4
Ejercicios Prácticos Ejercicios Prácticos 1er Parcial Tema 2.- Oferta y demanda Ejercicio Base No. 1.- Este planteamiento es válido para los ejercicios del E001 al E007 Nota.- Cada estudiante tendrá asignado un código (Ej: 1 T01), donde la primera parte (1) significa el No. del Grupo de ecuaciones y la segunda (T01) es el impuesto asignado. EP01.1. A cada lado del río se ubican las ciudades de Lievy y Pravy. No hay vías de comunicación entre ambas, por lo que el comercio aún no existe. Los mercados de ambas ciudades están definidos por sus respectivas demanda y oferta. Ahora que la construcción de un puente ha logrado la unificación de ambos mercados, las autoridades han definido un impuesto específico por unidad de

MIC 211 Ejercicios Prácticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios

Citation preview

Page 1: MIC 211 Ejercicios Prácticos

Ejercicios Prácticos

Ejercicios Prácticos 1er Parcial

Tema 2.- Oferta y demanda

 

Ejercicio Base No. 1.-

Este planteamiento es válido para los ejercicios del E001 al E007

Nota.- Cada estudiante tendrá asignado un código (Ej: 1 T01), donde la primera parte

(1) significa el No. del Grupo de ecuaciones y la segunda (T01) es el impuesto

asignado.

  EP01.1. A cada lado del río se ubican las ciudades de Lievy y Pravy. No hay vías de

comunicación entre ambas, por lo que el comercio aún no existe. Los mercados de ambas

ciudades están definidos por sus respectivas demanda y oferta.

 

Ahora que la construcción de un puente ha logrado la unificación de ambos mercados, las

autoridades han definido un impuesto específico por unidad de producto transportado igual

a Bs. X,xx, (es decir, t = x ). En su caso, Usted tiene asignada una t = ___ Bs.

 

Se pide determinar los siguientes puntos para el mercado unificado con impuestos:

01. Las nuevas funciones de demanda (QD) y oferta  (QS) para el mercado unificado.

02. Los precios (Pe, PP y PL) y la cantidad de equilibrio (Qe) del mercado unificado.

Page 2: MIC 211 Ejercicios Prácticos

03. Las nuevas cantidades compradas (NQLD, NQPD) y vendidas (NQLS, NQPS) tras la

unificación.

04. El nivel de abastecimiento en cada ciudad (AL, AP).

05. La dirección y la cantidad transportada (QT) de un mercado a otro.

06. Los precios máximos (PLMAX, PPMAX) y mínimos (PLMIN, PPMIN).

07. Los excedentes individuales de los consumidores (SLD, SPD) y productores (SLS,

SPS) en ambas ciudades.

08. Los excedentes generales (SD, SS, SL y SP) y el excedente global (SG).

09.  La pérdida del excedente (PE).

10. La cuantía de los impuestos recaudados (I).

11.  El valor de la pérdida social (PS).

 

Ejercicios Prácticos 2do Parcial

Nota.- Antes de la clase el estudiante deberá elaborar un mínimo de 4 gráficos para

cada uno de los ejercicios planteados para el segundo y tercer parcial. Los 16 (4 x 4)

gráficos podrán ser elaborados manualmente o en Excel como el estudiante lo

prefiera. 

Tema 4.- Teoría del Consumidor

 

Ejercicio Base No. 1.-

Este planteamiento es válido para los ejercicios E097, E104, E108 y E114

 

Ejercicio Base No. 2.-

Page 3: MIC 211 Ejercicios Prácticos

Este planteamiento es válido para los ejercicios E100, E105, E109 y E115

Ejercicios Prácticos Evaluación Final

Tema 5.- Teoría de la Producción

 

Ejercicio Base No. 1.-

Este planteamiento es válido para los ejercicios E124, E129, E131 y E133

 

Ejercicio Base No. 2.-

Este planteamiento es válido para los ejercicios E126, E130, E132 y E135