30
Mi iniste erio de MAN e Eco UAL D UU onomí DE SIRI UYUYY ía y IP WEB Finan B nzas

Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

Mi

inisteerio de

MAN

e Eco

UAL D

UU

onomí

DE SIRI

UYUYY

ía y

IP WEB

Finan

B

nzas

Page 2: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

2

1. Requerimientos del Sistema: Para trabajar en este sistema necesitamos contar con el Programa de Internet

Comenzamos con el acceso desde el Internet... ingresando

a la siguiente página.

Portal de la Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pa)

2. Acceso al sistema: el usuario debe seleccionar el icono de SIPROY

en el cintillo de la parte inferior.

Page 3: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

3

3. El usuario debe dar un clic en (2) Asignación de recursos y Ejecución Presupuestaria.

4. Debe colocar el Usuario y Clave o Contraseña correspondiente

Page 4: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

4

5. En esta pantalla muestra los pasos que debe seguir el Usuario: a. Debe seleccionar el año

6. El usuario debe dar un clic en el nombre de la Entidad seleccionada:

Page 5: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

5

7. Al seleccionar la institución bajo su responsabilidad aparecerá

automáticamente una plantilla con los números de partidas, el usuario

debe escoger y dar clic en el Número de partida en la cual va a

trabajar.

8. FORMULACION DE PROYECTOS

Debemos dar un clic en

Page 6: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

6

• Al seleccionar aparecerá automáticamente una plantilla

con el número de partida seleccionado anteriormente, el usuario debe

ingresar todos los datos que solicita la plantilla y dar clic en Guardar

Observaciones: Si desea realizar correcciones sólo debe dar un clic en la

parte inferior de la plantilla donde dice PARTIDA y automáticamente el sistema

le traerá el proyecto, el usuario debe dar un clic en el ID del Proyecto hacer

las correcciones y dar un clic en

Page 7: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

7

Nuevo Formulario: Cada vez que necesite formular un nuevo proyecto debe seguir los siguientes

pasos:

1. Presione el botón de la lista superior para habilitar la pantalla.

2. Ingrese los datos solicitados para cada uno de los campos obligatorios de la

pantalla de captura:

• Subprograma: Es el código de subprograma al cual está asociado el

proyecto, por ejemplo: PRODEC, Obras Comunitarias, etc. El sistema

automáticamente le indica en pantalla cual es el subprograma al que

está asociado la partida principal. Presione sobre el botón de consulta

Page 8: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

8

para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes

para este campo.

• Act. (Actividad): Es el valor que sumado al subprograma componente

la partida principal. El sistema automáticamente le indica en pantalla

cual es la actividad a la que está asociado la partida principal.

• Id: Es el número secuencial o código que hará único cada uno de los

proyectos que se registren para una partida definida. El sistema

generará automáticamente este valor luego de presionar el botón

Guardar.

• Nombre del proyecto: Nombre con el cual se identificará al nuevo

proyecto. Este dato está compuesto por la Clase de Proyecto (Proceso)

más el objeto o motivo de la inversión. Por ejemplo: Equipamiento (clase

de proyecto) del Centro de Salud.

• Descripción: Es una explicación más detallada del proyecto.

• Sector: Es el código de sector al cual está asociado el proyecto. Por

ejemplo: Salud, Educación, Vivienda, etc. Seleccione el valor de la lista

que se presenta en la pantalla.

• Subsector: Es el código de subsector (división del sector) al cual está

asociado el proyecto. Presione sobre el botón de consulta para

desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para

este campo.

• Clasificación de Obra: Es el código que se le ha asignado dependiendo

de la clase del proyecto, según CEDARE. Seleccione el valor de la lista

desplegable.

• Estatus: Corresponde al estado del proyecto. Todo proyecto nuevo se le

asigna automáticamente el estado Abierto.

• Provincia: Corresponde a la provincia donde se realizará el proyecto. El

sistema automáticamente le indica en pantalla cual es la provincia a la

que está asociada la partida principal. Presione sobre el botón de

consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones

existentes para este campo.

• Distrito: Corresponde al distrito donde se realizará el proyecto. El

sistema automáticamente le indica en pantalla cual es el distrito al que

Page 9: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

9

está asociado la partida principal. Presione sobre el botón de consulta

para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes

para este campo.

• Corregimiento: Corresponde con el corregimiento donde se realizará el

proyecto.

Presione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda

y visualizar las opciones existentes para este campo.

• Lugar Poblado: Corresponde con la comunidad específica donde se

realizará el proyecto. Presione sobre el botón de consulta para

desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para

este campo.

• Sistema Regionalizado de los Proyectos de Inversión Pública

• SINIP: Es la identificación de un proyecto, programa o de un estudio

básico ante el SINIP. El sistema habilita 9 campos para que se ingrese

este dato.

• Presione el botón para agregar el nuevo proyecto.

9. FICHA TÉCNICA POR ENTIDAD

Al entrar en esta plantilla el usuario debe escoger y dar un clic en el número

de ID

Page 10: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

10

A. Proyectos: Al seleccionar uno de los números que están en la columna

ID, le aparecerá esta pantalla donde puede dar un clic en cualquiera de las

pestañas de su interés y se desplegara la información correspondiente.

En esta pantalla usted podrá familiarizarse con los códigos y sus respectivos

significados, que conforman el número de la partida; los cuales distinguen a

cada uno de los proyectos de inversión. Éstos son los siguientes:

• ·Área: Es un dígito único con que se representa el área al que pertenece

la entidad ejecutora: Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas,

Empresas Públicas, Intermediarios Financieros y/o Municipios.

• Entidad: Es el código que se utiliza para representar la entidad

ejecutora, el mismo está conformado por 2 dígitos.

• Tipo Presupuesto.: Es el Tipo de Presupuesto; el código del

Presupuesto de Inversión es 1. Es el primero de los dígitos que

conforma el número de partida de un proyecto de una entidad ejecutora

en particular (6 dígitos en total).

• Programa: Es el código del Programa de Inversión al cual está asociado

el proyecto. Consta de 1 dígito que corresponden con el segundo dígito

que conforma el número de partida de un proyecto.

Page 11: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

11

• Subprograma: Es el código de subprograma al cual está asociado el

proyecto. Consta de 2 dígitos que corresponden con el tercer y cuarto

dígito que conforma el número de partida de un proyecto.

B. Información General: En esta pestaña están todos los datos generales del

Proyecto.

En esta pantalla se debe ingresar los siguientes datos:

• Tamaño del Proyecto: Indica la magnitud física de un proyecto. Todos

los proyectos son cuantificables en una o más unidades de medida. Se

expresará en un valor (Cant.) más la Unidad de Medida respectiva.

• Área de Influencia: Alcance geográfico del proyecto durante su

ejecución (nacional, provincial, distrital o nivel de corregimiento).

• Proyecto Nacional: Es aquel en que los beneficiarios del proyecto son

todos los ciudadanos del país.

• Proyecto Regional: Es aquel en el que los beneficiarios del proyecto se

encuentran localizados dentro de una región. La regionalización

corresponde a la definición hecha por el MEF para los fines de

Page 12: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

12

planificación, así: Metropolitana (Provincias de Panamá y Colón),

Oriental (Provincias de Darién y Kuna Yala), Occidental (Provincias de

Chiriquí y Bocas del Toro), Central (Provincias de Coclé, Herrera, Los

Santos y Veraguas).

• Proyecto Provincial: Es aquel en el que los beneficiaros del proyecto

se encuentran localizados dentro de una Provincia.

• Proyecto Distrital: Es aquel en el que los beneficiarios del proyecto se

encuentran localizados dentro de un Distrito.

• Proyecto de Corregimiento: Es aquel en el que los beneficiarios del

proyecto se encuentran localizados dentro de un Corregimiento.

• Población Beneficiada: Indica el número de personas que serán

directamente favorecidas con la operación o puesta en marcha de un

proyecto. Se expresará en un número de cantidad de beneficiarios del

proyecto.

• Modo de Ejecución: Administración, contratación u Otros.

• Funcionario Responsable: Nombre y Teléfono del funcionario

responsable del proyecto. El sistema automáticamente asigna el

nombre del usuario conectado pero deja la opción de modificarlo si éste

no es el responsable del proyecto.

• Período de Duración: Es la cantidad de meses estimados que

comprenderá el desarrollo completo del proyecto. Cuando el proyecto

contemple las fases de pre inversión, se deberá indicar la cantidad de

meses que durará no sólo la etapa de ejecución sino que también habrá

que indicar la duración de las etapas de pre factibilidad, factibilidad y

diseño. Se expresará en número de meses.

• Área de Actividad: Corresponde a la agrupación de uno o más

sectores de la actividad económica, con el objeto de facilitar el análisis

macro de la actividad inversora del Estado.

Se expresa en las siguientes áreas: en social, infraestructura y productiva.

• Área Social: Está conformada por los sectores salud, educación,

vivienda, trabajo y bienestar social

Page 13: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

13

• Área Infraestructura: Está conformada por los sectores transporte,

energía y Telecomunicaciones.

• Área productiva: Está conformada por los sectores agropecuarios,

industria, comercio y turismo, minería y finanzas.

• Área Administrativa: Está conformada por los sectores justicia,

protección ciudadana y administración y servicios generales. Esta no

puede clasificarse propiamente como un área. Sin embargo, debido a su

importancia dentro del estado se ha optado por separarlo.

• Área de Ambiente: Está conformada por el sector y sus respectivo s

subsectores. Esta clasificación separada obedece a la importancia que

hoy día se da al ambiente.

Sistema Regionalizado de los Proyectos de Inversión Pública

• Sector: Es el ámbito de la actividad económica al cual pertenece el

proyecto, todo ello con el objeto de permitir una visión más completa del

impacto de la inversión según el uso o destino que se le den a los

recursos. Existe un clasificador sectorial.

• Subsector: Es la porción o desagregación de un ámbito de la actividad

económica dentro del cual se encuentra clasificado un proyecto.

• Objetivos: El objetivo (general y/o especifico) del proyecto.

• Descripción: Una descripción más amplia del proyecto.

• Observaciones: Las observaciones adicionales del proyecto.

Luego de haber ingresado todos estos datos se debe presionar el botón

Guardar para almacenar esta información en la base de datos del sistema.

Page 14: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

14

C. Ubicación Geográfica: En esta pestaña están los datos de la ubicación

regional del Proyecto hasta el nivel del lugar poblado (comunidad); si se cuenta

con este dato.

Ubicación Geográfica: Es la localización especifica del proyecto, tomando

como base la división geopolítica del país. Se expresa en el nombre de la

Región, nombre de la Provincia, nombre del Distrito, nombre del Corregimiento,

y nombre del Lugar Poblado (comunidad).

Nivel de Pobreza: Hace referencia a las cifras porcentuales contenidas en la

encuesta nacional sobre niveles de vida (E.N.N.V.).

Page 15: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

15

D. Información Financiera: En esta pestaña están los datos de la fuente de

financiamiento del Proyecto. Los proyectos pueden ser financiados por varias

fuentes según sea el caso.

Para agregar una fuente nueva debe hacer clic en el botón Nuevo que se

encuentra en la parte superior derecha

En la pantalla de captura seleccione la fuente e ingrese el valor del monto

recomendado y luego presione el botón de Guardar

Para modificar la información de una fuente que ya existe en la lista superior:

1. Seleccione de la lista superior el registro que desea modificar haciendo clic sobre el nombre de la fuente y

Page 16: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

16

2. Automáticamente la información será reflejada en la pantalla inferior, allí

realice los cambios necesarios y

3. Presione el botón Guardar.

E. Información Técnica: En esta pestaña están los datos del costo estimado

y requerimiento en empleos que se necesitará durante la fase de ejecución y

funcionamiento del proyecto. Adicional se cuenta con la información de las

tareas o actividades que se desarrollarán durante la fase de ejecución de dicho

proyecto.

Page 17: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

17

• Costo Estimado del Proyecto: Corresponde a la inversión total que se

estima demandará el proyecto en sus fases de preinversión y ejecución.

Se expresará en balboas. Esta se iguala a la información financiara

automáticamente.

• Empleo a requerir: Indica el número de hombre- mes, por calificación

de la mano de obra, que se requerirá durante la ejecución y operación

del proyecto. Un hombre-mes equivale a un hombre trabajando a

jornada completa durante un mes. Se expresará en el número de

hombre-mes para la ocupación calificada, semicalificada y no calificada.

Empleo calificado: Es aquel que cumple con los requisitos

mínimo de operaciones complejas donde intervienen la

iniciativa, la habilidad manual, el conocimiento técnico

especializado, la capacidad de emitir juicio, así como también

cualidades de orden moral del trabajador propias de una

formación metódica y completa.

Empleo semicalificado: Es el empleo donde se han obtenido

las habilidades y destrezas propias de una ocupación, sin que

estas hayan sido obtenidas mediante un proceso de formación

profesional o muy básico,

Empleo no calificado: Es la ocupación que comprende

escaso número de operaciones fragmentarias, simples y

rutinarias, que pueden ser aprendidas en corto tiempo y no

requiere capacidad de juicio ni conocimiento tecnológico, por

tratarse principalmente de sencillas tareas manuales.

Page 18: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

18

F. Reporte: En esta pestaña está el Reporte de la Información General del

Proyecto para consulta e impresión.

10. FICHA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: En esta opción de ejecución encontrara información Financiera, la Distribución

de las Tareas y un Reporte que presentará información de consulta ya que no

puede ser modificada.

Para comenzar a trabajar en la Ficha de Ejecución realice los cuatro pasos

explicados en la Ficha Técnica del Proyecto

• Aparecerá la pantalla de bienvenida del Sistema Regionalizado de los

Proyectos de Inversión Pública, dar un clic en la opción Ficha de Ejecución por Entidad.

.

Page 19: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

19

• Aparece automáticamente la lista de los proyectos en donde verá

información General de los Proyectos (debe hacer clic en los

números que están en la columna del ID). Para obtener información

sobre otro proyecto vuelva a la pestaña de Proyectos y haga clic sobre

el ID del proyecto de su interés.

• Al seleccionar uno de los números que están en la columna ID, le

aparecerá esta pantalla donde puede hacer clic en una de las pestañas

y se desplegara la información de su interés.

Page 20: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

20

A. Avance: en esta pantalla se presentan los avances del proyecto como

costos, estado, entidades responsables entre otras. El usuario debe dar un clic

en al terminar de ingresar los datos.

• Fecha de Inicio: Corresponde a la fecha de puesta en marcha del

proyecto.

• Fecha Final: Corresponde a la fecha de fin de la puesta en marcha del

proyecto.

• Costo: Corresponde la inversión total que se estima demandará el

proyecto en sus fases de pre inversión y ejecución. Se expresará en

balboas. Esta se iguala a la información financiera automáticamente.

• N° de Gestión: Número de la Gestión de Cobro.

• Acto Público: Corresponde con el tipo de Acto Público celebrado.

• N° de Orden de Compra: Número de la Orden de Compra.

• Proveedor: Nombre del proveedor que está llevando a cabo la

ejecución del proyecto.

• Entidades Responsables: Corresponde al nombre de la(s)

institución(es) involucrada(s) directamente en la formulación del proyecto

o estudio básico.

Page 21: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

21

• Estado de Ejecución: Estado en el que se encuentra el proyecto: Sin

Iniciar, En Trámite, Ejecución, Terminado. Cuando el estado es Sin

Iniciar se debe especificar el la columna

• Observación la causa de atraso.

• Fecha de Refrendo: Corresponde con la fecha del Refrendo.

• Nota de Refrendo: Número de la Nota de Refrendo emitida.

• Fecha de Orden de Proceder: Corresponde con la fecha de la Orden

de Proceder del proyecto.

• Nota de Orden de Proceder: Numero de la Nota de Orden de Proceder

emitida.

• Beneficios: Los beneficios del proyecto dependiendo del avance del

mismo.

• Observación: Las observaciones adicionales del proyecto. En esta

columna se debe registrar cualquier información que se estime de

importancia para el seguimiento y evaluación (Ej.: Causal de Atraso,

descripción del avance físico del proyecto, etc.)

B. Información Financiera: En esta pantalla se presentan los datos

financieros del proyecto.

Page 22: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

22

• Para ingresar un nuevo registro en la EJECUCIÓN REAL del proyecto

se hace necesario introducir los siguientes campos; y luego de esto solo

se necesita presionar el botón Guardar:

• Fuente: Seleccione una de las fuentes que se presentarán en la ventana

de consulta, al momento de hacer clic sobre el botón. En está ventana

solo se mostrarán las Fuentes de Financiamiento que se hayan incluido

dentro de la opción de Información Financiera de la Ficha Técnica.

• Programado: Es el costo del proyecto. Este valor es automáticamente

asignado por el sistema.

• Modificado: Es el costo del proyecto. Este valor es automáticamente

asignado por el sistema.

• Asignado: Es el costo del proyecto. Este valor es automáticamente

asignado por el sistema.

• Pendiente de Pago: Es el monto comprometido del proyecto.

• Invertido: Es el monto gastado del proyecto.

• Desembolsado: Es el monto pagado del proyecto.

• Mes: Es el mes en el que se realiza el desembolso de dinero para

continuar con la ejecución del proyecto.

• Observación: Información adicional relacionada con el desembolso

mensual.

Si lo que se desea es modificar la información existente de algún registro, debe

seguir estos pasos:

1. Seleccione de la lista superior el registro que desea modificar haciendo clic

sobre Editar,

Page 23: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

23

2. Automáticamente la información será reflejada en la pantalla Inferior,

modifique los datos necesarios en esta pantalla,

3. Presione el botón .

Si desea consultar la información del SIAFPA solo debe hacer clic sobre el link

Y automáticamente se presentará la siguiente pantalla.

Para regresar a la pantalla de captura solo haga clic sobre el link de Atrás…

Page 24: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

24

C. Distribución de Actividades: En esta pestaña encontrará la información

del Desglose de cada una de las actividades.

La Distribución de Actividades fue creada en la Información Técnica en la

FICHA TECNICA. En la Ficha de Ejecución sólo se creará el detalle de sus

actividades relacionadas. Debe seguir los siguientes pasos:

1. Escoger la Sub - actividad,

2. Porcentaje de avance sale automáticamente,

3. Adjuntar imagen

Page 25: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

25

Para mostrar la lista de SUBTAREAS (DESGLOSE DE LA TAREA) existente

sólo debe hacer clic sobre el nombre de una de las tareas que se presentan

en la lista superior y automáticamente se desplegará la información deseada.

Para agregar una SUBTAREA nueva debe dar un clic en que se

encuentra en la parte superior derecha y puede adjuntar una imagen del

avance de la tarea.

Para adicionar una nueva SUBTAREA debemos seguir los siguientes pasos:

1. Adjuntar la imagen,

2. Seleccionar la sub tarea relacionada

3. Presionar el botón Aceptar.

Page 26: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

26

ADJUNTAR UNA IMAGEN: 1. Primero debe presionar el botón Adjuntar 2. Seguidamente se presentará la pantalla de IMÁGENES la cual nos

permite localizar la Imagen en la computadora que estamos utilizando.

3. Presione el botón , inmediatamente nos presenta el

Explorador de Windows de la computadora.

Luego debemos ubicar la imagen deseada en la ruta donde se encuentre

almacenada, y seguidamente debemos presionar el botón

De regreso en la pantalla de IMÁGENES, debe presionar el botón

para agregar la imagen al banco de datos de

inversiones.

Page 27: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

27

11. FORMAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Los procesos de búsqueda de información con que cuenta el sistema son los siguientes:

• Búsqueda en Listas de Selección

• Búsqueda en Filtro

• Búsqueda en Ventanas de Consultas

• BÚSQUEDA EN LISTAS DE SELECCIÓN: La búsqueda en los objetos tipo Listas de Selección se realiza utilizando las teclas de

flechas de arriba y /o abajo para seleccionar la información.

• BÚSQUEDA EN FILTRO: En algunas ocasiones cuando presentamos gran cantidad de información

utilizando el objeto Lista, se hace difícil encontrar la información deseada

utilizando la paginación que se encuentra al final del objeto, puesto que es

necesario recorrer una a una las páginas hasta encontrar la deseada.

Para evitar esto algunas pantallas cuentan con el objeto Filtro, que se puede

encontrar en los diferentes formatos que se presentan en las siguientes figuras:

En esta pantalla de filtro solo es necesario ingresar el número de la partida del

proyecto que se desea encontrar dentro de la lista y luego presionar el botón

Page 28: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

28

Ejemplo: Trabajando en la Ficha Técnica por Entidad estamos en la pantalla del

Listado de Proyectos de Inversión 2009.

Como se puede apreciar al final de la lista se encuentra el proyecto de la

partida 1.3.01.09 y los proyectos siguientes están distribuidos en varias

páginas. Como deseamos trabajar con la partida

Desarrollo Proyectos Comunitarios-Municipio Chitré no es necesario que

visualicemos esta información por esto vamos a utilizar el filtro para solamente

presentar en la lista la información de la partida deseada. Ingresamos dentro

del campo Actividad de la pantalla Filtro el valor 13013 ya que no sabemos

con exactitud cual es la actividad correspondiente al proyecto Desarrollo

Proyectos Comunitarios-Municipio Chitré que es con el cual deseamos

trabajar y luego presionamos el botón Filtrar.

Page 29: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

29

Automáticamente la pantalla se refresca y solamente se presenta en la lista los

registros que corresponden a los proyectos relacionados con la partida

ingresada en el filtro. Además en la pantalla de Filtro se mantiene el valor

ingresado en el campo Actividad como ayuda.

• BÚSQUEDA EN VENTANAS DE CONSULTAS: Cada vez que veamos en una pantalla el siguiente botón , éste nos indica

que tenemos información de ayuda en el campo. Al presionar el botón nos

aparecerá una ventana de ayuda con una lista de opciones en la cual solo

basta con hacer un clic sobre la fila deseada y luego presionar el botón

para seleccionar la información y cerrar la ventana de ayuda, o bien podemos

presionar 2 veces clic sobre la fila deseada para lograr el mismo efecto.

Cualquiera de las dos opciones es válida.

Page 30: Mi Economí a y Finan zasPresione sobre el botón de consulta para desplegar la pantalla de ayuda y visualizar las opciones existentes para este campo. • Lugar Poblado: Corresponde

30

Si la lista de opciones es demasiado extensa también puede realizar Búsqueda

por Letras. Para esto debe elegir una Letra donde por ejemplo si elige la letra L se desplegarán solamente las filas que contengan información con la letra

inicial L (es decir, la letra que haya elegido) y así sucesivamente. A

continuación se lo señalamos con flechas.

Por ejemplo si desea presentar los registros que inicien con la letra L