3
Cristina FERNÁNDEZ CUBAS, Mi hermana Elba y los altillos de Brumal, Tusquets editores, colección andanzas, 2012 6 Mi hermana Elba 1. Caracteriza el cuento como género literario. Lúmula y Violeta 2. Analiza el narrador. 3. Caracteriza los personajes en su evolución. 4. Transcribe algún fragmento cuyo significado no hayas entendido. 5. Transcribe un fragmento cuyo texto te haya atrapado por algún motivo: riqueza léxica, uso de recursos retóricos, escena muy gráfica, construcción de la sintaxis de la frase… 6. Por fin, en menos de diez líneas, resume el argumento del cuento y en una frase el tema del mismo. Da tu propia interpretación después de leer atentamente la nota del editor (obra abierta, lector proactivo…) La ventana del jardín 1. ¿Cómo genera tensión y suspense el narrador? 2. Hay una propiedad que define el signo lingüístico que es la razón por la cual Tomás tiene un código distinto al del personaje narrador 1 . ¿De qué propiedad estamos hablando? 3. ¿Cómo interpretas el final del relato? Mi hermana Elba 1. ¿Cómo interpretas que en el interior del internado haya cuatro escondites, en el interior de los cuales nadie puede ver a pesar de no tener ningún parapeto protector? 1 “El monstruoso experimento de José y Josefina” (pág. 43).

Mi Hermana Elba_cuestionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

castellano

Citation preview

Page 1: Mi Hermana Elba_cuestionario

Cristina FERNÁNDEZ CUBAS, Mi hermana Elba y los altillos de Brumal, Tusquets editores, colección andanzas, 20126

Mi hermana Elba

1. Caracteriza el cuento como género literario.

Lúmula y Violeta

2. Analiza el narrador.

3. Caracteriza los personajes en su evolución.

4. Transcribe algún fragmento cuyo significado no hayas entendido.

5. Transcribe un fragmento cuyo texto te haya atrapado por algún motivo: riqueza léxica,

uso de recursos retóricos, escena muy gráfica, construcción de la sintaxis de la frase…

6. Por fin, en menos de diez líneas, resume el argumento del cuento y en una frase el

tema del mismo. Da tu propia interpretación después de leer atentamente la nota del

editor (obra abierta, lector proactivo…)

La ventana del jardín

1. ¿Cómo genera tensión y suspense el narrador?

2. Hay una propiedad que define el signo lingüístico que es la razón por la cual Tomás

tiene un código distinto al del personaje narrador1. ¿De qué propiedad estamos

hablando?

3. ¿Cómo interpretas el final del relato?

Mi hermana Elba

1. ¿Cómo interpretas que en el interior del internado haya cuatro escondites, en el

interior de los cuales nadie puede ver a pesar de no tener ningún parapeto protector?

Aprovecha la aventura de Fátima y la protagonista en la zona prohibida del noviciado

para explicarte.

2. Aventura cómo te imaginas a Elba, a Fátima y a la autora del diario personal.

3. Interpreta la última frase del relato.

El provocador de imágenes

1. Da una interpretación del significado del título, tras leer la totalidad del relato, e

interrelaciona esa interpretación con la caracterización de los personajes José Eduardo

Expedito y Ulla Goldberg.

1 “El monstruoso experimento de José y Josefina” (pág. 43).

Page 2: Mi Hermana Elba_cuestionario

Cristina FERNÁNDEZ CUBAS, Mi hermana Elba y los altillos de Brumal, Tusquets editores, colección andanzas, 20126

Los altillos de Brumal

El reloj de Bagdad

1. ¿Qué simboliza el reloj? Coméntalo en relación con el argumento del relato2.

2. “Aquella misma madrugada se urdió la ingenua conspiración de la desmemoria”

(pág. 115). Comenta la frase.

3. Olvido y Matilde…caracteriza los personajes.

4. ¿Cuántos años tenía la narradora del relato en el momento que tiene lugar el

incendio?

En el hemisferio sur

1. Comenta las páginas 128 y 129 en relación al argumento del relato. Lee

atentamente las páginas 137-140 y reflexiona sobre la doblez de Clara Sonia, la

sequía literaria del agente literario, el yo del relato.

Los altillos de Brumal

1. Cuenta la historia de Adriana (Anairda) en diez líneas o en 150 palabras.

2. ¿Qué motivos crees que conducen a Brumal a Adriana ya de mayor?

La noche de Jezabel (“o el extraño caso del cadáver que se acicala y perfuma más allá

de la muerte”)

1. ¿Crees adecuado el subtítulo escogido entre las palabras de un fragmento del

relato?

2. ¿Qué figura literaria hay en “Junto a la chimenea condenada se hallaba en pie mi

abrigo de mohair” (p. 183)

3. Localiza una intertextualidad

4. Interpreta el final del relato.

2 La niñez huidiza, la casa que deja de ser la casa…podrían ser pistas.