20
Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra Mi Mundo del Vino

Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

Mi Mundo del Vino

Page 2: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

Sobre mi…

Me llamo Valeria, vivo en Córdoba

Argentina desde hace 6 años. Llegue aquí

en busca de un futuro mejor, me había

recibido en Administración de Recursos

Humanos en Freyre el pueblo donde viví

los últimos 10 años antes de llegar a esta

hermosa ciudad. Me enamoré al instante

de ella y sentí que era mi lugar.

Al principio me sentí abrumada por su

ritmo y pensé que nunca aprendería a

manejarme por la ciudad sola. Pero con

coraje y decisión salí, preguntando se

llaga a todos lados.

Trabaje en cuanto trabajo temporal

aparecía. No tenía estabilidad, solo

trabajaba para sobrevivir porque ningún

trabajo me gustaba. Con el tiempo

comprendí que el problema no eran los

trabajos sino mi inconformidad, tener

jefe no era lo mío.

Lo mejor que me paso es tener la oportunidad de crear mi propio trabajo,

porque si hay algo que sobra en Córdoba son emprendedores; fue así que

luego de tres años de pasar de trabajo en trabajo termine creando un

lugar maravilloso, una vinoteca que se llama “El Spa del Paladar” en el

mítico Barrio de Cerro de las Rosas. Junto con mi pareja en ese momento,

socio ahora y quién ya conocía más del tema que yo, decidimos

emprender, así descubrí y me enamoré del mundo del vino, por su

mística, su historia, su dinamismo e innovación, también donde me

descubrí yo…

Page 3: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

Inmersa en este mundo, comencé a desear compartir con otras mujeres

esto que amo y allí soñé con un espacio para encontrarnos y cultivar

nuestro conocimiento.

Porque también me sentí sola en un mundo de muchos hombres en ese

momento y mi pregunta fue… ¿Dónde están las mujeres que también

disfrutan del vino?

En agosto del 2015 me decidí a convocar solo mujeres para aprender y

degustar, una reunión donde puedan sentirse cómodas, hasta con la

pregunta más desopilante sobre vinos. Luego surgió la idea de combinar

la degustación con otras temáticas que aporten valor a la mujer porque

quería salir de lo tradicional y porque soy una apasionada del

conocimiento, este espacio también me nutre a mí. Hoy mi proyecto

tiene más de dos años y fue cambiando como yo, es la alfombra donde

me conozco, donde aprendí mucho y sigo aprendiendo, en la búsqueda de

poner en valor lo que uno puede aportar, a las mujeres, a la comunidad, a

la cuidad, al mundo porque así lo creo.

Estar conectada con mi corazón es esencial porque Arte, Mujeres & Vinos

es un reflejo genuino de lo que soy.

Mi emprendimiento se convirtió en mi camino. Cada día me doy cuenta

que las cosas simples son las que importan, las personas que llegan por mi

vida a traer un regalo, un aprendizaje, a mostrarme mi luz y mi sombra, en

todo momento estoy atenta a mí, me he vuelto una observadora de mi

vida, así aprendo. Retome la ilusión como cuando era niña de creer en la

magia, la vida tiene magia, te sorprende, solo hay que soltar y confiar que

todo está en manos de algo más grande que nos sostiene.

Que hago cada día para estar mejor, buscar lo que me hace bien, el

contacto con la naturaleza, meditar, estar sentada en silencio observando

las cosas como son, sin cuestionar, aceptar el presente, vivir en el. Creo

que la transformación de nuestras vidas comienza de adentro hacia

afuera, viviendo con alegría y agradeciendo. Esto no lo aprendí de la

noche a la mañana, solo me hice consciente que no puedo controlar todo,

que ser responsable de mis actos, mis pensamientos y mi actitud ante la

Page 4: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

vida y las situaciones era fundamental. Que todo cambia y debemos

soltar para que llegue algo nuevo, que lo material es importante pero no

cuando nos condiciona el actuar.

No sé cuánto tiempo me tomó, pero hoy puedo decir que me siento

agradecida por que viví mucho tiempo en sombras, odiando la vida sin

saber que cuando empezará a amar y amarme, todo se vuelve luz.

Aprendí mucho y así seguiré, porque no sé hacer otra cosa, la

transformación es un viaje de ida.

Cree este regalito en agradecimiento a todo lo que la vida me está

regalando.

Propósito de este regalo

Contarte sobre qué es lo que más me gusta del mundo del vino y como

encontré en él, un compañero para cada momento. Atreverme a hacerlo es mi

gran desafío y con seguridad te digo que a aquello que le tengas miedo es ahí a

donde hay que dirigirse, siempre se encuentra un gran tesoro, como mi sonrisa

al escribir estas palabras.

También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo

en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan

del vino como yo.

En resumen todo lo aprendido, vivenciado y recogido en esos mágicos

encuentros.

Espero puedas enamorarte de este mundo como yo, sino es así, apelo a aclarar

tus dudas, a que te sea llevadero este pequeño libro y que puedas volver a él

cada vez que lo desees. Con eso me siento honrada. Gracias

Page 5: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

Historia del vino

La historia del vino ha discurrido paralelamente a la historia de la humanidad.

El vino, tal como se conoce hoy en día, es una bebida alcohólica procedente de

la fermentación del jugo de uva, la cual se produce gracias a la acción de las

levaduras presentes en el hollejo de las uvas. El nombre vino procede del

latín vinum , que se cree que procede del griego oinos e incluso del sánscrito

vêna .

Los orígenes del vino

Aunque existen indicios de que el cultivo de la vid (al principio salvaje,

denominada vitis vinifera sylvestris ) y la elaboración de bebidas a partir de las

uvas (en forma de jugo con añadido de azúcares) ya se realizaban en torno a

los años 6.000 y 5.000 a.C., no es hasta la Edad de Bronce (3.000 a.C.) cuando

se estima que se produjo el verdadero nacimiento del vino (antes, quizá, se

había logrado de forma accidental).

Los arqueólogos han encontrado indicios que fijan el origen de la primera

cosecha de vino en Súmer, en las fértiles tierras regadas por el Tigris y el

Eúfrates en el Próximo Oriente, en la antigua Mesopotamia. Desde Súmer

llegó a Egipto, donde rivalizaría con la cerveza que se elaboraba en el Antiguo

Egipto (3.000 a.C.). Las orillas del Nilo fueron tierras de cultivo de la vid y en

torno a estas plantas (cada vez más domesticadas), se desarrollo toda una

actividad laboral e industrial. Los egipcios fermentaban el mosto en grandes

vasijas de barro, y producían vino tinto. El vino se convirtió en símbolo del

estatus social y era empleado en ritos religiosos y festividades paganas. Los

faraones eran enterrados con vasijas de barro que contenían vino y en las

pirámides se han hallado grabados que simbolizan el cultivo de la vid, la

recolección, elaboración y disfrute del vino en fiestas y actos religiosos.

Es curioso observar que ya en esta época el vino se guardaba en

las ánforas durante varios años, teniendo más valor el vino viejo que el nuevo.

Los alfareros grababan en las ánforas destinadas a la guarda del vino quién

había cultivado las uvas, la fecha de elaboración y la calidad del mosto (podría

decirse que se trataba de la antesala de la moderna etiqueta). La

Page 6: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

adaptabilidad de la vid (vitis vinifera ) favoreció su expansión por Europa

Occidental a través de las rutas comerciales, llegando hasta China. Se cree que

la vid llegó a la Península Ibérica antes que los fenicios, en torno al 3.000 a.C.

El vino tiene un Dios, Baco, conocido por fiestas monumentales, las

“Bacanales”. Baco es la divinidad que nos proporciona liberación de las

obligaciones y deberes cotidianos. Tal “liberación” era considerada, tanto hace

2000 años como hoy en día, transitoria, es decir, una especie de paréntesis

temporal que una vez terminado nos permita continuar cumpliendo nuestros

deberes sociales. El vino era un elemento necesario para ayudar a alcanzar un

estado que nos haga olvidar las preocupaciones cotidianas. Se consideraba

que la relajación puntual de nuestras obligaciones tenía un efecto terapéutico

sobre el individuo que contribuía al mantenimiento del orden social. Por esta

razón también es conocido Baco como “el libertador”.

El vino ha estado durante siglos asociado a la religión, Grecia y Roma no son

casos únicos. Por ejemplo, nuestra bebida ha sido importante en la religión

mistérica del Mitraísmo y también lo ha sido y lo es en el Catolicismo, teniendo

un papel esencial en la Eucaristía. La Iglesia Católica ha extendido y

fomentado el cultivo del vino durante siglos.

Otras creencias rechazan en mayor o menor grado su consumo: El Budismo y

el Islam.

Los cuatro elementos fundamentales para el buen vino

El terrior/ terruño, este elemento define la esencia del vino, implica el

territorio, el clima, como incide el sol y la luna, y el factor humano. En estos

tiempos se está hablando mucho sobre el terrior, por que las características del

suelo me definen el sabor del vino, se dice que hay vinos terroso, minerales, de

acuerdo a la composición de ese suelo me va dar un vino con determinadas

características...

La vid es una planta que necesita poca agua y suelos no tan profundos, sol en

su justa medida y los procesos de la luna también influyen, de allí sale el

Page 7: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

término vinos biodinámicas. Son aquellos lugares donde se crea un ecosistema

propio con todo lo que se necesita para crear vinos, sostener energías y

alimentar eso todo pensado en post de la naturaleza y el cosmos...

Los tiempos de la tierra van marcando los tiempos de la vid.

En nuestro país estamos identificando el terrior, por provincias, por regiones y

por pagos.

Elemento Agua fundamental, como componente de el desarrollo de las uvas,

como de la pérdida de las mismas, si falta, no permite a la planta dar un racimo

con su máxima expresión, caso que en nuestro país puede suplantarse con el

riego.

Cuando llueve mucho, la humedad y el exceso de agua hace que la planta

contraiga enfermedades, o cree racimos con exceso de agua.

Si no tengo una bio disponibilidad excelente desde la uva, el vino que voy a

obtener no va a ser de excelente calidad como para realizar vino de alta gama.

Para realizar un vino de alta gama necesitamos si o si que la uva tenga buena

acidez natural, buena cantidad de azúcar, para que se convierta en alcohol, que

será el cuál junto con la acidez sostengan a lo largo del tiempo el vino y que yo

lo pueda meter a barrica para que se crie...

Elemento Fuego: Aquí vamos hablar de los varietales o cepas, protagonistas

indiscutibles en estos tiempos, cada una con sus características y personalidad.

En nuestro país se vinifican uvas blancas, como Sauvignon Blanc, Chardonnay,

Torrentes Riojano, dentro de las más conocidas, Viognier, Riesling, Semillon,

Chenin Blanc, Albariño, Moscatel, Pedro Gimenez, Tocai Fruilano, Sangiovese

entre las menos conocidas.

Luego las tintas como la famosa Malbec nuestra representante en el mundo, la

Cabernet Sauvignon, Merlot, Bonarda, Shiraz, Tannat, Cabernet Franc, Pinot

Noir, Ancellota, Garnacha, Criolla, Cordisco, Barbera

Page 8: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

El elemento Aire lo identifico con el viento, lo que hay en el cielo, lo

impredecible, el clima, los vientos, de acuerdo al terruño voy a tener

determinadas características de comportamiento del viento, San Juan con el

zonda, abarca parte de Mendoza también.

Por ello voy a resguardar mis uvas con diferentes recursos que me brinda la

naturaleza, por ejemplo árboles como contención de ese viento, en el sur

también hay mucho viento, el sistema que voy tener para que se críen esas

uvas va ser diferente en el sur y en San Juan que en el norte del país que hay

mucho sol.

Me habla de la acción del hombre en el viñedo y en la producción del vino, son

quienes deciden cuando cosechar, que uvas plantar, si voy a respetar la

expresión del terruño,

Hoy en día estamos mirando muy de cerca a los enólogos, hay varios

personajes que salen de lo tradicional y marcan su propio estilo.

Antes no se conocían, sino que uno conocía la marca y eso nos daba a pensar

que la bodega tenía establecido sus formas de hacer vinos muy marcado, de

eso hablamos de los vinos tradicionales, como Rutini, Luigi Bosca, Lopez,

Cavas de Weinert.

Uno compra esos vinos y nos vamos a dar cuenta que todas las bodegas tienen

un parecido en sus vino, y siempre son iguales, todos los años.

En las nuevas formas de hacer vinos, tenemos diversos estilos y hasta nos

cuesta identificar varietales por que compramos un Malbec y entre uno y otro

son muy distintos...

Page 9: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

El Ritual de degustar vino

El ritual del vino es un ejercicio terapéutico que nos permite “estar

presentes”.

No importa nada más; nos permitimos disfrutar de la bebida, la conversación,

la compañía y de las risas.

«Las mujeres aprenden a través de la conversación. Las historias de las

mujeres pueden inspirar respuestas del tipo: «¡Si ella puede hacerlo, yo

también!». Igualmente pueden servir de advertencia para actuar con cautela;

una mujer escucha y se toma en serio lo que oye: «Lo que ha ocurrido podría

ocurrirme a mí». Las mujeres siempre han intercambiado, además,

información práctica, desde recetas de cocina a referencias profesionales. En

las conversaciones entre mujeres, el apoyo nace de la empatía y es real, se

resuelven problemas y el estrés se alivia; es para lo que, como género,

tenemos un talento natural, lo cual ha fomentado en nosotras nuestros roles

sociales, sobre todo el de madres. La charla de las mujeres establece

conexiones simétricas, en lugar de jerarquizadas, y una forma de construir

consensuada; ambos, elementos necesarios para la cooperación y la

colaboración».

Extraído del libro de Jean Shinoda Bolen: Mensaje urgente a las mujeres

Desde siempre el vino ha sido protagonista de reuniones, de momentos

memorables de la historia y cargado de emocionalidad.

Por ello considero que el vino también es un mundo de emociones,

compramos un vino por que algo de él me genero una emoción, porque me lo

recomendó un amiga/o y confío en el criterio de mi amiga/o, me gusto la

etiqueta, tiene los colores que a mí me gustan o traen a la mente una imagen

que me encanta, porque lo probé y hay un aroma que me conecta con un lindo

recuerdo, o lo contrario, ese vino no me gusto y no puedo ponerlo en palabras

pero en él hay algo que me no me gusta, una memoria que llega y quizás no

soy consciente. También la elección del precio, la importancia del momento a

compartir, si es para una celebración personal invierto en un gran vino, ¡Porque

me lo merezco!

Page 10: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

El contexto donde lo tomo, mis emociones en el momento presente, cuanta

atención le pongo, registro realmente que estoy tomando o me da igual.

Hay vinos inolvidables por motivos maravillosos y muy significativos para

nosotros y hay otros que prefiero olvidar.

Yo diría que lo malo no es el vino, lo malo es que identificamos y rotulamos

muchas cosas por el contexto y la vivencia.

Siempre es bueno dar una segunda oportunidad o que cada oportunidad

vuelva hacer como la primera vez que lo probé pero sin juicios ni carga

emocional.

Los cinco sentidos

Degustar vinos en una experiencia que involucra los cinco sentidos. Al

momento de conectar con el vino, si nos tapamos los ojos, y no vemos lo que

hay en la copa, nos predisponemos desde otro lugar a descubrir eso que tengo

delante. No tenemos pre conceptos, juicios ni "ya sé a lo que sabe el vino

blanco" porque tampoco vemos en color.

Incorporar los sonidos, los aromas, sentir mi cuerpo, registrar-nos, tenernos en

cuenta y vivenciar desde ese lugar el encuentro con otros.

Que maravilloso sería que todo fuera así, ¿no les parece? abrirnos a cada

momento sin juicios ni preconceptos.

Por ello creo que la cata a ciegas es un maravilloso momento de conexión solo

con los sentidos menos explorados, la mente se relaja se abre a una nueva

experiencia y al vino.

Conectar con el vino desde ese lugar nos puede transportar a lugares,

recuerdos, imágenes, personas y todo eso que nuestra mente registró cuando

tuvo una copa de en mano, vivencias que se registraron con aromas.

Siento antes de pensar y para mi es super importante registrar como "me

siento" antes de explorar vinos.

Las invito a experimentar, puede ser una divertida experiencia entra amigas.

Page 11: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

“Las Mujeres y Nuestro Mundo Emocional “

Y de repente sentís tu cuerpo súper sensible, sentís ganas de besar a esa

persona especial que te quita el sueño. Te sientes sensual y sexual, todo al

mismo tiempo. Imaginas besarlo, tocarlo, fundirte con sus besos y su cuerpo,

te sentís libre de expresarte. Libre de demostrar la mujer ardiente que sos, sin

inhibición ni vergüenza. Solo expresión de tu esencia, esa que todas llevamos

dentro y a veces reprimimos. La mejor expresión de amor que puedas dar…

Crónica de una noche maravillosa y buenos vinos, volviendo en

colectivo a casa, dejando aflorar la escritora y la diosa que vive en mí.

Viste cuando te pasas el día encerrada sin poder pronunciar palabras y las

lagrimas fluyen como río, bueno eso es ser mujer, tenemos como desafío

conquistar cuatro universos internos que nos hacen sentir completas, a veces

llora la niña, otras la mujer, la madre o la abuela sabia. Cada mes morimos y

volvemos a renacer.

Y en esos días cuando estoy menstruando mi cuerpo está mucho más sensible

y por ello me hace percibir la vida mucho más, la piel siente más, el cuerpo se

siente a veces cansado, a veces dolorido y también lo siento inflado como un

globo, aunque lo que más noto son las cataratas de emociones que llegan...

¿Cómo hago para conectar conmigo en esos días?

No hay nada mejor que una copa de vino de la cepa que más te guste, a mi me

encanta el Cabernet Sauvignon, es una cepa con mucho carácter, aromas a

pimiento rojo y espacias, pimienta negra, color intenso, pero para un

momento así elijo un Pinot Noir, perfume a flores violetas, hongos, tierra,

humedad, me encanta. Recomiendo de la Patagonia donde mejor se da esta

delicada cepa.

Un rosé también me conecta con mi femineidad, frutillas, frambuesas, frescura

y suave sabor.

Page 12: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

Antes de empezar a cocinar abro un vino y lo colocó en la copa de cristal, (es la

ideal pero si no tenés una, la que sea está bien) en contacto con el aire el vino

va revelando su esencia, observó su color, sin juicio, intentando que cada vino

me sorprenda, un primer acercamiento a los aromas, sin mover la copa y lo

dejo unos minutos para que me dé su mejor expresión.

Seguramente pasado unos minutos el vino estará diferente, dale tiempo. Si es

un momento para vos, no tiene que haber prisa.

Una rica una comida que acompañe el vino, para nosotras las mujeres es

maravilloso conectarnos con la cocina y lo digo por experiencia propia, de a

poco voy enamorándome de ella.

Una vela, me encanta prender velas me conectan con lo que creo que hay más

allá de lo que vemos y tocamos, eso que nos sostiene cuando no todo va bien.

Una amiga que me escuche. Es maravilloso compartir la vida con amigas que

nos comprendan sin juzgar y mucho más maravilloso si ama el vino como

nosotras. Un vino para compartir con una amiga puede ser un blanco, un tinto,

un espumante, en ese caso el vino suma a la reunión pero la charla será la

protagonista.

Un lápiz y un papel para sacar todo lo que uno se guarda, desde siempre me

gustó escribir y la verdad es una herramienta maravillosa, a veces me

encuentro leyendo cosas que escribí hace un tiempo y me hace reflexionar

sobre toda esta experiencia que vine a vivir. Para ese momento me gusta un

Malbec, un joven y si es del sur me encanta, es el estilo de vino que este

momento de mi vida me está atrapando. Una amiga que es especialista en el

tema, menstruación, me contó que nuestra energía en esos días no es hacia

afuera sino hacia adentro, así que somos una especie de esponja que

absorbemos todo. Sabía que cuando la mujer está embarazada eso le sucede,

y como aún no he decidido ser madre, me alegra haber descubierto esto en mí.

Por ello se los quería contar para que lo experimenten y aprovechen esa

sensibilidad para descubrir nuevos aromas en el vino.

Page 13: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

A veces estamos en piloto automático y aunque algunas mujeres crean que

como no hay ningún síntoma físico no pasa nada y si pasa, estás tan fuera de

vos que no te estás registrando.

Por experiencia, todo cambia cuando te das prioridad.

Ejercicios para descubrir una nueva forma de tomar

vinos

Hace un tiempo cuando tomé un pequeño curso de Mindfulness,

meditación budista con bases científicas en Harvard, cuya premisa es

ser conscientes de cada momento que vivimos, anclarnos en la

respiración todo el tiempo, traer la mente al momento presente y no

engancharme con pensamientos.

Sentí que podía aplicarlo cada vez que abría un vino, luego con la

comida, saborear los alimentos, descubrir la textura, como se siente en

la boca, buscar la satisfacción…

Tomarme ese tiempo lo hizo más significativo, fue más fácil descubrir

aromas, saborear el vino, los momentos, la compañía, porque estaba

ahí con todos mis sentidos.

También me ayudo a inventar momentos de conexión. Antes de

comenzar los eventos lo aplico en mi y eso también lo transmito a mis

invitadas.

No quería cerrar este libro sin dejarte información un poco más

técnica para que puedas entender un poco más y lucirte ante tus

amigas/os a la hora de hablar de vinos.

Page 14: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

¿Qué es el Vino?

Es una bebida obtenida de la fermentación alcohólica total o parcial

del mosto de uva.

1 Clasificación general: clasifica los vinos por su forma de elaboración

2 Clasificación por su edad: está basada en su período de reposo en

bodega antes de salir al mercado

3 Clasificación por grado de azúcar: el contenido de azúcar del vino

determina su encuadramiento, lo usual en nuestro país son los

tranquilos, dulces y espumantes.

Vinos Blancos:

Son obtenidos de uvas blancas, mencionadas anteriormente, aunque a

veces son también obtenidas por uvas tintas, solo que para ello se les

quita la piel (tanino, color) antes del proceso.

Vinos Tintos:

Es obtenido a partir de uvas tintas a las que no se les quita la piel.

Vinos Rosados:

Es obtenido de uvas tintas, generalmente es la primera prensada,

también puede ser mezcla de uvas tintas y blancas.

Vinos Fortificados o Encabezados: vinos con adición de alcohol vínico

al mosto o al vino

Vinos Tardíos tintos o blancos: la demora en la cosecha de las uvas

apropósito, ahí el nombre: tardíos, o de cosecha tardía, porque las uvas

quedan en la planta aún bastante más tiempo que para el resto de los

vinos. Y así, en ese tiempo de estar a la intemperie, se deshidratan y

Page 15: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

modifican su equilibrio natural: al perder agua aumenta el azúcar por

sobre otros componentes, al tiempo que también se concentra su acidez

natural.

Vinos Espumantes: vino procedente de una segunda fermentación en

envase cerrado. Tipos de métodos, Champenoise (Método tradicional o

artesanal) cuya segunda fermentación se realiza en botella y

Charmat (método industrial) Cuya segunda fermentación se produce

en el mismo tanque de acero inoxidable.

Clasificación de los vinos por su edad:

Vinos Jóvenes, son los vinos que no han tenido crianza en madera, o

ha sido muy mínima. Son uvas que conservan mucho la expresión del

terruño y de su esencia, ya que el consumo de estos vinos es

recomendado entre los 12 a 24 meses después de su elaboración.

Vinos de crianza, Reserva han pasado un mínimo de crianza entre

madera y botella. Son vinos que poseen otras características

varietales, no solo de las uvas con las que han sido hechos, sino

también de las características de su crianza. Mínimo de 6 meses a

un año en madera o más, y hasta tres años en botella. El vino Gran

reserva posee un mínimo de dos años en madera y hasta 5 en botella.

Generalmente estos son “vinos de guarda”

Descriptores de vinos blancos:

Notas florales: flores blancas, rosas, jazmín, azahar, violetas.

Notas cítricas, limón, pomelo, naranjas.

Notas frutales, tropicales, melón, maracuyá, ananá, banana, pera.

Notas herbáceas: pasto recién cortado, romero, hierbas frescas.

Notas confitadas, frutos secos, nueces, almendras, uva pasa,

compota, miel, caramelo.

Descriptores de vinos tintos:

Notas florales: flores blancas, rosas rojas, violetas.

Page 16: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

Notas frutales, ciruelas, frutilla, frambuesas, frutos del bosque,

moras, cerezas.

Frutales maduras: Mermelada, compota.

Notas especiadas: Pimiento verde, especias pimienta negra, regaliz,

hierbas, ahumado, mentolado, humedad, hongos.

Notas de barrica: madera, tabaco, chocolate, cuero, coco.

“Es hora de Maridar”

Maridaje es el término acuñado de un tiempo a esta parte para definir

la función de escoger la bebida más adecuada para acompañar un

plato o una comida.

Comer un plato es un proceso dinámico: es una función del tiempo.

Comparemos: escuchamos una canción, miramos un cuadro.

“Saborear” un plato es mucho más que “comer” alimentos. Todos los

sentidos intervienen en el proceso; son los medios con los que el ser

humano percibe y detecta el mundo que lo rodea.

Diccionario Práctico entre los acordes entre algunas

Comidas especiales y Vinos

Anchoas: el problema de las anchoas es que, como buen aperitivo, se

sirven en todas las mesas, a veces acompañando vinos tan delicados

como el champagne o el cava(espumante español). Pero los

alimentos muy salados no son buenos amigos del vino. Hay que

mantenerlas a discreta distancia usando blancos, sencillos, jóvenes

sin madera (con buena acidez) o un rosado.

Atún: si se lo prepara con hierbas y a la parrilla, lo mejor es un

blanco seco, joven. Pero si se lo cocina con tomate, también se puede

elegir un rosado.

Page 17: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

Bacalao: fresco, debido a su textura firme, acepta la compañía de

los vinos tintos jóvenes, sobre todo si se prepara con una salsa de

tomates y pimientos. Si se lo prepara al horno, hay que elegir un

Chardonnay fermentado en madera de gran clase. También se

puede apostar por un Sauvignon Blanc. Los blancos criados en

madera son la compañía ideal de los pescados al horno, por su

textura más untuosa y firme.

Calamares: Fritos: pueden acompañarse con un vino generoso o con

un blanco muy seco. Se trata siempre de vinos que soporten las

frituras. Rellenos: sobre todo si se los prepara en una salsa de

tomate y guisantes) se puede elegir incluso un tinto, sin dudar un

buen tempranillo. En su tinta: sin dudar, un rosado. Es el

compañero ideal de las tintas.

Caza (Carne rojas) de pelo: ofrece también la oportunidad a los

grandes vinos tintos de gran reserva, con buen tanino y un noble

bouquet de botella.

Asado: depende el corte puede acompañarse con un Malbec joven o

reserva, si el corte contiene grasa un vino con más tanino ayuda a

limpiar el paladar como el Cabernet Sauvignon o el Tannat.

Caza de pluma: grandes reservas de Malbec, Cabernet Sauvignon,

de Tempranillo, de Merlot, Cabernet Franc.

Chocolate: este enemigo tradicional del vino, deja de serlo cuando se

le sirve en compañía de un oporto o un Pinto Noir.

Crustáceos: son un pretexto para servir buenos vinos blancos,

incluso fermentados en madera y con ligera crianza.

Fondue: de queso: blancos un poco acídulos, o en general, blancos

jóvenes secos. Vinos tintos de crianza, no demasiado viejos.

Fritura de pescado: vinos blancos.

Gambas: los mariscos sólo son peligrosos para el vino cuando son

muy yodados. Nunca defraudarán los blancos secos de buena raza:

Chardonnay joven, Sauvignon Blanc seco y aromático.

Mariscos: una ocasión para descorchar todos los vinos blancos

jóvenes, Chardonnay con ligera crianza. También un espumoso brut

Page 18: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

es una opción adecuada. Con el marisco y los crustáceos pueden

beberse además de los blancos, rosados frescos.

Merluza: acepta vinos blancos diferentes, según el modo de

preparación.

Ostras: elegir vinos blancos secos, bruts espumosos o vinos de

Sauvignon Blanc.

Tartas: estos postres clásicos reclaman como es natural, vinos

dulces, generosos y licorosos, mistelas o licores perfumados.

Tortillas: un tinto honesto y sin complicaciones. Olvide las grandes

reservas, porque el huevo con su estructura viscosa (unido a veces

con la pasta harinosa de las papas) no beneficia a los mejores vinos.

Trucha: un blanco muy seco: Riesling, Chardonnay, o Sauvignon

Blanc.

(Extraído de Manual de Maridaje de Andrea Barrera)

Como último consejo les digo que aprendan ustedes mismos a

maridar sus comidas con los vinos que más les gusten, ¿cómo lo

hacen? Probando, prestando atención si me gusta o no la

combinación de la comida con el vino que elegí, nuestro paladar es

único y solo nosotros sabemos cómo nos gusta saborear la comida y

el vino, he aquí esta humilde servidora para ayudarlos.

Page 19: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

Gracias infinitas si estás leyendo estas palabras, esto existe porque

estás ahí. Te abrazo.

Enero de 2018

Page 20: Mi Mundo del Vino · También escribo en función de lo que sentí de transmitir a ustedes y teniendo en cuenta pedidos de amigas queridas de la vida, que me conocen y disfrutan del

Mi mundo del Vino 2018 /Arte Mujeres & Vinos/ Valeria Saavedra

Facebook: Arte Mujeres & Vinos

Instagram: @mujeres.vinos

EMail: [email protected]