MGI 11 Diciembre 2000

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    1/16

    INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MEDICAS:

    FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS #2.

    DEPARTAMENTO DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL.

    11-Diciembre-2000.

    1. Marque con una X las entidades que causan gestorragias.

    1. ____ Várices vulvaginales.

    2. ____ Embarazo ectópico.3. ____ otura !terina.

    ". ____ #eoplasia $ervicouterina.

    %. ____ &raumatismos genitales.

    '. ____ (ólipo uterino.

    ). ____ *borto.

    +. ____ En,ermedad &ro,oblástica.

    2. Mencione " ,actores de riesgo del $áncer de Mama.

    1. ___________________________________________ 

    2. ___________________________________________ 

    3. ___________________________________________ ". ___________________________________________ 

    3. Mencione + criterios diagnósticos de convulsión ,ebril simple.

    1. ______________________________________________________________ 

    2. ______________________________________________________________ 

    3. ______________________________________________________________ 

    ". ______________________________________________________________ 

    %. ______________________________________________________________ 

    '. ______________________________________________________________ 

    ). ______________________________________________________________ 

    +. _____________________________________________________________ 

    3. * su consulta acude un lactante de 11 meses - !d. sospeca la posibilidad de un S!"rme Ne$r%&ic.

    *. Marque los elementos $l/nicos0umorales necesarios para el diagnóstico.

    1. _____#icturia.

    2. _____ematuria

    3. _____$ilindruria

    ". _____(roteinuria

    %. _____ipoproteinemia

    '. _____acteriuria.

    ). _____Edema.

    ". (aciente masculino de "2 aos de edad4 ,umador4 alcoólico4 que acude a !5. por reconsulta de ser un

     paciente 671". $ontin8a con ,iebre4 sudoración4 tos - e9pectoración mucosa4 pesa )2:g. - mide

    1+3cms. &ras los siguientes complementarios; b 114" g

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    2/16

    2.____a4b4c4,. b. (iracinamida 14% g diarios.

    3.____a4b4d4e. c. Etambutol 24% g diarios.

    ".____a4b4e4,. d. Estreptomicina 1g intramuscular diarios.

    e. >soniacida 3== mg diarios.

    ,. Estreptomicina =4% g intramuscular diario.

    %. (aciente con '% aos de edad4 con antecedentes de su,rir un tumor inguinoescrotal dereco que

    aumenta a los es,uerzos - desde ace tres oras dico tumor no puede ser reducido4 se a eco doloroso- comenzó con dolor abdominal a tipo cólico en mesogastrio - a tenido dos vómitos. 5e acuerdo con el

    cuadro cl/nico re,erido4 marque con una X el diagnóstico correcto.

    1. ____ ernia inguinal deslizada.

    2. ____ ernia inguinal con p@rdida de dereco a domicilio.

    3. ____ ernia inguino0escotral complicada.

    ". ____ Arquiepidimitis aguda.

    %. ____ idrocele.

    $A#VA$*&A>* EX&*A5>#*>* EX*ME# E6&*&*B #*$>A#*B E6$>&A 5E M?> .$urso 1CCC02===.

    1D (aciente ,emenina de 1' aos de edad4 que es llevada al consutorio m@dico4 re,iriendo los ,amiliares

    que la misma a intentado contra su vida. *l interrogatorio4 se recoge el antecedente de una discusión

    ,amiliar por la nio aceptación de su novizgo - para ello utilizó una cucilla.

    *l e9amen ,/sico4 se encuentran e9coriaciones super,iciales en la piel.

    En relación con la conducta a seguir por el m@dico de la ,amilia en este caso4 marque con una X la

    alternativa de solución correcta.

    1.______ a4 b4 d. a. 5ispenzarización por ' meses.

    2.______ a4 c4 e. b. #oti,icación por oa de cargo.3.______ a4 d4 e. c. >nterconsulta >nmediata con el psicólogo del área.

    ".______ b4 d4 e. d. emisión a servicio de urgencia del ospital psiquiátrico.

    %.______ b4 c4 e e. Abservación las primeras 2" oras despu@s del intento.

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    3/16

    2D En la atención integral del paciente diab@tico por el m@dico de la ,amilia se realizan acciones para

     prevenir las complicaciones de dica en,ermedad. Mencione cinco F%D medidas para ello.

    1.________________________________________________________________________ 

    2.________________________________________________________________________ 

    3.________________________________________________________________________ 

    ".________________________________________________________________________ %.________________________________________________________________________ 

    3D 5e las siguientes medidas para el control de ,oco de la &uberculosis (ulmonar4 marque con una V si

    es verdadero o con una G si es ,also4 seg8n corresponda.

    1._____ Vacunar con $? a los menores de 1% aos no vacunados previamente - que no sean

      reactores a la tuberculina.

    2._____ >ndicar quimiopro,ila9is a los menores de 1% aos vacunados con $?4 reactores a la

      tuberculina - con la valoración radiológica negativa de & pulmonar.

    3._____ >ndicar quimiopro,ila9is con >soniacida a % mg

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    4/16

    'D ?estante de 3= semanas de gestación4 con emoglobina de += gndicar ' tabletas diarias de Gumarato Gerroso - Vitamina $.

    "._____ >ndicar 3 tabletas diarias de Gumarato Gerroso4 %== mg de Vitamina $ - 2 mg de *cido

      Gólico.%._____ >ndicar tratamiento con >n,erón por v/a intramuscular.

    )D Gamilia nuclear4 constitu/da por tres miembros. io de 2= aos de edad4 que se a convertido en

    alcoólico - el resto de la ,amilia se sienten mu- deprimidos por los problemas sociales que @ste

    causa4 producto de su en,ermedad.

    6eale con una X que tipo de crisis está atravesando esta ,amilia.

    1.____ $risis por 5esmembramiento.

    2.____ $risis por desorganización.

    3.____ $risis por 5esmoralización.

    ".____ $risis Mi9ta.

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    5/16

    +D ?estante de 3= semanas de gestación que asiste a la consulta en su área de salud para su control

    correspondiente. Marque con una X la agrupación correcta relacionada con los obetivos que se

     persiguen en este control.

    1._____ a4 b4 c. a. eevaluar la curva de peso.

    2._____ a4 c4 d. b. >ndicar electro,oresis de b - *l,a ,eto prote/na.

    3._____ a4 c4 e c. Valorar el crecimiento de la altura uterina."._____ b4 c4 d. d. ealizar valoración nutricional.

    %._____ b4 d4 e e. Valorar curva de &ensión *rterial.

    CD $on relación al $recimiento - 5esarrollo en las distintas etapas de la vida4 responda con una V si es

    verdadero - con una G si es ,also seg8n corresponda.

    1._____ El crecimiento indica maduración progresiva de las estructuras - ,unciones de los

      órganos.

    2._____ El per/odo escolar F '012 aosD es el más estable en el crecimiento de los nios.

    3._____ Ba maduración ósea es el indicador más com8nmente utilizado para la valoración del

    crecimiento - desarrollo."._____ asta los dos aos de edad4 la circun,erencia ce,álica crece alrededor de 2= cm.

    %._____ Ba evaluación del desarrollo del lenguae se realiza a partir de los 3 meses de edad.

     

    1=D (aciente de 3= aos de edad4 acude al consultorio re,iriendo ,iebre de 3C0"= grados cent/grados de

    varios d/as de evolución4 acompaada de ce,alea4 malestar general constipación. Buego de e9aminarlo

    se con,irma que es portador de una Giebre &i,oidea. Marque con una X la conducta a seguir de

    inmediato con este paciente.

    1D ____ #oti,icación por tareta de E5A4 ingreso domiciliario4 encuesta epidemiológica.

    2D ____ #oti,icación por tareta de E5A4 ingreso ospitalario4 $loran,enicol %=mg

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    6/16

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    7/16

    1. ____ a4 b4 e. a. Más ,recuente en el preescolar.

    2. ____ b4 c4 e. b. se presenta pre,erentemente en nios eutró,icos

    3. ____ a4 c4 d c. Enterorragia.

    ". ____ b4 d4 e d. *lcalosis metabólica.

    e. Masa abdominal palpable en ,orma de morcilla.

    1+D !n nio de 2 aos de edad es llevado al consultorio por ,iebre F3+K$D4 s/ntomas catarrales4 rinorrea4

    apareciendo en las 8ltimas oras decaimiento4 tos perruna - tirae supraesternal moderado.

    *. marque con una X4 el diagnóstico posible;

    1.____ $uerpo estao en traquea.

    2.____ $rup viral.

    3.____ Baringomalasia.

    ".____ Meningitis.

    %.____ #eumonia.

    1C. * continuación se relaciona un grupo de a,irmaciones. 6eale con una V o G en cada una de

      ellas.

    1.___ Ba tasa de mortalidad in,antil toma en consideración a nios de todas las edades.2.___ Ba vacuna 5(& debe iniciarse a partir del tercer mes de vida.

    3.___ Ba vacuna &o9oides &@tanico produce inmunidad activa.

    ".___ En la prevención de las en,ermedades diarreicas agudas4 el nivel socio cultural de las

      personas a cargo del nio4 es un ,actor de escasa importancia.

    %.___ *nte una parada cardiocirculatoria una de las primeras medidas es buscar v/as a@reas

      permeables.

    2=D 5e la en,ermedad de la Membrana ialina marque con una X la respuesta correcta.

    1.___ Es mas ,recuente en los reci@n nacidos post@rmino.

    2.___ Es causada por e9ceso de sul,actante pulmonar.

    3.___ Ba gasometr/a por lo general tiene ($A2 elevado.

    ".___ Ba gasometr/a por lo general tiene ($A2 disminuido.

    %.___ En la gasometr/a por lo general la ($A2 está aumentado.

    21D * continuación relacionamos un grupo de en,ermedades algunas de las cuales son prevenibles por 

    vacunas. Escoa la combinación correcta.

    1._____ a4 b4 d4 g. a. 6ampión.

    2._____ b4 c4 e4 ,. b. $ólera.3._____ a4 c4 e4 ,. c. aemó,ilus >n,luenzae.

    "._____ c4 e4 ,4 g. d. &@tanos.

    e. 5engue emorrágico.

    ,. Escarlatina.

    g. (arotiditis epid@mica.

    22D En relación con la epatitis $4 seale con una X la respuesta correcta.

    1._____ 6u principal complicación es la insu,iciencia epática aguda.

    2._____ (resenta coin,ección con el virus delta.

    3._____ !n porciento elevado de sus portadores pueden desarrollar apatocarcinoma primario."._____ El medicamento de elección para su tratamiento es el *ciclovir.

    %._____ 6u principal v/a de transmisión es la oral.

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    8/16

     

    23D $ite dos $ardiopat/as acianóticas con ,luo pulmonar aumentado.

    1.___________________________________________________________ 

    2.___________________________________________________________ 

    2"D $orrelacione la $olumna * con la $olumna .

    $AB!M#* * $AB!M#* 1.______ ronquiolitis. a. 6/ndrome de obstruccióon bronquial recurrente en

    un nio de " aos.

    2.______ *sma ronquial. b. 6/ndrome de obstrucción bronquial de instalación

     brusca en un nio de 2 aos.

    3.______ *spiración de cuerpo e9trao. c. 6/ndrome de obstrucción bronquial en un lactante4

    genio epid@mico.

    ".______ ronconeumon/a del lactante. d. 6/ndrome de obstrucción bronquial más neumon/a

    recurrente - distró,ico.

    %.______ Gibrosis qu/sticas. e. 6/ndrome de obstrucción bronquial bilateral en un

    lactante con subcrepitantes ,inos en emiotóra9

    dereco.'.______ >nsu,iciencia card/aca. ,. 6/ndrome de di,icultad respiratoria con taquicardia -

    epatomegalia dolorosa.

    2%D $on relación al 6/ndrome de ILasior:or4 marque con una X el signo más importante.

    1._____ Besiones de piel en ,orma de moniliasis.

    2._____ *tro,ia muscular.

    3._____ Edemas.

    "._____ >ctero.

    2'D $on relación a la angina de peco seale4 $uál es el s/ntoma ,undamentalN.

      Marque con una X.

    1._____ 6ensación de muerte inminente.

    2._____ V@rtigo.

    3._____ 5olor precordial.

    "._____ 6udoración.

    %._____ Eructos.

    2)D Ba aspirina resulta un ,ármaco de crucial importancia para el tratamiento de la $ardiopat/a >squ@mica4

    en esta a,ección su principal utilidad estriba en su e,ecto Fseleccione la respuesta correctaD.

    1.____ elaante muscular.2.____ *nalg@sico.

    3.____ *ntin,lamatorios no esteroideos.

    ".____ *ntiagregante plaquetario.

    %.____ Vasodilatador arterial.

    2+D 6eleccione con una X la causa más ,recuente de >nsu,iciencia enal $rónica.

    1.____ Abstrucción urinaria.

    2.____ (ielone,ritis $rónica.

    3.____ 6ustancias #e,rotó9icas.

    ".____ En,ermedad con disminución del ,luo renal.%.____ &rastornos inmunes.

    2CD Bas in,ecciones urinaria a repetición en un varón oven deben acer sospecar.

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    9/16

      Marque con una X.

    1.___ ipertro,ia prostática.

    2.___ *cidosis &ubular renal.

    3.___ &rastornos anatómico de las v/as urinarias.

    ".___ &uberculosis enal.

    %.___ &rastornos inmunes.

    3=D 5e los s/ntomas - signos que presentamos a continuación en relación con la Giebre &i,oidea - las

    alternativas de combinación4 seleccione la correcta.

    1D _____ a4 c4 d. a. *denopat/as cervicales - a9ilares.

    2D _____ b4 c4 ,. b. radicardia.

    3D _____ a4 d4 e. c. Esplecnomegalia.

    "D _____ b4 c4 d. d. 5olor a la palpación en ipogastrio.

    %D _____ c4 d4 e. e. (etequias diseminadas por el cuerpo.

     ,. Besiones eritematopapulosas en el abdomen

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    10/16

    31D esponda cuál de las alternativas es correcta4 con relación a los ,actores precipitantes en la

    Endocarditis >n,ecciosa.

    1._____ a4 d4 e a. E9tracción dentar/a.

    2._____ a4 c4 e b. ipertensión *rterial.

    3._____ c4 ,4 d c. Aperaciones de cirug/a ma-or.

    "._____ b4 c4 , d. >n,arto del miocardio.%._____ b4 d4 e e. *bortos.

    ,. Abesidad.

    32D 6e ace necesario acudir a la terap@utica ,armacológica para el tratamiento a mucos

      pacientes. Enlace seg8n convengan la $olumna * Fmecanismo de acciónD con la $olumna

      ,ármacos antiipertensivos.

    1.___ 5iur@tico de asa. a. idroclorotiacida

    2.___ >nibidor de la enzima convertidora de la angiotensina. b. *tenolol.

    3.___ 5iur@tico tiac/dico. c. #i,edipina.

    ".___ etabloqueador cardioselectivo d. $aptropil.%.___ Vasodilatador directo. e. idralazina

    '.___ loqueador de los canales del calcio ,. Gurosemida

    33D esponda verdadero FVD o ,also FGD seg8n corresponda.

    1._____ En el 6/ndrome 5iarreico *gudo es ideal la utilización de 6A.

    2._____ Ba ,órmula de 6A es $loruro de 6odio % g4 bicarbonato de 6odio 24%g4 $loruro de

      (otasio 14%g - ?lucosa *nidra 24%g en 1===ml.

    3._____ Ba diarrea por Entoameba istol/tica puede causar 6/ndrome de mala *bsorción con

      esteatorrea.

    %._____ Ba giardiasis se caracteriza por diarreas mucopiosanguinolentas.

    3"D !sted remite al ospital a un paciente masculino de %% aos de edad con sangramiento digestivo alto.

    *. Ba etiolog/a más ,recuente a nivel del esó,ago es ___________________ 

    . Ba etiolog/a más ,recuente a nivel gástrico es ___________________ 

    3%D Ba complicación más peligrosa del 6/ndrome de ipertensión Endocraneana es

     _________________________________________________________.

    3'D !na paciente de ?' (24 de 3" semanas de gestación4 con antecedentes de varios episodios desangramiento durante el embarazo4 concurre al cuerpo de guardia por presentar sangramiento genital roo4

    moderado4 que se acompaa de ligero dolor en bao vientre que corresponde a contracciones uterinas. *l

    e9aminarla4 el m@dico observa lo siguiente; (resentación $e,álica4 5orso 5ereco4 Goco Getal 1""4

    5inámica !terina 2 por 1= de 2= segundos4 tensión *rterial 11=stmico cervical.". _____ >nserción velamentosa del cordón umbilical.

    %. _____ otura !terina.

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    11/16

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    12/16

    "1D El diagnóstico istológico de #>$ >>> signi,ica que la paciente es portadora de; Marque con una X la

    respuesta correcta.

    1. _____ 5isplasia moderada.

    2. _____ $arcinoma microinvasor.

    3. _____ $arcinoma in situ.

    ". _____ *denocarcinoma.%. _____ 5isplasia ligera.

    "2D (aciente de %+ aos d edad que tuvo su 8ltima menstruación a los %2 aos4 que a comenzado a

    sangrar. $uáles e9ámenes complementarios son imprescindibles en esta pacienteN.

    1._________________________________________________________ 

    2._________________________________________________________ 

    "3D (aciente de 1" semanas de gestación que acude a su consultorio por presentar dolor en bao vientre -

    mancas sanguinolentas. *l e9amen ,/sico le realiza tacto vaginal constatándose un cuello no modi,icado- el guante mancado de sangre. $on relación a la conducta a seguir en este caso marque con una X la

    agrupación correcta.

    1. ______ a4 c4 ,. a. >ngreso en el ogar.

    2. ______ a4 c4 d b. >ngreso en el ogar Materno.

    3. ______ a4 c4 e c. *tención psicológica a la paciente.

    ". ______ b4 c4 e d. >ndicar interrupción de embarazo.

    %. ______ b4 c4 d e. eposo - sedantes.

    ,. tacto vaginal diariamente.

    ""D Mencione las tres causas más ,recuentes de sangramiento digestivo alto.

    1. ___________________________________________________________ 

    2. ___________________________________________________________ 

    3. ___________________________________________________________ 

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    13/16

    "%D $on relación a los aspectos cl/nicos del *bdomen *gudo4 relaciones los enunciados de la $olumna *

    con los de la $olumna seg8n corresponda.

    $AB!M#* * $AB!M#*

    1. ____ !lcera p@ptica per,orada.

    2. ____ (ancreatitis *guda.

    3. ____ *pendicitis *guda

    a. a-os X de abdomen con calci,icaciones en

    la pelvis4 dolor en ipogastrio - tumor de 2=cm

    (alpable - mu- doloroso al tacto vaginal". ____ Aclusión intestinal por bridas

    %. ____ Ouiste de ovario torcido

     b. Vómitos4 dolor en ,osa il/aca dereca

    contractura - leucocitosis

    '. ____ otura dia,ragmática c. orramiento de la matidez epática4 dolor en el

    ombro dereco - reacción intensa peritoneal en todo

    el abdomen

    d. *ntecedentes de operaciones abdominales4 vómitos4

    cólicos4 distensión abdominal - constipación aguda

    e. &raumatismo abdominal4 disnea - ruidos idroa@reos

    en emitorá9 izquierdo

     

    "'D !n ombre de "% aos macetero4 presenta ace 3 d/as dolor que se a ido intensi,icando en la región

    de la nuca donde presenta una lesión de 1= cm que tiene calor4 rubor - numerosos puntos que supuran

    F parecido a un panal de avispasD. $uál de los g@rmenes que a continuación se relacionan considera usted

     produo esta lesión N. Marque con una X la respuesta que considere correcta.

    1. _____ $lostridium Pelcu.

    2. _____ Esta,ilococo.

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    14/16

    I. La Tuberculosis Pulmonar es una enfermedad reemergente. En relación a la mismaresponda:

    1. Mencione cinco (5) grupos de riesgo.

    1.  

    !.  

    ".  

    #.  

    5.  

    II. En la $P% es importante el mane&o de la M'T. %eale con una V verdadero o con una Ffalso en cada una de ellas.

    1. on la acupuntura podemos lograr efectos analg*sicos inmunológicos+ ,omeost-ticosentre otros.

    !. El punto e&iga #/ se ubica entre el maleolo e0terno el tendón de $2ulis se utili3apara los trastornos de los miembros superiores.

    ". En la teor4a del in el ang se plantea la e0istencia de dos fuer3as opuestas+ pero2ue se complementan.

    #. El punto 6 se utili3a para la sedación+ me&ora la circulación coronaria para laansiedad.

    5. Los meridianos ang de mano son: Intestino 7elgado e Intestino 8rueso estos soncentr4fugos.

    III. En la ampaa 'acional de 9ipertensión $rterial d. tiene en su población unaprealencia de un 16.5; de pacientes dispensari3ados como portadores de9ipertensión $rterial.

    a) Mencione 5 factores de

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    15/16

  • 8/20/2019 MGI 11 Diciembre 2000.

    16/16