22
1 LA PRIMERA REVISTA SOBRE NOTICIAS VARIADAS DE LA ACTUALIDAD GASTRONOMÍA CINE DEPORTE NOTICIAS DE DAVID GUETTA Y TAMBIÉN VEREMOS MÁS ADELANTE… POR SOLO: 1,95€ ENRIQUE SOTO CONESA

Mi primera Revista, djlaxio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aquí veremos mi primera revista.

Citation preview

1

LA PRIMERA REVISTA SOBRE NOTICIAS VARIADAS DE LA ACTUALIDAD

GASTRONOMÍA

CINE

DEPORTE

NOTICIAS DE DAVID GUETTA

Y TAMBIÉN VEREMOS MÁS ADELANTE…

POR SOLO: 1,95€

ENRIQUE SOTO CONESA

2

ÍNDICE

PÁGINA 3 Y 4……………………………………… MÚSICA

PÁGINA 5 Y 6……………………………………… EDUCACIÓN

PÁGINA 7 Y 8……………………………………… DEPORTES

PÁGINA 9 Y 10……………………………………… GASTRONOMÍA

PÁGINA 11 Y 12………………………………………CINE

PÁGINA 13 Y 14………………………………………CIENCIA

PÁGINA 15 Y 16………………………………………CULTURA

PÁGINA 17 Y 18………………………………………EMPLEO

PÁGINA 19 Y 20………………………………………COTILLEOS

PÁGINA 21………………………………………………PASATIEMPOS

PÁGINA 22……………………………………………SOLUCION DE PASATIEMPOS

3

David Guetta presenta su nuevo disco «Nothing but the Beat»

Tras devolver la música de baile al primer

lugar de las listas de ventas de medio

mundo, David Guetta ha presentado en

Madrid la continuación de su exitoso

álbum «One Love». En «Nothing But The

Beat», el DJ francés se codea con

algunas estrellas, como Taio Cruz, Usher,

Nicki Minaj o el miembro de los Black

Eyed Peas Will.i.am.

El artista ganador de un Premio Grammy,

productor y aclamado DJ, ha colaborado

con la bebida energética Burn en la

realización de una película documental de

larga duración que ofrece a sus fans una

visión única y exclusiva de su vida, su

carrera y su meteórico ascenso desde su

etapa de DJ underground de música

house hasta su condición actual como uno

de los DJ y productores más cotizados

del mundo. «Nothing but the beat»

incluye entrevistas en profundidad con

algunos de los artistas más destacados de

la actualidad, entre los que figuran

Will.i.am, Kelly Rowland, Snoop Dogg,

Ludacris, Taio Cruz y Usher. También

cuenta con opiniones y declaraciones de

auténticas leyendas de la música como

Norman Cook (conocido como Fatboy

Slim), Lauren Garnier, David Morales,

Pete Tong y algunos de los talentos más

prometedores con los que Guetta ha

trabajado para su próximo álbum y a

quienes ha ayudado a crecer y madurar

como Afrojack, Aviccii y Nervo.

El documental presenta una crónica del

surgimiento de la música house desde los

clubes underground hasta los más

prestigiosos escenarios, incluyendo

escenas grabadas entre bastidores que

nunca se han reproducido con

anterioridad.

Guetta es la prueba viviente de alguien

que ha logrado hacer realidad su sueño:

trabajar sin descanso y de forma

apasionada en aquello que ambicionaba.

De hecho, el artista recuerda: «Mi

profesora llamó a mis padres porque

estaba realmente preocupada por mí, y yo

dije: 'Pero si no hay ningún problema.

Yo quiero ser DJ.' La profesora

respondió: '¿Pero qué dices? ¿Crees que

con eso vas a poder ganarte la vida?».

MÚSICA NUEVO DISCO DE

DAVID GUETTA

4

El DJ francés David Guetta considera que

la isla de Ibiza es su segundo hogar, el

lugar donde ha sido capaz de hacer

realidad su sueño profesional y que hace

de la cultura "underground" una corriente

predominante.

Así lo declaró Guetta (París, 1967) a la

prensa en la capital francesa, donde este

fin de semana estrenó el documental

"Nothing but the beat", una cinta de 75

minutos que muestra momentos del

trabajo del que está considerado el mejor

DJ del momento. "Ibiza es mi segundo

hogar. Vivo en París en invierno y en Ibiza

en verano", contó el artista en un hotel

junto a la Avenida de los Campos Elíseos

donde reunió a la prensa para dar a

conocer un documental que se estrenará

en 14 países en los próximos meses y que

contará también con estreno por

internet.

Dirigida por Huse Monfaradi -conocido

por su trabajo en el canal MTV y como

director de videoclips y anuncios- la cinta

ilustra el ascenso de la música dance

desde los estrados de lugares como

"Lesbains douches", discoteca parisina

donde Guetta comenzó su carrera, hasta

los grandes escenarios de Las Vegas.

"Me enamoré de la isla hace muchos años.

Para mí era un sueño trabajar como DJ en

Ibiza porque es la meca de esta música",

explicó Guetta, sonriente y puro nervio

durante su conversación en la capital

francesa.

"Para un DJ, trabajar allí es una hazaña y,

bueno, mi noche se convirtió en una de las

mayores, si no en la mayor de la isla y es

como un sueño hecho realidad", aseguró

quien ha convertido en sello del lugar las

sesiones de "F××× me I'm famous!", en

una de las macrodiscotecas ibicencas.

Los responsables de esta incursión

filmada en su vida consideran que "ha

liberado a la música electrónica de los

confines del underground y ha elevado la

música dance a otro nivel", uniendo

fuerzas con algunos de los nombres más

importantes del momento, como Rihanna o

Will.i.am.

Con cinco discos, más de tres millones de

álbumes y 20 millones de singles

vendidos, unos 16 millones de fans en la

red social Facebook y actuaciones en más

de 200 espectáculos, el DJ francés

protagoniza ya, sin documental, un triunfo

mundial del que es prueba el megaéxito

"I gotta feeling" de los Black Eyed Peas”.

DAVID GUETTA DECLARA LA ISLA DE IBIZA

COMO SU SEGUNDO HOGAR

5

El nuevo modelo educativo de Mariano

Rajoy persigue un incremento de la

calidad en todos sus niveles. El

bachillerato de tres años, frente a los

dos actuales, "para mejorar la

preparación de los futuros universitarios

y el nivel cultural medio de España", así

como el bilingüismo en inglés y el

incremento de la excelencia e

internacionalización de la universidad son

algunas de las propuestas.

Que "ninguna de las universidades

españolas se encuentre entre las 150

mejores del mundo" y que tengamos "una

tasa de abandono escolar inaceptable, del

30%, y unos resultados muy mediocres en

PISA (Program for International Student

Assessment)", fue lo que más lamentó

Mariano Rajoy en materia de educación.

En su discurso de investidura, el próximo

presidente defendió realizar una

estrategia nacional de calidad de la

educación y poner en marcha la medida

estrella de su programa electoral, el

bachillerato de tres años. Con ello,

pretende "mejorar la preparación de los

futuros universitarios y elevar el nivel

cultural medio de España", aunque no ha

especificado ni cuándo se efectuará ni si

afectará a los alumnos que lo están

cursando en estos momento.

Un nuevo acceso para el profesorado

Para los sindicatos, esta medida resulta

positiva. El secretario general de FE-CC

OO, José Campos, valoró bien esta

propuesta, "siempre que no suponga

eliminar cuarto de la ESO o quitarle un

año a la educación obligatoria".

Lo mismo que ANPE y UGT, aunque el

secretario general de este último explicó

que no lo sería tanto "si supone perder un

año de enseñanza obligatoria". En este

punto, Rajoy ha sido claro y defendió la

obligatoriedad hasta los 16 años. "Parece

que en principio se mantiene la educación

obligatoria hasta los 16 años, pero no ha

dicho que el bachillerato vaya a durar

hasta los 19 años", señaló Antonio

Rodríguez-Campra, presidente de la

Confederación Española de Centros de

Enseñanza (CECE). En cualquier caso, la

estrategia de calidad se enfocará a

promover el bilingüismo español e inglés,

que tanto ha defendido la presidenta de

la Comunidad de Madrid, Esperanza

Aguirre, e "impulsar la opción de una

educación trilingüe" en algunas

comunidades con lengua cooficial, algo que

ha sido muy aplaudido por el presidente

valenciano, Alberto Fabra. Rajoy también

se refirió a la reforma del acceso a la

docencia, que en última instancia intentó

implantar el ministro Ángel Gabilondo con

un real decreto de urgencia que el

Consejo de Ministros no llegó a aprobar

ante la falta de consenso sindical y de las

comunidades autónomas gobernadas por

el PP.

EDUCACIÓN El bachillerato de tres años lidera la

estrategia de calidad en educación

6

El próximo presidente del Gobierno aboga

por un cambio donde la autoridad del

profesorado sea algo primordial. "Es

necesario atraer a la docencia a los

mejores profesionales, primando el

mérito y la capacidad, así como reconocer

su autoridad e incentivar la labor",

explicó en su discurso de investidura. La

propuesta de autoridad, que ya tienen los

profesores madrileños, y que equipararía

con policías a la hora de prevalecer su

opinión.

Por último, Mariano Rajoy propuso una

"reforma de las universidades españolas"

y una apuesta por la innovación, la

excelencia y la internacionalización del

sistema universitario. En opinión de la

patronal tecnológica Ametic, Jesús

Banegas, esto último resulta "clave y

esencial" para la recuperación económica.

Aunque el presidente de Ametic

consideró que en el discurso no se dieron

medidas concretas, sí valoró el anuncio de

propuestas como "la importancia que le ha

dado Rajoy a la educación".

7

Se han formado dos bombos, uno formado

por los campeones de grupo y otro con los

subcampeones de los grupos. Campeones

de grupo: FC Bayern München, FC

Internazionale Milano, SL Benfica, Real

Madrid CF, Chelsea FC, Arsenal FC,

APOEL FC, FC Barcelona, Subcampeones

de grupo: SSC Napoli, PFC CSKA Moskva,

FC Basel 1893, Olympique Lyonnais, Bayer

04 Leverkusen, Olympique de Marseille,

FC Zenit St Petersburg, AC Milan.

Real Madrid y Barcelona se enfrentarán

al CSKA Moscú y Bayer Leverkusen

respectivamente en los octavos de final

de la Champions League 2011/2012 tras el

sorteo celebrado en la ciudad suiza de

Zurich.

Tanto madridistas como catalanes, al ser

ambos cabezas de serie, jugarán el

partido de vuelta en su campo.

Los partidos de ida de esta fase se

celebrarán el 14-15 y 21-22 de febrero;

mientras que la vuelta se disputará el 6-7

y 13-14 de marzo de 2012.

A pesar del gran talento individual del FC

Barcelona, la fortaleza del campeón de

Europa es lo que más preocupa al

entrenador del Bayer 04 Leverkusen

Robin Dutt tras el sorteo que les ha

emparejado en los octavos de final de la

UEFA Champions League.

Sin embargo, Dutt está saboreando su

enfrentamiento con el equipo de Josep

Guardiola. "Como jugador y como

entrenador te pasas la vida entera

queriendo competir con los mejores",

aseguró el técnico de 46 años. "La

característica principal del Barça es que,

aunque tiene muchísimas estrellas, ellos

se comportan como un equipo".

El técnico alemán añadió que el jugar el

partido de ida en casa le da un ventaja en

su intento de eliminar a los actuales

campeones en octavos de final por

primera vez desde la temporada

2006/07. "Es una ventaja para nosotros

jugar la ida en casa. El Barcelona no ha

ganado en cinco de sus 16 encuentros

ligueros. Van a ser esos partidos los que

examinemos de cerca".

El Real Madrid CF no bajó el pistón ante

un necesitado AFC Ajax y logró el pleno

de victorias en el Grupo D de la UEFA

Champions League al imponerse por 0-3

con dos tantos de José Callejón.

DEPORTES Sorteo de la champions

(2011-2012)

DATOS DE LA CHAMPIONS

8

Con esta derrota y la espectacular

victoria del Olympique Lyonnais ante el

GNK Dinamo de Zagreb por 1-7, el equipo

de Ámsterdam es tercero y se tendrá que

conformar con la UEFA Europa League.

Como era de esperar José Mourinho

alineó a un equipo plagado de novedades.

Tras dejar en Madrid a siete de sus

titulares habituales (entre ellos Cristiano

Ronaldo, Sergio Ramos o Iker Casillas)

optó por un once con jugadores rodados

como Karim Benzema y Gonzalo Higuaín

junto con otros que están disfrutando de

pocos minutos como Esteban Granero o

Raphaël Varane. La portería la ocupó

Antonio Adán y la manija del equipo volvió

a ser para un Nuri Sahin, al que su

técnico poco a poco va introduciendo en el

ritmo de competición tras su larga lesión.

Por su parte Frank de Boer sólo realizó

los cambios obligados por las lesiones, que

en el caso del Ajax no eran pocas.

Jovenes como Nicolás Lodeiro, Lorenzo

Ebecilio o Daley Blind acompañaron en el

once a titulares indiscutibles como

Christian Eriksen o Jan Vertonghen.

Precisamente el uruguayo Lodeiro dio el

pistoletazo de salida al encuentro con el

primer disparo en el minuto 4. Pese a este

acercamiento local fue el Madrid el que

arrancó el encuentro con la intención de

controlar el balón y de marcar el compás

del choque. Un dominio inofensivo hasta

el minuto 14, cuando un gran pase en

profundidad de Kaká permitió la primera

ocasión blanca y también el primer gol,

obra de un José Callejón que definió a la

perfección con su pierna zurda ante

Kenneth Vermeer manteniendo su racha

goleadora en Champions.

El tanto visitante no cambió en exceso el

guión de juego del Ajax y en el minuto 19

un balón largo de Varane para Higuaín

permitió un centro desde la derecha del

argentino que a punto estuvo de llegar a

los pies de Benzema en área pequeña. Los

de De Boer, entre la sorpresa y el

desconcierto, no sabían como retomar la

iniciativa en un partido que

incomprensiblemente se les estaba

complicando ante un rival que sólo jugaba

para seguir acumulando prestigio.

Lyon (FRA)-Apoel (CHI)

Nápoles (ITA)-Chelsea (ING)

Milán (ITA)-Arsenal (ING)

Basilea (SUI)-Bayern Múnich (ALE)

Bayer Leverkusen (ALE)-Barcelona (ESP)

CSKA Moscú (RUS)-Real Madrid (ESP)

Zenit (RUS)-Benfica (POR)

Marsella (FRA)-Inter (ITA)

EMPAREJAMIENTOS DE OCTAVOS

DE FINAL CHAMPIONS LEAGUE:

9

Los michirones son una receta típica de la gastronomía murciana. Este plato se consume

fundamentalmente durante el invierno y es servido como tapa en los bares.

Los michirones se sirven muy calientes en cazuela de barro. Al contener picantes como la

guindilla, las calluelas o el pimentón picante, constituye un plato muy sabroso.

Este guiso disfruta de una gran popularidad en toda la región murciana. Los michirones son una

de esas recetas tradicionales que, por su gran aceptación, no corren peligro de extinguirse.

Ingredientes para cuatro comensales

1 kilo de habas secas

1 cabeza ajo

1 hueso de jamóncuchara

2 chorizos pequeños

100 g de panceta

1 hoja de laurel

1 cucharadita de pimentón dulce

Pimienta molida y sal

Modo de elaboración

Paso 1: Poner a remojo las habas

Es necesario que las habas se pongan en remojo como mínimo veinticuatro horas antes de cocinarlas. De esta

manera la legumbre se hidrata y ablanda, haciendo más rápida su cocción. Se aconseja cambiar esta agua, ya que el

haba suelta hidratos de carbono.

Paso 2: Cocer las habas

Primero coceremos las habas en la olla a presión durante unos quince minutos. Para que cojan el sabor se echan

también los huesos, la guindillas y el laurel.

GASTRONOMÍA MICHIRONES

10

Paso 3: Cocción lenta con el resto de ingredientes

Con la olla destapada y a fuego lento se terminará de cocer el plato junto al resto de ingredientes. Añadiremos los

chorizos cortados en rodajas, la panceta, la sal al gusto, el ajo, la pimienta y el pimentón dulce.

Si es necesario retiraremos un poco de caldo, para que cubra todos los ingredientes dos dedos por encima.

Se deja cocer hasta que las habas y el resto de ingredientes estén tiernos.

Presentación en mesa y acompañamiento

Este plato es muy típico para tapear, por lo cual se suele servir en cazuelitas individuales o en raciones para dos

personas.

Se debe servir bien caliente en cazuela de barro, caldoso para sopar con grueso pan de campo y los chorizos

cortados en rodajas.

El plato no debe quedar ni demasiado caldoso, ni muy seco. Ha de quedar meloso.

El picante dependerá del gusto de los comensales.

Suelen acompañarse de un vino de la tierra.

11

Fuga de cerebros 2 es una comedia

romántica gamberra.

Es la peculiar visión del mundo y sus

posibilidades de 5 amigos adolescentes,

cinco inadaptados, un ciego, un gitano, un

tullido, un tímido compulsivo y un líder

con poco cerebro, que a pesar de no ser

dechados de virtudes, creen que todo es

posible en la vida… el intríngulis está en

los planes que pertrechan para

conseguirlo.

Por eso, cuando la mujer de los sueños de

uno de ellos anuncia que le han dado una

beca para estudiar en los USA, no ven

ningún problema en seguirla… y

matricularse en veterinaria en Harvard,

aunque entre todos ellos no sumen más de

un suspenso raspado…Todo es posible. Y

más: todo es posible si hay amor de por

medio.

Es una clásica comedia teen americana

pero a lo tipical spanish… Con su gitano,

sus planes peregrinos y costumbrismo de

barrio.

Sus frikis recién salidos del instituto y

trabajando en un supermercado por falta

de recursos, nota… y neuronas.

Con su dosis de emoción y el corazón

abierto de par en par porque inadaptados

sí, pero solidarios y amigos, más que

ninguno.

Es una comedia de amistad, en la que el

gamberrismo con una decidida vocación

por hacer reír, convive con la épica del

amor y las altas pasiones.

El hecho de situar la acción en tierras

norteamericanas acentúa la comedia,

porque el grupo de amigos forman un

cuadro tan absurdo en la Universidad de

Harvard, que no tiene desperdicio, donde

sin ninguna explicación ni justificación por

parte de los guionistas, consiguen entrar

como estudiantes y profesores. Pues la

verdad es que ni falta que hace la

explicación, ¿o es que tienen algún

sentido el resto de las situaciones

planteadas? No lo parece, es simplemente

una comedia de humor fácil, absurdo,

chabacano y escatológico, pero también lo

son aquellas cintas americanas que toma

como ejemplo e intenta parodiar.

CINE Fuga de cerebros 2

12

La película funciona sin problemas en el

encadenamiento de gags sin control,

disparates, personajes bobos pero con

sentimientos, entrañables, que se hacen

querer, quizás abusando en alguna ocasión

de lo puramente soez y vulgar, pero en

general, las bromas son divertidas y los

protagonistas llevan con soltura estos

personajes tan cafres. El elenco

protagonista está formado por un grupo

de actores que están totalmente en su

salsa y que, a su vez, funcionan como

grupo, cada uno de ellos con su momento

de gloria, y entre los que cabe destacar a

Canco Rodríguez que nos ofrece

situaciones memorables una detrás de

otra con su interpretación del gitano El

Cabra, a Paula Prendes como Sara, un

personaje que no es lo que parece y que

también tiene sus momentazos y a El

Langui que es capaz de reírse de sí mismo

y utilizar su discapacidad para divertir al

público, y que además suelta unas frases

absolutamente geniales.

Las aventuras de un grupo de perdedores,

con planes peregrinos y descabellados, y

el único objetivo de hacer la vida fácil al

compañero, donde no hay problema en

cruzar el charco, hacerse pasar por

drogadicto o eminencia de la ciencia

veterinaria, o poner inyecciones letales

perros rabiosos.

Lo que sea con tal de echar un cable a uno

del grupo.

Es verdad que hacia la mitad de la película

baja algo el nivel, con algunos momentos

que rozan la cursilería y en los que el

humor decae, pero en general Fuga de

Cerebros 2, es una película entretenida y

divertida, un desbarre de principio a fin,

que no pretende nada más que hacer

gracia al espectador con su humor cañí y

disparatado y que tiene un final

previsible, pero que está lleno de cameos

cachondos y con una escena en una

furgoneta totalmente descacharrante. No

será humor inteligente, pero sigue siendo

humor y las risas con este grupo de

descerebrados están totalmente

aseguradas. Reparto de personajes:

- Alfonso - Adrián Lastra

- Chuli - Alberto Amarilla

- Cabra - Canco Rodríguez

- Ruedas - Gorka Lasaosa

- Corneto - Pablo Penedo

- Marta - Patricia Montero

- Sara - Paula Prendes

- Vicente - El Langui

- Don Adrián - Paco Tous

13

Madrid está a un pasito del cielo. Planetarios,

museos de ciencia e instalaciones de

instituciones espaciales internacionales como

la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA

tienen sede en la Comunidad. Inspirados por la

exposición NASA: La aventura del espacio, que

se abre hoy al público en el Recinto Ferial de

la Casa de Campo, nos damos un paseo por el

Madrid más cósmico.

» Primer alunizaje.

La primera fotografía de Marte recibida en la

Tierra, que envió la sonda Mariner 4 en 1965,

lo fue en la antena que tenía la NASA en

Fresnadilla de Oliva. La estación de Robledo

de Chavela, que lleva operativa desde aquel

año, ayudó al alunizaje del Apollo 11 en 1969 y

retransmitió la información que mandaron de

los primeros astronautas que pisaron la Luna,

según explica el exsubdirector Carlos

González Pintado. “Forma parte de la Red de

Espacio Profundo, junto con otra base en

Australia y otra en California, para controlar

vuelos espaciales interplanetarios. Al estar

separadas 120°, las naves siempre ven a alguna

de ellas para comunicarse. Los lazos entre la

NASA y Madrid son estrechos”.

» Ventana y astronautas.

En Villafranca del Castillo hay un castillo del

siglo XVI aupado a una colina y, debajo, unos

cuantos modernos radiotelescopios

escrutando el cielo en silencio. Es el centro de

Astronomía Espacial de la Agencia Espacial

Europea (ESAC). Desde allí se manejan

satélites que investigan fenómenos cósmicos

como agujeros negros, explosiones de

supernova y demás. Mientras que en otras

instalaciones de la ESA por toda Europa se

hace ingeniería o administración, aquí se hace

investigación científica. Es como una versión

moderna del Real Observatorio Astronómico

del Retiro, fundado en 1709 por Carlos III.

Como le gusta decir a su director, Vicente

Gómez, “este centro es la ventana de la ESA

al universo”. Pero además, el primer

astronauta de nacionalidad española, miembro

de la ESA, también es producto de la ciudad:

el ingeniero aeronáutico Pedro Duque.

CIENCIA Un paseo por el lado cósmico de

Madrid

14

» Bajo la cúpula.

Entonces, si uno tiene nostalgia de las

estrellas que disfrutaban sus antepasados en

un cielo diáfano, puede acercarse al Planetario

de Madrid y echar un vistazo a lo que nos está

vedado. Pero ojo: “En el Planetario no sólo

proyectamos el cielo nocturno, sino también

documentales científicos de todo tipo”,

explica la directora, Asunción Sánchez Justel.

El Planetario fue pionero en España, aunque

ahora han proliferado muchos asociados a

museos de la ciencia, como, por ejemplo, el del

CosmoCaixa en Alcobendas. En los 25 años de

vida del Planetario, “ha habido una renovación

tecnológica en los planetarios, que han

incorporado tecnología digital. Sin embargo,

debido a la crisis, hay que reconocer, con todo

el cariño, que nuestro Planetario se ha

quedado un poco atrasado”, lamenta la

directora.

» ¿Hay vida ahí fuera?

Es la pregunta que se hacen en el Centro de

Astrobiología del CSIC y el INTA, en

Torrejón de Ardoz. Científicos de diferentes

disciplinas investigan si la vida es compatible

con las condiciones de otros planetas, cómo se

forman los sistemas planetarios o cómo surgió

la vida en la Tierra. También los organismos

extremófilos, capaces de vivir en medios muy

ácidos (como en el río Tinto, Huelva),

hipersalinos (como el mar Muerto) o a

temperaturas extremas. “No hemos visto

ninguna forma de vida fuera, pero eso no

quiere decir que no exista”, resume Javier

Gómez-Elvira, el director del centro. Y

confirma que no esconden en el sótano ningún

extraterrestre verde y cabezón.

Una exposición de esta galaxia

“Este es un pequeño paso para un hombre,

pero un gran salto para la humanidad”, dijo un

solemne Neil Armstrong cuando, en 1969, pisó

por primera vez el polvoriento suelo lunar.

La conquista del espacio ha sido así: una

sucesión de pequeños pasos que sacaron al

hombre del dominio gravitatorio terrestre

para hacerle soñar con las estrellas.

La exposición NASA: La aventura del espacio

da buena cuenta de este laborioso recorrido.

Desde los primeros escritores de ciencia

ficción que se adelantaron a este salto al vacío

a las más modernas misiones, los

transbordadores espaciales o la Estación

Espacial Internacional. En 2.500 metros

cuadrados, en el Pabellón XII del Recinto

Ferial de la Casa de Campo, se muestran los

trajes reales con los que los astronautas

operan en las crueles condiciones del espacio,

la comida deshidratada, un ejemplar de los

pioneros satélites soviéticos Sputnik o una

impresionante reproducción a tamaño real del

transbordador espacial Atlantis.

De la paranoica carrera espacial entre la

URSS y EE UU durante la guerra fría a las

duras condiciones en las que los cosmonautas

tienen que vivir durante sus trayectos

espaciales. La historia de la aventura más

fascinante y arriesgada que ha emprendido el

ser humano. A veces da miedo, a veces alucina.

15

A Londres, y al Reino Unido en general, les ha

pasado con los Juegos Olímpicos un poco lo

que le pasa a cualquiera cuando se

compromete a ir a un evento o hasta a

organizar una fiesta y aún faltan semanas o

meses. Después llega el día y todo son

inconvenientes.

Cuando Londres le ganó los Juegos a Madrid o,

sobre todo, a París, nadie imaginaba que

llegarían en un contexto de recesión profunda

(y van cuatro años). Los riots del pasado

verano tampoco tranquilizaron precisamente a

las autoridades.Pese a todo, 2012 será el año

de Londres, y no (sólo) porque unos cuantos

centenares de atletas corran y salten y se

tiren sincronizadamente a la piscina entre el

27 de julio y el 12 de agosto. En materia

artística, los principales centros culturales de

la capital ofrecerán durante todo el año

blockbusters de los que no se repiten.

Empezando por la todavía vigente Leonardo,

pintor en la corte de Milán. La National

Gallery consiguió, tras cinco años de callada

diplomacia artística -las obras que han

prestado el Vaticano, el Hermitage o el Louvre

requieren seguros de hasta 300 millones de

euros por cuadro y muy probablemente no

vuelvan a moverse jamás de sus aposentos-,

reunir siete de las 15 pinturas terminadas que

se atribuyen a Leonardo, más decenas de sus

dibujos y cuadros de sus discípulos.Como

señalaba The Guardian en su reseña sobre la

exposición, la muestra de la National Gallery

sacude a Leonardo su imagen de "profesor

loco" del arte europeo; se olvida de sus logros

como inventor o científico y se centra en su

deslumbrante faceta como pintor, en la que no

fue menos rompedor.

Él se apartó, por ejemplo, de la tradición

milanesa de los retratos hieráticos de perfil y

adoptó una especie de semiescorzo que los

convierte en algo mucho más cercano e íntimo.

Tres retratos son, de hecho, las estrellas de

la exposición, con permiso de las dos Vírgenes

de las rocas y del Cristo que cuelga de la

última sala. El primero de ellos es el de Cecilia

Gallerani, también conocido como La dama del

armiño (1488-90), se considera el primer

retrato moderno, con ambición psicológica.

Cecilia, que era una adolescente cuando la

pintó Leonardo, tiene competencia en La Belle

Ferronière (1490-95), de la que se suele decir

que es injustamente menos conocida que la

Gioconda, su vecina habitual en el Louvre.

El tercero es el Retrato de un músico (1485),

también colocado en posición de tres cuartos.

Se cree que su expresión concentrada se debe

a que Leonardo quiso representar los sonidos

que escucha en su cabeza. Las entradas online

para ver la exposición ya están agotadas pero

cada día se ponen unas cuantas a la venta a

partir de las 10.00 en el museo.

CULTURA El otro Londres

16

Una vez dentro, el propio éxito de la muestra

impide ver las obras con, digamos, el

recogimiento que pedirían, pero se trata de un

mal menor. Para el resto de exposiciones que

sucederán en Londres en 2012, de Turner a

Hirst y de Hockney a Freud, también se

recomienda pre-reservar las entradas en las

webs de cada centro.

Londres tambien sera la eleccion de los XXX

Juegos Olímpicos, que se celebrarán entre el

27 de julio y el 12 de agosto de 2012. Esta

será la primera ciudad en ser anfitriona de las

Olimpiadas tres veces, habiendo sido

anfitriona en 1908 y 1948.

El Museo Británico (British Museum) reside

tambien en Londres, Reino Unido. Sus

colecciones abarcan campos diversos del

saber humano, como la historia, la arqueología,

la etnografía y el arte.

El museo fue una de las primeras instituciones

de este tipo en Europa. Custodia más de siete

millones de objetos de todos los continentes,

muchos de los cuales se encuentran

almacenados para su estudio y restauración, o

guardados por falta de espacio para

exhibirlos.

También cuenta con la mayor sala de lectura

de la Biblioteca Británica, biblioteca que

aunque ahora tiene sede propia, hasta el año

1973 también formaba parte del museo, al

igual que el Museo de Historia Natural de

Londres, que cambió a sede propia en el año

1963.

La sección del Antiguo Egipto es la más

importante del mundo después de la del Museo

Egipcio de El Cairo. La entrada al museo y a

muchos de los servicios que ofrece –como el

de la sala de lectura–, son libres y gratuitos, a

excepción de algunas exposiciones temporales.

17

La patronal quiere combatir el paro con

empleos que tengan un sueldo de 400 euros al

mes, "más 150 para cotizaciones", según contó

ayer su presidente, Juan Rosell. La CEOE ha

importado el modelo de Alemania -otra vez

Alemania-, donde hay 6,8 millones de personas

con estos contratos. Rosell admitió que este

no es el mejor empleo posible. De hecho, no es

ni uno de segunda, según el simil que Rosell usó

en la cadena SER, donde comparó los "minijobs

[miniempleo]" con jugar en "campos de

regional".

La situación económica es tan grave que, para

la patronal, requiere "medidas excepcionales".

Y ahí se enmarca este tipo de propuestas. Los

empleos a 400 euros fueron una idea que

barajó el ahora Gobierno en funciones el

pasado agosto en respuesta a la carta del

Banco Central Europeo en la que demandaba

más flexibilidad laboral. Entonces la oposición

del Ministerio de Trabajo a lo que defendían

en la Presidencia del Gobierno y el Ministerio

de Economía frenó la medida.

A falta de ver cómo se concreta la idea de la

CEOE, que todavía no ha sido presentada

oficialmente a los sindicatos para negociarse,

los minijobs parecen ser una fórmula más de

empleo a tiempo parcial.

Así se deduce de las explicaciones de Rosell

que dijo que era un empleo "por pocas horas

que se podía compatibilizar con otro empleo o

con las prestaciones por desempleo".

A los sindicatos la propuesta no les gusta. El

secretario general de CC OO, Ignacio

Fernández Toxo, rechazó la idea. Recordó que

en España ya hay un salario mínimo

interprofesional. "Lo del empleo barato es una

pasada", responde tajante el secretario de

Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer.

"Además, se acepta en situaciones

excepcionales y luego se queda permanente",

zanja.

Donde sí coinciden centrales de trabajadores

y patronal es en la conveniencia de eliminar las

bonificaciones a la contratación. También ayer

el líder de UGT, Cándido Méndez, lanzó la idea

de que los 3.000 millones de euros que se

emplean en este menester se dediquen a

subvencionar los despidos, de tal forma que

los empresarios paguen menos pero el

trabajador reciba el mismo dinero. Tanto

Toxo como Rosell recogieron el guante y se

mostraron dispuestos a profundizar en un

camino ya abierto con la reforma laboral de

2010 (desde entonces, el Fogasa paga ocho

días de los 20 que corresponden en los

despidos procedentes).

EMPLEO Los "Minijobs"

18

Sindicatos y empresarios están negociando

con el horizonte del 6 de enero que el futuro

presidente, Mariano Rajoy, les dio de plazo

para presentarle algún tipo de acuerdo. Sobre

la mesa hay varios temas. En unos, el pacto

parece inminente (desarrollo de

procedimientos de mediación y arbitraje o

absentismo y mutuas); en otros, posible

(prórroga del pacto salarial) y en otros casi

está descartado (contratación y negociación

colectiva).

Jesús Cruz Villalón, catedrático de Derecho

Laboral en la Universidad de Sevilla, cree "el

impacto de esta medida en España sería

limitado" y genera algunas sombras. La

principal, "que quizás repercuta en la

protección social y deje al trabajador fuera

del sistema contributivo de pensiones, lo cual

es preocupante dado que cada vez se exigirán

más años de cotización para lograr la pensión

completa". "Lo ideal sería fomentar

directamente el empleo juvenil [el minijob no

distingue en función de la edad, pero en

España la tasa de paro entre los jóvenes roza

el 50%]. Y reformar el empleo a tiempo parcial

suavizando a la vez los costes tributarios y de

cotización".

También enfría las expectativas el secretario

general de CCOO-A, Francisco Carbonero,

temeroso de que el invento "provoque mayor

precariedad e incite al empresario a echar a

quien ya tiene para fichar a esta gente por

400 euros al mes". "En una situación de cuasi

pleno empleo como la de Alemania (su tasa de

paro es del 6,4%), algunos optan

voluntariamente por este tipo de puesto

porque están estudiando o cuidan a sus hijos

recién nacidos", explica.

"No, no resuelve el problema, pero con cinco

millones de parados y un crecimiento cero del

PIB se tiene que recurrir a este tipo de

herramientas", advierte Rogelio Velasco,

catedrático de Análisis Económico de la

Universidad de Málaga. "En Alemania hizo

aflorar la economía sumergida", añade. En

realidad, el minijob está pensado para

supuestos marginales. Nadie contempla esta

posibilidad sino como plataforma de

lanzamiento al verdadero mercado laboral.

"Como pasen cinco años sin que encuentres un

empleo vinculado a lo tuyo, despídete", apunta

Velasco. ¿Más precariedad, más dualidad,

menos protección, trabajos de escasa o nula

cualificación? No está claro si un microtrabajo

sería hoy en España agua oxigenada o gasolina.

19

La pareja envía un comunicado en el que

confirma que pone fin a su matrimonio.

"Es una decisión muy meditada y tomada de

mutuo acuerdo". Así describen Fernando

Alonso y la cantante Raquel del Rosario el fin

de su relación de pareja. Tras cinco años de

matrimonio, la pareja ha decidido separarse, y

lo anuncian con sus propias palabras en la web

del bicampeón de Fórmula 1.

"Nos separamos como matrimonio, pero nunca

como amigos, ya que queda entre nosotros una

muy buena relación de cariño y admiración

mutua y siempre velaremos por la felicidad del

otro", continúa la pareja, que se conoció en

2005, durante un programa especial de El

Larguero, de Cadena Ser.

Con este comunicado, la pareja pretende

"evitar cualquier posible especulación" sobre

la decisión que han tomado. "Pedimos a los

medios de comunicación que respeten una vez

más nuestra vida personal, algo que, como

sabéis, siempre hemos deseado proteger",

concluye el comunicado, firmado por ambos.

Horas después, la cantante ha publicado un

post en su blog. "Fer y yo hemos decidido

emitir un comunicado para contarles que

nuestra relación cambia, y así evitar que llegue

a ustedes de un modo que no sea el real.

Cuando se hace pública una noticia de este

tipo todo el mundo quiere saber y opinar de

los motivos, causas y problemas que nos han

llevado a tomar esta decisión, y eso hace que

un momento difícil se convierta en algo

realmente doloroso".

"Dentro de lo duro que ha sido tomar esta

decisión, en lo más profundo de mi corazón

siento la tranquilidad de que los dos lo hemos

hecho con cariño y honestidad, pensando en lo

mejor para nuestra felicidad", continúa Del

Rosario en su blog. "No cambiaría

absolutamente nada de lo vivido estos años

junto a él, incluso los malos momentos han sido

necesarios para aprender. No veo esto como

una batalla perdida sino como una parte de mi

vida que ha sido necesario para crecer como

persona. Fer seguirá ocupando un lugar

especial en mi corazón y se que yo en el suyo

también". Con estas palabras la artista ha

querida dar las gracias a los seguidores que

desde hace tiempo leen su blog.

COTILLEOS Fernando Alonso y Raquel

del Rosario se separan.

20

Constantes rumores

La pareja se ha caracterizado por guardar celosamente su privacidad. Fernando

Alonso y Raquel del Rosario se casaron en Asturias en noviembre de 2006, aunque

no lo confirmaron hasta 2008, cuando ella concedió una entrevista a la revista

Semana. Solo se supo que habían contraído matrimonio porque el párroco que los

casó lo confirmó a los medios. Durante los años que vivieron juntos, muy pocas

fueron las fotografías que se pudieron obtener de ambos, por esta razón en más

de una ocasión saltaron los rumores de supuestas crisis.

La primera vez que se especuló con su separación fue en diciembre de

2009, cuando un programa del corazón de Antena 3 afirmó que el

piloto y la vocalista de El sueño de Morfeo se encontraban en trámites

de divorcio. En junio de este año, un juez sentenció a la cadena a pagar

73.000 a Alonso, quien los había demandado por injurias.

21

1) Encuentra las diez diferencias

2) Resuelve la sopa de letras

3) Resuelve el Sudoku

PASATIEMPOS

22

DIFERENCIAS

LAS DEMÁS RESPUESTAS LAS ENCONTRAREMOS EN EL SIGUIENTE NÚMERO DE LA REVISTA

DIRECTOR GENERAL

ENRIQUE SOTO

SUBDIRECTOR GENERAL

ENRIQUE SOTO

DIRECTOR COMERCIAL NACIONAL

ENRIQUE SOTO CONESA

DIRECTOR DE SERVICIOS COMERCIALES

ENRIQUE SOTO

DIRECTOR DE MARKETING PUBLICITARIO

ENRIQUE SOTO

REDACCIÓN

C// Alisios Nº9 /MOLINOS

MARFAGONES/CARTAGENA/MRUCIA/ ESPAÑA

COLABORADORES

LÁZARO CONESA

ARTURO ENRÍQUEZ

ISIDORO GONZALEZ

TAMARA CASTILLO

JOSE BLÁZQUEZ

ENRIQUE SOTO

JAVI PEDRERO

JUAN MANUEL ALESINA

BENITO BAÑOS

PATROCINADO POR: