbanismo, y de la contribucin al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin.Parte del compromiso de Cultura Metro es la difusin del arte e invitar a los usuarios a ser partcipes de varios programas culturales como: Arte METRO. Ve el metro como una verdadera galera de arte urbano. En todas sus estaciones se encuentran obras de distintos estilos y autores antioqueos. Adems, la Empresa adelanta el programa "Trenes de la Cultura" con la firma de autores en la parte exterior y publicacin de fragmentos de sus obras en el interior de los vagones y la instalacin de murales en diferentes estaciones en nombre del autor.

Bibliometro. Programa que se comunica con el homnimo del metro de Santiago. Cuatro bibliotecas con un acervo aproximado de 2200 libros. Los usuarios pueden inscribirse al programa de forma gratuita y obtener prstamo de libros para ser ledos en los recorridos del metro. En algunas bibliotecas hay tambin servicio de internet. Palabras Rodantes. Este programaconsiste en que los usuarios puedan tomar gratuitamente los libros y devolverlos en los mismos dispensadores, una vez los hayan ledo, para que otros puedan tambin disfrutar estas lecturas de ida y vuelta.No se require inscripcin, pero s compromiso para devolver los libros en buen estado y que haya continuidad del programa. Amigos Metro. En desarrollo de este programa se realizan talleres de formacin en valores y competencias ciudadanas con la participacin de nios. Adems, se sensibiliza en Cultura Metro y autocuidado a estudiantes y docentes de instituciones educativas de zonas de influencia del Sistema.

http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Medell%C3%ADnhttp://www.radiomunera.com/contenidos/contenidos/el_metro_de_medellin_presento_sus_nuevos_vagones_con_espacio_para_personas_discapacitadas.phphttp://delaurbe.udea.edu.co/2014/02/28/sin-gran-hermano-no-hay-cultura-metro-en-medellin/https://www.metrodemedellin.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=90&Itemid=114&lang=eshttp://www.metrosdelmundo.com.ar/americadelsur/colombia/metro-medellin.phphttps://www.metrodemedellin.gov.co/images/pdf/informe_corporativo-2014.pdf