26

Metrologia 11 3

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE CALI

TEMA ( METROLOGIA )

PRESENTADO POR :

Díaz Gomes Jhon EdinsonMuchoz Valencia Heidi MarcelaVásquez Loboa Saidy Gabriela

“....nada más grande y ni más sublime ha salido delas manos del hombre que el sistema métricodecimal…..”

I N T R O D U C I O N

La metrología es definida como la ciencia de las mediciones. Aunque noes muy conocida, está en contacto diario con nosotros, desdeactividades comunes y corrientes a las cuales no prestamos atencióncomo la ida al cine, un viaje recreativo, hasta aquellas de granimportancia que pueden afectar la vida, la salud y elambiente; por ejemplo en la medición de la presión arterial,la temperatura del cuerpo, los análisis de laboratorios, lafabricación de medicinas, y hasta de los desechos sólidosproducidos por la industria. Actualmente todaactividad que se realiza en una nación, sea esta de tipoindustrial, comercial o científica tiene que ver con las unidades demedida, tales como las de tiempo, masa, volumen, temperatura,presión, dimensional, entre otras. Tanto los consumidores como losempresarios necesitan tener certeza del contenido exacto del productoadquirido como del comercializado. La globalización de los mercados,hace necesario que las unidades de medida sean uniformes en todos lospaíses, para que exista un solo lenguaje para las mediciones, porejemplo si se adquiere un litro de cualquier producto, este debecontener la misma cantidad de producto en Guatemala, Alemania, Japóno en cualquier otro país.

M E T R O L O G I A

Es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las magnitudes, garantizando la trazabilidad de los procesos y la consecución de la exactitud requerida en cada caso; empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados.

O B J E T I V O S Y A P L I C A C I O N E S

Los físicos y las industrias utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo sus mediciones. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta potentes microscopios, medidores de láser e incluso avanzadas computadoras muy precisas.Por otra parte, la metrología es parte fundamental de lo que en los países industrializados se conoce como Infraestructura Nacional de la Calidad,1 compuesta además por las actividades de: normalización, ensayos, certificación y acreditación, que a su vez son dependientes de las actividades metrológicas que aseguran la exactitud de las mediciones que se efectúan en los ensayos, cuyos resultados son la evidencia para las certificaciones. La metrología permite asegurar la comparabilidad internacional de las mediciones y por tanto la intercambiabilidad de los productos a escala internacional.

En el ámbito metrológico los términos tienen significados específicos y estos están contenidos en el Vocabulario Internacional de Metrología o VIM.2

Dentro de la metrología existen diversas áreas. Por ejemplo, la metrología eléctrica estudia las medidas eléctricas: tensión (o voltaje), intensidad de corriente (o amperaje), resistencia, impedancia, reactancia, etc. La metrología eléctrica está constituida por tres divisiones: tiempo y frecuencia, mediciones electromagnéticas y termometría.A continuación se expone un muestrario de los instrumentos de medición más utilizados en las industrias metalúrgicas de fabricación de componentes, equipos y maquinaria.

I N S T R U M E N T O D E M E D I C I O NPie de rey o calibrador vernier universalSirve para medir con precisión elementos pequeños (tornillos, orificios, pequeños objetos, etc.). La precisión de esta herramienta llega a la décima, a la media décima de milímetro e incluso llega a apreciar centésimas de dos en dos (cuando el nonio está dividido en cincuenta partes iguales). Para medir exteriores se utilizan las dos patas largas, para medir interiores (p.e. diámetros de orificios) las dos patas pequeñas, y para medir profundidades un vástago que sale por la parte trasera, llamado sonda de profundidad. Para efectuar una medición, se ajusta el calibre al objeto a medir y se fija. La pata móvil tiene una escala graduada (10, 20 o 50 divisiones, dependiendo de la precisión).La medición con este aparato se hará de la siguiente manera: Primero se deslizará la parte móvil de forma que el objeto a medir quede entre las dos patillas si es una medida de exteriores. La patilla móvil indicará los milímetros enteros que contiene la medición. Los decimales deberán averiguarse con la ayuda del nonio. Para ello se observa qué división del nonio coincide con una división (cualquiera) de las presentes en la regla fija. Esa división de la regla móvil coincidirá con los valores decimales de la medición.

Pie de rey de TorneroEs muy parecido al anteriormente descrito, pero con las uñas adaptadas a las mediciones de piezas en un torno. Este tipo de calibres no dispone de patillas de interiores pues con las de exteriores pueden realizarse medidas de interiores, pero deberá tenerse en cuenta que el valor del diámetro interno deberá incrementarse en 10 mm debido al espesor de las patillas del instrumento (5 mm de cada una).

Calibre de profundidadEs un instrumento de medición parecido a los anteriores, pero tiene unos apoyos que permiten la medición de profundidades, entalladuras y agujeros. Tienen distintas longitudes de bases y además son intercambiables.

Banco de una coordenada horizontalEquipo de medición para la calibración de los instrumentos de medida. Provisto de una regla de gran precisión permite comprobar los errores de los útiles de medida y control, tales como pies de rey, micrómetros, comparadores, anillos lisos y de rosca, tampones, quijadas, etc.

M I C R O M E T R O• Perno micrométrico o Palmer: es un instrumento que sirve para medir con alta precisión (del orden de una micra, equivalente a 10^{-6} metros) las dimensiones de un objeto. Para ello cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado es su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. Frecuentemente el micrómetro también incluye una manera de limitar la torsión máxima del tornillo, dado que la rosca muy fina hace difícil notar fuerzas capaces de causar deterioro de la precisión del instrumento. El Micrómetro se clasifica de la siguiente manera:• Micrómetro de exteriores: son instrumentos de medida capaces de medir el exterior de piezas en centésimas. Poseen contactos de metal duro rectificados y lapeados. Ejercen sobre la pieza a medir una presión media entre 5 y 10 N, poseen un freno para no dañar la pieza y el medidor si apretamos demasiado al medir.• Micrómetro digital: son exactamente iguales a los anteriores, pero tienen la particularidad de realizar mediciones de hasta 1 milésima de precisión y son digitales, a diferencia de los anteriores que son analógicos.

• Micrómetro exterior con contacto de platillos: de igual aspecto que los anteriores, pero posee unos platillos en sus contactos para mejor agarre y para la medición de dientes de coronas u hojas de sierra circulares.

• Micrómetro de exteriores de arco profundo: tiene la particularidad de que tiene su arco de mayor longitud que los anteriores, para poder realizar mediciones en placas o sitios de difícil acceso.• Micrómetro de profundidades: se parece mucho al calibre de profundidades, pero tiene la capacidad de realizar mediciones en centésimas de milímetro.

• Micrómetro de interiores: mide interiores basándose en tres puntos de apoyo. En el estuche se contienen galgas para comprobar la exactitud de las mediciones.

R E L O J C O M P A R A D O R

Es un instrumento que permite realizar comparaciones de medición entre dos objetos. También tiene aplicaciones de alineación de objetos en maquinarias. Necesita de un soporte con pie magnético.

Visualizadores con entrada DigimaticEs un instrumento que tiene la capacidad de mostrar digitalmente la medición de un instrumento analógico.

Verificador de interioresInstrumento que sirve para tomar medidas de agujeros y compararlas de una pieza a otra. Posee un reloj comparador para mayor precisión y piezas intercambiables.

Gramil o calibre de altitud

Es un instrumento capaz de realizar mediciones en altura verticalmente, y realizar señalizaciones y paralelas en piezas.

LA INCIDENCIA DE LA METROLOGIA Y LA CALIDAD DE VIDA EN LA ANTIGUEDAD

Siempre existieron formas de medir...

El ser humano tuvo que medir siempre. Medir el tiempo para sabercuándo sembrar, pesar los granos para conocer su valor comercial, medirlas distancias para navegar.Primero fue distinguir entre “mucho” o “poco”, “largo” o “corto”,“pesado” o “liviano”, “caliente” o “frío”. Luego aprendió a cuantificary asignarles unidades de medida a los atributos medidos.Para medir, necesitamos unidades: metro, kilogramo, segundo, Ampere,etc. Medir es comparar con algo (unidad de medida) que se toma comobase de comparación.En la antigüedad, las unidades de longitud se derivaban de las de tiempo:“estamos a tres lunas de tal ciudad”, se decía. Más adelante, se derivaronde las medidas de nuestro propio cuerpo: “el pie”, “la pulgada”,“el codo”, ”la milla” (distancia equivalente a mil pasos), etc.Disponer de patrones de medida fue desde siempre atributo de los Estados.Se conocen patrones de masa y longitud de los antiguos egipcios,sin los cuales no hubiera sido posible ensamblar los bloques depiedra para construir las pirámides.

En la cultura preincaica del altiplano boliviano, el patrón de longitudera definido a partir de la distancia entre los reflejos de estrellas fijasen un espejo de agua.En algunos reinos de la Europa medieval, el patrón de longitud era la dimensión del pie del rey de turno.Un patrón algo inestable, porque cuando el rey fallecía y era reemplazado por otro, debían modificarse todaslas medidas del reino. Para transportar la medida del pie del rey se usaban instrumentos cuya versiónmoderna todavía lleva el nombre de “calibre pie de rey”, muy común en talleres y fábricas.Luego, en tiempos de la Revolución Francesa, cuando todo lo que tuviera que ver con la monarquía se volvióinaceptable, fue adoptado el metro como unidad de longitud (una fracción del meridiano terrestre), y elsistema métrico decimal.Durante los más de dos siglos que pasaron desde entonces, se hanagregado otras magnitudes con sus correspondientes unidades. En1875, 17 países, incluyendo a la Argentina, firmaron la Convención delMetro que sentó las bases del Sistema Internacional de Unidades (SI)que rige actualmente. Hoy, el SI incluye 7 magnitudes básicas, que sedescriben a continuación con las unidades correspondientes y otrasmagnitudes y unidades derivadas, que se definen a partir de éstas.

Magnitud UnidadLongitud Metro (m)Masa Kilogramo (kg)Tiempo Segundo (s)Corriente eléctrica Ampere (A)Temperatura termodinámica Kelvin (K)Cantidad de materia Mol (mol)Intensidad luminosa Candela (cd)

La definición del metro fue cambiando con el tiempo. Hace no tanto,un metro era definido también a través de un artefacto material: lalongitud de una barra de platino conservada en el mismo lugar que elkilogramo patrón (BIPM).

Hoy, igual que en épocas antiguas, la definición del metro se basa en unidades de tiempo: el metro, unidadde longitud del Sistema Internacional, se define como “la distancia recorrida por la luz durante un intervalode tiempo de 1/300.000.000 de segundo”. Cabe recordar que la velocidad de la luz es una constante universalde aproximadamente 300 millones de metros por segundo (en realidad, 299 792 458 m/s). Sin embargo,no es factible llevar a la práctica esta definición. En los laboratorios primarios, como el INTI, el metroy sus submúltiplos son realizados a través de mediciones interferométricas.

El primer patrón de longitud en el Antiguo Egipto era una varade granito negro llamada Cubit Real basada en la medida delantebrazo del faraón

T I P O S D E M E T R O L O G I A

Metrología Industrial: Parte de la Metrología que se ocupa de lo relativo a los medios y métodos de medición y calibración de los patrones y equipos de medición empleados en producción, comercio, inspección y pruebas

Metrología Científica: Parte de la Metrología que se encarga de la custodia, mantenimiento y trazabilidad de los patrones, así como de la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de medición.

La metrología de masa:La medición de la masa o peso, destaca con vital importancia;sustenta las otras magnitudes que se derivan de ella como lafuerza, la presión etc., está implícita en el control de la calidad delos productos industriales, alimentos, productos agrícolas,medicinas, etc. Grandes sectores de la economía nacional seexpresan y, consecuentemente, se miden en unidades de peso omasa.

Metrología Dimensional La metrología dimensional incluye la medición de todas aquellas propiedades que se determinen mediante la unidad de longitud, como por ejemplo distancia, posición, diámetro, redondez, plenitud, rugosidad, etc. La longitud es una de las siete magnitudes base del Sistema Internacional de Unidades (SI).

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes del caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor, y si fuese frío tendrá una temperatura menor. La temperatura tiene que ver mucho con la termodinámica la cual estudia los efectos de los cambios de la temperatura , de los sistemas a un nivel macroscópico.

Metrología Temperatura

Metrología en química es el campo del conocimiento relativo a las mediciones químicas.- A partir de la reunión realizada en Río de Janeiro en noviembre de 1997, la Metrología Química fue incorporada a las actividades del SIM (Sistema Interamericano de Metrología)

Metrología Química

METROLOGIA

ES UNA

CIENCIA

DE LA

MEDICION

SU OBJETIVO ES

DE

PRODUCCION

MEDIDA CON

COMO

MICROMETRO

RELOJ COMPARADOR

GRAMIL

PIE DE REY

LA CALIDAD SISTEMA DE MEDIDA

APLICADA A

METROLOGIA CINETICA

DESARROLLO DE

PATRONES PRIMARIOS

DE MEDICION

PARA SISTEMA, SI

METROLOGIA INDUSTRIAL

RESIDE EN

CONTROL

PARA

EQUIPOS

calibración mantenimiento

INSTRUMENTOS

Metrología En La Vida Cotidiana

Cuando Escuchamos decir: Amigos, Fotos, Videos, muros, comentarios, y ME GUSTA! llegamos a la conclusión de que Hablamos del FACEBOOK! Una red social donde podemos estar cerca desde largas distancias, comunicarnos de una manera mas fácil y divertida, haciendo amigos, o encontrando a los "perdidos", para muchos esta es una pagina más, entre la multitud, pero para otros es la web entera, tal vez muchos no saben pero Facebook ha pasado de ser una pagina muy visitada a ser la entrada al internet, dejando a un a un lado al llamado rey de la web Microsoft gracias a los alcances de sus creadores permitiéndonos encontrar cualquier información ya garantizada como segura por sus usuarios, dejando de lado la conocida ciberbasura; Y ahora que sus usos han variado, podemos prácticamente vivir el mundo de la internet sin dar un solo paso fuera del Facebook "El Nuevo Rey De la Web".

Ante todo podemos dejar claro que por los avances tecnológicos futuros las cosas pueden cambiar llegando nuevos y mejores proyectos que facilitaran aún mas la búsqueda de los usuarios para su comodidad, como se ve reflejado en los novedosos alcances que permiten tener la información al alcance de tu celular!.

En la sociedad moderna, en la cual la ciencia moderna y la tecnología son base, existen varios sistemas que interactúan afectando la calidad de la vida. Algunos de esos sistemas sociales (política, legal, educación, etc.) son claramente visibles en la vida de cada día.Sin embargo, existen sistemas vitales para la calidad de vida, pero no es visible por si solo, Este es el sistema metrológico de un país y se extiende a todos los sistemas. Necesitamos el sistema metrológico para proveer una base cuantitativa para tomar decisiones en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Negocios públicos, comercio, industria, ciencia e ingeniería, determinación de la mayoría de las constantes físicas, químicas para el desarrollo de la tecnología y producción en masa. Tomamos las mediciones para incrementar nuestro conocimiento y entendimiento del mundo donde vivimos y usamos el conocimiento para ayudarnos a tener una vida mejor.

Metrología, la cual es la ciencia de la medición, es vital para el comercio y es una base de la ciencia moderna y de la tecnología y consecuentemente, de la civilización moderna.

Entre más industrializado sea un país, más alta es su capacidad en medición, y por lo tanto el sistema de medición juega mas importancia. Todos los trabajos científicos están hechos acorde al sistema de unidades del SI (Sistema Internacional de unidades). ¡De la forma como el sistema social ha envuelto al país de la misma forma el sistema nacional de medición!.

Importancia De La Metrología En La Vida Cotidiana

La medición juega un importante papel en la vida cotidiana de las personas.

La medición se encuentra en cualquiera de las actividades que realicemos, desde la estimación a simple vista de una distancia, hasta un procesode control.

La Metrología probablemente sea una de las ciencias más antiguas del mundo ya que el conocimiento sobre suaplicación es una necesidad fundamental en la práctica de todas las profesiones con sustrato científico por que la medición permite conocer de forma cuantitativa, las propiedades físicas y químicas de los objetos. El progreso en la ciencia siempre ha estado íntimamente ligado a los avances en la capacidad de medición.

Web- Grafía

•http://www.colmayor.edu.co/uploaded_files/images/2012/ICONOS/metrologa_vpox1.gif

•http://es.wikipedia.org/wiki/Metrolog%C3%ADa

•http://www.inti.gob.ar/sabercomo/sc36/imagenes/SC36.pdf

•http://www.metas.com.mx/guiametas/La-Guia-MetAs-06-08-vida-cotidiana.pdf

•http://noticias.calibracion.com.mx/2011/06/la-metrologia-en-la-vida-cotidiana.html