50
ISSN 1665-1669 Número 50 • junio / julio 2009 $45.00 Ejemplar de obsequio Política digital Una publicación de Innovación gubernamental 20 julio 2009 Experiencias Chiapas • CIAPEM • Conferencia Nacional de Gobernadores Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet • Distrito Federal Guanajuato • Hidalgo • Instituto Federal Electoral • Nueva York Secretaría de Hacienda y Crédito Público • Secretaría de la Función Pública Tuxtla Gutiérrez • Tapachula Investigación México: El uso de software libre en el sector público El IFE y las elecciones ¿Cómo se actualiza el padrón electoral? El PREP 2009 Taxistas conectados en Chiapas

México: El uso de software libre en el sector público

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentamos la primera investigación que se hace en México respecto al software libre en el sector público del país, significa que estamos poniendo en nuestro radar de observación a alrededor del 40% de las instituciones públicas que utilizan o han utilizando esta tecnología, según lo demuestra, precisamente, el reporte que hacemos público.

Citation preview

  • ISSN

    1665

    -1669

    Nm

    ero 5

    0

    junio

    / juli

    o 200

    9

    $45.0

    0

    Ejem

    plar d

    e obs

    equio

    Poltica digitalUna publicacin deInnovacin gubernamental

    20 ju

    lio 2

    009

    ExperienciasChiapas CIAPEM Conferencia Nacional de Gobernadores

    Corporacin Universitaria para el Desarrollo de Internet Distrito Federal Guanajuato Hidalgo Instituto Federal Electoral Nueva York

    Secretara de Hacienda y Crdito Pblico Secretara de la Funcin PblicaTuxtla Gutirrez Tapachula

    Investigacin

    Mxico: El uso de software libre en el sector pblico

    El IFE y las eleccionesCmo se actualiza el padrn electoral?

    El PREP 2009

    Taxistas conectadosen Chiapas

  • Patrocinadores

    Platinum

    oro

    evento gratuitoLos interesados pueden obtener mayor informacin

    y registrarse en la direccin:

    http://seguridad2009.politicadigital.com.mx/

    cupo limitado a 200 personas

    L a revista Poltica Digital le invita cordialmente al Taller Nacional Seguridad de la Informacin en el Sector P-blico de Mxico que se realizar el prximo 15 de julio en el hotel Royal Pedregal, ciudad de Mxico.

    En este evento altos funcionarios darn a conocer los as-pectos centrales del documento Lineamientos en materia de seguridad de la informacin en posesin de las Depen-dencias y Entidades de la Administracin Pblica Federal. Los participantes formarn mesas de trabajo para discutir y proponer alternativas de aplicacin de estos lineamientos en el pas.

    dirigido exclusivamente a: Los responsables de bases de datos en todo el pas, pero

    tambin a sus administradores y a sus operadores. Los rganos Internos de Control, Departamentos Jurdi-

    cos y Normativos de las dependencias pblicas. Las autoridades de las Contraloras Estatales. Las autoridades de la Secretara de Seguridad Pblica

    Federal y las Estatales. Las autoridades de la PGR y Procuraduras Generales de

    Justicia Estatales. A quienes utilizan herramientas informticas para inves-

    tigar a la delincuencia organizada en los tres niveles de gobierno.

    A todos los rganos de Acceso a la Informacin Pblica y Transparencia de todo el pas.

    A la comunidad involucrada en el combate a la corrup-cin.

    Y a la comunidad de informticos que trabajan en el sector pblico.

    convoca

    taLLer nacionaL

    seguridad de la informacin en el sector Pblico de Mxico

    Al cierre de esta edicin, la agenda es la siguiente:

    aGenda

    08.30 a 09.00 Registro

    09.15 a 09.20 objetivos de la reunin, por Andrs Hofmann, Director General de Poltica Digital.

    09.20 a 10.00 Lineamientos en materia de seguridad de la infor-macin en posesin de las dependencias y entidades de la administracin Pblica Federal un docu-mento en marcha, por Salvador Vega, Secretario de la Funcin Pblica, y Jacqueline Peschard, Comisionada Presidenta del IFAI. (Ambos por confirmar).

    10.00 a 11.00 Juicios rectores y principales lineamientos del docu-mento, por Lina Ornelas Nez, Directora General de Clasificacin y Datos Personales del Instituto Federal de Acceso a la Informacin Pblica (IFAI), y Rodolfo Torres, Titular de la Unidad de Gobierno Electrnico y Poltica de Tecnologas de la Informacin, de la SFP.

    11.00 a 12.00 Patrocinadores.

    12.00 a 12.30 Receso / caf

    12.30 a 14.30 cmo ejecutar los lineamientos de seguridad de la informacin en la aPF?

    Mesa 1: Sistema de Gestin de la Seguridad de la In-formacin.

    Mesa 2: Controles de Seguridad Administrativa.

    Mesa 3: Controles de Seguridad Fsica y Tcnica.

    Mesa 4: Proteccin de Datos Personales.

    Mesa 5: Estructura Organizacional para el Sistema Gubernamental de Seguridad de la Informacin.

    14.30 a 15.30 Comida

    15.30 a 16.30 Patrocinadores.

    16.30 a 17.45 resultados mesas de trabajo. Modera: Lina Ornelas.

    17.45 a 18.00 Receso / Caf

    18.00 a 19.15 Panel: Lo que estamos haciendo. Secretara de Ma-rina, Secretara de Seguridad Pblica, Pronsticos para la Asistencia Pblica, Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, y Gobierno del Estado de Guanajuato. Modera: Rodolfo Torres.

    19.15 a 20.00 Cocktail y rifas

    Poltica digital

  • 4 < Poltica digital

    > EditorialPoltica digitalUna publicacin de nexos

    El software libre

    El haber encargado la primera investigacin que se hace en Mxico respecto al software libre en el sector pblico del pas, significa que estamos poniendo en nuestro radar de observacin a alrededor del 40% de las instituciones pblicas que utilizan o han utilizando esta tecnologa, segn lo demuestra, precisamente, el reporte que hoy hacemos pblico. No son pocas instituciones!

    Debido a lo espinudo del tema, procedo a manifestar una parte del credo que anima a esta publicacin desde hace ms de siete aos: Creemos en una neutralidad tecnolgica dinmica y proactiva; en la instauracin de estndares abiertos y, sobre todo, en la interoperabilidad de los sistemas y aplicaciones tecnolgicas. Creemos y promoveremos la libertad ms absoluta de los proveedores para que ofrezcan todo tipo de tecnologas; y creemos y promoveremos igualmente el derecho inalienable de todo comprador e elegir la tecnologa que le parezca ms adecuada para la ins-titucin en la que trabaja. Creemos, en otras palabras, en la necesidad de que las instituciones pblicas se informen rigurosamente de las ofertas que existen en el mercado antes de proceder a comprar tal o cual tecnologa.

    Desafortunadamente estas perogrulladas que consisten en la libertad para ofre-cer y comprar, y por ende para estar bien informados, es algo que todos lo sabe-mos muy pocas veces ocurre.

    La investigacin fue convocada por la Asociacin Mexicana de Empresas de Software Libre, A.C. AMESOL y esta publicacin. Pudimos hacerla gracias al generoso aporte de Infotec, Microsoft, Red Hat y Sun Microsystems. Agradezco a Nahim de Anda, entonces Presidente de AMESOL, el haber comprado esta idea, y luego haber salido a venderla. Gracias tambin a la empresa Cien por ciento Market Research, que contratamos para que diseara la investigacin y elaborara los resultados.

    Debido a que esta revista no cuenta con espacio suficiente para publicar todos los resultados de la investigacin, le ped a un representante de cada una de las empresas patrocinadoras que hiciera un breve artculo destacando los resultados que le parecieron ms importantes. Eso es precisamente lo que el lector encontrar en estas pginas. Hago notar, eso s, que los juicios que expresan los autores de estos artculos, son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente la manera de pensar de esta publicacin. Los resultados completos de la investigacin estn en los sitios web www.amesol.org.mx y www.politicadigital.com.mx

    Estamos en la mejor disposicin para servir de plataforma para deliberar y dis-cutir sobre este tema que, todos sabemos, genera ronchas en ms de alguno. Para ello, no duden en escribirme a [email protected], o hacer sus comentarios en la red, donde hay un espacio dedicado para ello.

    La CFE entrega al pas dos hilitos de fibra pticaCuando esta edicin ya estaba cerrada, la Secretara de Comunicaciones y Transportes nos sorprendi gratamente con un anuncio laaaaaaaaaargamente esperado y que se refiere a la licitacin de dos hilos de fibra ptica que la Comisin Federal de Electrici-dad no utiliza: son ms de 20 mil kilmetros que sern adjudicados en breve. n

    Andrs Hofmann

    Ao 8 Nmero 50 jUNIO / jULIO 2009

    [email protected]

    Suscripcioneswww.politicadigital.com.mx

    Informacin [email protected]

    Telfonos:

    5241-6930 5241-693501 800 904 22 22

    Cir cu la cin certificada por el Ins ti tu to Ve ri fi ca dor de Me diosRe gis tro No. 235 / 01

    nDirector general Andrs Hofmann [email protected]

    neDitor jos Luis Becerra Pozas [email protected]

    ninvestigacin y reDaccin Mariano Garza-Cant Chvez [email protected]

    nventas De publiciDaD Carmen Fernndez Corro [email protected]

    Mal Cascajares [email protected]

    ngeles Nava [email protected]

    nsuscripciones y Distribucin Lourdes Maldonado Nava [email protected]

    nDiseo Anglica Musalem Achcar

    nilustraciones Estudio la fe ciega

    nDirector De aDministracin Bernardo Ortigoza Daz

    nproDuccin Leonel Trejo

    Ofi ci nas: Cuau tla 10, Col. Con de sa, de le ga cin Cuauh-t moc, C.P. 06140. M xi co, D.F. Te l fo nos: 5241-6930, 5241-6935, y fax: 5241-6946, 01 800 904 22 22. Sus crip cio nes: www.politicadigital.com.mx Poltica digital en In ter net: www.politicadigital.com.mx Co rreo elec tr ni co: informacion @politicadigital.infoFotocomposicin y color: El Aleph & Digital S.A. de C.V., tel.: 56 87 56 16 Im pre sin y en cua der na cin: Gr fi cas Mon te Al bn, S.A. de C.V., Frac cio na mien to Agroin dus trial La Cruz, Lo te 37-39, El Mar qus, Que r ta ro. No se res pon de por ma te ria les no so li ci ta dos. Po l ti ca di gi tal es una pu bli ca cin bi mes tral de Ne xos, So cie dad, Cien cia y Li te ra tu ra S. A. de C. V. Cer ti fi ca do ra de Pu bli ca cio nes y Re vis tas Ilus tra das. Ti ro: 30,000 ejem pla res. Edi tor res pon sa ble An drs Hof mann. T tu lo re gis tra do en el Ins ti tu to Na cio nal del De re cho de Au tor, cer ti fi ca do 04-2001-103017153700-102. Re gis tro en la Di rec cin Ge ne ral de Co rreos PP09-0883. Cer ti fi ca do de li ci tud de t tu lo n me ro 11819 del 11 de di ciem bre de 2001. Cer ti fi ca do de li ci tud de con te ni do n me ro 8422 del 11 de di ciem bre de 2001.

  • Publirreportajes / Suplemento especial

    e-Salud para Mxico

    Tema Central Percepcin del uso de software libre en el sector pblico de Mxico

    14 En qu consisti la investigacin? Aurelio Lpez Gaytn

    15 Mxico, en la cresta de la tercera ola Nahim de Anda

    17 Neutralidad tecnolgica y costo del software libre Javier Prez Mazatn

    18 Microsoft: abierto al software libre Juan Jos Delgado

    20 El software libre en el mbito gubernamental Martin DElia

    21 El futuro de las aplicaciones de cdigo abierto en el sector pblico Paulo Kalapis

    > Contenido

    Bandeja de entrada8 Gobierno digital en el mundo

    10 Gobierno digital en Mxico

    12 Cartas del lector

    50 Resea

    Gobierno Federal24 Reingenier@ en Hacienda, el cambio comienza en casa Jos Luis Becerra Pozas

    26 As funcionar el PREP Mariano Garza-Cant

    28 Registro Federal de Electores, cmo actualiza su megabase de datos (MGC)

    30 Un Comit de Oficiales Mayores sin mandato de por medio (MGC)

    32 Diplomado en lnea para apoyar el PMG (JLBP)

    Gobierno Estatal34 El Desarrollo Digital, en la agenda de los gobernadores Mariano Garza-Cant

    36 Programa Taxista Vigilante Los ojos del gobierno

    recorren la ciudad (MGC)

    Anlisis y Opinin40 Cmo transformar al gobierno desde la perspectiva del cliente Alonso Yaez

    42 Tecnologas inalmbricas y ciudades digitales ngel Garca-Lascurain

    44 Mapeo de accesos Wi-Fi en el DF Mariano Garza-Cant

    46 El desafo de los portales ante el Web 2.0 (MGC)

    Experiencias48 Los primeros diez aos del CUDI Jos Luis Becerra Pozas

  • 8 < Poltica digital

    > Gobierno diGital en el mundo

    AustrAliABondades de la telemedicina, a pruebaEl gobierno federal australiano est probando un proyecto de telemedicina con el gobierno de Nueva Gales del Sur, en el cual se utiliza tecnologa de videoconferencia para que especialistas mdicos de Melbourne evalen a pacientes en unidades mdicas que estn hasta 600 kilmetros de distancia.

    Se espera que la inversin del proyecto valuado en casi ocho millones de dlares le ahorre mucho dinero al gobierno de la provincia de Victoria, tan slo por lo que representa llevar a pacientes con especialistas por medio de ambulancias terrestres y areas. http://tinyurl.com/onaq3a

    ChinACasi todos los gobiernos locales en lneaCasi todas las administraciones centrales, provinciales y municipales de China ya tienen un portal oficial. Ms del 90% de todos los gobiernos locales, incluyendo ciudades y villas, han establecido un portal de Internet, en gran parte gracias a un Decreto de Apertura de Informacin Gubernamental que entr en vigor en mayo del ao pasado.http://english.gov.cn/

    CoreA del norteConstruiran ciber arsenalSegn el diario surcoreano JoongAng Daily, el Ejrcito del Pueblo de Corea del Norte tiene una nueva unidad integrada por 100 hackers para atacar las redes informticas de otros pases, en particular las de Estados Unidos y Corea del Sur, para sustraer informacin.

    Fuentes confidenciales del gobierno surcoreano reportaron que este equipo

    trabaja en la creacin de programas maliciosos para entorpecer la infraestructura de TI en caso de una guerra. http://tinyurl.com/r3jmh8

    estAdos unidosEncontrar informacin de gobierno ser ms fcilGoogle Public Data es un servicio especializado para la bsqueda de informacin en portales federales, estatales y municipales. Este servicio surgi a iniciativa del Bur del Censos de Estados Unidos y el Bur de Estadsticas Laborales, pero ahora Google sumar a otras dependencias gubernamentales.

    Desde 2002, el Acta de e-Gobierno en Estados Unidos obliga a las dependencias gubernamentales ofrecer formatos e informacin accesibles a los ciudadanos, pero stos manifiestan tener muchos problemas para navegar en esos sitios y una falta de organizacin general.http://tinyurl.com/chm8ze

    Un cibercomando para proteger el PentgonoEstados Unidos se enfoca ahora en las guerras cibernticas y contempla crear un comando militar que proteja sus redes informticas, en particular de ataques provenientes de China y Rusia. Esta unidad sera parte del Comando Estratgico del Pentgono y para integrarla el gobierno est buscando hackers.

    Espas informticos de otros pases ya han violado varias veces la seguridad del Pentgono y hace unos meses robaron informacin relacionada con el diseo y los sistemas electrnicos de un avin de combate F-35 para el cual el gobierno estadounidense ha invertido ms de 300 mil millones de dlares en su desarrollo. http://pentagon.afis.osd.mil/

    Primeros servicios pblicos va iPhoneEl estado de Utah se convirti en la primera entidad pblica que ofrece dos aplicaciones desarrolladas especficamente para ser utilizadas en el popular iPhone. Una de las aplicaciones realiza bsquedas entre ms de mil servicios y noticias relacionados con las dependencias estatales, mientras que la otra permite conocer el estatus de individuos con una profesin u ocupacin regulada por el Estado.

    Las dos aplicaciones estn disponibles en la tienda de aplicaciones de iTunes y pueden descargarse en forma gratuita de los sitios http://is.gd/rf8V y http://is.gd/rffP

    europAFavorecen a carriersEl Parlamento Europeo aprob reformas en su legislacin de telecomunicaciones para que los operadores de banda ancha puedan restringir el acceso de sus usuarios a los servicios y aplicaciones, a discrecin suya. Esta medida todava debe ser aprobada por el Consejo de Ministros de Telecomunicaciones europeo y podra entrar en vigencia a partir del prximo ao.

    Grupos defensores de los Derechos Humanos argumentan que esta reforma va en contra de la neutralidad y originara un sub Internet porque los proveedores del servicio de conectividad podran priorizar su contenido y obstaculizar el de su competencia.http://tinyurl.com/p23ck2

    Finlandia, primero en trmites .gobSegn el reporte Uso de Gobierno Electrnico por Empresas, realizado por Eurostat, en el 2008, 95% de las empresas finlandesas utilizaron Internet para realizar trmites

  • edicin cincuenta > 9

    > Gobierno diGital en el mundo

    gubernamentales, lo que ubic a los empresarios de ese pas escandinavo como los ms avanzados en este rubro.

    Despus de Finlandia, se ubic Irlanda (con el 91%), seguido de Dinamarca y Luxemburgo (ambas con 90%); Eslovaquia y Eslovenia (88%) y Lituania (86%).

    Entre los pases ms rezagados se encontraban Espaa y Reino Unido (con 64%); Hungra (60%), Bulgaria (58%), Alemania (56%), Letonia (55%) y Rumania (39%. El promedio europeo fue de 68%.http://tinyurl.com/rap3p6

    FidjiExmenes y resultados en lneaEscuelas y alumnos de la Repblica de las Islas Fidji se pueden registrar para hacer exmenes en lnea y conocer los resultados por la misma va. Este proyecto del Ministerio de Educacin tiene el objetivo de mejorar la coordinacin entre la unidad que realiza las evaluaciones en el gobierno federal y en las escuelas.

    El servicio conocido como EXMS, por sus siglas en ingls est a prueba en 15 escuelas conectadas a Internet, en las cercanas de Suva, la capital. Se espera que en estos lugares surjan recomendaciones para mejorar el sistema. http://tinyurl.com/pu3ypc

    indiAPor una frica conectadaLa e-Red Pan Africana iniciativa que busca conectar hospitales y universidades de la India con 53 pases de la Unin Africana, tuvo un buen inicio con un proyecto piloto en Etiopa. A raz de esta experiencia, se decidi incorporar a otros pases africanos. Nigeria ser el primero en unirse a partir de junio.

    El propsito es que por medio

    de estos enlaces se logren esfuerzos conjuntos de telemedicina y teleeducacin. El gobierno indio ha invertido unos 100 millones de dlares en este proyecto.www.panafricanenetwork.com/

    MozAMbiqueItalianos les ayudan a innovarEl gobierno de Italia donar cinco millones de euros a Mozambique para financiar la tercera fase de su programa de gobierno electrnico.

    Italia ya haba contribuido con 1.4 millones de euros entre 2006 a 2009 y, debido a los buenos resultados en esa primera etapa, decidi apoyar con ms recursos al proyecto de modernizacin de la nacin africana. En particular, este dinero se utilizar para extender la red de distritos en lnea. www.govnet.gov.mz/

    reino unidoAvisan por SMS cierre de escuelasEl condado de Lincolnshire, al este de Inglaterra, estableci un servicio de mensajes de texto va celular (SMS) que informa los eventuales cierres de escuelas debido a nevadas o lluvias intensas. Esto evita que los padres de familia salgan de sus casas y realicen viajes innecesarios.

    Cada escuela del condado tiene un responsable que notifica a TXTRound la empresa proveedora de este servicio, la cual se encarga de enviar una alerta a todos los padres y maestros registrados en el sistema SMS. Esta notificacin tambin se difunde va Internet.www.txtround.co.uk

    Para dar mayor poder a la genteEl Ministro para el Desarrollo Digital del Reino Unido puso en marcha el programa Poder de la Informacin, por medio del cual se facilita el acceso

    de los ciudadanos a la informacin gubernamental.

    El siguiente paso consiste en desarrollar estrategias para que los ciudadanos puedan reutilizar la informacin que el gobierno recopila de diversas maneras. Las ideas propuestas por los ciudadanos, se han reunido en una base de datos y estn disponibles en el sitio: http://tinyurl.com/6knpc4

    singApurBuscan testigos en lneaLa Fuerza Policial de Singapur (SPF, sus siglas en ingls) se uni con el servicio en lnea de televisin Razor TV para buscar testigos de crmenes, por medio de pequeos videoclips.

    Cada mes se presentan 12 episodios, llamados i-Witness, en los que jvenes oficiales de polica y anfitriones de la televisora web piden informacin al pblico sobre crmenes sin resolver. Estos videos se difunden a travs de diversos portales e incluso en Facebook y YouTube. http://tinyurl.com/qa86c2

    tAilAndiAEn el 2015 todo ser electrnicoEl Ministerio de Tecnologas de la Informacin y Comunicaciones de este pas trabaja en un documento que servir como marco de referencia para digitalizar todos sus procesos y trmites entre 2010 y 2014. La estrategia consiste en cuatro etapas: Gobierno conectado; Gobierno mvil y multicanal; Gobierno ubicuo y Gobierno transformado.

    De acuerdo con el plan, entre 2010 y 2011 habr una proliferacin de servicios gubernamentales en este pas que emplearn telefona mvil. Para esa fecha, se espera que el gobierno logre la colaboracin de todas sus dependencias para pasar a la fase de ubicuidad.www.nida.ac.th/en/ n

  • 10 < Poltica digital

    > Gobierno diGital en Mxico

    Vigilantes virtuales de la fronteraMs de dos mil kilmetros de la frontera entre Mxico con Estados Unidos son con-trolados por 200 cmaras que observan voluntarios quienes, tras registrarse en un programa, dan aviso a las autoridades migratorias de Estados Unidos si ven situa-ciones sospechosas.

    Desde noviembre, cuando se instalaron las cmaras, el envo de correos electrni-cos por parte del personal voluntario ha contribuido para confiscar ms de 900 kilos de marihuana y denunciar 30 casos de emigrantes ilegales quienes fueron de-portados a Mxico.

    Traza tu ruta competir en la IndiaDesde 2005, el servicio en lnea Traza tu ruta de la Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT), permite que los turis-tas definan su itinerario por las carreteras del pas, y ya ha registrado 12 millones de consultas.

    En 2008, este servicio fue reconocido por la Organizacin de las Naciones Unidas con el Premio de la Cumbre Mundial en la categora de e-Gobierno, y en junio de este ao representar a Mxico en un concurso mundial de servicios de informacin gu-bernamentales que se celebrar en India.

    La aplicacin incluye todas las au-topistas de cuota y libres, as como 381 entronques y el 80% de las redes estatales pavimentadas, con lo que ofrece una co-bertura superior al 90% de las necesidades de viaje por carretera.

    Inversin millonaria en telecomLas secretaras de Economa, Educacin Pblica y Desarrollo Social firmaron con-venios de colaboracin con la empresa Cis-co Systems, que se comprometi a invertir cinco mil millones de dlares durante los prximos cinco aos.

    Los acuerdos se firmaron en presen-cia del presidente Felipe Caldern, quien anunci que se contempla construir va-rios centros. Uno de ellos se enfocar en apoyar el desarrollo de las habilidades de maestros y alumnos, y otro se dedicar a crear soluciones de seguridad pblica innovadoras. Tambin habr proyectos relacionados con la competitividad y la

    reduccin de la brecha digital en zonas marginadas.

    Crece la banda ancha, pese a todoUn estudio de The Competitive Intelligen-ce Unit seala que, a pesar de la ausencia de una poltica pblica integral y de alto impacto para promover al acceso univer-sal de los mexicanos a servicios de banda ancha, el mercado ha logrado, hasta cierto punto, incrementar el nmero de accesos en nuestro pas.

    En particular seala que las suscripcio-nes a Internet de banda ancha crecieron 50% entre 2007 y 2008. Telfonos de Mxico, principal proveedor de estos ser-vicios, cerr 2008 con cinco millones de cuentas de banda ancha y slo 200 mil de Internet conmutado o dial-up.

    Se reducen los costos de conectividad en CCDsLa Coordinacin de la Sociedad de la Infor-macin y el Conocimiento de la Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT) cambi al proveedor de los enlaces sateli-tales que conectan los Centros Comunita-rios Digitales (CCD). Desde 2004, Telmex provea el servicio a travs de un contrato de servicios por enlaces satelitales a cuatro mil 800 centros; el contrato termin en agosto de 2008 y se prorrog hasta el 6 de abril de 2009.

    Ahora se firm un contrato con Tele-comm/Telgrafos para dar continuidad al servicio, pero con un costo 75% menor. Segn un comunicado de la SCT, el ahorro se debe a que se utilizar capacidad reser-vada del Estado, no se pagar renta de fibra ptica a Telmex y no se pagar renta por la estacin terrena a Telecomm/Telgrafos.

    Avanza la ley de la Sociedad de la InformacinLa Cmara de Diputados aprob en abril la Ley para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin, que busca apoyar una estrategia digital relacionada con temas de infraestructura de tecnologas de la

    informacin y comunicaciones (TIC), al-fabetizacin digital y capacitacin laboral en TIC de la ciudadana, gobierno digital, economa digital, desarrollo de la indus-tria de TIC y marco jurdico y normativo.

    Entre las acciones a realizar se con-templa crear una Agenda Digital con una visin a 20 aos y establecer cada sexenio, dentro del Plan Nacional de Desarrollo, la visin en materia de Sociedad de la Infor-macin. El proyecto de decreto de esta ley se encontraba en la Cmara de Senadores al cierre de la edicin.

    Crea UNAM portal sobre influenzaLa Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) puso en marcha un por-tal para informar a la comunidad univer-sitaria, y a la poblacin en general, sobre el tema de la influenza A H1N1. El portal ofrece contenidos de especialistas de diver-sas reas mdicos generales, bacterilo-gos, virlogos y epidemilogos quienes integran el Subcomit Tcnico-Cientfico, adems de expertos en los mbitos econ-mico y social. www.influenza.unam.mx

    Google rastrea la epidemiaGoogle puso en lnea un servicio para ras-trear los casos de influenza en Mxico con el objetivo de informar sobre las zonas ms afectadas por el brote epidemiolgico.

    Aunque la informacin de Google Flu Trends Mxico no est validada, ofrece una aproximacin de cmo la influenza A H1N1 se ha esparcido por el territorio nacional. http://tinyurl.com/cvdfnt

    Emergencia sanitaria dispara el teletrabajoMicrosoft report un notable incremento en las descargas de su aplicacin de traba-jo remoto Office Live Meeting, al pasar de un promedio semanal de 100 descargas a ms de mil, debido a la emergencia sani-taria ocurrida en nuestro pas, que oblig a muchas empresas solicitar a sus em-pleados laborar en casa mientras pasaba la contingencia.

  • edicin cincuenta > 11

    > Gobierno diGital en Mxico

    Monitorean temperatura con cmarasEl uso de cmaras de ltima generacin con capacidad para detectar la temperatura corporal se convirtieron, gracias a la emer-gencia sanitaria, en uno de los principales dispositivos de control en los accesos a edifi-cios y algunos lugares de esparcimiento.

    En el Sistema de Transporte Colectivo-Metro de la ciudad de Mxico, por ejemplo, se instalaron 25 cmaras de este tipo para detectar a personas con una temperatura mayor a 37 grados. Adems, el Gobierno del Distrito Federal contemplaba ampliar y fomentar el uso de estas cmaras como medida de prevencin.

    Colaboran ante desastres naturalesLa Secretara de Desarrollo Social (Sede-sol) firm un convenio de dos aos con Microsoft para promover el intercambio de informacin entre gobiernos y organiza-ciones de la sociedad civil, para colaborar en la prevencin y actuacin ante desas-tres naturales y humanos.

    El objetivo es mejorar el uso y conoci-miento de las TIC en este tipo de organiza-ciones y, en particular, promover la adop-cin tecnolgica, de manera que la empresa facilitar el acceso a soluciones como Office, SQL Server, Unified Communications, .Net, Virtual Earth y Live Meeting.

    Al 31% no le interesa InternetEntre los mexicanos que no usan Internet en sus labores cotidianas, el 31% afirma que esto se debe a su desinters por utilizar-lo; 28% dijo que por no tener acceso a una computadora y 12% no lo emplea porque considera que el acceso es muy caro.

    As lo estableci el World Internet Project, un estudio profundo sobre el uso de Internet en diversos pases del mundo y que en Mxi-co es realizado por el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey.

    Portal para mujeres migrantesLa Secretara de Comunicaciones y Transportes present el portal Mujer Mi-grante como parte del proyecto Tecnolo-gas de Informacin y Comunicaciones para mujeres y familias vinculadas al fenmeno migratorio. El portal an en fase piloto ofrece informacin y servicios digitales provenientes de la sociedad civil, de los

    tres niveles de gobierno, la academia y la iniciativa privada.

    Derechos humanos, Aprendizaje, Sa-lud, Empleo y Alfabetizacin digital sern los segmentos del contenido del portal. Adems, se incrementarn los Centros Comunitarios Digitales (CCD) enfocados a la atencin de mujeres migrantes. El pi-loto culminar en septiembre, con miras a desplegarse de manera nacional e interna-cional. www.mujermigrante.gob.mx

    Sobrevuelan robots espas La Secretara de Seguridad Pblica (SSP) federal utiliza aviones espas no tripulados y globos aerostticos para vigilar desde el aire las ciudades de Tijuana, Jurez y Cu-liacn. El propsito es recopilar imgenes que le sirvan para las labores de inteligen-cia encaminadas a combatir el crimen or-ganizado. Las cuatro aeronaves y cuatro globos aerostticos son manejados a con-trol remoto.

    Dnde est el paquete enviado ayer?Despus de que se detectara en el Estado de Mxico un camin que usaba la imagen grfica del Servicio Postal Mexicano para transportar indocumentados y aunque el vehculo no perteneca a la institucin, se decidi reforzar las medidas de control por medio de tecnologa GPS (Sistema de Posicionamiento Global) para monitorear y supervisar las rutas de los camiones que transportan correo.

    Usarn urnas electrnicasEl Instituto Electoral del Distrito Federal aprob la utilizacin de urnas electrni-cas en cada uno de los 40 distritos electo-rales de la capital para las elecciones del 5 de julio, con base en las disposiciones del nuevo Cdigo Electoral y el Estatuto de Gobierno capitalino.

    Los consejeros electorales aseguraron que la secreca del voto est garantizada y que el sistema ayudar a ahorrar re-cursos al no utilizar papel para imprimir boletas electorales. Adems de las 40 en operacin, habr otras 20 listas para cualquier contingencia.

    Se mete el PRI en los blogsEl Partido Revolucionario Institucional inici el programa ciber bloggers revolucio-

    narios (CBR), como un medio alternativo de propaganda poltica.

    Con esta modalidad en lnea, el Frente Juvenil Revolucionario (FJR) pretende que jvenes de todo el pas conozcan las pro-puestas, programas y proyectos de los can-didatos de este partido. www.fjr.org.mx

    Promueve SEP aulas-talleres de alta tecnologaPara responder a la necesidad de tcnicos altamente capacitados en el pas, la Secre-tara de Educacin Pblica (SEP) abri un saln de clases modelo de alta tecnologa en mecnica automotriz en el Centro de Capacitacin para el Trabajo Industrial (CECATI) nmero 14.

    Se trata del Aula Taller Chrysler, en la cual esta empresa automotriz don cinco vehculos, equipo y herramienta de alta tecnologa, con el fin de cerrar la brecha entre las necesidades del mercado laboral y de la academia.

    En esta aula que tuvo un costo supe-rior a los tres millones y medio de pesos, se ensea a los alumnos a realizar diagns-ticos mediante computadoras, en vez del anlisis tradicional debajo del vehculo.

    Ms tecnologa para la fronteraLa Secretaria de Seguridad Interna de Esta-dos Unidos, Janet Napolitano, anunci que su pas invertir ms de 100 millones de d-lares en tecnologa para detener la violencia relacionada con el narcotrfico cerca de la frontera entre Mxico y Estados Unidos.

    El plan incluye mejorar la identificacin biomtrica en los sitios de mayor riesgo, incrementar las unidades mviles de rayos X para detectar anomalas en vehculos de pasajeros, implementar mejores sistemas de reconocimiento de placas y mejorar la coor-dinacin con las autoridades mexicanas.

    Aumenta SAT trmites y costo El Servicio de Administracin Tributaria (SAT) increment el nmero de trmites que deben hacer las empresas al elaborar su dictamen fiscal del ejercicio 2008, lo que, en opinin de fiscalistas, representa hasta tres veces ms trabajo para los au-ditores con respecto al ao pasado. Esto incrementa el costo que deben pagan los empresarios por honorarios. n

  • 12 < Poltica digital

    > Cartas del leCtor

    AustrAliABondades de la telemedicina, a pruebaEl gobierno federal australiano est probando un proyecto de telemedicina con el gobierno de Nueva Gales del Sur, en el cual se utiliza tecnologa de videoconferencia para que especialistas mdicos de Melbourne evalen a pacientes en unidades mdicas que estn hasta 600 kilmetros de distancia.

    Se espera que la inversin del proyecto valuado en casi ocho millones de dlares le ahorre mucho dinero al gobierno de la provincia de Victoria, tan slo por lo que representa llevar a pacientes con especialistas por medio de ambulancias terrestres y areas. http://tinyurl.com/onaq3a

    Casi todos los gobiernos locales en lneaCasi todas las administraciones centrales, provinciales y municipales de China ya tienen un portal oficial. Ms del 90% de todos los gobiernos locales, incluyendo ciudades y n

    En relacin al artculo Ranking de Portales de Transparencia: la Medicin 2009, publica-do en el nmero 48 (febrero-marzo, 2009) de Poltica Digital, como servidor pblico respon-sable de la administracin del Portal nico de Obligaciones de Transparencia del Gobierno del Estado de Chiapas en Internet, deseo hacer la siguiente aclaracin.

    A pesar de que el ranking se refiere a portales de transparencia, resulta necesario precisar que a partir de las direcciones electrnicas o sitios visitados para llevar a cabo dicha medicin, se ob-serva que en el mayor de los casos no se evalua-ron o calificaron stos, sino las pginas oficiales de los rganos especializados y garantes estata-les (institutos, comisiones o consejos de acceso a la informacin pblica como el InfoDF, el ITEA-Aguascalientes, o la COTAIPEC-Campeche).

    En este sentido, cabe subrayar que no es lo mismo el trmino portales de transparencia, el cual se refiere a los sitios en los que se difunde la llamada informacin pblica de oficio u obligatoria (obligaciones de transparencia), que las pginas electrnicas de los rganos garantes estatales a los que se refiere la fraccin IV del segundo p-rrafo del artculo sexto de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

    De lo anterior se desprende que no fue el portal de transparencia del Gobierno del Estado de Chia-pas (http://www.transparencia.chiapas.gob.mx/ o http://www.pfchiapas.gob.mx/transparencia/) el que fue objeto de una evaluacin, sino la pgina del Instituto de Acceso a la Informacin Pblica del Estado ( http://www.iaipchiapas.org.mx/).

    El portal de transparencia del Gobierno de Chiapas cuenta con la mayor red de vnculos o ligas de todo el pas a otros portales homlogos (chiapanecos, de otros estados y de la federa-cin); a las pginas o sitios oficiales en Internet de todos los ya citados rganos especializados y garantes del pas; as como a todas las leyes de transparencia vigentes en la nacin.

    Asimismo, nuestro portal es nico en su tipo, ya que no existe otro en el pas con versiones en lenguas indgenas (tsotsil y tseltal), y es uno de los pocos con un espacio especial para nios (slo existen cuatro en Mxico).

    En el mismo tenor, producto de un trabajo co-ordinado entre las secretaras de la Contralora, hoy de la Funcin Pblica, y Finanzas, hoy Hacien-da, Chiapas ratific el primer lugar nacional en el ndice de Transparencia y Disponibilidad de la Informacin Fiscal de las Entidades Federativas 2008, evaluacin que dio a conocer la consul-tara mexicana Aregional; es decir, por segundo ao consecutivo nuestro estado es la entidad federativa que ms transparenta la informacin financiera y fiscal que se difunde a travs de In-ternet, misma que puede ser consultada a travs de nuestro portal de transparencia.

    Lic. Carlos Gabriel Tllez Girn Gmez / Director de Acceso a la Informacin Pblica del Poder

    Ejecutivo, Gobierno del Estado de Chiapas

    E n referencia a la investigacin publicada en esta revista (No. 48, febrero-marzo, 2009) sobre los distintos reconocimientos que los gobiernos estatales y organizaciones otorgan a las instancias publicas que mejoran sus procesos y servicios, le envo de parte del Lic. Vctor Manuel Santilln Meneses, Titular de la Oficina de Modernizacin e Innovacin Gubernamental de Hidalgo, lo correspondiente al Reconocimiento a la Innovacin y Calidad (RIC) que se entrega anualmente en el marco de la Agenda de Modernizacin e Innovacin Gubernamental (AMIGO).

    Este Reconocimiento se otorga en cuatro categoras: Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, y a partir del 2008 a los Ayuntamien-tos Municipales. Cada una de estas categoras se subdivide en dos clases: Prcticas de Innovacin Tecnolgica y Prcticas de Innovacin Gubernamen-tal. En el caso de la categora del Poder Ejecutivo existe una subdivisin de participacin por dependencia o por entidad paraestatal.

    Cabe destacar que el Sistema Electrnico de Inscripcin y Evaluacin dispuesto en Internet fue requerido para replicarse en los Premios a la Innovacin, Modernizacin y Desarrollo Administrativo (IMDA) y dadas las implicaciones tcnicas (adquisicin de licencias de Lotus Notes) para su transferencia referidas por el Comit Organizador de ese premio, se en-cuentra en proceso de estudio por parte de ellos para incorporarlo en sus respectivas actividades.

    Lic. Leyza Ada Fernndez Veja / Directora de Innovacin y Calidad Gubernamental, Gobierno del Estado de Hidalgo

    NOtA: Por motivos de espacio, las cartas recibidas han sido extractadas. Agradece-mos su comprensin.

  • edicin cincuenta > 13

    > Cartas del leCtor

    E n relacin al artculo Ranking de Portales de Transparencia: la medicin 2009, aparecido en el nmero 48, deseo hacer algunas precisiones:

    Primera, el artculo inicia sealando que: La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental ha obligado a todas las dependencias federales, los estados y municipios a publicar su informacin a travs de los sitios web (Art. 9 de la Ley). Al respecto, cabe precisar que esta ley no obliga como se indica en el cuerpo del artculo a los estados y municipios a publicar su informacin a travs de sitios web, sino solamente a los sujetos que la propia ley en cita seala como obligados en su artculo 3, fraccin XV.

    Es decir, nicamente obliga a los poderes Legislativo, Ju-dicial y Ejecutivo (las diferentes dependencias y entidades que lo conforman), as como a los rganos constitucionales autnomos, todos ellos del mbito federal, por ser ese el mbito espacial de competencia de la Ley en cita. Los es-tados y municipios s deben difundir la informacin pblica a su cargo, sin embargo, dicha obligacin deriva del artculo 6 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y, en el caso del Estado de Guanajuato, de su Ley de Acceso a la Informacin Pblica para el Estado y los Municipios de Guanajuato y no, como ya se dijo, de la ley federal citada incorrectamente en el artculo.

    Por otra parte, en el artculo se dice que tanto la medicin 2009 como la 2007 se realizaron siguiendo la misma metodo-loga, y adems se indica en la Tabla 4. Movilidad 2007-2009, que Guanajuato retrocedi cuatro lugares respecto de la posi-cin en la evaluacin 2007.

    A este respecto cabe la siguiente precisin: si bien la meto-dologa empleada en ambas mediciones pudiera haber sido la misma (no se tienen los elementos para dudarlo, pues ni en la primera o en esta ltima se ha hecho del conocimiento pblico), lo cierto es que en la medicin 2007 el Portal de Transparencia evaluado fue el de la Unidad de Acceso a la Informacin Pblica del Poder Ejecutivo y en esta de 2009 se revis el portal del Instituto de Acceso a la Informacin Pblica de Guanajuato. Por qu no se evalu el mismo portal? Por qu en esta ltima medicin se eligi al portal del Instituto? Y por qu no se indic o aclar el hecho de que en ambas mediciones, y respecto al caso de Guanajuato, se evaluaron portales diferentes?

    As las cosas, resulta incorrecto afirmar que el Estado de Guanajuato retrocedi cuatro lugares, si en las mediciones de 2007 y 2009 se revisaron distintos portales de transparencia.

    Lic. Jorge Gabriel Macas Lamas / Titular de la Unidad de Acceso a la Informacin Pblica del Poder Ejecutivo,

    Gobierno del Estado de Guanajuato

  • 14 < Poltica digital

    > Tema cenTral

    14 < Poltica digital

    Percepcin del uso de software libre en el sector

    pblico de Mxico

    AMESOL y Poltica Digital coordina-ron este proyecto, pero encargaron su ejecucin tcnica y metodolgica a Cien por Ciento Market Research, una empresa especializada en investigacin de mercados y opinin pblica de la que soy director general.

    Los temas que se investigaronEl objetivo de la investigacin fue realizar un sondeo de opinin para recoger la percepcin que tienen los servidores pblicos del pas res-pecto a la utilizacin del software libre (SL).

    Los resultados del estudio, que se encuentran en www.politicadigital.com.mx y en www.amesol.org.mx, se organizaron del siguiente modo:

    1. Presentacin: Contiene los ante-cedentes, objetivos y metodologa del estudio; incluye el perfil demogrfico de quienes respondieron la encuesta.

    2. Conocimiento, uso y recomenda-cin del SL: Presenta el grado de cono-

    En qu consisti la investigacin?Por Aurelio Lpez Gaytn

    La Asociacin Mexicana Empresarial de Software Libre, A. C AMESOL y la revista Poltica Digital promovieron la realizacin de una investigacin para conocer la opinin de los servidores pblicos del pas respecto a la utilizacin del software libre en sus reas de trabajo. Esta actividad se pudo concretar gracias al inters y patrocinio que brindaron las empresas Infotec, Microsoft, Red Hat y Sun Microsystems. En las

    pginas siguientes, un representante de cada empresa expone su opinin respecto a los resultados de este trabajo

    Los resultados completos de esta investigacin se

    pueden consultar en www.politicadigital.com.mx y en www.amesol.org.mx

    cimiento y uso de SL, as como el nivel de satisfaccin de los usuarios y su disposi-cin a recomendarlo o no.

    3. Uso actual del SL en su depen-dencia: Da cuenta de los antecedentes y la situacin actual del uso de SL en las dependencias de los encuestados, incluyendo las aplicaciones especfi-cas, la situacin de convivencia con software propietario, y las razones por las que se utiliza.

    4. Experiencia en el uso de SL: Re-gistra los principales pasos y retos de la introduccin de SL en las dependencias de los entrevistados, desde la planeacin hasta las acciones para la continuidad.

    5. Experiencia en la operacin y mantenimiento de SL: En este apar-tado se informa del impacto que tiene la utilizacin del SL, y se hace una evalua-cin de su uso, forma de soporte y servi-cios requeridos.

  • edicin cincuenta> 15

    > Tema cenTral

    6. Percepcin del marco normativo del uso de SL: Contiene la informacin recabada sobre el conocimiento de polti-cas y normas relacionadas con el uso del SL en el sector pblico.

    7. No Usuarios de SL: Este captulo pre-senta el punto de vista de los encuestados que no usan SL en sus dependencias; in-cluye las razones de esta situacin y su percepcin general del SL.

    8. Perspectivas de uso de SL en el corto plazo: Se refiere a los planes de implementacin de SL en los prximos 12 meses.

    9. Desarrollos propios: Contiene datos y opiniones sobre la prctica de desarro-llos propios de software, las razones para hacerlo, as como su impacto, registro, posibilidades de transferencia, y permi-sos de modificacin.

    La metodologa utilizadaLa investigacin se realiz en dos fases: La primera fue una encuesta aplicada a travs de Internet, mediante un cues-tionario enviado entre los das 9 y 25 de

    La encuesta realizada se debe definir esencialmente como un sondeo de opinin, que recogi las percepciones de los participantes. No se debe tomar como un censo o inventario estricto de existencias y presupuestos. Adems, es importante destacar que se trata de un estudio con un alto nivel de representatividad.

    Si bien la muestra no es estrictamente de tipo aleatorio, sino auto-incluida, la amplitud y diversidad tanto del marco de muestreo como de quienes respondieron, permiten usar las frmulas generales del muestreo aleatorio simple como referencia para evaluar la calidad de la misma. Desde esta perspectiva, y considerando un nivel de confianza del 95% (que es el estndar mundial de las encuestas de mercado y opinin pblica), los resultados a la muestra total (n=347) tienen un error mximo esperado de 5.3%.

    Validez de la investigacin

    un procedimiento de muestro estratifica-do que permiti contar con una amplia diversidad en cuanto a la experiencia, ni-vel de gobierno, tipo de institucin y nivel jerrquico de los entrevistados.

    No se utiliz un cuestionario estructu-rado, sino una gua de tpicos relevantes que, por una u otra razn, no quedaron del todo claros, o haban sido insuficientemen-te abordados en la fase cuantitativa. n

    Aurelio Lpez Gaytn ([email protected]) es Director General de Cien por Ciento Market Research, S.C., la empresa que ejecut esta investigacin. Su sitio web es www.100research.com

    Mxico, en la cresta de la tercera ola Por Nahim de Anda

    Convencido de que el software libre puede acelerar el camino hacia la Sociedad de la Informacin y el Conocimiento, el autor analiza aqu las tendencias expuestas en el estudio

    1 http://www.redhat.com/about/where-is-open-source/activity/2 http://weblogs.cfired.org.ar/blog/archi-ves/005595.php

    En su libro La Tercera Ola, Alvin Toffler describe tres etapas de la Humanidad. La primera se refiere a la agrcola; la se-gunda a la industria, donde la burocracia surge de manera natural; y la ltima etapa representa a la poca post-industrial, que ofrece una gran oportunidad para que la economa de una sociedad pueda evolu-cionar si se basa en el conocimiento.

    Tomando en cuenta que el conoci-miento se construye en comunidad, me-

    diante procesos de colaboracin y socia-lizacin, voluntarios, libres y abiertos, y que ste adquiere valor con su uso, y aplicacin social, considero que el soft-ware libre puede acelerar considerable-mente el camino hacia la Sociedad de la Informacin y el Conocimiento.

    Lo anterior se comprueba al obser-var las tendencias del uso del SL libre en las administraciones pblicas del mundo:

    En Brasil, al software que se desarrolla en el sector gubernamental se le cono-ce como software pblico y conserva las libertades del SL (uso, modificacin, estudio y distribucin del software). Espaa ocupa el segundo lugar a nivel mundial por el SL que implementa en su administracin pblica1. En 2010, las autoridades esperan garantizar dos mil 500 trmites de gobierno electrnico2.Pases como Brasil, Per, Cuba, Es-paa, Alemania, China, Venezuela, entre otros, han optado como poltica de Estado el uso de SL en la adminis-tracin pblica.

    Con base en el estudio que nos ocupa, observamos las siguientes tendencias en Mxico:

    febrero de 2009. El cuestionario se subi a una intranet y se invit a los partici-pantes a que lo contestaran por correo electrnico personalizado. Contestaron la encuesta 347 personas.

    La segunda parte del proyecto consis-ti en entrevistas telefnicas de carcter cualitativo. Se realizaron 20 entrevistas, entre el 20 de marzo y el 18 de abril de 2009. Los entrevistados quienes ya ha-ban participado en la encuesta por Inter-net fueron seleccionados al azar, sin con-siderar su lugar de trabajo ni la tendencia de sus opiniones. Por tal motivo, se dise

  • 16 < Poltica digital

    > Tema cenTral

    Del total de los encuestados, el 15% ha tenido experiencias regulares o psi-mas con el SL. Los motivos por los que tuvieron estas experiencias se refiere a la falta de difusin y conocimiento del SL, y la costumbre de usar software propietario (Figura 2).

    Considerando que dentro de los funcio-narios que afirmaron que en su institu-cin son usuarios de SL, ms del 33% declar que en los prximos 12 meses tienen la intencin de implementar SL y/o migrar de software propietario a SL.

    La mayor parte de los funcionarios pblicos conocen de SL (74%) y lo han usado (56%), ya sea de manera institucional o personal. De aquellos que conocen de SL, casi todos (92%) lo recomiendan. Del total de encuestados que efectiva-mente usan el SL en sus dependencias (41%), el 36% de ellos califican su ex-periencia como excelente (ver Figura 1) y el 54% como buena. Sus razones se basan en factores tcnicos, de costo y de libertad con respecto al software propietario.

    Entre las migraciones ms menciona-das se encuentran suites de ofimtica, sistema operativo, manejadores de ba-ses de datos y servidores web.

    El 33% de los encuestados conoce el SL, pero no lo utilizan en sus dependen-cias. Al preguntar por qu no lo utili-zan, entregaron las siguientes razones: Poltica Interna; directivos y personal desconocen su uso; no se cuenta con personal calificado para dar soporte; se utiliza software con licencia que se licita; resistencia al cambio tecnolgico; y se emplea plataforma propietaria. Es fcil percibir que todas estas razones no son de ndole tcnica.

    Encontramos que dos terceras partes de los usuarios de SL consideran que s se pueden compartir o transferir los de-sarrollos propios de la institucin. Los factores crticos que esgrimen para que esta transferencia tecnolgica se pue-da dar son: capacitacin y asesora; un marco normativo para realizar la trans-ferencia; soporte documental de proce-sos; y disposicin de los directivos.

    Conclusiones El SL se est considerando seria-mente en la administracin p-blica mexicana. Sin embargo, su apropiacin ha sido lenta.Los mitos creados alrededor del uso del software libre son genera-dos principalmente por aquellas personas que no lo han usado.La inversin en desarrollos de software puede ser ms eficiente si se consideran las transferencias tecnolgicas basada en SL.La independencia tecnolgica y la seguridad a nivel tcnico que ofrece el cdigo abierto son valo-res de inters para los gobiernos.

    Vale la pena reflexionar si como pas nos vamos a subir oportunamente a la tercera ola descrita por Alvin Toffler, o si vamos a dejar que, as como ocurri con la Revolucin Agrcola e Industrial, la ola se nos escape. n

    Nahim de Anda fue Presidente de la Asociacin Mexicana Empresarial de Software Libre, A.C. (AMESOL) de 2006 a mayo de 2009, www.amesol.org.mx, [email protected]

    Les preguntamos: Nos podra mencionar las razones por la que califica como Excelente su experiencia de uso?

    Les preguntamos: Nos podra mencionar las razones por la que califica su experiencia como Regular/Psima?

    Les preguntamos: Nos podra mencionar las razones por la que califica como Excelente su experiencia de uso?

    Les preguntamos: Nos podra mencionar las razones por la que califica su experiencia como Regular/Psima?

    El 33% de los encuestados conocen de SL, pero no lo utilizan en sus

    dependencias por motivos no-tecnolgicos.

    FIGURA 1

    FIGURA 2

  • edicin cincuenta> 17

    > Tema cenTral

    Neutralidad tecnolgica y costo del software libre

    Por Javier Prez Mazatn

    En el mbito internacional, Mxico ha sostenido una posicin de neutralidad tecnolgica, que est plasmada en lineamientos obligatorios para el gobierno federal de nuestro pas

    Uno de los desafos que enfrentan los Directores de TI, tanto en el sector pblico como en el privado, es decidir qu tipo de software usar. Los directivos deben contemplar que sean satisfechos tanto los requerimientos econmicos como los tcnicos y, por supuesto, los del usuario final, sin despegarse de las estra-tegias corporativas de la organizacin.

    Es importante considerar en qu con-texto y en qu tipo de organizacin se to-man estas decisiones. En el caso que nos ocupa, el cliente es el gobierno en sus tres niveles (municipal, estatal y federal).

    La neutralidad tecnolgicaLos resultados del estudio Percepcin del Uso del Software Libre en el Sector Pbli-co de Mxico el primer anlisis de esta ndole ofrecen informacin del mbito gubernamental, que sin duda es un im-portante consumidor de software en el mercado nacional.

    Segn datos del estudio, resulta pa-radjico que slo el 13% del total de los encuestados mencionan tener normati-vidad respecto al uso del Software Libre. Sin embargo, ante otra pregunta respon-den que la causa principal por la que no lo utilizan son las polticas internas que se lo impiden (ver Figura 3). Esto indica que no hay claridad a este respecto.

    La nica poltica definida oficialmente se public en el Diario Oficial de la Federa-cin el 29 de diciembre de 2006 con el nombre de Lineamientos especficos para la aplicacin y seguimiento de las medi-das de austeridad y disciplina del gasto de la Administracin Pblica Federal. En el numeral 25 se lee textualmente: Las dependencias y entidades, en el caso de software, considerarn tanto soluciones comerciales de licencia registrada, como

    Europea sobre la Sociedad de la Informa-cin, realizada en noviembre de 2004.

    Esta neutralidad tecnolgica es con-sistente con el lineamiento del Decreto de Austeridad, donde no se recomienda ni el software libre ni el propietario, aunque propone la necesidad de hacer un estudio que involucre usabilidad, costo, benefi-cio, riesgo e impacto.

    Y el costo?Segn el estudio, el 66% de todos los en-cuestados recomiendan el uso del SL en el sector pblico. Esto indica un uso cada vez ms generalizado del cdigo abierto con buenos resultados, constituyendo una gran rea de oportunidad para el negocio del software libre.

    Pero cabe hacerse la pregunta: Cmo es posible que lo recomienden porque es ms barato, (ver Figura 4) si ninguno de los entrevistados manifest haber hecho algn estudio formal del Costo Total de

    software libre o de cdigo abierto, para lo cual debern evaluar aquella opcin que represente las mejores condiciones en cuanto a uso, costo, beneficio, riesgo e impacto.

    En el mbito internacional, Mxico ha sostenido una posicin de neutralidad tecnolgica desde la Declaracin de Ro de Janeiro en el marco del III Foro Minis-terial Amrica Latina y el Caribe-Unin

    l

    FIGURA 3

    FIGURA 4

  • 18 < Poltica digital

    > Tema cenTral

    Propiedad (TCO, por sus siglas en ingls) de este software?

    Si tomamos como un ejemplo a las pequeas y medianas empresas (PyMEs), stas incorporan cada vez ms al software libre en sus operaciones de-bido principalmente a la facilidad de ac-ceso que ofrece este modelo para hacer desarrollos, y a la creciente generacin de comunidades que se integran como verdaderas redes de conocimiento colec-tivo, para da soportar y desarrollar sobre cdigo abierto.

    No obstante, se plantean diversos re-tos al inminente crecimiento de la indus-tria del SL aunque el modelo de negocio

    Una empresa abierta al software librePor Juan Jos Delgado

    Segn esta investigacin, hay indicios que confirman que el SL siempre ser, a fin de cuentas, ms caro que el propietario. Adems, como queda claro en este texto, Microsoft s aboga

    difiere totalmente del software propieta-rio, en aspectos como:

    El paradigma de que el softwarelibre es gratis.

    ElDecretodeAusteridadestablecela contratacin de servicios conso-lidados al menos por tres aos.

    La capacitacin en desarrollo ysoporte tcnico masivo.

    La interdependencia de comuni-dades de la Web para mantener aplicaciones, sobre todo, si son de misin crtica.

    Modelos de negocio basados ensinergias con otros actores de la industria.

    En INFOTEC, se le ha dado la mayor im-portancia al desarrollo de software libre, mediante la plataforma WebBuilder, cuyo cdigo fue abierto en 2007. Como centro pblico de innovacin y desarrollo en Tecnologas de Informacin, la decisin de INFOTEC se fundamenta no slo des-de la perspectiva de negocio que en el estudio se demuestra que es creciente, sino tambin como una oportunidad pa-ra apoyar a la industria del software libre haciendo sinergia con PyMEs, mediante modelos de negocio basados en redes de colaboracin. nJavier Prez Mazatn es Asesor de la Direccin Ejecutiva de INFOTEC, [email protected]

    tancia que tiene para un pas la neutrali-dad tecnologa y la Interoperabilidad; 2) la percepcin equivocada de que el soft-ware libre no cuesta; y 3) el inmenso po-tencial que tiene Mxico para compartir cdigo. Analicemos cada uno de ellos.

    Neutralidad tecnolgica Este es un tema medular, puesto que ga-rantiza la competencia entre las distintas ofertas de TICs disponibles en el merca-do. Referente a esto, en la encuesta se pregunt si las organizaciones guberna-mentales tienen una poltica o legislacin referida al software libre.

    De 257 que afirmaron conocer de SL, 18% contest que s existe una directriz respecto al software dentro de su institu-cin; 48% dijo que no existe una poltica al respecto; y un 34% lo desconoce. Al revisar los comentarios de la encuesta cualitativa, aparece una evidencia de confusin y contradiccin respecto al te-ma normativo, a pesar de que Mxico ha suscrito acuerdos a nivel internacional de neutralidad tecnolgica (Figura 5).

    Hay que mejorar la difusin de la neutralidad tecnolgica para garantizar la imparcialidad, y para promover que todos los jugadores de TICs compitan en igualdad de condiciones.

    El software libre no cuesta? Un segundo aporte de este estudio es que documenta la falsedad de una idea muy generalizada: aquella que dice que el soft-ware libre es software gratuito.

    Es necesario mejorar la difusin de la neutralidad tecnolgica para promover que todos los jugadores

    de TICs compitan en igualdad de condiciones.

    por la creacin de SL, por la neutralidad tecnolgica, los estndares abiertos, y por la interoperabilidad.

    Creo conveniente partir por aclarar algunas confusiones y conceptos recurrentes. Robert Kramer, Vicepresi-dente de Polticas Pblicas de la Asocia-cin de la Industria Tecnolgica Compu-tacional (CompTIa.org) en Estados Uni-dos, explica que estndares abiertos no es sinnimo de cdigo abierto. De manera equivocada, estos dos trminos se utilizan indistintamente. Los estnda-res abiertos son especificaciones tcnicas que estn disponibles para el pblico; el cdigo abierto es software.

    En su artculo Interoperabilidad y es-tndares abiertos: Gua para la clase polti-ca, el mismo Kramer describe otros dos errores muy comunes: 1) suponer que el software comercial no utiliza estndares abiertos y, 2) asumir que la implementa-cin de un estndar abierto slo es posi-ble con cdigo abierto.

    Hechas estas precisiones, al analizar la investigacin que nos ocupa, aparecen tres temas fundamentales: 1) la impor-

  • edicin cincuenta> 19

    > Tema cenTral

    Los encuestados refieren su preferen-cia por el SL al considerar que representa menos costo para su organizacin (ver Fi-gura 4 en artculo anterior). Sin embargo, no se menciona el costo total de pertenencia (TCO, por sus siglas en ingls).

    Segn el estudio 3-years server TCO, realizado en el 2007 por la empresa IDC1, si una organizacin adquiere licencias de software comercial, al cabo de tres aos el costo del licenciamiento le habr represen-tado slo el 7% de su inversin total en esa tecnologa. De acuerdo con este anlisis, los costos de mantenimiento, soporte tcnico, responsabilidad legal y administracin se amortizan por el costo de la licencia. Bajo otros modelos de negocio, estos tems pue-den representar hasta un 60% adicional de su gasto total, seala IDC.

    Vuelvo a citar a Kramer: adquirir software inadecuado puede incrementar considerablemente los costos de largo plazo relacionados con el mantenimien-to del software

    La encuesta que analizamos revela que el 84% de los que s utilizan SL afirman que los servicios de mantenimiento y so-porte para estos productos provienen de las reas de sistemas de las mismas depen-dencias, de las comunidades de desarrolla-dores, o de una combinacin de ambos.

    Es ms, el 66% de quienes usan SL, de-claran que el mayor costo para sus reas de Sistemas es el mantenimiento que ellos mismos le dan a sus aplicaciones (Figura 6). Estos recursos se ahorraran si se ad-quiriera el denominado software de licen-ciamiento, y tambin se evitara duplicar la infraestructura de soporte ya existente.

    Y quienes recurren a la comunidad de desarrolladores para recibir soporte, de-pendern de que el parche o solucin del problema provenga de terceros que no tienen la obligacin de hacerlo en tiempo y forma. Dada la importancia de la infor-macin que se maneja, como por ejemplo los datos personales de la ciudadana, es fundamental asegurar su integridad.

    Cdigos compartidosEl tercer punto que me llama la aten-cin es que el 66% de los que utilizan SL declara que tienen aplicaciones para

    s l

    1 www.microsoft.com/windowsserver/compare/linux/windows-server-tco.mspx

    compartirlas con otras dependencias (Figura 7). No obstante, nicamente el 41% reporta haberlas compartido. Esto implica que buena parte del tiempo y del esfuerzo de los servidores pblicos se pierde en desarrollos que probablemente ya existen. El estudio detecta limitantes como falta de estandarizacin o solu-ciones propias.

    FIGURA 5

    FIGURA 7

    FIGURA 6

  • 20 < Poltica digital

    > Tema cenTral

    Tambin se expone que la capacita-cin y la transferencia de conocimiento son los factores clave para lograr una transferencia exitosa.

    El verdadero poder del cdigo abierto co-mo mtodo de desarrollo y distribucin reside en compartir conocimientos y ex-periencias en comunidades con intereses y/o necesidades afines como es el caso de la administracin pblica.

    Los proyectos exitosos de cdigo abierto, como PHP, son producidos por desarrolladores que publican su cdigo y sus algoritmos, o bien, las interfaces necesarias para interactuar con sus

    En los ltimos aos ha surgido un de-bate acerca de la libertad para elegir aplicaciones en el sector pblico. Por un lado, hay argumentos que afirman que las aplicaciones propietarias son capa-ces de satisfacer necesidades genricas a cambio del pago de un derecho de uti-lizacin, o licencia. Por otro lado, existe la posibilidad de utilizar SL como una forma alternativa de proveer software

    programas. Cada adaptacin o mejora es publicado con sus respectivos comenta-rios y documentacin.

    Estas contribuciones residen en gran-des bibliotecas digitales, como sourcefor-ge.com, o codeplex.com donde Microsoft publica cdigo abierto para su aprove-chamiento por desarrolladores de todo el mundo de manera gratuita y libre de regalas. El reciente proyecto para opti-mizar PHP sobre Windows reside aqu, junto con otros ocho mil 800 proyectos de cdigo abierto. Abrir y contribuir con soluciones ya existentes puede ser una enorme fuente de eficiencia y avance.

    ConclusinNo existen organizaciones que tra-bajen con un slo tipo de tecnologa. Por tal motivo, todas las ofertas de-ben buscar la interoperabilidad, sin importar que sean de cdigo abierto o cerrado. Se trata de garantizar la diversidad de ofertas o neutralidad tecnolgica y buscar la libertad de eleccin de acuerdo con las necesi-dades de cada quin. n

    Juan Jos Delgado es Director de Estrategia Competitiva en Microsoft Mxico, [email protected]

    para distintas necesidades operativas y estratgicas, con el mismo nivel de so-porte, actualizacin y performance que el software propietario.

    La utilizacin del SL es hoy habitual en todos los mbitos y especialmente en el sector pblico. Esto lo confirma la pre-gunta Su institucin o dependencia utiliza en la actualidad SL? El 56% de quienes conocen el SL (74%) contest afirmati-

    El software libre en el mbito gubernamental

    Por Martin DElia

    El Estado debe centrar sus esfuerzos en innovar, analizar alternativas y, sobre todo, promover la libertad de eleccin, seala el autor

    l

    vamente (ver Figura 8). De este mismo universo (74%), llama la atencin que 9 de cada 10 encuestados utilicen SL en forma personal. Es lgico interpretar que el SL cumple, con creces, las necesidades empresariales, gubernamentales, y de uso personal.

    El estudio encuentra una gran utili-zacin en el rea de servidores, especial-mente a travs del sistema operativo Li-nux (la aplicacin de SL ms difundida), algo menor que en las PCs, a travs de la suite de oficina OpenOffice. No queda duda de la eficiencia y nivel de satisfac-cin en el uso: cuando se pregunta: Us-ted personalmente recomendara el uso de SL? La respuesta es abrumadora, ya que el 92% de quienes conocen el SL (74%) responde afirmativamente.

    En cuanto a la satisfaccin de los usuarios de SL, se hizo la siguiente pre-gunta: Del SL que ha usado alguna vez, si los clasificramos entre aquellos para aplica-ciones de escritorio y para servidores Qu tan satisfecho se encuentra con cada uno de ellos? La respuesta es 79% para aplica-ciones de escritorio y 69% en servidores (ver Figura 9).

    Si la mayora de los usuarios afirma estar satisfecho con el SL y casi la mitad de ellos confirma su uso en dependencias gubernamentales, por qu la adopcin no es mayor? Veamos la respuesta a la pregunta: Por qu razones no se ha insta-lado este tipo de software en su institucin? La razn es sencilla: el 32% de todos los encuestados respondi que no usa SL por una poltica interna; 12% contest que

    FIGURA 8

  • edicin cincuenta> 21

    > Tema cenTral

    se emplea software con licencias debido a las licitaciones; y el 7% dijo utilizar software de Microsoft (ver Figura 3 en la pgina 17).

    Al analizar con mayor detalle estas res-puestas, es claro que no existen razones tcnicas o comerciales para no utilizarlo.

    Por qu el sector pblico tendra una poltica contraria a la utilizacin de una herramienta claramente ventajosa? En muchas ocasiones, el problema reside en el Principio de Neutralidad impulsado por las productoras de software propieta-rio. Este principio es el status quo, que sig-nifica continuar con las polticas existen-tes e impedir la innovacin con respecto a otras alternativas tecnolgicas.

    A nuestro juicio, el Estado debe cen-trar sus esfuerzos en innovar, analizar alternativas, y sobre todo promover la libertad de eleccin. El Estado debe ele-

    gir libremente al proveedor que ms le convenga, sin anclarse con alguno.

    Lo mismo que sucede en el software de cdigo cerrado, en el software libre existen mltiples aplicaciones y modelos de soporte. En el caso de Red Hat, la pro-visin de soporte para sus aplicaciones es

    de primer nivel y ha recibido el reconoci-miento mundial.

    Tambin existe la posibilidad de utilizar las versiones libres sin soporte comercial. Por lo tanto, el Estado debe-r evaluar en que situaciones y en qu dependencias le conviene utilizar uno u otro. A nuestro criterio, lo que est fuera de discusin es el mayor ahorro y control que se tendr si se elige el SL. La eviden-cia est en la respuesta que dieron los encuestados cuando se les pidi describir el impacto real que tuvo la implementacin del Software Libre en su institucin (Figura

    10). Queda claro que el Estado puede ob-tener grandes beneficios al utilizar soft-ware libre. En Red Hat trabajamos todos los das para que esto sea posible. n

    Martin DElia es Senior Marketing Manager de Red Hat Latam, [email protected]

    pedimos:

    El futuro de las aplicaciones de cdigo

    abierto en el sector pblicoPor Paulo Kalapis

    Si los promotores del software libre quieren ampliar su aceptacin en el sector pblico, deben enfrentar

    En este tiempo de crisis econmica, las instituciones gubernamentales se ven afectadas en sus presupuestos de TI. Esto no significa que vayan a dejar de adquirir

    tecnologa. Ms bien se vern en la nece-sidad de buscar soluciones relacionadas con el uso de tecnologa libre y gratuita para la automatizacin de sus procesos.

    El uso de productos de cdigo abierto es una de las estrategias que se imple-mentarn en el sector pblico durante los prximos 12 meses, de acuerdo con el 33% de los encuestados en este estudio. (ver Figura 11)

    Como se comenta en la investigacin, esto se debe a una razn muy sencilla: el uso de software libre representa ahorros muy significativos como lo demuestra la Figura 4 en la pgina 17.

    La adopcin de esta tecnologa tiene tres retos principales.

    FIGURA 9

    FIGURA 10

    tres retos que aqu se mencionan

  • 22 < Poltica digital

    > Tema cenTral

    1) Polticas: El primero tiene que ver con las polticas para su utilizacin: 48% de los encuestados dicen que no existe en su institucin o dependencia alguna direc-triz, legislacin o poltica con respecto al uso de SL (Ver Figura 5 en la pgina 19. Esto es algo que debera existir para que realmente se puedan obtener los benefi-cios que ofrece este software.

    2) Desconocimiento del software li-bre: Un tercio de los encuestados no uti-lizan SL en su dependencia. Segn ellos, la mayor desventaja para su adopcin es el desconocimiento que se tiene de esta tecnologa, as como la falta de soporte (ver Figura 3 en la pgina 17). Respecto a las desventajas del software libre, creo que hay cierta responsabilidad de parte de los vendedores y empresas de TI por-que no han promovido bien las solucio-nes de cdigo abierto ni el soporte que disponibles en el mercado.

    Por otra parte, es evidente que las ins-

    tituciones gubernamentales no conocen el significado ni la terminologa del SL, y no cuentan con el personal capacitado para entenderlo, a pesar de que el merca-do ofrece ms de 70 iniciativas de cdigo abierto. Algunas de ellas son OpenOffice.org, OPenSSo, Open ESB, GNOME, Mozi-lla, GNU/Linux, entre otros. De aqu han surgido muchas de las aplicaciones de cdigo abierto que hoy conocemos.

    3) Soporte: Slo el 34% de quienes uti-lizan SL tienen soporte interno, mientras que el resto debe que acudir a las comu-nidades de SL en Internet (47%), a los desarrolladores o a la documentacin (ver Figura 12).

    Este es un tema que, efectivamente, puede inhibir la adopcin de Software Libre. Esto es fundamental, ya que cual-quier aplicacin de misin crtica debe contar con soporte 24 x 7 y no depender de un chat de la comunidad a las 3 de la maana. Sin embargo, las entidades e instituciones deben acercarse ms a los lderes de SL para conocer las diferentes soluciones de soporte e indemnizaciones que ofrecen, as como su red de desarro-lladores para cada solucin.

    En la actualidad hay soluciones via-bles para cualquier institucin guber-namental. Por eso, resulta fundamental que en la seleccin de las aplicaciones de SL se considere como prioridad con-tratar a empresas que tengan buenos servicios de soporte.

    Varias compaas de SL ofrecen la versin de la comunidad (sin soporte) y la versin empresarial que cuenta con diferentes niveles de soporte y otros ser-vicios de mejoras (updates) de software, parches, indemnizacin, consultora y entrenamiento.

    El impacto social y econmico que aporta la tecnologa de cdigo abierto es-t cambiando el escenario del mercado, tanto en relacin con el pago de subsidios y la competitividad de la oferta de servi-cios adicionales, como en el desarrollo humano mediante el intercambio de co-nocimientos y la capacitacin de mano de obra calificada. Sin duda, el futuro del software libre es hoy. n

    Paulo Kalapis es Director de Mercadotecnica de Sun Microsystems Mxico, [email protected]

    FIGURA 11

    FIGURA 12

  • 24 < Poltica digital

    > Gobierno Federal

    Reingenier@ en HaciendaEl cambio comienza en casa

    Por Jos Luis Becerra Pozas

    C on el propsito de disminuir costos y rendir cuentas en tiempo y forma, la Oficiala Mayor de Hacienda y Crdito P-blico (SHCP) ha emprendido un programa de modernizacin de procesos administra-tivos al interior de la Secretara, que podra impactar a todo el sector hacendario.

    Esta estrategia, conocida genrica-mente como Reingenier@, consiste en cinco principios bsicos que nos permi-tirn alcanzar el nivel de competitividad al que aspiramos, seal en entrevista Sergio Hidalgo Monroy Portillo, Oficial Mayor de la SHCP.

    La apertura econmica del pas ha obligado al sector privado a ser ms com-petitivo. Mi visin es que el Estado tambin debe modernizarse para hacerse competi-tivo. Ahora nos proponemos lograrlo en la Secretara y para ello aplicaremos es-tndares profesionales de funcionamien-to y operatividad, as como medidores de desempeo en los distintos programas que realizamos, explic el funcionario.

    Dijo que la instruccin recibida por parte del Secretario de Hacienda, Agus-tn Carstens, fue modernizar la operacin

    de la Oficiala Mayor (OM), por lo que se han emprendido diversas acciones pa-ra volver competitivos los servicios que ofrece la OM mediante la revisin de sus procesos clave.

    Todas las acciones tienen como marco dos regulaciones expedidas por el Congre-so, relacionadas con la eficiencia admi-nistrativa: la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Art. 45) que tiene casi dos aos de vigencia, y ms recientemente, la Ley General de Contabi-lidad Gubernamental (que entr en vigor en enero de este ao). Ambas instruyen al Estado a reducir los costos sobre todo los costos administrativos, rendir cuentas homogneas sobre el uso de los recursos pblicos y aplicar metas e indicadores.

    Estas razones fueron las que nos im-pulsaron a crear una reingeniera inter-na, dijo Hidalgo Monroy, y agreg que el Instituto Nacional de Administracin Pblica (INAP) colabora en la implanta-cin de este programa brindando asesora y documentando cada paso, pues la idea es que el da de maana pueda convertir-se en un caso de estudio.

    Sergio Hidalgo Monroy, Oficial Mayor de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, explica en qu consiste el proyecto de esta dependencia para modernizar sus procesos administrativos internos

    Los cinco principiosDe esta forma, se ha conformado un mar-co conceptual para marcar la ruta de la Reingenier@, el cual consiste en cinco principios bsicos:

    Planeacin administrativa: Se refiere a dirigir de manera efectiva los recursos hacia las necesidades y obligaciones de la dependencia. Esto significa que cada vez que debamos atender un mandato muy puntual, se puedan dedicar recursos de manera oportuna para cumplirlo.

    Automatizacin de procesos: En es-te punto, Sergio Hidalgo reconoce que muchos de los procesos administrativos en la Administracin Pblica Federal se siguen haciendo a mano. El propsito es fortalecer el uso de la tecnologa de la informacin y comunicaciones (TIC) para automatizar tales procesos.

    Autoservicio: Se trata de eliminar in-termediarios y que cada quien pueda obtener el servicio o los bienes que nece-sita sin depender de la intervencin o el favor de algn gestor. Para explicar este principio, Hidalgo Monroy recurri a un ejemplo: Antes, cuando los funcionarios requeran artculos de papelera para su escritorio, deban pedrselo a su secreta-ria, quien llenaba un formato; este docu-mento pasaba a un rea local administra-tiva y de ah se remita a un rea de paso, para luego continuar su camino hasta llegar al proveedor. Al final, se reciban los artculos que en realidad haba selec-cionado la persona quien concentraba la decisin de compra, y no los que haban solicitado los funcionarios. Eso no suce-der ms. Acabamos de poner en mar-cha un sistema por el cual una empresa

  • edicin cincuenta > 25

    > Gobierno Federal

    proveedora externa ofrece su catlogo de productos en la intranet de la Secretara. All aparecen tanto artculos de papelera como consumibles para reuniones (agua embotellada, refrescos, galletas, etc.). De esta forma, cada una de las reas hace su pedido en lnea y a las 24 horas recibe lo solicitado, asegur. Este sistema de autoservicio en lnea desarrollado por la propia Oficiala Mayor permite llevar un control de cada consumo y cuantificar la demanda de cada producto.

    Tercerizacin: Consiste en encargar a proveedores externos aquellos servicios que desempeen ms eficiente y econ-micamente que la propia Oficiala Mayor. Para llevarlo a cabo, ha sido necesario capacitar a los proveedores externos (o terceros) para indicarles cules son los requerimientos de la Secretara y que se adapten a ellos. Cada vez que la Oficiala Mayor determina tercerizar algn servicio, desarrolla programas piloto para ver cmo funciona en vivo. Despus se procede a la licitacin, y gana el proveedor que en-tienda, se ajuste al concepto, y ofrezca los

    precios ms competitivos. Para cumplir nuestros requerimientos, algunas empre-sas han tenido que cambiar sus modelos de negocio, asever Hidalgo Monroy.

    Descentralizacin: Al elaborar el diag-nstico general, la Oficiala Mayor encon-tr que en los procesos administrativos existan gestores en las diferentes reas, pero la decisin final se efectuaba en las reas centrales de la Oficiala Mayor. Aho-ra se estn identificando cules de estos procesos pueden llevarse a cabo cerca de donde funcionan, sin necesitar un ejrcito de mensajeros que lleven y traigan docu-mentos de una sede a otra todos los das.

    Hidalgo Monroy est convencido de que si se aplican estos cinco principios a todos los procesos de la Oficiala Mayor, se podr lograr una modernizacin efec-tiva. Sin embargo, aclara que an falta la automatizacin de tales procesos, que se efectuar durante el resto de este ao y la mitad del prximo. Entonces podremos hacer una reorientacin de recursos para apoyar las reas sustantivas o los proyec-tos prioritarios de la Secretara.

    Hasta el momento se han aplicado estos principios bsicos en servicios como el de transportacin terrestre (donde una empre-sa externa se encarga de renovar el parque vehicular y proporcionar mantenimiento, asistencia vial y asesora legal tanto a la SHCP como a otras cinco instituciones y dependencias federales, ver Poltica Digital No. 48, febrero-marzo, 2009) o el Servicio de Suministro de Combustible, que permite el pago de consumo mediante una tarjeta ligada al vehculo y los proveedores para controlar todas las operaciones.

    Segn consideraciones de Sergio Hi-dalgo, esta Reingenier@ aplicara para unos cinco mil 600 funcionarios pblicos de la SHCP, ms otros 45 mil que trabajan en el sector hacendario.

    No podemos exigirle a los dems que cambien si antes no cambiamos noso-tros. Por ello, dice, es necesario demos-trar que la Reingenier@ propicia mejores servicios y obtiene ahorros. Slo enton-ces, la Subsecretara de Egresos podr efectuar medidas generales para aplicar esta modernizacin al resto de la Admi-nistracin Pblica Federal. n

  • 26 < Poltica digital

    > Gobierno Federal

    As funcionar el PREPPor Mariano Garza-Cant

    E l Programa de Resultados Electorales Pre-liminares (PREP) es un mecanismo de di-fusin preliminar de los resultados plasmados en las actas de escrutinio y cmputo de todas y cada una de las casillas. Aunque es imple-mentado por Instituto Federal Electoral (IFE), las cifras que arroja no tienen validez oficial, pues su nico objetivo es dar a conocer las ten-dencias de la votacin.

    Ren Miranda, coordinador general de la Unidad de Servicios de Informtica del IFE, ex-plic a Poltica Digital que la Universidad Nacio-nal Autnoma de Mxico (UNAM) audita todos los aspectos de seguridad informtica para ga-rantizarle a la sociedad que el software utilizado es ntegro y que no ha sido alterado para pre-sentar informacin diferente a la proveniente de las casillas por medio de un algoritmo.

    Al respecto, Miranda seal que en las

    elecciones presidenciales de 2006 tuvieron los mejores indicadores de operacin con el PREP. Sin embargo, se desat una polmica por su-puestas inconsistencias en la informacin, que llevaron a la especulacin de que un algoritmo estaba alterando los datos de las votaciones.

    La causa del problema fue que se acord que cuando no hubiera votos para un candidato se pusiera cero en el apartado correspondiente del acta. Sin embargo, algunas casillas lo deja-ron en blanco. Esta informacin no se public en la pantalla principal del sitio web del IFE con el

    resto de los datos, sino que era necesario hacer tres o cuatro clics para encontrarla, adems que no estaba claramente explicada la situacin.

    Para evitar un problema similar, Miranda asegur que ahora la informacin se presen-tar en su totalidad y con ms claridad, de manera que no haya confusin al interpretar los resultados.

    Despus del cierre de casillasA continuacin se describe el proceso que se sigue para presentar esta informacin a la ciudadana:

    Los funcionarios de casilla cierran a las 6 PM y cuentan los votos (ver diagrama en la si-guiente pgina). Las cifras finales se plasman en un Acta de Escrutinio y Cmputo, que servir al IFE para ingresar la informacin de cuntos votos obtuvo cada candidato en su sistema.

    El acta se coloca en un sobre especial, que es transparente para facilitar la captura de la informacin.

    El presidente de la casilla se traslada a la Jun-ta Distrital Ejecutiva que le corresponde, donde entrega el acta. Cada una de las 300 Juntas tiene un Centro de Acopio y Transmisin de Datos (CEDAT), que es la unidad encargada de ingresar los votos al sistema. El acopiador revi-sa que el sobre contenga las actas esperadas y verifica que los datos sean claros y completos. Entrega un recibo en el que se establece la hora de recepcin. El acta pasa directo a su captura, que se hace en estricto orden de llegada.

    Los operadores de captura introducen dos veces consecutivas los datos de cada una de las actas para evitar errores. Cada uno tiene asig-nada una terminal de captura remota, que es

    Al concluir la jornada electoral del 5 de julio, comenzar el conteo de votos y entrar en funcionamiento el Programa de Resultados

    Electorales Preliminares para difundir las primeras tendencias esa misma noche. A este sistema informtico se le han incluido caractersticas

    adicionales para garantizar su buen funcionamiento y presentar la informacin con ms claridad

    En estas elecciones, las tendencias electorales que vaya reportando el PREP se presentarn en su totalidad y

    con ms claridad, de manera que no haya confusin al interpretar los resultados.

  • edicin cincuenta > 27

    > Gobierno Federal

    en realidad una terminal punto de venta, como las que se utilizan para realizar cobros con tar-jeta de crdito. Se eligi esta tecnologa porque es muy segura y maneja encripcin de datos.

    Las ms de dos mil 100 terminales se conec-tan a la RedIFE para transmitir la informacin al Centro Nacional de Recepcin de Resultados Electorales Preeliminares (CENARREP), que se ubica en las oficinas centrales del IFE.

    Cuando se finaliza el ingreso de datos, la ter-minal imprime un voucher con la informacin y se engrapa al acta correspondiente, despus se coloca en una bandeja de salida.

    Un cotejador compara los datos del acta con los del recibo del capturista para corroborar que la informacin del acta coincide con el re-cibo. Si encuentra alguna diferencia engrapa una hoja de correcciones que es turnada a un supervisor, quien autoriza efectuar la correc-cin pertinente.

    El CENARREP recibe la informacin que en-van los 300 CEDATs y la desencripta, respalda y difunde de manera automtica. Los datos son enviados a la Sala del Consejo General.

    A las ocho de la noche se difunde la informa-cin disponible a los medios de comunicacin. Debido a que el IFE no tiene el poder de cmputo ni el ancho de banda para atender la demanda que se presenta el da de la eleccin, se apoya en los portales de medios de comunicacin y uni-versidades para replicar y difundir los resulta-dos preliminares a la ciudadana. Tambin sirve como una medida de seguridad para proteger la

    integridad de la informacin que se est proce-sando. Cada cinco o diez minutos se actualizan los datos presentados.

    En promedio toma de diez a 15 minutos la captura de los datos de un acta, desde que se recibe en la Junta Distrital hasta que se refleja en el sistema, y el trabajo para la captura de las ms de 140 mil casillas se lleva en promedio un da. n

    La UNAM audita los aspectos de seguridad informtica para garantizar que el software utilizado en el PREP es ntegro y no ha sido alterado para presentar informacin diferente a la de las casillas.

  • 28 < Poltica digital

    > Gobierno Federal

    El Registro Federal de Electores (RFE) es una de las bases de datos multibiomtricas ms grandes del mundo 77 millones 829 mil 453 registros, hasta mayo de este ao, por lo que mantenerla actualiza-da es todo un reto.

    Alberto Alonso y Coria, Director Ejecutivo del RFE, explic que hace 18 aos, cuando se cre el actual padrn electoral, la intencin fue registrar a todos los mayores de edad. La legislacin (que sirvi de marco para la creacin del padrn) pona nfasis en cmo dar de alta a los ciudadanos, pero hablaba poco de cmo darlos de baja o del mantenimiento que deba drsele a la base de datos.

    El funcionario explic que hoy la actualizacin de esta base de datos se realiza de dos maneras: una es por los trmites que realizan los ciudadanos ya sea para darse de alta en el padrn o para reportar

    Registro Federal de ElectoresCmo actualiza su megabase de datos

    Para depurar y mantener al da los casi 78 millones de registros, el Registro Federal de Electores emplea diversos mtodos

    para verificar los datos

    un cambio de domicilio y otra por las acciones de depuracin que hace el propio RFE.

    En el primer caso, los trmites se realizan en los mdulos que el Instituto Federal Electoral (IFE) tiene instalados en el pas, la mayora de los cuales se conectan al Centro de Informacin ubicado en Pachuca, Hidalgo.

    La informacin proporcionada por el ciudadano es comparada con la que se encuentra en la base de datos, para validar que no existan datos duplicados. De no existir algn conflicto, los datos del ciudadano se actualizan o ingresan al sistema, segn sea el caso, y se da seguimiento al trmite.

    En caso de detectar un registro o individuo re-petido, el sistema dispara una alerta. En el caso de los biomtricos, las huellas digitales se comparan con las de cada ciudadano dado de alta, mientras

  • edicin cincuenta > 29

    > Gobierno Federal

    que para las fotografas se cuenta con un software de reconocimiento facial que, mediante la fotogra-fa, pede detectar si hay una persona registrada con datos diferentes.

    Un grupo de consultores se dedica a revisar los casos que presentan alguna irregularidad, ya sea para descartarla o para regresar el trmite al mdulo co-rrespondiente y aclarar la situacin con el ciudadano. En otros casos, se requiere una visita domiciliaria para verificar la identidad de la persona.

    Diariamente, el IFE realiza en promedio 70 mil trmites a nivel nacional. Pero lo complejo es el mantenimiento de la base de datos y no el alta de personas, consider Alonso y Coria.

    Adems de la bsqueda preventiva de duplicados cuando se dan altas, tambin se ejecutan estrategias correctivas. Una es por similitud de datos, en la cual se buscan semejanzas de datos en algunos campos, pero que pueden diferir por la ortografa del nombre o la fecha de nacimiento.

    El funcionario explic que el ao pasado se rea-liz por primera vez un ejercicio cualificativo de la base, por el que se dieron de baja 270 mil registros duplicados.

    El caso de los fallecidosLegalmente, los Registros Civiles tienen la obligacin de informar al RFE sobre los decesos que ocurran. Sin embargo, en algunas comunidades, particular-mente las remotas, no siempre queda asentado el fallecimiento de un ciudadano.

    Alonso y Coria asever que an no se ha estable-cido un mtodo estandarizado para que los Registros Civiles entreguen al RFE la informacin mensual de los fallecidos. Algunos estados envan las actas de defuncin en papel, otros llenan un formato propor-cionado por el RFE o acuerdan algn mecanismo en particular, y otros s envan esta informacin por medios digitales.

    El funcionario consider que en la medida que los registros pblicos se modernicen, se facilitar ms este proceso para dar de baja con ms eficiencia a los electores que fallecen.

    Labores conjuntas con el RenapoUn problema adicional es que la informacin propor-cionada por el Registro Civil no siempre coincide con la que tiene el padrn electoral el nombre o la fecha de nacimiento, por ejemplo, en cuyo caso no se pue-de dar de baja a las personas que han fallecido.

    Desde diciembre de 2008, se aadi la generacin de la Clave nica de Registro de Poblacin (CURP) al trmite, de manera que se enva la informacin acordada con el Registro Nacional de Poblacin e Identificacin Personal (Renapo) va un webservice para generar u obtener la CURP del ciudadano.

    El proceso de consulta es muy rpido y, al redu-cirse el catlogo de documentos que debe presentar un ciudadano, se facilita el manejo de informacin personal homologada entre los campos que compar-ten los dos registros.

    Hasta el ao pasado, la nica forma en que se permita dar de baja a un ciudadano del padrn era por notificacin del Registro Civil. De hecho, los mexicanos que fallecan en el extranjero no podan darse de baja porque, a