20
Edición marzo 2012

Metromagazine marzo 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metromagazine marzo 2012

Citation preview

Page 1: Metromagazine marzo 2012

Edición marzo 2012

Page 2: Metromagazine marzo 2012

Educamos para el

Buen Vivir ¡Estudia en la UMET!

METROIDEASCTTU n i v e r s i d a d M e t r o p o l i t a n a

editor ia l

ConsultorioJurídicoPopular GYE

MCHUIO

CENTROSde MEDIACIÓN

U n i v e r s i d a d M e t r o p o l i t a n a

CampusVirtual

CRAICentro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación

REDVoluntariado

Page 3: Metromagazine marzo 2012

Contenido Umet recibe informe preliminar de ceaaceS .............................................................................................. 5

rendiciÓn de cUentaS 2011 ................................................................................................................7finaliZÓ Seminario de inVeStiGaciÓn en QUito ...............................................................................................................8Umet Ultima detalleS para el nUeVo SemeStre abril Septiembre 2012 .................................................................8Umet capacita a docenteS en eStrUctUra de proGramaS de aSiGnatUra ..........................................................9aSeSoraS acadÉmicaS capacitan en centro acadÉmico rUmiÑaHUi .......................................................................9Umet emprende proceSo SÓlido de VincUlaciÓn ........................................................................................................10la Umet iniciÓ el cUrSo “formaciÓn de aSeSoreS para trabaJoS de titUlaciÓn” ...........................................10Umet da la bienVenida a nUeVaS aSeSoraS acadÉmicaS ............................................................................................. 11Umet participa en inVeStiGaciÓn a niVel internacional ........................................................................................... 11entreViSta .............................................................................................................................................12Umet trabaJa en SU perfil acadÉmico .............................................................................................................................12catedrÁtico de la Umet colabora en banco de preGUntaS para poStUlanteS del tribUnal contencioSo electoral .......................................................................................................................................................14catedrÁtico de la Umet elabora banco de preGUntaS para concUrSo de la contralorÍa .....................14cHriStopHer Scott ViSita la Umet .....................................................................................................................................15Umet preSentÓ eXitoSa conferencia “la importancia de la edUcaciÓn mUSical en la Sociedad contemporÁnea” ......................................................................................................................................................................15eXpoSiciÓn de libroS en biblioteca Umet .......................................................................................................................16Umet proporciona SerVicio perSonaliZado de prÁcticaS pre profeSionaleS .............................................16Umet participÓ con el Gobierno de la proVincia de picHincHa en HomenaJe a la mUJer ............................17finaliZa con ÉXito la cUarta copa internacional UniVerSidad metropolitana ..............................................17Umet preSentÓ “don QUiJote de la mancHa” ..................................................................................................................18cUrioSidadeS ........................................................................................................................................19¿SabÍaS QUe...? ...........................................................................................................................................................................19

Page 4: Metromagazine marzo 2012

UNIVERSIDAD METROPOLITANADEL ECUADOR, 2011

Director General:Jorge Carvajal Gaibor

Consejo Editorial:Carlos Espinoza Cordero

Jorge Carvajal GaiborMaría José Casares Soto

Editora:María José Casares Soto

Fotografía:Sofía Vintimilla

Gabriela Recalde

Dirección de Arte:María Esther Llerena Granda

Arte:Gabriel Viteri Vallejo

Estamos en:www.twitter.com/UMET_EC

www.facebook.com/umet.ecuador

Marzo 2012Universidad Metropolitana

[email protected]

Page 5: Metromagazine marzo 2012

5

UMET RECIbE INfORME PRELIMINAR DE CEAACES

La Universidad Metropolitana recibió el pasado 24 de marzo del año en curso, el informe preliminar de evaluación de resultados por parte del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. En dicho informe reposaban cuatro conclusiones sobre la evaluación in situ realizada por los evaluadores externos y una recomendación.

La UMET en respuesta al informe emitido, señala que en el punto primero de las conclusiones y recomendaciones existe una inconsistencia. El informe señala que “se encontró en funcionamiento una extensión en la ciudad de Guayaquil, que no había sido reportada al SNIESE”. Inconsistencia que incumple la propiedad de exhaustividad señalada en la metodología general y específica del entorno de aprendizaje empleada por CEAACES, en el modelo de evaluación. Ante lo cual, la UMET aclaró que no tiene extensiones en ninguna provincia del país, además que reportó todos sus centros académicos a SNIESE, creados por el H. Consejo Universitario Superior y registrados en el extinto CONESUP y en el actual SNIESE.

La UMET en uso de su Autonomía Universitaria y por insinuación del mismo CONESUP, luego del análisis de los actos irregulares que se llevaban a efecto en la Sede Guayaquil, denominada La Atarazana, los mismos que derivaron en la acción penal en contra de quien pretendía dirigir dicho centro, Ing. José Tarquino Barrezueta Becherel (quien a la fecha es reo del delito

de estafa por supuesta expedición de títulos falsos, en el Juzgado Noveno de Garantías Penales del Guayas, acción penal iniciada por el CONESUP), mediante Resolución del Consejo Universitario Superior de la UMET, de 6 de agosto del año 2009, por unanimidad resolvió la suspensión definitiva de dicho Centro Académico.

En el punto segundo de las Conclusiones y recomen-daciones se señala que: “se confunde el concepto de programas/proyectos de vinculación (…) con el listo de sus actividades”. En uso de su Autonomía Universi-taria la UMET ha desarrollado un Programa Director para las funciones sustantivas de vinculación y ciencia e innovación con el objetivo de la organización y re-gulación y respuesta a las demandas que le impone la Ley de Educación Superior y el Plan del Buen Vivir a la institución. Este programa ampara, como programa sombrilla, los proyectos de vinculación e investigación que se desarrollan en la UMET desde el 2010 y la nueva convocatoria a presentación de proyectos 2012 – 2015.

Por lo expuesto, si bien la UMET está consciente de que debe cumplir las metas aprobadas por el HCUS y para ello trabaja a gran escala en el desarrollo de programas y proyectos de vinculación y de investiga-ción y la integración a redes nacionales e internacio-nales, solicitó que esta conclusión o recomendación segunda, sea redactada de manera que no transmita la idea de que existe en la UMET un desconocimien-to generalizado en tal sentido.

Page 6: Metromagazine marzo 2012

6

Sobre la cuarta conclusión que manifiesta el informe sobre la no aceptación de compartir aulas o biblio-tecas con otros centros académicos, la Universidad Metropolitana está totalmente aparada por la consti-tución y tiene pleno respaldo legal para realizar acti-vidades académicas a través de convenios con Institu-tos del Sistema de Educación Superior; el desarrollo de estas actividades académicas son el resultado de las garantías de Movilidad, Integralidad, Homologa-ción, todos ellos destinados a la colaboración directa entre las instituciones del Sistema de Educación Su-perior. Por lo señalado, es inexacto afirmar – como lo hace la conclusión 4ta. – que una universidad, en los términos planteados por la LOES, no puede compar-tir aulas o bibliotecas; todo lo contrario, el espíritu de la LOES es el de integración y colaboración mutua entre entidades del Sistema de Educación Superior, en base a convenios válidamente suscritos.

A pesar de la situación de excepcionalidad conocida y constatada durante la visita de los evaluadores del CEAACES in situ en la sede de Guayaquil, como se demuestra arriba, la Universidad Metropolitana logra un puntaje general de 64,34 en el 2011 con los datos incorporados a SNIESE lo que la ubica en categoría A, de considerarse los mismos indicadores con los que fue evaluada en el año 2009. En la gráfica se muestra, comparativamente, el comportamiento de todos los ámbitos en la UMET en el 2011 en comparación con las cinco categorías de clasificación de las universi-dades ecuatorianas en el año 2009. De igual manera, con los datos consolidados de las diferentes variables que aparecen en el informe preliminar del CEAACES, a través del simulador desarrollado por especialistas

de la institución, se aprecia que, aún en estas condi-ciones, la UMET logra un puntaje general de 53,25, lo que la ubica en categoría B utilizando los mismos criterios de categorización seguidos por el CONEA. En la figura se evidencia la comparación realizada.

Si se observa la siguiente tabla se puede apreciar cómo la UMET, con el puntaje de autoevaluación con los datos cargados a SNIESE supera en más de un 260% la puntuación final emitida por CONEA y en más de un 210% se aumenta el resultado general de la evaluación externa considerando los datos conso-lidados de las diferentes variables que aparecen en el informe preliminar del CEAACES.

La Universidad Metropolitana trabaja continuamente en el proceso de mejoramiento para la transforma-ción de la educación superior, por ello invita a la co-munidad universitaria a estar alerta e informada.

Puntaje CONEA

2009

Puntaje de autoevaluación

con datos SNIESE

Puntaje con datos de la variables del informe preliminar CEAACES

Menos de 25 64,34 53,25

 

Page 7: Metromagazine marzo 2012

7

La Universidad Metropolitana presentó el pasado 1 de marzo de 2012 el Informe Anual de Rendición de Cuentas 2011, con el fin de informar y transparentar la gestión de la institución.

RENDICIÓN DE CUENTAS 2011

El evento se realizó en el Salón del Ex Senado de la Asamblea Nacional, con la participación de autoridades de la institución, Co-gobierno, docentes, estudiantes UMET y la participación especial del Eco. Luis Pachala Poma, Consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMET. El Ing. Carlos Espinoza Cordero, Rector de la institución, presentó a la comunidad universitaria, las actividades que la UMET desempeñó en el 2011, acciones que permitieron afianzar los procesos de reestructuración y mejoramiento en el ámbito acadé-mico, administrativo y de vinculación e investigación.

En el marco de este evento, también se presentó la última publicación del Ing. Carlos Espinoza denomi-nada “Programa de Carrera Docente del Profeso-rado Universitario en Ecuador”, libro que el pasado 13 de febrero fue presentado en el 8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”, desarrollado en la Habana, Cuba. Como parte importante del evento se entregó una mención honorífica al Dr. Alejandro Socorro Castro, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Cien-fuegos, Cuba, por su contribución a la UMET en el área de investigación como proceso de fortalecimiento del con-venio entre las dos instituciones de educación superior.

Page 8: Metromagazine marzo 2012

8

fINALIZÓ SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN QUITO

La UMET culminó con éxito el Seminario de Capacitación “Enfo-que de Marco Lógico para la Gestión de Proyectos”, a cargo del Dr. Alejandro Socorro, Vicerrector de Investigación de la Univer-sidad de Cienfuegos, Cuba. En el Seminario, al cual asistieron docentes de las distintas carre-ras, se determinó la forma de utilización de la matriz de Marco Lógico como una herramienta importante del proceso investi-gativo, formatos de presentación de proyectos de investigación UMET, entre otros lineamientos indispensables para la gestión en investigación como una prioridad institucional.

La Universidad Metropolitana emprende acciones sobre los distintos proyectos de investigación e innovación, con el objetivo de articularlos entre las carreras a través del apoyo y trabajo docente.

UMET ULTIMA DETALLES PARA EL NUEVO SEMESTRE AbRIL SEPTIEMbRE 2012

La UMET ultima los detalles para el inicio del nuevo semes-tre, por medio de una reunión que abordó la planificación académica englobando las áreas básicas, humanísticas y de espacialidad de las distintas escuelas.

La reunión estuvo a cargo de la Dr. Gisela Bravo, Directora Académica, quien con su amplia experiencia en la academia, incluye nuevos procesos en pro de la excelencia institucional.

Page 9: Metromagazine marzo 2012

9

UMET CAPACITA A DOCENTES EN ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DE ASIGNATURA

La UMET capacitó a los docentes de las distintas carreras en el formato de programas analíticos de asignaturas, como parte del proceso de planificación académica a través del Centro de For-mación en Docencia Universitaria. La Dra. Gisela Bravo, Directora Académica de la Sede Quito, abor-dó los lineamientos generales que los docentes desarrollarán a través de los diversos planes de asignatura enfatizando las compe-tencias que el estudiante debe adquirir, a través de la utilización de bibliografía actualizada y optimización de las plataformas virtuales.

ASESORAS ACADÉMICAS CAPACITAN EN CENTRO ACADÉMICO RUMIÑAHUI

La UMET como parte del proceso de planificación académica a tra-vés del Centro de Formación en Docencia Universitaria, capacitó a docentes del Centro Académico Rumiñahui. La reunión se cen-tró en la elaboración de los planes analíticos de cada asignatura.

La Dra. Gisela Bravo, Directora Académica de la Sede Quito, lide-ró esta capacitación donde trató los parámetros principales que los docentes deben desarrollar en los planes de asignatura y las actividades que realizarán en el aula de clase. Resaltó la diferencia entre asignaturas básicas y humanísticas resolviendo las compe-tencias adecuadas que el estudiante debe adquirir en cada materia.

En el marco de esta reunión intervino también la Dra. Alexandra Mantilla, Coordinadora de Prácticas Pre-profesionales y Bolsa de Empleo, quien indicó a los asistentes la importancia del proceso de prácticas en relación a la formación integral de los estudiantes.

Page 10: Metromagazine marzo 2012

10

UMET EMPRENDE PROCESO SÓLIDO DE VINCULACIÓN

La Comisión de Vinculación con la Colectividad de la UMET rea-lizó reuniones especializadas con cada carrera y sus docentes en la Sede Quito, con el objetivo fundamental de planificar proyec-tos de vinculación que serán ejecutados en el próximo semestre abril septiembre 2012.

La Dra. Ma. Caridad Bestard contribuyó con su experiencia en el proceso de extensión universitaria, a través de los lineamientos generales a seguir en torno al estudio y seguimiento de los pro-yectos presentados así como el asesoramiento en estrategias, líneas de acción y actividades que se implementarán en el 2012.

LA UMET INICIÓ EL CURSO “fORMACIÓN DE ASESORES PARA TRAbAJOS DE TITULACIÓN”

El Centro de Formación en Docencia Universitaria dio inicio al curso de “Formación de Asesores para trabajo de titulación” en el Centro Académico Coruña Sede Quito. El curso está a cargo de la Dra. Lourdes Dousdebés, asesora académica. A este curso asisten docentes y directores de las diferentes carreras con el fin de fortalecer el asesoramiento y acompañamiento a estudiantes en sus trabajos de titulación y obtener productos óptimos que aseguren calidad y excelencia académica.

La formación de asesores se replicará en las ciudades de Guayaquil y Machala, a nivel nacional se pretende fortalecer los procedimientos a seguir para obtener resultados satisfactorios de los trabajos de titulación de nuestros estudiantes.

Page 11: Metromagazine marzo 2012

11

UMET DA LA bIENVENIDA A NUEVAS ASESORAS ACADÉMICAS

La Universidad Metropolitana cuenta con dos expertas Ph.D. en el área académica que asesorarán a nuestra institución gracias al convenio que mantiene con la Universidad de Cienfuegos, Cuba. A través de su experiencia profesional se reforzará el proceso de seguimiento, control y evaluación de los lineamientos que deben cumplir las carreras en el marco de la acreditación.

La Dra. Nereida Moya, asesora del proceso de acreditación por carreras, trabajará en primera instancia sobre la revisión de ho-mologaciones y convalidaciones a nivel nacional, mientras la Dra. Yailen Monzón, colaborará en la gestión académica, investigación y desarrollo de futuras tesis doctorales en el campo del Derecho.

UMET PARTICIPA EN INVESTIGACIÓN A NIVEL INTERNACIONALLa Universidad Metropolitana participa en el pro-yecto de investigación Iberoamericano de la Red CYTED, a través de sus docentes investigadores de la Facultad de Derecho conjuntamente con las Es-cuelas de Gestión Empresarial y Turismo y Hotelería.

La UMET presentó en el año 2011 el tema “La con-servación de la identidad del patrimonio cultural po-pular de la Comuna de Santa Clara de San Millán”, propuesta que tiene como objetivo integrar los es-pacios de actuación del Patrimonio Cultural forjado en la Comuna de Santa Clara de San Millán a través de la investigación, identificación e inventario, valora-ción y la forma de intervención para su salvaguarda,

conservación y mantenimiento; publicidad y planifi-cación para la sostenibilidad dentro del turismo, y los demás requerimientos para garantizar la preser-vación de los bienes y manifestaciones culturales de la identidad de esta Comuna.

La Dra. Brenda Vanegas León, Decana de la Facul-tad de Derecho, es la representante de la UMET como coordinadora de investigación sobre el tema eje que durante 2012 es “Patrimonio Cultu-ral y Multicultural” del Programa Iberoamericano CYTED, que hermana a las instituciones de países iberoamericanos y es una fuente integral de satis-facciones personales e institucionales.

Page 12: Metromagazine marzo 2012

12

ENTREVISTA

UMET TRAbAJA EN SU PERfIL ACADÉMICO

La Universidad Metropolitana trabaja en su perfil académico culminando la planificación docente para el período 24 y está preparando la elaboración de los planes analíticos de cada asignatura, lo cual regirá desde este nuevo semestre. Este trámite está asesorado por la Dra. Gisela Bravo, Directora Académica Sede Quito, quien cuenta con la colaboración de asesoras cubanas, directores y docentes de cada escuela. El trabajo realizado comprende el rediseño de los planes analíticos de cada asignatura, a partir de los fundamentos teóricos y metodológicos del modelo pedagógico por competencias, para lo cual se necesita la implementación de un proceso estructurado de contratación docente, para ejecutar los lineamientos planteados. Durante el próximo semestre se trabajará en el rediseño de los planes de estudio de cada carrera, lo cual implica revisar el perfil del profesional y su relación con las mallas curriculares, objetivos de cada escuela, entre otros tópicos importantes a considerar en el documento plan de estudio. Este rediseño se realizará a través de diferentes talleres metodológicos con la participación de los decanos, directores de escuela y profesores.

Page 13: Metromagazine marzo 2012

13

Page 14: Metromagazine marzo 2012

14

CATEDRÁTICO DE LA UMET COLAbORA EN bANCO DE PREGUNTAS PARA POSTULANTES DEL TRIbUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL

El Lic. Eugenio Egüez, docente titular de la carrera de Derecho, formó parte de la elaboración del banco de preguntas para el examen del Concurso de Oposición y Méritos para integrar el nuevo Tribunal Contencioso Electoral. El docente fue favorecido como catedrático principal en la asig-natura Derecho Político y Electoral, 12 fueron los catedráticos de las instituciones de educación superior elegidos, especialistas en derecho y 5 pedagogos, quienes validaron la elaboración de las 2000 preguntas requeridas para el proceso.

CATEDRÁTICO DE LA UMET ELAbORA bANCO DE PREGUNTAS PARA CONCURSO DE LA CONTRALORÍA

La UMET formó parte de la elaboración del banco de preguntas para el concurso de la primera autoridad de la Contraloría Gene-ral del Estado. El Dr. Juan Carlos Merizalde, docente principal de la Facultad de Derecho, aportó con su amplia experiencia en las áreas de Derecho Administrativo y Administración Pública. El proceso tuvo como objetivo transparentar los procesos y efec-tivizar la participación de la educación superior, convocando a 12 catedráticos especialistas en derecho, quienes elaboraron 2000 preguntas requeridas para el proceso.

Page 15: Metromagazine marzo 2012

15

CHRISTOPHER SCOTT VISITA LA UMET

La Universidad Metropolitana contó con la presencia del prestigioso diseñador gráfico irlandés Christopher Scott, quien dictó la conferencia “See with heart”. El encuentro se llevó a cabo en el Centro Académico UMET Coruña de la Sede Quito, con la participación de estudiantes, docentes y directores de las Escuelas de Diseño Gráfico, Publicidad y Marketing y Comunicación Social. La Universidad Metropolitana a través de la conferencia brindó a sus estudiantes una perspectiva social del diseño y

la comunicación, por medio de una serie de herramientas creativas e innovadoras que dinamizan los procesos de interacción del sujeto en su medio personal y laboral.

UMET PRESENTÓ EXITOSA CONfERENCIA “LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL

EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA”

La UMET presentó la conferencia “La Importancia de la Educación Musical en la Sociedad Contemporánea”, dictada por el profesor Suizo Rainer Walker, músico de la Oberaargauische Musikschule Langenthal, cuyo principal objetivo se enmarcó en la necesidad de aportar a la formación profesional de nuestros estudiantes sobre la educación musical, como herramienta de desarrollo de capacidades y habilidades individuales y colectivas.

Gracias a la alianza con el Sistema de Formación Musical Brass Band del Ecuador, la UMET establecerá puentes de enseñanza e incentivo en el ámbito de la educación musical, a través del

desarrollo de grupos neuronales poco activados desde la concepción de la educación tradicional.

Page 16: Metromagazine marzo 2012

16

EXPOSICIÓN DE LIbROS EN bIbLIOTECA UMET

La Biblioteca UMET dio a conocer a la comunidad universitaria las últimas adquisiciones bibliográficas adquiridas el presente año. Exponiendo las novedades bibliográficas, donde además se realizaron demostraciones sobre el uso de la base de datos CEPNET.

UMET PROPORCIONA SERVICIO PERSONALIZADO DE PRÁCTICAS PRE PROfESIONALES

La Universidad Metropolitana proporciona al estudiante un servicio innovador y personalizado desde el Departamento de Prácticas pre profesionales, unidad a cargo de Alexandra Mantilla, quien realiza el control, seguimiento y evaluación de las actividades de los estudiantes en esta área de vinculación con el medio profesional. Como parte de las actividades de prácticas pre profesionales, los estudiantes de Comunicación Social de la UMET se vinculan con diversos medios de información de la capital, con el objetivo de fortalecer las destrezas y conocimientos adquiridos en las aulas. Juan Pablo Paladines Barragán, estudiante de la Escuela de Comunicación Social, participó en la televisora TC-Televisión a través de cortos televisivos para educar a la comunidad.

Page 17: Metromagazine marzo 2012

17

UMET PARTICIPÓ CON EL GObIERNO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN HOMENAJE A LA MUJER

La UMET participó en el evento organizado por el Gobierno de la Provincia de Pichincha, “Homenaje a la mujer ecuatoriana”, con la presencia de la Dra. Marcela Costales, Vice-prefecta de Pichincha, así como autoridades, docentes y estudiantes de nuestra institución.

En medio de una serie de actividades artísticas y culturales participaron los estudiantes de Turismo y Hotelería y Comunicación Social de la UMET, con el afán de ser parte de las acciones encaminadas a recordar a las mujeres de nuestra historia ecuatoriana y felicitar la labor que realizan las mujeres en todos los ámbitos de la vida social.

fINALIZA CON ÉXITO LA CUARTA COPA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD METROPOLITANA

En el mes de marzo, finalizó con éxito la cuarta edición de la Copa Internacional Universidad Metropolitana, evento futbolístico infanto-juvenil que reunió a equipos nacionales e internacionales en las provincias del Guayas y Los Ríos.

La Escuela Metropolitana de Fútbol se destacó en el torneo, resaltando con ello la labor de la UMET por brindar a la colectividad una educación integral que inicia en las aulas y continúa en los proyectos de vinculación dirigidos a la sociedad. Es así que a través de ESMETFUT la institución apoya las habilidades y capacidades de niños y jóvenes así

como a sus familias y cumple con sus objetivos de labor social a través del mejoramiento de la calidad de vida de los sectores vulnerables de nuestro país.

Page 18: Metromagazine marzo 2012

18

UMET PRESENTÓ “DON QUIJOTE DE LA MANCHA” Estudiantes de las cátedras de Comunicación Oral y Escrita y Metodología de la Investigación Científica presentaron la obra teatral “Don Quijote de la Mancha”, novela destacada de Miguel de Cervantes Saavedra. La presentación estuvo guiada por la Dra. Inés Dousdebés, que junto a sus estudiantes evidenció las habilidades y destrezas artísticas de los alumnos, producto de los conocimientos en el aula durante el semestre.

Page 19: Metromagazine marzo 2012

19

CURIOSIDADES

¿Sabías que...? ¿Por qué no reconocemos nuestra voz en una grabación?

¿Alguna vez dijiste “esa es mi voz”? al escucharte en una grabación de audio o video. ¿Pero de quién es esa voz? ¿Mía? ¡No puede ser, no soy yo! Escuchar este tipo de cosas es muy común, a todos nos ha pasado no reconocer nuestra voz en una grabación. Y no es por

mala calidad del aparato, o que el micrófono haya sido defectuoso, simplemente nosotros oímos nuestra voz diferente a como lo hacen los demás, la oímos distorsionada, modificada e incluso algo graciosa o vergonzante. Pero ¿cuál es la razón?, para comprender por qué sucede esto, primero aprendamos cómo hacemos para oír.

Las ondas sonoras se desplazan por el aire hasta llegar a nuestro pabellón auricular, que las recoge y las con-duce hacia el interior del oído. Una vez en el canal auditivo, las ondas siguen viajando hasta chocar con el tím-pano, al que transmiten su vibración. Los movimientos de esta membrana se transmiten al oído medio a través del movimiento de los huesos del oído medio (martillo, yunque, lenticular y estribo) hasta la cóclea o caracol, donde la vibración se convierte en impulso nervioso que es conducido por el nervio auditivo hasta el cerebro, que interpreta la señal. Pues bien, cuando nosotros hablamos el sonido nos llega por el mismo camino que el resto de ondas sonoras, pero en esa ocasión también nos llega por otro camino: a través de nuestro cuerpo.

El sonido también viaja directamente desde las cuerdas vocales y la estruc-tura ósea de nuestro cráneo hasta la cóclea, reforzándose así las vibracio-nes de baja frecuencia, oséa los tonos más graves.

La voz que oímos cuando hablamos es la combinación del sonido recibido por ambas vías. Por eso, cuando escuchamos una grabación de nuestra pro-pia voz y no oímos esa segunda señal, no reconocemos nuestra voz.Al faltar el refuerzo interno u óseo, oímos una voz más aguda que para nada nos es familiar.

Por: Christian Ponce O.

Page 20: Metromagazine marzo 2012