48
Autorretratos Documentales Un encuentro de reconocimiento y realización para contar la historia de cada uno.

Mi Rincón

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mi Rincón es una serie de autorretratos documentales realizados por un grupo de adolescentes de Rincón del Mar, en el marco de un proceso de formación y creación colectiva, desde el escenario de las artes visuales. Mi Rincón fue realizado gracias al apoyo de Prince Claus Fund.

Citation preview

Page 1: Mi Rincón

Autorretratos DocumentalesUn encuentro de reconocimiento y realización para contar la historia de cada uno.

Page 2: Mi Rincón
Page 3: Mi Rincón

Autorretratos DocumentalesUn encuentro de reconocimiento y realización para contar la historia de cada uno.

Page 4: Mi Rincón

MI RINCÓNAutorretratos Documentales

PRODUCCIÓN GENERALRocío López Ordosgoitia

METODOLOGÍA TALLER AUTORRETRATO DOCUMENTALLlaima Sanfiorenzo De Orbeta

FOTOGRAFÍAEdwin Padilla Zulu

ASISTENTE DE PRODUCCIÓNMaría Alexandra Cervantes

AUTORRETRATOSDirección documental y asesoría: Llaima Sanfiorenzo De OrbetaProducción ejecutiva: Martín Álvarez Hurtado, Rocío López OrdosgoitiaProducción de campo: Carmen Pacheco CaballeroEdición: Juan Soto TabordaSonido postproducción y musicalización: Antonio Sánchez Viana

LIBRODiseño y diagramación: Alexis Pacheco Textos: Rocío López Ordosgoitia, Llaima Sanfiorenzo De Orbeta, Carmen Pacheco, Martín ÁlvarezTextos participantes: Leider Arrieta Ocón, Saray Santos Toro, Misael Julio Pérez, Diana Cuello Hoyos, Karen Guerrero Guerrero, Alcides Deyanor Jiménez, Ronaldo Lozano Molina, José Carlos Lares Vecino, Kiara Contreras Arrieta, Rafael Lares Díaz, Vianis Barrios Blanco, Marianela Hernández Martínez

Web: Juan Guillermo Sánchez

Impresión por Litocamargo S.A.SBogotá, Colombia 2012

Una producción de Laboratorio Público, con la colaboración de la Corporación Mariamulata y el apoyo de Prince Claus Fund.

Page 5: Mi Rincón

Contenido

Autorretratos

04. Presentación

07. El rincón de Mariamulata

11. Yo soy mi propio héroe.

12. El Taller de Autorretrato Documental

ALCIDES / DIANA / RAFAEL / MARIANELAJOSE CARLOS / KAREN / LEIDER / KIARAMISAEL / SARAY / RONALDO / VIANIS

Page 6: Mi Rincón

PresentaciónEl proyecto que damos a conocer en esta publicación, es el resultado de la sinergia entre dos organizaciones que, desde ámbitos diferentes de trabajo, han coinci-dido en intereses comunes: la infancia y la educación. La Corporación Mariamulata lo hace desde el arte y Laboratorio Público desde los medios, ambas apun-tando a la apertura de espacios de expre-sión, donde se cultive el amor y el respeto por el otro.

El inicio de este recorrido comenzó unos 6 años atrás, la primera vez que escuchamos hablar del proceso que la Corporación Mariamulata desarrollaba en el corregi-miento de Rincón del Mar. En ese entonces era una biblioteca que funcionaba en su primera sede, hecha de palos de madera, suelo de piedritas y techo de paja. Había nacido con recortes de periódicos organiza-dos en cajitas, para suplir la falta de libros que había en el pueblo y con el tiempo, ya empezaban a ofrecer otras actividades lúdicas a sus pequeños visitantes.

El primer encuentro fue el comienzo de un intercambio de saberes que más adelante se materializó en la realización de iniciativas conjuntas. Acompañados decámaras de video y proyecciones al aire

libre, logramos abrir escenarios de crea-ción entre los más jóvenes de la comuni-dad. Cada proyecto ha sido un logro personal, no sólo para quienes han estado trabajando desde la organización, sino también para quienes han participado en los talleres y encuentros. Cada experiencia, inolvidable.

Hoy día Mariamulata se ha convertido en un centro de educación artística informal con una amplia oferta de talleres y activida-des para niños y jóvenes de Rincón del Mar. Abierto de lunes a domingo, le apuestan a la construcción de la paz, en un territorio que hace poco sufrió las crudezas de la violencia y desde siempre, el abandono del Estado. En ese camino nos hemos encontrado varias veces. Para verte mejor fue la prime-ra experiencia compartida. Un taller de formación de audiencias infantiles que buscaba dar a los jóvenes participantes las bases para actuar como receptores críticos frente a la oferta de televisión infantil nacional. Luego vino Aprendiendo Hacien-do Mariamulata serie de talleres de forma-ción audiovisual en el que creamos el Magazín de la Mariamulata, donde los niños y niñas participantes actuaron comoreporteros, presentadores y productores de

notas de interés para la comunidad. Esta iniciativa dio nacimiento a Laboratorio Público, organización fundada con el objetivo de desarrollar proyectos de educa-ción y medios entre los más jóvenes, brindando herramientas para el desarrollo de competencias comunicativas y la apertura de escenarios de creación y diálogo. Con ese sueño fue creado nuestro laboratorio, y Mariamulata fue testigo de sus primeros pasos.

Luego fue crecer cada uno por separado. Conociendo diferentes metodologías, amigos e iniciativas que fueron enrique-ciendo nuestra maneras de pensar la comunicación, la educación y el uso de los medios.

Lo que en este libro presentamos es el recorrido del último proyecto que hemos emprendido juntos, realizado con el apoyo de Prince Claus Fund. Mi Rincón es la exploración del espacio íntimo y creativo de Alcides, Diana, Leider, Vianis, Rafael, Maria-nela, José Carlos, Kiara, Misael, Saray, Ronaldo y Karen, doce adolescentes rinco-marenses que realizaron un recorrido hacia el interior de sí mismos a través del video, para mostrarle al resto del mundo su Rincón.

Esta publicación recoge invaluables momentos vividos durante el taller, el cual fue dirigido por Llaima Sanfiorenzo de Orbeta, documentalista puertorriqueña quien ha desarrollado con éxito la metodo-logía de autorretrato documental en Cuba, el Sahara y Puerto Rico. Aspiramos que el lector se acerque al proceso no sólo al resultado, que conozca los héroes y las historias producidas por los novatos docu-mentalistas, las cuales esperamos sean vistas por niños y niñas de todo el país.

Mi Rincón nos reafirma como organización y fortalece los lazos con Mariamulata. Todo lo que el video permite lo utilizaremos para llevar la educación hacia un intercambio equitativo entre pares. Más allá de los adelantos y posibilidades que otorguen las nuevas tecnologías, lo que nos interesa son los escenarios que dan espacio a la expre-sión, a la palabra.

Utilizamos los medios como extensión de la palabra.

Rocío López OrdosgoitiaDirectoraLaboratorio Público

4

Page 7: Mi Rincón

PresentaciónEl proyecto que damos a conocer en esta publicación, es el resultado de la sinergia entre dos organizaciones que, desde ámbitos diferentes de trabajo, han coinci-dido en intereses comunes: la infancia y la educación. La Corporación Mariamulata lo hace desde el arte y Laboratorio Público desde los medios, ambas apun-tando a la apertura de espacios de expre-sión, donde se cultive el amor y el respeto por el otro.

El inicio de este recorrido comenzó unos 6 años atrás, la primera vez que escuchamos hablar del proceso que la Corporación Mariamulata desarrollaba en el corregi-miento de Rincón del Mar. En ese entonces era una biblioteca que funcionaba en su primera sede, hecha de palos de madera, suelo de piedritas y techo de paja. Había nacido con recortes de periódicos organiza-dos en cajitas, para suplir la falta de libros que había en el pueblo y con el tiempo, ya empezaban a ofrecer otras actividades lúdicas a sus pequeños visitantes.

El primer encuentro fue el comienzo de un intercambio de saberes que más adelante se materializó en la realización de iniciativas conjuntas. Acompañados decámaras de video y proyecciones al aire

libre, logramos abrir escenarios de crea-ción entre los más jóvenes de la comuni-dad. Cada proyecto ha sido un logro personal, no sólo para quienes han estado trabajando desde la organización, sino también para quienes han participado en los talleres y encuentros. Cada experiencia, inolvidable.

Hoy día Mariamulata se ha convertido en un centro de educación artística informal con una amplia oferta de talleres y activida-des para niños y jóvenes de Rincón del Mar. Abierto de lunes a domingo, le apuestan a la construcción de la paz, en un territorio que hace poco sufrió las crudezas de la violencia y desde siempre, el abandono del Estado. En ese camino nos hemos encontrado varias veces. Para verte mejor fue la prime-ra experiencia compartida. Un taller de formación de audiencias infantiles que buscaba dar a los jóvenes participantes las bases para actuar como receptores críticos frente a la oferta de televisión infantil nacional. Luego vino Aprendiendo Hacien-do Mariamulata serie de talleres de forma-ción audiovisual en el que creamos el Magazín de la Mariamulata, donde los niños y niñas participantes actuaron comoreporteros, presentadores y productores de

notas de interés para la comunidad. Esta iniciativa dio nacimiento a Laboratorio Público, organización fundada con el objetivo de desarrollar proyectos de educa-ción y medios entre los más jóvenes, brindando herramientas para el desarrollo de competencias comunicativas y la apertura de escenarios de creación y diálogo. Con ese sueño fue creado nuestro laboratorio, y Mariamulata fue testigo de sus primeros pasos.

Luego fue crecer cada uno por separado. Conociendo diferentes metodologías, amigos e iniciativas que fueron enrique-ciendo nuestra maneras de pensar la comunicación, la educación y el uso de los medios.

Lo que en este libro presentamos es el recorrido del último proyecto que hemos emprendido juntos, realizado con el apoyo de Prince Claus Fund. Mi Rincón es la exploración del espacio íntimo y creativo de Alcides, Diana, Leider, Vianis, Rafael, Maria-nela, José Carlos, Kiara, Misael, Saray, Ronaldo y Karen, doce adolescentes rinco-marenses que realizaron un recorrido hacia el interior de sí mismos a través del video, para mostrarle al resto del mundo su Rincón.

Esta publicación recoge invaluables momentos vividos durante el taller, el cual fue dirigido por Llaima Sanfiorenzo de Orbeta, documentalista puertorriqueña quien ha desarrollado con éxito la metodo-logía de autorretrato documental en Cuba, el Sahara y Puerto Rico. Aspiramos que el lector se acerque al proceso no sólo al resultado, que conozca los héroes y las historias producidas por los novatos docu-mentalistas, las cuales esperamos sean vistas por niños y niñas de todo el país.

Mi Rincón nos reafirma como organización y fortalece los lazos con Mariamulata. Todo lo que el video permite lo utilizaremos para llevar la educación hacia un intercambio equitativo entre pares. Más allá de los adelantos y posibilidades que otorguen las nuevas tecnologías, lo que nos interesa son los escenarios que dan espacio a la expre-sión, a la palabra.

Utilizamos los medios como extensión de la palabra.

Rocío López OrdosgoitiaDirectoraLaboratorio Público

5

Page 8: Mi Rincón

En la costa caribe colombiana, al noroeste del departamento de Sucre, frente al Archipiélago de San Bernardo, existe un lugar vibrante de unos cuatro mil habitan-tes, cuya diversidad natural se manifiesta en pomposos árboles frutales, madereros y leñosos, así como exuberantes animales que habitan el arrecife coralino, los man-glares, el bosque seco tropical y las saba-nas. La gente, de alegre caminar, brillante mirada y blanca sonrisa, lleva en la piel una sabiduría ancestral impresa con música y canto. Este es el Rincón del Mar en el que hace diez años inició el vuelo de la Maria-mulata*.

Cuando en el año 2002, nos surgió la idea de crear una biblioteca, en un rancho de palmas, con una improvisada estantería de tablas y algunos libros, nadie podía saber que esta iniciativa, sencilla aunque siem-pre entusiasta, pudiera llegar a convertirse en un espacio de entre-aprendizaje y experimentación colectiva, donde cientos de niños, niñas y jóvenes realizan prácticas múltiples e inspiradoras para la transfor-mación social.

Hoy, la Corporación Mariamulata además de una biblioteca y ludoteca, integra varias estrategias de investigación-creación, responsabilidad ambiental, movilización

social y participación ciudadana, para la promoción de una cultura de paz en esta comunidad afrodescendiente, histórica-mente abandonada por las administracio-nes públicas locales y nacionales.

Es importante mencionar que, más allá de las acciones mismas o los resultados, son los componentes creativos, prácticas y valores simbólicos de los procesos, los que nos animan cada día a reinventar Mariamulata.

El Rincón de Mariamulata invita al rincón de cada individuo.

* Elegante y curiosa ave negra azabache, oriunda de las costas del Mar Caribe, de trino alborotado y andar decidido, que se caracteriza por vivir en comunidad y defender decididamente a los suyos.

“Tu aliento vivifica nuestra utopía” Corporación Mariamulata

6

Page 9: Mi Rincón
Page 10: Mi Rincón
Page 11: Mi Rincón
Page 12: Mi Rincón
Page 13: Mi Rincón

Yo soy mi propio héroe

El documental puede tener muchas variaciones y características. En este taller centramos las enseñanzas en el autorre-trato, el diario, la entrevista, la investiga-ción, la observación y la recreación de los hechos. Dentro de los ejercicios que lleva-mos a cabo en el taller, está también el diseño de un súper héroe y la invención de una historia fantástica. Aunque es género documental necesitamos nutrir la investi-gación con imaginación y por un momento sentir que sería posible hacer una película con barcos, miles de personas y ciudades dejando volar la imaginación, para luego regresar a tierra con la ilusión de lo que tenemos en realidad.

Esta metodología la he llamado Taller de Autorretrato Documental porque en ella cabe el reconocimiento personal y la realización documental. El taller fue uno de los proyectos que logré concretar estudiando en la Escuela de Cine en San Antonio de los Baños, al recopilar y modifi-car algunos de los ejercicios de mis profe-sores, los cuales puse a funcionar en un sistema de realización documental eficiente en tiempo y producción. Diseña-do para niños, jóvenes, adultos, cineastas y personas en general, el taller empieza desde cero hasta terminar la película en su proceso de edición.

El proceso de formación está ordenado por varios ejercicios que se encadenan hasta llegar a la escritura de un guión documen-tal. Este guión está basado en la vida de

cada “director alumno” y contiene elementos fantásticos que representen una idea o un deseo. Desde el principio, hemos elaborado una historia donde nosotros somos nuestro propio héroe. De esta manera, mientras aprendemos las técnicas de escritura e investigación documental, somos nosotros los protagonistas de nuestra historia.

A través del estudio de la cámara, la utiliza-ción del trípode, la conciencia del silencio para un buen sonido, la redacción de preguntas para una entrevista, la produ-cción para la recreación, la iluminación natural y artificial y el trabajo con el story-board en rodaje, tenemos bastante de qué ocuparnos mientras retratamos el héroe que vive en nosotros. Es un taller 100% práctico en el que cada día hay mucho trabajo por hacer y concluir. Es importante la asistencia perfecta y la concentración.

La experiencia con los jóvenes participantes del proyecto Mi Rincón, hizo crecer esta metodología y abrir nuevas expectativas al taller. En parte se debió a la riqueza cultural del territorio, a la que están expuestos los niños y jóvenes de Rincón del Mar. En cada uno de ellos había más de un héroe y más de un deseo para el futuro. Esto permitió que la creatividad fluyera como el viento y que todos siguiéramos la historia de cada uno hasta la grabación. Considero que la imaginación y concentración con la que trabajaron los compañeritos de Rincón del Mar, concluyó en el retrato de una comuni-dad afrocolombiana a través de los ojos de sus más jóvenes y donde ahora queda grabado un momento de su historia y un recuerdo maravilloso de lo que fue su niñez.

Metodología de autorretrato documentalpor: Llaima Suwani Sanfiorenzo De Orbeta *

*Estudió Estudios Hispánicos y Mitología Griega en la Universidad de Puerto Rico y Complutense de Madrid. En el 2007 entró a formar parte de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños en Cuba.

11

Page 14: Mi Rincón

Héroes, mapas de vida, entrevistas y otros ejercicios prácticos guiaron a los jóvenes participantes en el proceso de realización de sus autorretratos documentales.

La metodología, diseñada por Llaima Sanfiorenzo de Orbeta, fue adaptada hacia un público joven, que por primera vez utili-zaba las cámaras y descubría conceptos como storyboard, planos y secuencias. El resultado de este proceso son doce au-torretratos documentales recopilados en la serie Mi Rincón.

El Taller de Autorretrato Documental.

12

Page 15: Mi Rincón
Page 16: Mi Rincón

Socialización · Día para reunirnos y conocernos. La primera actividad del taller fue conocerse entre los participantes, los padres, la tallerista y el equipo de producción. Una vez todos reunidos, se presentó el objetivo principal: hacer un autorretrato documental sobre cada uno.

Ejercicio 1 · Súper héroe La creación de un súper héroe es una tarea difícil y reveladora de nuestra realidad y nuestras necesida-des. El objetivo principal de esta actividad es otorgar-se súper poderes a uno mismo, a través del dibujo.

Ejercicio 4 · Entrevista a un compañeroEn parejas y tomando como referencia el mapa de vida, los participantes aprenden a realizar una entrevista, herramienta fundamental en la realización documen-tal. La realización de preguntas detonantes, el saber escuchar y el reconocimiento del otro, fue puesto en práctica durante la realización de este ejercicio.

Ejercicio 5 · Una historia fantásticaTomando como punto de partida el mapa de vida, es el momento para escribir una historia imaginaria basada en los hechos de la vida real de nuestro compañero de entrevista.

Ejercicio 8 · Mi películaUna revisión de todo lo que hemos hecho hasta ahora, para la elaboración del argumento. Un recorrido por el súper héroe, el mapa de vida, la entrevista y la historia fantástica.

Ejercicio 9 · StoryboardSe utilizan 12 cuadrados para dibujar los 12 planos principales de la película y así comprender el desarro-llo de la historia que se quiere contar. Cada storyboard nos permite simplificar la amplia visión de las historias y permanecer con los planos necesarios para la grabación.

Actividades

14

Page 17: Mi Rincón

Ejercicio 2 · Un héroe de mi familiaCentrado en la escogencia de un héroe cercano, el ejercicio evoluciona con la escritura de 10 sentencias en las que se identifican las enseñanzas y las razones para elegir a ese héroe. Un ejercicio de reconocimiento de quienes nos rodean, que nos permite agradecer lo que han hecho por nosotros y apreciar lo que de ellos hemos aprendido.

Ejercicio 3 · Mapa de VidaLos mapas son líneas que nos sirven de guías. Este es el mapa que utilizaremos para marcar el recorrido de nuestra vida. Con escarcha y colores pasamos a dibujar doce pequeños puntos a lo largo de esa línea, seis que representan experiencias alegres y seis momentos difíciles.

Ejercicio 6 · Entrevista a un mayorEjercicio de acercamiento a la historia de nuestro mayores y nuestra herencia cultural, desde la mirada de los jóvenes participantes. Una oportunidad para practicar lo aprendido en el ejercicio de entrevista a un compañero.

Ejercicio 7 · Diario de un díaUna investigación a profundidad de lo que hacemos cada día, desde levantarnos hasta dormir. La informa-ción recopilada en este diario nos servirá para el plan de rodaje más adelante.

Ejercicio 10 · A grabar!Siguiendo un plan de rodaje detallado, los participan-tes, acompañados por el equipo de producción del taller, desarrollan las jornadas de grabación para cada uno de los autorretratos.

Ejercicio 11 · Proyección para todosLuego de la etapa de edición y postproducción, los documentales son mostrados a la comunidad partici-pante, acompañados de sus padres, familiares y todas las personas que estuvieron involucradas y apoyaron el proceso de realización.

15

Page 18: Mi Rincón
Page 19: Mi Rincón
Page 20: Mi Rincón
Page 21: Mi Rincón
Page 22: Mi Rincón
Page 23: Mi Rincón

Yo soy un niño muy alegre, pero cuando cojo rabia me pongo de atrás pa’lante. Mi familia es muy importante para mí, mi papá, mi mamá… yo soy el mayor, luego sigue mi hermana y va mi hermanito más pequeño. En mis ratos libres me gusta experimentar y conocer lo que uno no sabe. Me gusta salir a encontrar insectos con la lupa.

Recuerdo Mi Rincón como si fuera hoy, desde la primera vez cuando no nos conocíamos, hasta el final. Me gustó cuando hicimos el story board, porque cuando pintaba era imaginarme todo como sería acá afuera y así fue. Aprendí muchas cosas sobre la imagen y el sonido, el silencio. Aprendí a alejar y acercar la imagen con el zoom, corrí con la cámara, la cuidé mucho. A Llaima la admiro mucho, es muy buena, me daba siempre más hojas si necesitaba y tenía mucha paciencia. El momento que más me gustó fue cuando grabamos la película de Karen, que Zulu me dio la cámara de fotos y tomé muchas fotos en el atardecer. Zulu es un gran amigo.

Mi historia es porque me basé en la vida de mi padre, el momento en que sale a pescar, por la madrugada. A veces regresa con pescado y a veces no. Yo quise que en mi historia regresara con pescado para que tuviera un final feliz.

Mapa de vida

Storyboard

Superhéroe Super Leider

Superpoderes· Manos de Candela· Aliento Congelante· Volar

NombreLeider Arrieta Ocón

Actividad en MariamulataCantante y Cultivador.

Edad13 años

21

Page 24: Mi Rincón
Page 25: Mi Rincón

Soy bailarina, sonriente y amigable. Me gusta jugar al avioncito con mis amigas, soy una persona muy tranquila, a mi hermano que es menor que yo, lo quiero mucho, pero a veces peleamos. Me gusta mucho estudiar, mi clase favorita es la de informática. También me gusta Tierra de Niños, porque cuando entré no sabía tantas cosas sobre el planeta… Cuando grande quiero ser pediatra, para ayudar a los demás niños a que sean muy sanos.

Recuerdo cuando empezamos a grabar, fue muy emocionante, nadie hacía bulla, estábamos todos concentrados. Aprendí que es muy importante mantener el pulso, porque si no sale mal el video. Me gustó hacer el superhéroe porque era soñar con los poderes que uno siempre quiere tener, y el héroe real fue chévere porque pude pensar en las personas que más admiro y lo que me han enseñado.

Quise contar mi historia porque desde siempre me ha gustado bailar, antes de estar en el grupo tenía curiosidad de saber de qué se trataba, ahora estoy muy contenta ahí. En Mi Rincón me hice más amiga de mis amigos y si pudiera hacer otra película la haría sobre la música.

Mapa de vida

Storyboard

Superhéroe Super Fuerzudo

Superpoderes· Sus zapatos lo hacen volar· Los botones le dicen lo que va a pasar· Sus ojos brillan

NombreVianis Barrios Blanco

Actividad en MariamulataBailatina y Cultivadora.

Edad11 años

23

Page 26: Mi Rincón
Page 27: Mi Rincón

KiaraYo soy una chica muy alegre que le gusta la naturaleza y cuidarla porque es nuestro mundo, que nos da todo. Soy la mayor de tres hermanos y debo ser ejemplo de ellos, por eso soy buena estudiante. También me gusta pintar y leer cuentos en la Biblioteca Mariamulata. Mi Rincón fueron unos días hermosos, al principio no nos conocíamos bien entre nosotros, después nos ayudábamos unos con otros haciendo los trabajos y apren-diendo entre todos. Todo el proyecto significó mucho para mí, aprendí que hay que estar en silencio para concentrarse en los personajes y que salga bien la película, aprendí a manejar la cámara y sus funcio-nes. El ejercicio que más me gustó fue la entrevista, me gusta averiguar las cosas de los otros.

Mi autorretrato es porque me gustan los sábados, ver el amanecer y después ir a Tierra de Niños, allá nos podemos recrear y aprender a mantener las plantas y no necesitamos comprar la comida, sino sembrar y recoger la cosecha.

Quiero siempre seguir aprendiendo, toda la vida.

Mapa de vida

Storyboard

SuperhéroeSuper Cangre-Arcoiris

NombreKiara Contreras Arrieta

Actividad en MariamulataCultivadora

Edad13 años

25

Page 28: Mi Rincón
Page 29: Mi Rincón

Soy una persona muy alegre, me la paso riendo, no me gusta que me regañen a cada rato, ni que le peguen a mis primos. Me gusta la danza y participar en todo lo que inventen en la Biblioteca Mariamula-ta, porque aprendo muchas cosas como hacer objetos con pedacitos de papel reciclable o hacer libros.

En Mi Rincón aprendí a hacer un story board, es muy útil porque cuando graba-mos, yo en cada escena iba viéndolo y sabía que me tocaba hacer.

Escogí esta historia porque quiero mucho a mi hermanita, ella se la pasa conmigo y yo con ella, desde que nació somos así, y yo quise que eso quedara en mi película. Yo creo que cuando ella esté grande y la vea se va a poner muy alegre.

Mapa de vida

Storyboard

DianaNombreDiana Cuello Hoyos Actividad en MariamulataBailarina & cultivadora

Edad12 años

Superhéroe Chica Copete

Superpoderes· Pega con el pelo· Con una cabuya que tiene· Pone loca a la gente con sus colores

27

Page 30: Mi Rincón
Page 31: Mi Rincón

A mí me gusta el arte, todo lo que tenga que ver con hacer arte me encanta. Soy músico, toco la tambora y ahora también estoy bailando de suplente de un compa-ñero que siempre llega tarde. De mi personalidad digo que soy muy pacífico, no me gusta mucho la pelea. Soy alegre, amable, me gusta estudiar. Cuando me mandan a hacer un favor y mandados, los hago con agrado, sin replicar. Me gusta ayudar a mis padres en los oficios de la casa.

Escogí mi historia porque con el estudio uno sale adelante y puede llegar a conocer éxitos grandiosos. Estudiar es como tener un control remoto con batería. Cuando termine el colegio, quiero estudiar en la universidad, puede ser administración de empresas o una carrera folclórica.

Con Mi Rincón adquirí mucha responsabi-lidad, cada día debíamos ser muy puntua-les y realizar todos los ejercicios con dedicación. El ejercicio que más me gustó fue el Mapa de Vida, recordar lo bueno y lo malo que nos había pasado en toda la vida fue para mí muy interesante, recordé cuando mis hermanos nacieron, recordé momentos tristes también, y todos nos pusimos a pensar, es muy chévere porque cada pensamiento eran cosas diferentes.

Mapa de vida

Storyboard

NombreAlcides Deyanor Jiménez Actividad en MariamulataTambolero y Cultivador

Edad14 años

Superhéroe Botella cara de oso

Superpoderes· Corazón de Oro· Ojos de Candela· Alas de Gavilán

29

Page 32: Mi Rincón
Page 33: Mi Rincón

Soy una persona muy inteligente, tranqui-la, amigable, cuando me buscan la pelea sí, pero si no, no peleo casi. Me gusta bailar y leer, con mis amigos juego al chocorito, a la chilingrina y al avioncito. Cuando grande quiero ser profesora de inglés.

En Mi Rincón aprendí mucho, sobre la importancia del silencio, aprendí a investi-gar y a entrevistar a otra persona. Lo que más me gustó fue crear mi superhéroe, fue muy divertido mostrar toda nuestra imaginación y expresar los súper poderes que me gustaría tener, ayudar a la gente, dar amor.

Mi historia la escogí porque los recorridos que hacemos por las tardes con mis amigas, casi siempre son geniales. A veces pasan cosas tristes, como que nos corretea el celador, pero también puede pasar que me encuentro un billete y como helados con mis amigos.

Durante todos esos días, convivir juntos como amigos fue lo más maravilloso.

Mapa de vida

Storyboard

NombreKaren Guerrero Guerrero Actividad en MariamulataBailarina & Actriz

Edad13 años

Superhéroe Osito Sonriente

Superpoderes· Fuego por el corazón· Concede los deseos· Bota globitos de amor por la boca.

Karen

31

Page 34: Mi Rincón
Page 35: Mi Rincón

Yo soy una chica alegre, aunque soy muy callada, también soy muy animada y nunca cojo rabia. Me gustan las salidas de campo de mi taller de educación ambiental porque aprendo de la naturaleza, me gusta pintar, cantar, tomarme fotos, bailar y estudiar. La clase de artística es mi favorita, cuando grande quiero ser modelo.

En Mi Rincón aprendí muchas cosas que no sabía, cómo agarrar una cámara, cómo grabar, aprendí a escribir mejor porque escribíamos mucho todos los días, me gustó hacer una entrevista a un compañero. La historia que escogí es porque me gusta mucho divertirme desfilando, estar como en espectáculos. Cuando grabamos mi película fue un momento mágico como un sueño hecho realidad.

Gracias a Alexa, Zulu y Llaima, los extraño mucho

Mapa de vida

Storyboard

NombreMarianela Hernández Martínez Actividad en MariamulataCultivadora & Pintora

Edad13 años

Superhéroe Super Gatita

Superpoderes· Tiene poderes de Amor· Hipnotiza con su belleza

Marianela

33

Page 36: Mi Rincón
Page 37: Mi Rincón

JoséSoy un joven muy alegre y trabajador, ayudo a mi papá en todos los oficios de la casa y en su trabajo también. Me gusta mucho la naturaleza, especialmente los animales, por eso me metí al Taller de Educación Ambiental Tierra de Niños de la Biblioteca Mariamulata, ahí estamos cultivando mucha comida y aprendemos sobre el ambiente.

En el proyecto Mi Rincón, aprendí el manejo de la cámara y las tomas con trípode. Aprendí a compartir el tiempo alegremente con mis amigos y también hice nuevos amigos, que antes veía por ahí, pero no sabía que eran así buenos amigos. Lo que más me gustó fue cuando grabamos mi película porque nunca lo había hecho, grabar una película sobre mi vida, imagínate, bien vacano.

Como dije, me gustan mucho los animales, por eso escogí mi historia sobre las peleas de gallo, es una actividad muy común acá, muy tradicional, me pareció chévere mostrarlas. Si tuviera que hacer otra película, la haría sobre los perros que son mi segundo animal favorito.

Mapa de vida

Storyboard

NombreJosé Lares Vecino Actividad en MariamulataCultivador

Edad13 años

Superhéroe Macabro

Superpoderes· Hipnotizante· Derretidor· Congelante

35

Page 38: Mi Rincón
Page 39: Mi Rincón

RafaelSoy un chico muy callado, no hablo casi con las personas, no sé por qué, no me gusta, soy tímido. Cuando agarro confian-za hablo un poco más, con mis amigos por ejemplo, pero siempre soy el más silencio-so en todas partes. También tengo pocos amigos, pero los que tengo son grandes. Me gusta mucho montar las olas con la tabla, cuando hay mar de leva, también juego fútbol, volibol y béisbol.

Me gustó mucho presentar al público lo que hacíamos, nos ayudaba a expresarnos mejor, me gustaron las entrevistas, apren-der a preguntar y escuchar, es muy impor-tante. Con el mapa de vida aprendí mucho de mi propia vida, bueno y la de todos nosotros, hice nuevos amigos, eso fue bueno.

Mi historia es sobre tocar el tambor, esa es mi pasión, quise incluir a mis padres porque me gusta que me vean en las presentaciones y que se sientan orgullosos de mí. Cuando grande quiero ser un gran músico.

El final de Mi Rincón fue muy lindo, un momento muy sentido recibir los diplo-mas, y nos despedimos de nuestros amigos Zulu y Llaima, que nos enseñaron mucho, muchas gracias.

Mapa de vida

Storyboard

NombreRafael Lares Díaz Actividad en MariamulataTamborero

Edad14 años

Superhéroe Mister Rafael

Superpoderes· Poder de Comunicación· Poder de hablar con los peces· Poder de Volar

37

Page 40: Mi Rincón
Page 41: Mi Rincón

NombreRonaldo Lozano Molina Actividad en MariamulataBailarín & Actor

Edad13 años

Yo soy un pelao bueno, un buen amigo, también soy un chico muy divertido, me gusta jugar al corrío, sigo jugando los juegos de niños, me gustan… también juego fútbol, béisbol… y bailar es mi pasión. Cuando grande quiero ser un biólogo marino, hay personas que no cuidan el mar, a mí me interesa la salud de los peces y de todos los animales del mar.

En Mi Rincón aprendí a hacer los encua-dres de la imagen, a hacer un documental, cómo escribir una historia con los hechos reales y agregar cosas fantásticas por porcentajes. Aprendí a compartir las cosas, pude comprobar que los sueños se hacen realidad. Yo siempre he querido ser perio-dista y con esto me estoy animando a escoger esa carrera, es interesante, con las entrevistas uno aprende de esa persona que está al frente. El ejercicio que más me gustó del proyecto Mi Rincón fue el de hacer el superhéroe, porque se da a cono-cer la creatividad de uno y los sueños que uno tiene.

El documental que hice tiene que ver con el trabajo de mi padre, pienso que con ese oficio se pueden tener muchas oportunida-des. Mi papá es la persona que me cría, me educa, me ha enseñado a valorar a las otras personas por lo que son, no por lo que tienen, además muchos valores, la honesti-dad, él es un hombre confiable, de muchos amigos. Yo lo admiro mucho y quise resaltarlo en mi ejercicio.

Con Mi Rincón también cambié mi nombre, antes me decían Ronaldito, ahora soy Súper Ronaldo…

Superhéroe Super Ronaldo

Superpoderes· Al volar se le enciende la capa· Rayos de sus ojos· Aliento de fuego· Superfuerza

Ronaldo

Mapa de vida

Storyboard39

Page 42: Mi Rincón
Page 43: Mi Rincón

Mapa de vida

Storyboard

Soy un chico con una personalidad “a la medida”. Pequeño de estatura, pero grande de corazón. Me gusta jugar con mis amigos e ir a la playa, también me gusta acompañar a mis amigos a hacer sus mandados.Hice la historia del Pescador Humilde porque en mi comunidad se ve mucho la pesca y también quise mostrar el mar, acá el mar está en todos lados, desde que uno se levanta hasta que se acuesta.

Si pudiera que hacer otro documental lo haría sobre la vida de un campesino, me gusta sembrar plantas, podarlas, cuidarlas y saber todo sobre manejar bien el ambiente.

En Mi Rincón aprendí muchas cosas sobre hacer un documental y una película… muchos detalles se necesitan para tenerla lista. Aprendí a hacer una entrevista y luego un guión y grabarlo. El momento que más me gustó fue cuando cada uno estaba dibujando desarrollando su idea, porque estábamos todos juntos, había como un enlace entre nosotros. También algunas cosas fueron difíciles, como recordar las cosas malas que me han pasado. Pero todo muy bien al final. Vacano que viniera Llaima de nuevo para divertirnos y hacer Mi Rincón II.

MisaelNombreMisael Julio Pérez Actividad en MariamulataCantante

Edad12 años

Superhéroe Super Pulpo Misael

Superpoderes· Lanza tinta negra· Lanza fuego· Jala con los tentáculos

41

Page 44: Mi Rincón
Page 45: Mi Rincón

Saray

Mapa de vida

Storyboard

NombreSaray Santos Toro Actividad en MariamulataCultivadora

Edad14 años

Soy una persona amigable y cariñosa, me molestan los chismes. Me gusta bailar, cantar y gritar. Mi pasión son los números, no hay nada en el mundo que no esté relacionado con los números. Cuando grande quiero estudiar contabilidad.

Con Mi Rincón aprendí el manejo de la cámara, que hay que tener buen pulso, o si no usar trípode. También aprendí a valorar el silencio y la importancia de la luz solar en una grabación. Aprendí muchas cosas que ahora no las recuerdo todas, pero hay que prestar atención para aprender las cosas.

El ejercicio que más me gustó fue la entre-vista, porque pude conocer mejor a mi amiga Dianita, hay un montón de cosas de ella que no sabía, nos conocimos mutua-mente. Cuando nos tocaba presentar al frente de los demás compañeros lo que habíamos hecho, también son los momen-tos más chéveres, aprendimos a expresar-nos mejor.

Escogí la historia de cuando mi hermana aprendió a montar bicicleta, porque fue un momento importante por el que yo también pasé. Quisiera un día hacer la película sobre el primer día que fui a l colegio.

Superhéroe La niña brillantina

Superpoderes· Hipnotiza con su mirada· Vuela cuando una persona esta en peligro· Lanza burbujas con las manos

43

Page 46: Mi Rincón

CONTACTOS

Mi Rincónwww.mirincon.com

Laboratorio Público www.labpublico.com

Corporación Mariamulatawww.mariamulatalectora.org

Llaima Sanfiorenzo De [email protected]

Edwin Padilla Villawww.padillavilla.com

Juan Guillermo Sánchezwww.trixel.co

Alexis [email protected]

Si desea recibir una copia de esta publicación escribanos a www.mirincon.com

Page 47: Mi Rincón
Page 48: Mi Rincón